La empresa granadina Mitra estudia instalar una sede en Brasil a corto plazo

La empresa granadina Mitra, la spin off de la Universidad de Granada especializada en edificaciones sostenibles, se plantea instalar una sede en Sao Paulo (Brasil) a corto plazo, según avanzó ayer su consejero delegado, Mario Camacho, tras el éxito cosechado durante la participación de la compañía en un congreso de edificación sostenible en Brasil.

Camacho informó de que en Brasil, donde Mitra fue la única empresa española que participó a principios de septiembre en el I congreso internacional de edificación sostenible de Brasil de la mano de Extenda, ha conseguido muchos contactos y acuerdos de colaboración con empresas para trabajar en formación, consultoría y en proyectos de edificación y urbanismo.

El consejero delegado de la empresa señaló que Brasil es un mercado clave porque la eficiencia energética en urbanismo y edificación esta muy valorado y demandado. En el ámbito público Mitra asesorará en Brasil a los municipios para que los planes generales de ordenación sean sostenibles, ya que ahora, en general, «dejan bastante que desear». Para ello, Mitra ha elaborado manuales, con los que cuentan algunas diputaciones provinciales en España, para ayudar a trasladar la normativa que sirve para «tener ciudades más humanas».

En el sector privado Mitra ha llegado a acuerdos con empresas privadas brasileñas para desarrollar urbanizaciones y edificaciones que ahorren, como mínimo, un cincuenta por ciento de la energía que consumen y llegar al 70% manteniendo unos «precios viables».

Descargar


Ocho universidades españolas participarán en convenios con EEUU y Canadá

Ocho universidades españolas han sido seleccionadas en 2010 para participar en proyectos conjuntos de movilidad y formación que la Unión Europea (UE) financia junto a las autoridades educativas de Estados Unidos y Canadá, según informó hoy la Comisión Europea (CE). Las universidades de Valencia, Jaén, Córdoba, Extremadura, Cantabria, Granada, Barcelona y la Politécnica de Madrid figuran en la lista anunciada hoy por el Ejecutivo comunitario referida al programa Atlantis con EEUU y a otro equivalente con Canadá.

La Universidad de Extremadura, en colaboración con la de Parma (Italia), participa en un proyecto formativo sobre ingeniería con la universidad estadounidense New Jersey Science and Technology.

Madrid y Milán, a través de la Universidad Politécnica, serán las encargadas de promover un proyecto bajo el título: «Ingenieros como líderes globales para la sostenibilidad energética» con la universidad estadounidense Drexel.

En el marco del programa Atlantis, las universidades de Córdoba y Messina (Italia) establecerán un convenio con la universidad de Virginia (EEUU) a través el cual los estudiantes podrán estudiar un máster en cine e idiomas.

El proyecto de las universidades de Jaén y Cantabria, bajo el título «ingeniería de un nuevo entorno global», se llevará a cabo con la universidad Central de Florida.

La universidad de Valencia realizará un proyecto de movilidad junto con tres universidades de Francia, Alemania y Reino Unido, para avanzar en una alianza transatlántica de escuela de negocios.

El proyecto del que se encargará la universidad de Granada, junto con la universidad estadounidense Wisconsin-la Crosse estará centrado en medicina deportiva, así como la formación de terapeutas.

La universidad de Barcelona, octava y última de las españolas beneficiadas por esta iniciativa de la UE, trabajará en colaboración con la Laval en un proyecto titulado «Planificación del mundo global».

El programa Atlantis entre la UE y Estados Unidos también incluye diez proyectos de movilidad y nueve títulos transatlánticos, así como siete proyectos destinados a reforzar la colaboración transatlántica a través de estudios, seminarios, grupos de trabajo y ejercicios de evaluación.

La CE y los gobiernos de EEUU y Canadá aportarán un total de quince millones de euros.

Además, se promoverán nuevos títulos universitarios, como por ejemplo un máster en gestión sostenible del medio ambiente creado en Canadá, en el que participan universidades de Alemania, Suecia, el Reino Unido y Finlandia, así como tres universidades de Canadá.

En total, la CE y el departamento de educación de EEUU han puesto en marcha 26 nuevos proyectos en el marco de Atlantis, los cuales involucran a 105 universidades e instituciones de formación de la UE y EEUU.

