Aído apuesta por el fomento de la igualdad en las empresas como ‘motor de desarrollo’ en tiempos de crisis

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha apostado por el fomento de planes de igualdad en las empresas como ‘motor de desarrollo’, ya que, en su opinión, debe ser ‘prioritario’ superar los esquemas ‘caducos’ en lo social e ‘ineficientes’ en lo económico para ‘reemplazar’ un modelo ‘que ha dado la espalda a las personas’ y que nos ha llevado a la situación de crisis actual.

En la inauguración de las jornadas ‘Responsables con la igualdad: Un análisis de la economía, la empresa y la responsabilidad social corporativa en clave de género’, que se desarrollarán hasta este jueves en la Fundación Euroárabe de Granada, la ministra ha considerado que la igualdad en el mundo empresarial es ‘una necesidad acuciante’ y no sólo ‘una cuestión políticamente correcta’.

‘Las empresas con una mayor cota de igualdad son más competitivas y eficientes. La discriminación no ha sumado un sólo euro ni un sólo puesto de trabajo a la economía y es un lujo inasumible que no nos podemos permitir’, ha dicho.

Según ha incidido Aído, a pesar de los cambios legislativos y en lo social experimentados en los últimos años en España, aún queda ‘mucho camino’ por recorrer en la lucha contra las desigualdades, como con los usos y costumbres de una cultura ‘fuertemente enraizada’ en la que aún hoy hay una ‘fuerte resistencia’ de algunos sectores.

La ministra ha explicado que los países que encabezan los ránkings en igualdad también lo hacen en los ránkings económicos, ya que el desarrollo de los planes de igualdad en las empresas representan no sólo una ‘garantía’ para sus trabajadores, sino también de ‘eficiencia’.

Hay, según ha dicho, ‘razones para el optimismo’, ya que España se ha convertido en referente en políticas de igualdad y durante los seis meses de Presidencia de la Unión Europea se impulsó la creación de un Observatorio Europeo de la Violencia de Género, y se insistió en la necesidad de crear una orden europea de protección para las víctimas de esta lacra. ‘CADA VEZ MÁS CONSCIENTES’

Además, en materia de igualdad, las empresas son ‘cada vez más conscientes’ de la necesidad de desarrollar planes de igualdad, incluidas las pymes y están haciendo uso de la herramienta que ha puesto en marcha el Ministerio de Igualdad para asesoramiento en este sentido –se han recibido más de 40.000 consultas– y más de 600 empresas han solicitado la concesión del ‘Distintivo de igualdad en la empresa’.

El departamento que dirige Aído ha puesto asimismo en marcha el llamado ‘Objetivo 15’, en colaboración con los parques tecnológicos y científicos del país, por el que se pone a disposición de las empresas una base de datos con mujeres preparadas para asumir puestos de responsabilidad.

De hecho, según ha señalado por su parte el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un estudio desarrollado por la institución académica sobre inserción laboral ha puesto de manifiesto que hay más alumnas que alumnos en las universidades y ellas tienen mejores calificaciones, pero no consiguen alcanzar los puestos de responsabilidad en las empresas.

Las jornadas inauguradas por la ministra, organizadas por Médicus Mundi Andalucía y la Fundación Euroárabe, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (Aacid) tienen como objetivo crear un espacio crítico en el que realizar un análisis de la desiguladad como causa estructural de los desajustes, las opciones existentes desde la responsabilidad social de las empresas y las diferentes alternativas económicas desde la perspectiva de género.

Descargar


Aído apuesta por el fomento de la igualdad en las empresas como ‘motor de desarrollo’ en tiempos de crisis

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha apostado por el fomento de planes de igualdad en las empresas como «motor de desarrollo», ya que, en su opinión, debe ser «prioritario» superar los esquemas «caducos» en lo social e «ineficientes» en lo económico para «reemplazar» un modelo «que ha dado la espalda a las personas» y que nos ha llevado a la situación de crisis actual.

