Vivas habló de la necesidad de realizar una reunión con el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, para abordar la inversión en nuevos centros, la adecuación del campus y la participación de Servicios Sociales en la lucha contra el fracaso escolar.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, mantuvieron ayer una reunión de trabajo para tratar las necesidades de espacio para centros escolares en Ceuta. Ambos dirigentes reiteraron su voluntad de favorecer la implantación de nuevos centros escolares, cada uno en el ámbito de sus competencias, es decir, la Ciudad facilitando suelo disponible y la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Educación, acometiendo las inversiones relativas a la ejecución de las correspondientes obras para la implantación de los citados centros. Esta reunión de trabajo fue entendida como “muy positiva” por parte del director provincial del Ministerio de Educación (ME), Aquilino Melgar, quien dijo que “este tipo de encuentros van a favorecer que se agilicen unos trámites muy necesarios”. En este sentido, el máximo responsable de Educación en la ciudad habló de la necesidad de resolver en un corto periodo de tiempo el problema de la ratio y de la necesidad de buscar soluciones adecuadas, como ayer hicieron Vivas y Fernández Chacón.
Por lo que a la habilitación de suelo concierne, desde la Delegación del Gobierno explicaron que el Ministerio de Educación había desestimado el ofrecimiento de la denominada parcela de Ybarrola alegando la necesidad de proceder previamente a su descontaminación y que, por ello, las gestiones de la Ciudad se habían centrado en buscar otras opciones viables técnica y financieramente. Como resultado, las citadas gestiones se han concretado en la cesión al Ministerio de Educación de una parcela situada en Loma Colmenar; un expediente que, tras las últimas resoluciones adoptadas por el Pleno de la Asamblea, se encuentra prácticamente ultimado, tan sólo pendiente de cumplir con un trámite formal. “Parece que se van a agilizar los trámites y esta cuestión se va a resolver lo más rápido posible. Esto es algo que valoramos mucho y para mí es algo muy positivo”, explicó Melgar. El responsable local comentó que esta iniciativa “viene de lejos”, aunque empezó a concretarse a principios del curso pasado. “Hubo una visita de los técnicos del Ministerio y luego se produjo una petición formal por nuestra parte”, explicó. “Los terrenos de Loma Colmenar están pensados para la construcción de un colegio, aunque como se trata de un espacio aun por estudiar no sabemos si será un centro de dos o tres líneas”, argumentó Melgar. En cualquier caso, la cesión de estos terrenos vienen a cubrir una necesidad urgente.
Por otro lado, los dirigentes locales abordaron la firma de un protocolo con el Ministerio de Defensa que contempla la futura adquisición por parte de la Ciudad, vía convenio, del antiguo acuartelamiento de Fuentes Pila al objeto de destinarlo, entre otras funciones, a la construcción de centros educativos. Al margen de esto, y con la intención de aportar soluciones que permitan resolver el problema en el menor plazo posible, el presidente Vivas le planteó al delegado del Gobierno la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre el Ministerio de Educación, la Universidad de Granada (UGR) y la propia Ciudad Autónoma que tuviera por objeto el traslado de la Facultad de Educación y Humanidades al antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz, una vez finalizadas las obras que para su adecuación como campus universitario se están llevando a cabo, y la simultánea utilización del inmueble que actualmente ocupa esta Facultad como centro educativo de enseñanza obligatoria. Teniendo en cuenta los plazos de ejecución de las obras de rehabilitación del denominado ‘Cuartel del 54’, los comentados usos podrían ser efectivos en los años 2012 ó 2013.
El presidente de la Ciudad comentó, asimismo, al delegado del Gobierno la conveniencia de celebrar una reunión de trabajo con el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, para tratar, entre otros temas que se consideren de interés los relativos a las inversiones en nuevos centros educativos, el desarrollo del nuevo campus universitario, la oferta de escuelas infantiles, el convenio en vigor sobre actividades socioeducativas y la posible implicación de los Servicios Sociales de la Ciudad en la lucha contra el fracaso escolar.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.