El programa Atlantis de 2010 incluye siete proyectos destinados a reforzar la colaboración transatlántica a través de estudios, seminarios, grupos de trabajo y ejercicios de evaluación comparativa frente a la enseñanza superior y formación profesional.

Descargar


La UGR virtualizará 50 asignaturas de sus nuevos grados europeos

La Universidad de Granada inició en 2003 una activa política de virtualización de asignaturas de libre configuración y optativas en la práctica totalidad de los estudios oficiales impartidos por la misma. La actividad, realizada a través del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG), permitió contar en el curso 2009-2010 con más de 100 asignaturas y de 6.000 alumnos que se podían seguir total o parcialmente a través de la red.

El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior y la aprobación de los nuevos estudios de grado han llevado a potenciar en el seno de la institución académica granadina la docencia virtual. En este marco, la UGR convoca un ambicioso plan de virtualización que llegará a 50 asignaturas sólo en el curso académico 2010-2011.

Así, el Plan de Apoyo a la Virtualización de Asignaturas para el Curso Académico 2010-2011 se aplicará a los nuevos títulos de Grado, y tiene como objetivo incrementar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la docencia reglada impartida en la UGR. El Plan contempla la virtualización de asignaturas en dos modalidades:

– Nivel 1, 30 asignaturas, de acuerdo con el compromiso del Contrato Programa de Centros y Dptos. con la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia (CEIC) de la Junta de Andalucía, bajo el epígrafe de “Incorporación y mantenimiento de asignaturas de grado que se imparten y tutelan en red”.

– Nivel 2, 20 asignaturas, en modalidad semipresencial, que aparezcan como tal en los nuevos títulos de Grado.

El objetivo último del Plan persigue mejorar la calidad docente mediante una modalidad docente semi-presencial en la que parte de la docencia se imparte en el aula, según el modelo presencial tradicional, mientras que otra parte se basa en la denominada enseñanza on-line, enseñanza virtual o teleformación, en la que el alumno lleva a cabo un proceso de autoaprendizaje bajo la supervisión del profesor. Para ello, dispone de materiales didácticos de apoyo generados por el profesor y accesibles vía Internet.

Por otro lado, esta convocatoria supone un gran paso en la adaptación de las asignaturas virtualizadas en años anteriores, adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, puesto que las herramientas y metodologías de la enseñanza virtual son directamente aplicables en muchas de las tareas necesarias para impartir una asignatura en el marco del nuevo modelo europeo.

El profesorado interesado en participar en esta convocatoria podrá solicitar el apoyo para la virtualización de sus materias en dos convocatorias, para el primer cuatrimestre hasta el 22 de septiembre y para el segundo cuatrimestre hasta el 22 de octubre próximo.

Descargar


Los artistas cubanos Jorge Perugorría y Guillermo Echevarría presentan “Carnalidades” en el Carmen de la Victoria

Lunes, 13 de septiembre, 20,30 h. con la actuación del cantautor Kelvis Ochoa

El próximo lunes, 13 de septiembre, a las 20,30 h., se inaugura en la Residencia de Invitados “Carmen de la Victoria” de la Universidad de Granada la exposición “Carnalidades”, que presenta la obra de los artistas cubanos Jorge Perugorría (óleos) y Guillermo Echevarría (acuarelas). Además actuará el cantautor cubano Kelvis Ochoa.

En la inauguración se contará con la presencia de los artistas, que atenderán a los medios de comunicación desde las 19,30 h., en los jardines del Carmen de la Victoria.

Jorge Perugorría, Pichi, nace en La Habana el 13 de agosto de 1965 en el Wajay, municipio Boyeros, Ciudad de la Habana, donde transcurre su niñez y adolescencia. Su trabajo como actor comienza en Cuba a los 17 años protagonizando importantes obras del teatro cubano y universal. A partir de los 22 años combina su labor en el teatro y la televisión. Su carrera en el cine comienza cuando en 1993 el director cubano Tomás Gutiérrez Alea lo elige para que interprete al “Diego” de “Fresa y chocolate”, primera película cubana nominada a los Premios Oscar 1994, dando inicio a su carrera en la cinematografía internacional.