En la inauguración de las jornadas ‘Responsables con la igualdad: Un análisis de la economía, la empresa y la responsabilidad social corporativa en clave de género’, que se desarrollarán hasta este jueves en la Fundación Euroárabe de Granada, la ministra ha considerado que la igualdad en el mundo empresarial es «una necesidad acuciante» y no sólo «una cuestión políticamente correcta».

«Las empresas con una mayor cota de igualdad son más competitivas y eficientes. La discriminación no ha sumado un sólo euro ni un sólo puesto de trabajo a la economía y es un lujo inasumible que no nos podemos permitir», ha dicho.

Según ha incidido Aído, a pesar de los cambios legislativos y en lo social experimentados en los últimos años en España, aún queda «mucho camino» por recorrer en la lucha contra las desigualdades, como con los usos y costumbres de una cultura «fuertemente enraizada» en la que aún hoy hay una «fuerte resistencia» de algunos sectores.

La ministra ha explicado que los países que encabezan los ránkings en igualdad también lo hacen en los ránkings económicos, ya que el desarrollo de los planes de igualdad en las empresas representan no sólo una «garantía» para sus trabajadores, sino también de «eficiencia».

Hay, según ha dicho, «razones para el optimismo», ya que España se ha convertido en referente en políticas de igualdad y durante los seis meses de Presidencia de la Unión Europea se impulsó la creación de un Observatorio Europeo de la Violencia de Género, y se insistió en la necesidad de crear una orden europea de protección para las víctimas de esta lacra.

«CADA VEZ MÁS CONSCIENTES»

Además, en materia de igualdad, las empresas son «cada vez más conscientes» de la necesidad de desarrollar planes de igualdad, incluidas las pymes y están haciendo uso de la herramienta que ha puesto en marcha el Ministerio de Igualdad para asesoramiento en este sentido –se han recibido más de 40.000 consultas– y más de 600 empresas han solicitado la concesión del ‘Distintivo de igualdad en la empresa’.

El departamento que dirige Aído ha puesto asimismo en marcha el llamado ‘Objetivo 15’, en colaboración con los parques tecnológicos y científicos del país, por el que se pone a disposición de las empresas una base de datos con mujeres preparadas para asumir puestos de responsabilidad.

De hecho, según ha señalado por su parte el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un estudio desarrollado por la institución académica sobre inserción laboral ha puesto de manifiesto que hay más alumnas que alumnos en las universidades y ellas tienen mejores calificaciones, pero no consiguen alcanzar los puestos de responsabilidad en las empresas.

Las jornadas inauguradas por la ministra, organizadas por Médicus Mundi Andalucía y la Fundación Euroárabe, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (Aacid) tienen como objetivo crear un espacio crítico en el que realizar un análisis de la desiguladad como causa estructural de los desajustes, las opciones existentes desde la responsabilidad social de las empresas y las diferentes alternativas económicas desde la perspectiva de género.

Descargar


Desarrollan un aparato para evaluar alteraciones de la visión nocturna

Un grupo de científicos del departamento de Óptica de la Universidad de Granada ha desarrollado un programa que permite realizar un test visual para evaluar alteraciones de la visión nocturna, así como el instrumento necesario para aplicarlo, al que han dado el nombre de «halómetro».

Este test se ha comprobado con diversos grupos de observadores, como personas que han sido operadas de cataratas o de cirugía refractiva, observadores normales y pacientes con ciertas patologías oculares, como degeneración macular asociada a la edad y queratitis unilateral, ha informado la Universidad en un comunicado.

La prueba consiste en mostrar al sujeto un estímulo luminoso intenso sobre un fondo oscuro y, progresivamente, ir mostrándole estímulos luminosos periféricos, con menor luminancia, en torno al central, de forma aleatoria, y en diferentes posiciones y distancias al mismo.

El test se realiza en condiciones de baja iluminación, en una habitación oscura, pero antes de que comience el sujeto tiene un tiempo para adaptarse a la oscuridad y después, su tarea consiste en presionar el botón de un ratón cada vez que detecta un estímulo periférico.

Una vez finalizado el test, el programa calcula un parámetro, denominado índice de alteración visual, que junto con el gráfico de resultados determina la forma e intensidad de la alteración visual.

