La provincia está apostando fuerte por la bici. La capital está inmersa en la implantación de carriles bicis. Distintos municipios también vienen trabajando en esta misma línea. Además, existe un proyecto en firme desde las distintas administraciones de colaborar en la implantación del servicio de alquiler de bicicletas.
Actualmente en la capital, según el concejal de movilidad, José Manuel García Nieto, hay dos tramos terminados, desde el centro comercial Hipercor a Churriana de la Vega el primero, y el segundo por la zona norte, desde la Chana hasta tráfico. Ambos están ya operativos aunque probablemente se inaugurarán a lo largo de este mismo mes. Asimismo, el Ayuntamiento contempla la creación de otras dos líneas: un carril bus-bici que iría desde la estación de autobuses hasta la calle Oloriz (en la zona de los hospitales), y otro, dependiente de la Universidad de Granada, que cubrirá una de las partes más importantes de la ciudad, el campus universitario de la Cartuja.
Unir La Vega
Los municipios del área metropolitana también ponen de su parte. Destaca el el caso de Jun, una localidad de poco más de 3.000 habitantes al que llegarán tres tramos de carril bici, que aunque ya están terminados, aún no están unidos con los que vendrán de Granada: el primero se unirá con el tramo de la zona norte de Granada, es decir, por la zona de Nueva Granada, la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y la residencia de estudiantes Fernando de los Ríos, en Cartuja; el segundo vendrá por la avenida de Pulianas, pasando cerca de municipios como Peligros y que contará con una carretera de doble vía, un carril para bus y otro para bicis; y un último tramo que pasará por la zona del desvío del depósito de agua y el metropolitano, y que se unirá con el que atraviesa la zona norte. Según el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez Salas, los carriles estarán completamente a disposición del público en enero de 2011.
Por otro lado, hay que tener en cuenta los alquileres de bici que se pondrán a disposición de los ciudadanos, y que harán que sea más fácil para todos disfrutar de estos carriles. Por ahora, hay tres puntos de alquiler en la capital que se inaugurarán próximamente: en Puerta Real, la plaza Isabel la Católica y en la avenida Constitución, que cuentan con 30 bicicletas. Pero de cara al futuro, pretenden que haya disponibles unas 250 bicis y veinte puntos de alquiler sólo en la capital, con lo cual contaríamos con éstos y los disponibles en cada municipio.
Puntos de alquiler de bicis
Sin que sirve de precedente, las instituciones han colaborado en esta iniciativa. Los tres puntos y 30 bicis de alquiler se verán implementados con la ayuda de la Diputación, que se hace cargo de la inversión, mientras que el consistorio se encargará del mantenimiento. Así, el proyecto es que finalmente haya unas 270 bicis de alquiler en circulación y unos 25 puntos de alquiler. Municipios del área metropolitana como Maracena y Armilla se mueven. El primero ya cuenta con 70 bicis y 7 puntos de alquiler y del segundo se espera una apuesta similar.
La Universidad, por su parte, fue pionera en Granada en la implantación del servicio. En la primera fase puso a disposición de los estudiantes 40 bicis repartidas en 9 puntos. En un segundo estadio se contempla multiplicar la disponibilidad: contar con unas 200 bicis en 9 puntos.
Unas de las características esenciales del servicio será la compatibilidad entre sistemas. Los alquileres de bicis entre Maracena, Armilla y la UGR respetan la posibilidad de libre intercambio, mientras que no existe esta posibilidad con el servicio de la capital, lo cual facilitaría en gran medida moverse ‘a pedales’ entre el centro y el área metropolitana y viceversa.
Qué se hace en Andalucía
Para ver mejor la evolución que en este sentido está teniendo Granada, la comparamos con dos de las ciudades más avanzadas de Andalucía, como son Sevilla o Córdoba. La capital hispanense, que cuenta con muchos más kilómetros de carril que cualquier ciudad andaluza, unas 2.500 bicicletas y 250 puntos de alquiler de bici por toda la ciudad, está muy desarrollada en este sentido debido sobre todo a que cuando decidieron llevar a cabo todo el proceso de construcción, hace cinco o seis años, era una época en la que aún no había crisis. Además, hicieron un trato con la empresa JC Decaux, la cual no puede volver a comprometerse a hacer algo así debido a la crisis.
Y es esto lo que intentó Córdoba recientemente sin éxito. Esta ciudad fue una de las pioneras en colocar los carriles bici. Sin embargo, actualmente es una de las más atrasadas en este sentido, ya que han quedado deteriorados, no dispone de tantos kilómetros como Sevilla o como pretende llegar a tener Granada, y no poseen alquiler de bicicletas.
En cuanto al funcionamiento y al precio de alquiler, podemos tomar como referencia el primer sistema público de alquiler de bicicletas del área metropolitana de Granada, que se encuentra en Armilla. Éste abre todos los días de la semana y cuenta con setenta bicicletas. El precio es de 0,50 € por hora, con un horario de 6:30 a 23:30. Para cualquier usuario, hay tres horas gratuitas al día, y siete para estudiantes o mayores de sesenta y cinco años.
Este punto de alquiler ahorra aproximadamente 39.000 litros de combustible al año, lo que supone 112 toneladas de dióxido de carbono menos emitidas a la atmósfera. Por ello, podemos suponer que cuando todo esté en funcionamiento, tanto en Granada como en los distintos municipios, el ahorro que se conseguirá será enorme, al igual que el beneficio para el medio ambiente y para los ciudadanos, pues el deporte es algo esencial en el día a día, y no todo el mundo se da cuenta de ello.
Descargar