Óleo de Jorge Perugorría

En el 2001 inaugura su primera exposición de pinturas “Si me pides el pesca’o te lo doy…”. Hasta el momento ha realizado varias exposiciones en Cuba, España, Italia y Estados Unidos.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Lunes, 13 de septiembre.
  • HORA: ATENCIÓN A LOS MEDIOS DESDE LAS 19,30.
  • LUGAR: Carmen de la Victoria, Cuesta del Chapiz, nº 9. Albaicín.

El rector inaugura la XX edición del Congreso de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE)

Participan 694 investigadores procedentes de 73 universidades (54 españolas y 19 extranjeras)

El próximo, lunes 13 de septiembre, a las 9 h., el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará el XX Congreso Nacional de ACEDE (Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa), cuyo lema es “Competitividad y Nuevas Tecnologías en la Empresa del Siglo XXI”. En esta edición participan 694 investigadores procedentes de 73 universidades (54 españolas y 19 extranjeras). Se celebra en el Hotel Abades Nevada Palace.

Patrocinan: Universidad de Granada, Ministerio de Ciencia e Innovación, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y Virtual Solutions. Colaboran: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Caja Granada, Ayuntamiento de Granada, y Aguas de Lanjarón.

Asistentes a la inauguración:

  • D. Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • D. Gaspar Llanes Díaz-Salazar. Secretario General de Economía de la Junta de Andalucía.
  • Dª Zulima Fernández Rodríguez. Directora General de la Agencia Nacional de Evaluación y Calidad (ANECA).
  • Dª María Francisca Carazo Villalonga. Concejala de Turismo, Pymes y Deportes. Ayuntamiento de Granada.
  • Dª Martina Menguzzatto Boulard. Presidenta de ACEDE.
  • D. Javier Llorens Montes. Presidente del Comité Organizador de ACEDE Granada 2010.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes 13 de septiembre.
  • HORA: 9 h.
  • LUGAR: Hotel Abades Nevada Palace.

La Universidad de Granada es la segunda institución académica española más popular en Internet

La página web de la UGR es la quinta más popular de toda Europa en esta categoría, y ha logrado situarse en el número 22 del mundo Así se desprende del último ranking de universidades elaborado por la institución australiana International Colleges and Universities (http://4icu.org), que analiza las webs de más de 9.200 instituciones académicas de todo el mundo

La Universidad de Granada es la segunda institución académica española más popular en Internet, y sólo es superada por la Universidad Complutense de Madrid. Además, la página web de la UGR (www.ugr.es) es la quinta de toda Europa en esta categoría, y ha logrado situarse en el número 22 del mundo, subiendo 6 puestos desde el mes de enero.

Así se desprende del último ranking de universidades elaborado por la institución australiana International Colleges and Universities (4icu.org), que analiza las webs de más de 9.200 instituciones académicas de todo el mundo.

Este ranking se basa en un algoritmo de medición de Internet que mide tres indicadores imparciales e independientes entre sí suministrados por los motores de búsqueda de Google, Yahoo! y Alexa.

Popularidad de las webs

El objetivo de este sitio web es proporcionar una clasificación aproximada de Universidades y colleges del mundo basada en la popularidad de sus sitios web. Con ello se pretende ayudar a los estudiantes internacionales y al personal académico para entender la popularidad de una determinada Universidad o College que se encuentra en un país extranjero.

Los datos e informaciones se agregan o se actualizan mensualmente. El Ranking Web de la Universidad 4icu.org se actualiza cada seis meses, en los meses de enero y julio.

La UGR ocupa el 5º lugar en el ranking europeo 4icu.org

La página web de la Universidad de Granada no ha dejado de subir puestos en esta clasificación desde que se pusiera en marcha. Así, si en julio de 2008 ni siquiera se encontraba entre las 200 más populares del mundo, en enero de 2009 ya alcanzó el puesto 154. En julio de ese año se situó en el puesto 141, y en enero de 2010, en el 28.