La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada se ha encargado de liberar este programa científico, de manera que de ahora en adelante es posible descargarlo gratuitamente desde internet.

Ha sido desarrollado por un equipo coordinado por Rosario González Anera, con apoyo de la empresa granadina Seven Solutions y la clínica oftalmológica madrileña Novovisión, y cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Los resultados obtenidos han sido presentados en congresos, nacionales, como la IX Reunión Nacional de Óptica, en Orense, e internacionales, como el Wavefront Congress 2009, y además, se ha publicado un artículo de investigación en la revista internacional «Applied Optics».

Descargar


Bibiana Aído apuesta por el fomento de la igualdad en las empresas como ‘motor de desarrollo’ en tiempos de crisis

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha apostado por el fomento de planes de igualdad en las empresas como «motor de desarrollo», ya que, en su opinión, debe ser «prioritario» superar los esquemas «caducos» en lo social e «ineficientes» en lo económico para «reemplazar» un modelo «que ha dado la espalda a las personas» y que ha llevado a la situación de crisis actual.

   En la inauguración de las jornadas ‘Responsables con la igualdad: Un análisis de la economía, la empresa y la responsabilidad social corporativa en clave de género’, que se desarrollarán hasta este jueves en la Fundación Euroárabe de Granada, la ministra ha considerado que la igualdad en el mundo empresarial es «una necesidad acuciante» y no sólo «una cuestión políticamente correcta».

   «Las empresas con una mayor cota de igualdad son más competitivas y eficientes. La discriminación no ha sumado un sólo euro ni un sólo puesto de trabajo a la economía y es un lujo inasumible que no nos podemos permitir», ha dicho.

   Según ha incidido Aído, a pesar de los cambios legislativos y en lo social experimentados en los últimos años en España, aún queda «mucho camino» por recorrer en la lucha contra las desigualdades, como con los usos y costumbres de una cultura «fuertemente enraizada» en la que aún hoy hay una «fuerte resistencia» de algunos sectores.

   La ministra ha explicado que los países que encabezan los ránkings en igualdad también lo hacen en los ránkings económicos, ya que el desarrollo de los planes de igualdad en las empresas representan no sólo una «garantía» para sus trabajadores, sino también de «eficiencia».

   Hay, según ha dicho, «razones para el optimismo», ya que España se ha convertido en referente en políticas de igualdad y durante los seis meses de Presidencia de la Unión Europea se impulsó la creación de un Observatorio Europeo de la Violencia de Género, y se insistió en la necesidad de crear una orden europea de protección para las víctimas de esta lacra.

«CADA VEZ MÁS CONSCIENTES»

   Además, en materia de igualdad, las empresas son «cada vez más conscientes» de la necesidad de desarrollar planes de igualdad, incluidas las pymes y están haciendo uso de la herramienta que ha puesto en marcha el Ministerio de Igualdad para asesoramiento en este sentido –se han recibido más de 40.000 consultas– y más de 600 empresas han solicitado la concesión del ‘Distintivo de igualdad en la empresa’.

   El departamento que dirige Aído ha puesto asimismo en marcha el llamado ‘Objetivo 15’, en colaboración con los parques tecnológicos y científicos del país, por el que se pone a disposición de las empresas una base de datos con mujeres preparadas para asumir puestos de responsabilidad.

   De hecho, según ha señalado por su parte el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, un estudio desarrollado por la institución académica sobre inserción laboral ha puesto de manifiesto que hay más alumnas que alumnos en las universidades y ellas tienen mejores calificaciones, pero no consiguen alcanzar los puestos de responsabilidad en las empresas.

   Las jornadas inauguradas por la ministra, organizadas por Médicus Mundi Andalucía y la Fundación Euroárabe, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (Aacid) tienen como objetivo crear un espacio crítico en el que realizar un análisis de la desiguladad como causa estructural de los desajustes, las opciones existentes desde la responsabilidad social de las empresas y las diferentes alternativas económicas desde la perspectiva de género.

