Investigadores de la Universidad de Granada fabrican el primer órgano bioartificial en España

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) formado por los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz y el oftalmólogo Miguel González Andrades, del Hospital Universitario San Cecilio, han fabricado el primer órgano bioartificial de España.

Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído sus células y las han sustituido por otras células madre humanas, según ha informado este lunes en una nota la UGR. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares.

El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica mas importante del mundo IOVS (Investigative ophtalmology and Visual Science).

Estos especialistas de la universidad granadina pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

En la actualidad, los autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación, aunque confían en recibir «las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas, que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino».

Su trabajo se adelanta al laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, presentado hace unos días.

Descargar


Una córnea de cerdo, primer órgano bioartificial en España

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) formado por los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz y el oftalmólogo Miguel González Andrades, del Hospital Universitario San Cecilio, han fabricado el primer órgano bioartificial de España.

Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído sus células y las han sustituido por otras células madre humanas, según ha informado en una nota la UGR. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares.

El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica mas importante del mundo IOVS (Investigative Ophtalmology and Visual Science).

Estos especialistas de la universidad granadina pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

En la actualidad, los autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación, aunque confían en recibir «las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas, que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino».

Su trabajo se adelanta al laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, presentado hace unos días.

Descargar


Investigadores de la Universidad de Granada fabrican el primer órgano bioartificial en España

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) formado por los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz y el oftalmólogo Miguel González Andrades, del Hospital Universitario San Cecilio, han fabricado el primer órgano bioartificial de España.

Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído sus células y las han sustituido por otras células madre humanas, según ha informado este lunes en una nota la UGR. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares.

El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica mas importante del mundo IOVS (Investigative ophtalmology and Visual Science).

Estos especialistas de la universidad granadina pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

En la actualidad, los autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación, aunque confían en recibir «las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas, que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino».

Su trabajo se adelanta al laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, presentado hace unos días.

Descargar


Investigadores estudian la relación entre los terremotos y los rayos

Investigadores de la Universidad de Granada han iniciado un proyecto de excelencia sobre la predicción de terremotos a partir de las perturbaciones electromagnéticas en la atmósfera.

Según los promotores del proyecto, que ha recibido un incentivo de 393.000 euros de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, los métodos de predicción actuales son limitados hasta el punto de que, usando estudios históricos junto a determinaciones vía satélite de movimientos de la corteza terrestre y medidas de tensiones en su interior, los científicos pueden determinar cuándo va a ocurrir un terremoto a largo plazo.

Sin embargo, la predicción en una escala temporal más corta necesita de otras variables, según los autores del trabajo, dado hoy a conocer por Innovapress, dependiente de la Junta de Andalucía.

Una de ellas son los fenómenos electromagnéticos que ocurren en la atmósfera terrestre y sus capas limítrofes, la corteza terrestre y la ionosfera.

La primera relación entre seísmos y fenómenos electromagnéticos data de 1992, y se dio a conocer en un artículo publicado en «Science» que proponía un mecanismo de detección de la temperatura global del Trópico basado en el estudio de otro fenómeno electromagnético de origen natural: las resonancias de Schumann.

Estudios posteriores demostraron esta correlación, evaluada a través del promedio temporal del número de rayos.

En concreto, cuando se registra un seísmo se producen variaciones en las características de las resonancias de Schumann que propician la creación de un modelo que permitiría predecir los temblores.

En este sentido, el grupo de investigadores de la Universidad de Granada pretende realizar simulaciones numéricas y medidas experimentales que mejoren las actuales.

El problema a la hora de llevar a cabo la medición es que son campos «extremadamente débiles y con mucho ruido», aclaran los investigadores, que precisan: «Es como encontrar una imagen en la televisión con muchas interferencias».

El objetivo de este proyecto de excelencia es mejorar las herramientas de cálculo y de medición, situándolo por debajo del 5%.

Los investigadores pretenden también instalar un observatorio en Sierra Alhamilla de medida de ondas electromagnéticas en ELF comunicado por radioenlace digital con una unidad central de procesamiento en tiempo real situada en la Universidad de Almería.

Estaría conectada a su vez vía internet con la Universidad de Granada, para recoger así toda la información disponible.

Descargar


Investigadores de la Universidad de Granada fabrican el primer órgano bioartificial en España

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) formado por los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz y el oftalmólogo Miguel González Andrades, del Hospital Universitario San Cecilio, han fabricado el primer órgano bioartificial de España.

Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído sus células y las han sustituido por otras células madre humanas, según ha informado este lunes en una nota la UGR. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares.

El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica mas importante del mundo IOVS (Investigative ophtalmology and Visual Science).

Estos especialistas de la universidad granadina pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

En la actualidad, los autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación, aunque confían en recibir «las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas, que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino».

Su trabajo se adelanta al laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, presentado hace unos días.

Descargar


Fabrican el primer órgano bioartificial en España

Científicos de la Universidad de Granada han creado por primera vez en España un órgano bioartificial, en concreto una córnea de cerdo a la que le han extraído las células para incorporar en su lugar células madre humanas.

Este método, denominado «descelularización y recelularización», ha permitido mantener la estructura básica de la córnea y sustituir a su vez los componentes celulares, según ha informado la Universidad a raíz del artículo científico presentado en la revista internacional especializada en investigación oftalmológica «Investigative Ophtalmology and Visual Science».

El trabajo se une al que se desarrollará en el laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el hospital Gregorio Marañón de Madrid.