Contacto: José Luis Bernier Villamor, director de la Oficina Web de la UGR. Teléfono: 958 240585 Correo electrónico: jbernier@ugr.es


Instituciones implicadas en la Universiada 2015 analizan la ejecución de la villa y la pista de esquí

Representantes de las instituciones implicadas en la Universiada de Invierno 2015, Junta, Diputación Provincial, Ayuntamiento y Universidad de Granada, se han reunido este jueves para analizar el estado de ejecución de los proyectos para este evento, como la construcción de una villa para los deportistas en la capital y la creación de una nueva pista en la estación de esquí de Sierra Nevada, entre otros.

Durante el encuentro, que ha contado por primera vez con la presencia del consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Avila, se han repasado los contactos mantenidos hasta la fecha con la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) con vistas a la celebración del evento.

Además, el consejero delegado de la Universiada, Francisco Sánchez Montes, ha informado al resto de asistentes de las gestiones realizadas para incorporar el sistema de incentivos fiscales a estos juegos universitarios de invierno y las principales actuaciones desarrolladas hasta la fecha.

Asimismo, ha anunciado la próxima inauguración de la oficina técnica de Granada 2015 en el Colegio Mayor Bartolomé y Santiago y la incorporación como vocal de Cetursa Sierra Nevada al comité organizador de la Universiada tras su adscripción a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

Por su parte, la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, ha detallado el estado de los trabajos de la pista Universiada, que se ejecutan este verano en la estación invernal, y en la que se celebrarán las pruebas de velocidad de esquí alpino en 2015.

Por su parte, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Mérida, ha explicado los trámites urbanísticos dirigidos a desarrollar la Villa Universiada.

Descargar


La sobreestimulación infantil y juvenil provoca deficiencias en el aprendizaje

Expertos del grupo de investigación Neuroplasticidad y Aprendizaje de la Universidad de Granada, coordinados por la psicobióloga Milagros Gallo, estudian cómo la estimulación temprana puede intervenir en el proceso de aprendizaje. En concreto, están analizando in vivo el efecto que causa la exposición prolongada a estímulos complejos y si afecta a procesos cognitivos en etapas adultas.

Hay determinados momentos durante la formación del cerebro, que abarca desde la etapa prenatal hasta la adolescencia, en los que influyen decisivamente factores ambientales como la dieta, pero también hay otras circunstancias que afectan al comportamiento posterior y al modo de aprendizaje en etapas adultas, como es el tipo de situaciones al que fuimos expuestos durante los periodos tempranos, explica Gallo, responsable del estudio y miembro del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz.

Así, y tras realizar experimentos con crías de ratas, los investigadores de la UGR han concluido que el entrenamiento en tareas demasiado complejas, antes de que el sistema esté preparado para llevarlas a cabo, puede producir deficiencias permanentes en la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida, informa Andalucía Innova.

Esta circunstancia puede responder a dos motivos diferentes: que la persona se bloquee emocionalmente o bien que el sistema de la memoria se modifique. En ambos casos, el resultado es el mismo: se aprende peor si nos han enseñado empleando técnicas complejas antes de que el cerebro se haya formado adecuadamente, garantiza Gallo.

Estos estudios se enmarcan en un proyecto de excelencia denominado Educación, Aprendizaje, Cerebro y Desarrollo, al que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha incentivado con 200.000 euros.

Dieta y aprendizaje

Otro aspecto que los expertos de la Universidad granadina están investigando en este proyecto es cómo la dieta puede afectar al aprendizaje y la memoria adultas durante la formación del cerebro. Para ello, han utilizado nuevamente ratas jóvenes y han recurrido a la memoria de reconocimiento de objetos, sabores y lugares. Además, han dedicado especial atención al estudio del hipocampo y la amígdala.

Dependiendo de nuestra alimentación, tendremos un desarrollo cognitivo u otro, es decir, lo que comemos afecta al modo en que se configura el cerebro, asegura esta investigadora.

En estudios realizados con dietas ricas en colina, un nutriente esencial para el funcionamiento cerebral y cardiovascular, han comprobado que el enriquecimiento o deficiencia de las dietas en colina (nutriente que se puede encontrar en la yema de huevo, en la leche, en la carne de ternera, en los cacahuetes, en la lechuga), durante periodos sensibles de la formación del cerebro, mejora o deteriora de forma permanente las capacidades cognitivas en un adulto.