Descargar


Desarrollan un aparato para evaluar alteraciones de la visión nocturna

Un grupo de científicos del departamento de Óptica de la Universidad de Granada ha desarrollado un programa que permite realizar un test visual para evaluar alteraciones de la visión nocturna, así como el instrumento necesario para aplicarlo, al que han dado el nombre de «halómetro».

Este test se ha comprobado con diversos grupos de observadores, como personas que han sido operadas de cataratas o de cirugía refractiva, observadores normales y pacientes con ciertas patologías oculares, como degeneración macular asociada a la edad y queratitis unilateral, ha informado la Universidad en un comunicado.

La prueba consiste en mostrar al sujeto un estímulo luminoso intenso sobre un fondo oscuro y, progresivamente, ir mostrándole estímulos luminosos periféricos, con menor luminancia, en torno al central, de forma aleatoria, y en diferentes posiciones y distancias al mismo.

El test se realiza en condiciones de baja iluminación, en una habitación oscura, pero antes de que comience el sujeto tiene un tiempo para adaptarse a la oscuridad y después, su tarea consiste en presionar el botón de un ratón cada vez que detecta un estímulo periférico.

Una vez finalizado el test, el programa calcula un parámetro, denominado índice de alteración visual, que junto con el gráfico de resultados determina la forma e intensidad de la alteración visual.

La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada se ha encargado de liberar este programa científico, de manera que de ahora en adelante es posible descargarlo gratuitamente desde internet.

Ha sido desarrollado por un equipo coordinado por Rosario González Anera, con apoyo de la empresa granadina Seven Solutions y la clínica oftalmológica madrileña Novovisión, y cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Los resultados obtenidos han sido presentados en congresos, nacionales, como la IX Reunión Nacional de Óptica, en Orense, e internacionales, como el Wavefront Congress 2009, y además, se ha publicado un artículo de investigación en la revista internacional «Applied Optics».

Descargar


Desarrollan un programa de ordenador para evaluar alteraciones de la visión nocturna

Científicos del departamento de Óptica de la Universidad de Granada, pertenecientes al laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones, han desarrollado un programa que permite realizar un test visual para evaluar alteraciones de la visión nocturna, así como el instrumento necesario para aplicarlo, al que han dado el nombre de «halómetro».

Según informó hoy la citada universidad, el trabajo desarrollado consta, en concreto, de un programa informático denominado Software Halo v1.0 (es libre, por lo que puede descargarse desde Internet), un ordenador con el que ejecutarlo y una mentonera con apoyafrentes para fijar la posición del observador.

El test se realiza en condiciones de baja iluminación (habitación oscura) y, previo a su inicio, el sujeto tiene un tiempo de adaptación a la oscuridad.

La prueba consiste exactamente en mostrar al sujeto un estímulo luminoso intenso sobre un fondo oscuro y, progresivamente, en enseñarle estímulos luminosos periféricos (con menor luminancia) en torno al central de forma aleatoria y en diferentes posiciones y distancias.

La tarea del sujeto es presionar el botón de un ratón cuando ve un estímulo periférico. Una vez finalizado el test, el software calcula un parámetro, denominado índice de alteración visual, que, junto con el gráfico de resultados, determina la forma e intensidad de la alteración visual.

Este índice toma valores de 0 a 1, de forma que cuanto mayor es ese valor, mayor es también la influencia del halo o cualquier otra alteración visual percibida por el sujeto y, por tanto, menor su capacidad de discriminación visual de los estímulos periféricos en torno al estímulo principal que produce dichas alteraciones.

El test se ha probado con grupos de personas con enfermedades oculares como cataratas o degeneración macular asociada a la edad y también con personas sin problemas oculares.

Este programa lo ha desarrollado un equipo coordinado por Rosario González Anera, con apoyo de la empresa granadina Seven Solutions y la madrileña clínica oftalmológica Novovisión. Cuenta también con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Descargar


Desarrollan un programa de ordenador para evaluar alteraciones de la visión nocturna

Científicos del departamento de Óptica de la Universidad de Granada, pertenecientes al laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones, han desarrollado un programa que permite realizar un test visual para evaluar alteraciones de la visión nocturna, así como el instrumento necesario para aplicarlo, al que han dado el nombre de «halómetro».