El grupo granadino ha estado compuesto por científicos de distintas disciplinas como los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona y el oftalmólogo Miguel González Andrades del Hospital Universitario San Cecilio.

Estos investigadores pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

Los científicos de la Universidad de Granada autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en esta ciudad andaluza, que se encuentra en fase de estudio y programación.

Descargar


Una córnea de cerdo, primer órgano bioartificial en España

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) formado por los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz y el oftalmólogo Miguel González Andrades, del Hospital Universitario San Cecilio, han fabricado el primer órgano bioartificial de España. Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído sus células y las han sustituido por otras células madre humanas, según ha informado en una nota la UGR. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares. El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica mas importante del mundo IOVS (Investigative Ophtalmology and Visual Science). Estos especialistas de la universidad granadina pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico. En la actualidad, los autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación, aunque confían en recibir «las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas, que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino». Su trabajo se adelanta al laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, presentado hace unos días.
Descargar


Fabrican el primer órgano bioartificial en España

Científicos de la Universidad de Granada han creado por primera vez en España un órgano bioartificial, en concreto una córnea de cerdo a la que le han extraído las células para incorporar en su lugar células madre humanas.

Este método, denominado «descelularización y recelularización», ha permitido mantener la estructura básica de la córnea y sustituir a su vez los componentes celulares, según ha informado la Universidad a raíz del artículo científico presentado en la revista internacional especializada en investigación oftalmológica «Investigative Ophtalmology and Visual Science».

El trabajo se une al que se desarrollará en el laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el hospital Gregorio Marañón de Madrid.

El grupo granadino ha estado compuesto por científicos de distintas disciplinas como los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona y el oftalmólogo Miguel González Andrades del Hospital Universitario San Cecilio.

Estos investigadores pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

Los científicos de la Universidad de Granada autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en esta ciudad andaluza, que se encuentra en fase de estudio y programación.

Descargar


Fabrican el primer órgano bioartificial en España

Científicos de la Universidad de Granada han creado por primera vez en España un órgano bioartificial, en concreto una córnea de cerdo a la que le han extraído las células para incorporar en su lugar células madre humanas.

Este método, denominado «descelularización y recelularización», ha permitido mantener la estructura básica de la córnea y sustituir a su vez los componentes celulares, según ha informado la Universidad a raíz del artículo científico presentado en la revista internacional especializada en investigación oftalmológica «Investigative Ophtalmology and Visual Science».

El trabajo se une al que se desarrollará en el laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el hospital Gregorio Marañón de Madrid.

El grupo granadino ha estado compuesto por científicos de distintas disciplinas como los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona y el oftalmólogo Miguel González Andrades del Hospital Universitario San Cecilio.

Estos investigadores pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

Los científicos de la Universidad de Granada autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en esta ciudad andaluza, que se encuentra en fase de estudio y programación.

Descargar


Investigadores de la Universidad de Granada fabrican el primer órgano bioartificial en España

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) formado por los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz y el oftalmólogo Miguel González Andrades, del Hospital Universitario San Cecilio, han fabricado el primer órgano bioartificial de España.

Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído sus células y las han sustituido por otras células madre humanas, según ha informado este lunes en una nota la UGR. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares.

El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica mas importante del mundo IOVS (Investigative Ophtalmology and Visual Science).

Estos especialistas de la universidad granadina pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

En la actualidad, los autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación, aunque confían en recibir «las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas, que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino».

Su trabajo se adelanta al laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, presentado hace unos días.

Descargar


Fabrican el primer órgano bioartificial en España

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada formado por los profesores Antonio Campos y Miguel Alaminos (histólogos), María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona (ópticos) y el oftalmólogo Miguel González Andrades del Hospital Universitario San Cecilio, han fabricado el primer órgano bioartificial de España.

Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído las células, y a la que se han incorporado para sustituirlas por células madre humanas. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares.

El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado on-line en la revista de investigación oftalmológica mas importante del mundo IOVS (Investigative ophtalmology and Visual Science ).

Córnea artificial

Los investigadores de la Universidad de Granada pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR, y que actualmente esta en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

En la actualidad, los científicos de la UGR autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación, y confían en recibir “las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid”, en el que se van a realizar trabajos similares a los que ya ha logrado el grupo granadino.

Descargar


Un grupo de científicos fabrica el primer órgano bioartificial en España

Científicos de la Universidad de Granada han creado por primera vez en España un órgano bioartificial, en concreto una córnea de cerdo a la que le han extraído las células para incorporar en su lugar células madre humanas.

Estos científicos promueven la creación de un Instituto de Ingeniería TisularEste método, denominado «descelularización y recelularización», ha permitido mantener la estructura básica de la córnea y sustituir a su vez los componentes celulares, según ha informado la Universidad a raíz del artículo científico presentado en la revista internacional especializada en investigación oftalmológica Investigative Ophtalmology and Visual Science.

El trabajo se une al que se desarrollará en el laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales ubicado en el hospital Gregorio Marañón de Madrid.

El grupo granadino ha estado compuesto por científicos de distintas disciplinas como los histólogos Antonio Campos y Miguel Alaminos, los ópticos María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona y el oftalmólogo Miguel González Andrades del Hospital Universitario San Cecilio.

Estos investigadores pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

Los científicos de la Universidad de Granada autores de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en esta ciudad andaluza, que se encuentra en fase de estudio y programación.

Descargar