Descargar


Presentado en México el Informe sobre la Pyme en Iberoamérica 2009, elaborado por la Fundación FAEDPYME

La sede del Tecnológico de Monterrey en la capital mexicana fue el escenario que acogió la semana pasada el acto de presentación en el continente americano del Informe sobre la Pyme en Iberoamérica 2009, que muestra la situación de las pequeñas y medianas empresas en ese ámbito territorial.

El documento es elaborado anualmente por los expertos de la Fundación FAEDPYME para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa, de la que la Universidad de Cantabria y la Fundación UCEIF (UC-Banco Santander) son patronos.

Con datos relativos a 1.970 empresas de 19 países, este exhaustivo análisis de la situación de la pequeña y mediana empresa (mPyme) en Iberoamérica dibuja un perfil tipo de empresa. Con una antigüedad media de 16 años, este prototipo es el de una empresa de carácter familiar (73,6%) y societario (70,2%), que tiene al frente a un directivo de 47 años con estudios universitarios (69,2%), que ha acometido algún tipo de innovación (70,0%) y está escasamente internacionalizada: sólo el 26,5% ha exportado a lo largo del año 2009, obteniendo de dicha actividad un 28% de su facturación.

El informe Análisis estratégico para el desarrollo de la mPyme Iberoamérica 2009, que se presentó en julio de este año en Madrid (concretamente en la sede de la Secretaría General IberoamericanaSEGIB), fue expuesto en Ciudad de México por Norma Hernández, del Tecnológico de Monterrey, y Víctor Sánchez, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ambos forman parte del grupo de coordinadores de la red GAEDPYME (Grupo Interuniversitario de Investigación y Análisis Estratégico para el Desarrollo de la Pyme) junto a colegas de Argentina, Colombia, Panamá y España. En este caso, participan en la iniciativa un experto de la Universidad de Granada y dos de la UC: Francisco Javier Martínez y Francisco Somohano.

Los investigadores de GAEDPYME están ultimando la versión portuguesa del informe, trabajo que cuenta con la colaboración del profesor Miguel Juan Bacic, de la Universidad de Campinas (Brasil). En esta ciudad está prevista en noviembre la celebración de una reunión técnica de la Fundación FAEDPYME, que actualmente integra en su seno a quince instituciones de educación superior de diez países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú y República Dominicana).

Descargar


Melilla apuesta por el desarrollo universitario como alternativa económica y social, e inicia una campaña para ampliar la oferta de titulaciones

El Gobierno de Melilla apuesta por el desarrollo universitario de la ciudad como alternativa económica y social, y por ello el presidente del Ejecutivo y del PP, Juan José Imbroda, ha anunciado hoy jueves el inicio de una campaña dirigida a conseguir la ampliación del campus universitario y del número de titulaciones que se ofertan en él.

Imbroda ha dejado claro que la aspiración de la Ciudad Autónoma no es poseer una universidad propia, sino mejorar y ampliar el campus actual con nuevas carreras y nuevos espacios, ya que es algo que no sólo beneficiará a la ciudad, sino también a profesores y jóvenes que, debido a la escasez de plazas, han de salir a la península a realizar sus estudios.

En este sentido, el presidente del PP melillense ha recordado que ya en el año 2006 el Gobierno local firmó un convenio con la Universidad de Granada (UGR) para la integración de la Escuela de Enfermería en esta institución. En aquel acuerdo, ha señalado, quedó establecido que una vez que concluyera el proceso, se analizarían otras posibilidades como la introducción de nuevas titulaciones relacionadas con el mundo de la salud o la renovación del campus.

“Como ya se acabó la integración, es el momento de arrancar nuevas titulaciones”, ha señalado Imbroda, quien se ha referido a carreras como Fisioterapia, Ingeniería Informática, Turismo o un primero ciclo de Medicina como las idóneas para la ciudad, ya que conllevaría la llegada a la ciudad de decenas de jóvenes de fuera.

Pero la idea del Gobierno local no es únicamente ampliar la oferta de titulaciones, sino también mejorar las instalaciones del campus, y en ese sentido Juan José Imbroda ha recordado que el antiguo edificio de Correos, ubicado en pleno centro de la ciudad, se encuentra vacío y con sus 5.500 metros cuadrados sería el emplazamiento idóneo para alojar la Escuela de Enfermería, que se encuentra en malas condiciones en el campus actual, así como otras titulaciones como Fisioterapia o Turismo, ya que Ingeniería Informática iría instalado en el futuro Centro Tecnológico.