Según informó hoy la citada universidad, el trabajo desarrollado consta, en concreto, de un programa informático denominado Software Halo v1.0 (es libre, por lo que puede descargarse desde Internet), un ordenador con el que ejecutarlo y una mentonera con apoyafrentes para fijar la posición del observador.

El test se realiza en condiciones de baja iluminación (habitación oscura) y, previo a su inicio, el sujeto tiene un tiempo de adaptación a la oscuridad.

La prueba consiste exactamente en mostrar al sujeto un estímulo luminoso intenso sobre un fondo oscuro y, progresivamente, en enseñarle estímulos luminosos periféricos (con menor luminancia) en torno al central de forma aleatoria y en diferentes posiciones y distancias.

La tarea del sujeto es presionar el botón de un ratón cuando ve un estímulo periférico. Una vez finalizado el test, el software calcula un parámetro, denominado índice de alteración visual, que, junto con el gráfico de resultados, determina la forma e intensidad de la alteración visual.

Este índice toma valores de 0 a 1, de forma que cuanto mayor es ese valor, mayor es también la influencia del halo o cualquier otra alteración visual percibida por el sujeto y, por tanto, menor su capacidad de discriminación visual de los estímulos periféricos en torno al estímulo principal que produce dichas alteraciones.

El test se ha probado con grupos de personas con enfermedades oculares como cataratas o degeneración macular asociada a la edad y también con personas sin problemas oculares.

Este programa lo ha desarrollado un equipo coordinado por Rosario González Anera, con apoyo de la empresa granadina Seven Solutions y la madrileña clínica oftalmológica Novovisión. Cuenta también con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Descargar


Inauguración Jornadas ‘Responsables con la Igualdad’

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha inaugurado esta mañana junto al rector de la Universidad de Granada, Francisco González; la secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárable, Pilar Aranda; el presidente de Médicus Mundi Andalucía, Rafael Rodríguez, y el director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), Joaquín Rivas, las jornadas Responsables con la Igualdad. Un análisis de la economía, la empresa y la RSC en clave de género.

Estas jornadas, organizadas por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y Médicus Mundi Andalucía, con el patrocinio de la AACID y la colaboración de Economistas Sin Fronteras y Periferia-Consultoría Social, se desarrollarán hoy y mañana en la sede de la Fundación Euroárabe y abordarán cuestiones como la economía y la empresa y los proyectos alternativos para un nuevo mundo con visión de género.

En el acto inaugural, la ministra de Igualdad ha destacado que “la igualdad en el mundo económico y empresarial no es una opción, sino una necesidad acuciante”.

“La igualdad es una condición imprescindible para construir una sociedad no sólo más justa, sino más eficiente, un motor para el desarrollo económico y para la generación de empleo”, ha añadido la ministra.

Así Aído ha señalado que “la plena incorporación del potencial de las mujeres en el mercado de trabajo debe ser una prioridad y un compromiso con los valores y con la responsabilidad social, pero al mismo tiempo con la eficacia y con la competitividad”, ha explicado la ministra.

En este sentido, la titular de Igualdad ha subrayado que “desde el Ministerio de Igualdad estamos apoyando el desarrollo de planes de igualdad en las empresas. Y los datos están mejorando: si el 35% de los convenios colectivos de 2009 incluían previsiones de planes de igualdad, en lo que llevamos de año la cifra llega al 70%. También entre las empresas no obligadas hay un interés creciente. Este año hemos recibido 608 solicitudes para apoyar, mediante las correspondientes ayudas, la elaboración de planes en las pequeñas y medianas empresas”, ha indicado Aído. .

La ministra también se ha referido al Distintivo de Igualdad en la Empresa, “un sello de calidad y de compromiso con un modelo social más igualitario al que más de 600 empresas de todos los tamaños han solicitado acogerse”, y a la iniciativa Objetivo 15, puesta en marcha junto con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, a través de la cual se pone a disposición de las empresas los perfiles profesionales de mujeres capaces de asumir responsabilidades de dirección en el seno de las mismas, “de forma que podamos alcanzar en 2015 el horizonte de una representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de decisión empresariales”, ha apuntado la ministra.

Con todo ello, Aído ha señalado que “trabajamos para sumar a las empresas a un nuevo modelo de sociedad caracterizado por le aprovechamiento de los recursos, porque cada persona sea hombres o mujer sea valorado por su preparación, por su capacidad y no por otras varas de medir ajenas a sus cualidades profesionales”, ha dicho la ministra.

Descargar


Desarrollan un programa para evaluar alteraciones de la visión nocturna

Un grupo de científicos del departamento de Óptica de la Universidad de Granada ha desarrollado un programa que permite realizar un test visual para evaluar alteraciones de la visión nocturna, así como el instrumento necesario para aplicarlo, al que han dado el nombre de “halómetro”.

Este test se ha comprobado con diversos grupos de observadores, como personas que han sido operadas de cataratas o de cirugía refractiva, observadores normales y pacientes con ciertas patologías oculares, como degeneración macular asociada a la edad y queratitis unilateral, ha informado la Universidad en un comunicado.

La prueba consiste en mostrar al sujeto un estímulo luminoso intenso sobre un fondo oscuro y, progresivamente, ir mostrándole estímulos luminosos periféricos, con menor luminosidad, en torno al central, de forma aleatoria, y en diferentes posiciones y distancias al mismo.

El test se realiza en condiciones de baja iluminación, en una habitación oscura, pero antes de que comience el sujeto tiene un tiempo para adaptarse a la oscuridad y después, su tarea consiste en presionar el botón de un ratón cada vez que detecta un estímulo periférico.

Una vez finalizado el test, el programa calcula un parámetro, denominado índice de alteración visual, que junto con el gráfico de resultados determina la forma e intensidad de la alteración visual.

La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada se ha encargado de liberar este programa científico, de manera que de ahora en adelante es posible descargarlo gratuitamente desde internet.

Ha sido desarrollado por un equipo coordinado por Rosario González Anera, con apoyo de la empresa granadina Seven Solutions y la clínica oftalmológica madrileña Novovisión, y cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Los resultados obtenidos han sido presentados en congresos, nacionales, como la IX Reunión Nacional de Óptica, en Orense, e internacionales, como el Wavefront Congress 2009, y además, se ha publicado un artículo de investigación en la revista internacional “Applied Optics”.

Descargar


La UGR recibe a sus alumnos y admite sugerencias

Las jornadas de recepción de estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) se han convertido este año en un espacio reivindicativo. Eso si, no han faltado –la mayoría, por supuesto– los que han ido a buscar agendas, bolígrafos o cualquier bolsa o camiseta, pero este curso al contrario que otros también han dejado su mensaje de lo que les gustaría que mejorase.

También de qué les parece que sobra. En ese mural improvisado donde se dejaron decenas de ‘posit’ había de todo. Los universitarios que participaron en la jornada de recepción tampoco se olvidaron de reivindicar medidas para que «haya menos colas en secretaría», «mejor equipamiento» y «menos papeleo». A estas solicitudes se unían otras menos concretas y más ‘abstractas’ –por llamarlas de alguna manera– como «menos estrés» o «más buen rollo».

Había una reivindicación que no estaba en este ‘córner’, pero que era el que mejor se leía era el del expositor de la Escuela de Arquitectura: «8 años sin escuela». El mensaje estaba claro. Están hartos de la falta de espacio en el instituto provisional en el que están. En la edición impresa de IDEAL del jueves les trasladamos las inquietudes concretas de algunos de estos alumnos.

Descargar


Aído: ‘La igualdad en el mundo económico y empresarial no es una opción sino una necesidad acuciante’

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha inaugurado esta mañana junto al rector de la Universidad de Granada, Francisco González; la secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárable, Pilar Aranda; el presidente de Médicus Mundi Andalucía, Rafael Rodríguez, y el director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), Joaquín Rivas, las jornadas Responsables con la Igualdad. Un análisis de la economía, la empresa y la RSC en clave de género .