De momento, el Gobierno local se encuentra ya elaborando las bases de un concurso para hacer un estudio sobre los beneficios que reportaría la implantación de nuevas carreras y ya ha habido conversaciones con en el rectorado de la UGR, ya que “vamos a poner toda la carne en asador”.

Juan José Imbroda ha dejado claro que la apuesta del Gobierno local por el desarrollo universitario es seria y confía en que la UGR y el Ejecutivo central colaboren en todos los aspectos, ya que de no ser así la Ciudad Autónoma no cejaría en el empeño y podría recurrir a la universidad privada.

Descargar


Los socios de Granada 2015 se reúnen para dar un nuevo impulso a la Universiada de Invierno

Granada 2015 tendrá su oficina técnica en el Colegio Mayor Bartolomé y Santiago – Sierra Nevada ejecuta este verano la pista Universiada, donde se celebrarán las pruebas de velocidad de esquí alpino – El consejero de Economía, Antonio Ávila, participa por primera vez en la reunión de presidentes de Granada 2015

Los presidentes de la Universiada de Invierno Granada 2015 se han reunido esta mañana en el rectorado de la Universidad de Granada para analizar el desarrollo de las actuaciones y subrayar el compromiso de todas las instituciones para el impulso del proyecto.

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, se integró hoy en el grupo de trabajo de Granada 2015, junto al rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler y el primer teniente de Alcalde de Granada, Juan Antonio Mérida.

El consejero delegado de la Universiada, Francisco Sánchez Montes, explicó a los presidentes las principales actuaciones desarrolladas hasta ahora y ha repasado los contactos con la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) y el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Además informó de las gestiones realizadas para incorporar el sistema de incentivos fiscales a la Universiada. Los presidentes de la Universiada de Invierno Granada 2015 han valorado positivamente el desarrollo de los trabajos y el cumplimiento de los plazos fijados.

Sánchez Montes anunció la próxima inauguración de la oficina técnica de Granada 2015 en el Colegio Mayor Bartolomé y Santiago y la incorporación como vocal de Cetursa Sierra Nevada al comité organizador de la Universiada tras su adscripción a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte,

La consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, detalló el estado de los trabajos de la pista Universiada, que se ejecutan este verano en la estación invernal, y en la que se celebrarán las pruebas de velocidad de esquí alpino en 2015.

Por su parte, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Mérida, explicó los trámites urbanísticos dirigidos a desarrollar la Villa Universiada.

Descargar


Melilla pide un aumento de las titulaciones universitarias en la ciudad

El Gobierno de Melilla ha expresado hoy su intención de solicitar un aumento de las titulaciones universitarias que se imparten en la ciudad a través de la Universidad de Granada, con la intención de promover un impulso económico a partir de la llegada de estudiantes.

El presidente melillense, Juan José Imbroda (PP), ha anunciado hoy en rueda de prensa que se va a comenzar a trabajar en este asunto con objetivo de que en Melilla se impartan nuevas carreras como fisioterapia, ingeniería informática, turismo e incluso dos cursos de medicina.

Imbroda ha dejado claro que la aspiración de la Ciudad Autónoma no es poseer una universidad propia, sino mejorar y ampliar el campus actual con nuevas carreras y nuevos espacios.

Con ello se conseguiría, en opinión del mandatario autonómico, un doble objetivo, ya que los jóvenes melillenses no tendrían que desplazarse a la península y, a su vez, se podría fomentar la llegada de estudiantes.

Para ampliar el número de titulaciones y mejorar la situación actual del campus, Imbroda ha barajado la posibilidad de que el antiguo edificio de Correos, situado en pleno centro de Melilla, pueda ser utilizado para fines universitarios.

Se trata de un edificio de más de 5.000 metros cuadrados y que actualmente está en desuso.

El presidente melillense se ha mostrado dispuesto a colaborar en la rehabilitación del mismo para dar forma a este proyecto que, ha dicho, se trata de una propuesta seria.

Descargar