Estas jornadas, organizadas por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y Médicus Mundi Andalucía, con el patrocinio de la AACID y la colaboración de Economistas Sin Fronteras y Periferia-Consultoría Social, se desarrollarán hoy y mañana en la sede de la Fundación Euroárabe y abordarán cuestiones como la economía y la empresa y los proyectos alternativos para un nuevo mundo con visión de género.

En el acto inaugural, la ministra de Igualdad ha destacado que «la igualdad en el mundo económico y empresarial no es una opción, sino una necesidad acuciante».
«La igualdad es una condición imprescindible para construir una sociedad no sólo más justa, sino más eficiente, un motor para el desarrollo económico y para la generación de empleo», ha añadido la ministra.

Así Aído ha señalado que «la plena incorporación del potencial de las mujeres en el mercado de trabajo debe ser una prioridad y un compromiso con los valores y con la responsabilidad social, pero al mismo tiempo con la eficacia y con la competitividad», ha explicado la ministra.

En este sentido, la titular de Igualdad ha subrayado que «desde el Ministerio de Igualdad estamos apoyando el desarrollo de planes de igualdad en las empresas. Y los datos están mejorando: si el 35% de los convenios colectivos de 2009 incluían previsiones de planes de igualdad, en lo que llevamos de año la cifra llega al 70%. También entre las empresas no obligadas hay un interés creciente. Este año hemos recibido 608 solicitudes para apoyar, mediante las correspondientes ayudas, la elaboración de planes en las pequeñas y medianas empresas», ha indicado Aído. .

La ministra también se ha referido al Distintivo de Igualdad en la Empresa, «un sello de calidad y de compromiso con un modelo social más igualitario al que más de 600 empresas de todos los tamaños han solicitado acogerse», y a la iniciativa Objetivo 15 , puesta en marcha junto con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, a través de la cual se pone a disposición de las empresas los perfiles profesionales de mujeres capaces de asumir responsabilidades de dirección en el seno de las mismas, «de forma que podamos alcanzar en 2015 el horizonte de una representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de decisión empresariales», ha apuntado la ministra.

Con todo ello, Aído ha señalado que «trabajamos para sumar a las empresas a un nuevo modelo de sociedad caracterizado por le aprovechamiento de los recursos, porque cada persona sea hombres o mujer sea valorado por su preparación, por su capacidad y no por otras varas de medir ajenas a sus cualidades profesionales», ha dicho la ministra.

Descargar


La UGR celebra las jornadas de recepción de estudiantes, este año en el campo de rugby

Esta mañana han comenzado las jornadas de recepción de estudiantes de la Universidad de Granada que este año por las obras del metro se trasladan de los paseíllos al campo de rugby, que está al lado. Este año inician su primer curso universitario 11.000 estudiantes, un 10% más que el pasado año, que serán los primeros estudiantes de grado de los nuevos planes de estudio.

El aumento de estudiantes se ha notado esta mañana en las carpas de recepción. En este curso, ha subido la demanda en todas las titulaciones , especialmente en grados completos que no existían antes en bioquímica y en musicología. Además, en las facultades de letras y ciencias en las que en los últimos años el número de estudiantes había descendido se ha experimentado un incremento de entre el 50 y el 100%.

. Todo ello, sin olvidar los nuevos 4000 estudiantes de master. Estos datos demuestran que la Universidad de Granada sigue siendo de las más demandadas.

Hoy en las jornadas de recepción era numerosa la presencia de estudiantes de fuera de la provincia que han optado por Granada.

Las jornadas de recepción de estudiantes se celebran hoy miércoles y mañana jueves . Los alumnos encontrarán másr expositores que otros cursos en seis carpas con mayor participación de servicios internos de la UGR y de asociaciones universitarias. Otra novedad es el concierto del jueves a partir de las 18 horas, en el que actuarán ‘Los Atlánticos’.

Descargar