La Fundación Euroárabe acoge desde hoy la exposición titulada ‘MirAfrica’, de José Luis Mora

La muestra “MirAfrica” está organizada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. La exposición recoge el periplo visual que el fotógrafo José Luis Mora ha llevado a cabo en el sur de Marruecos.

Esta exposición viene a mostrar el resultado de un trabajo esmerado y buscado de reportaje humano, donde son tan valiosas las referencias a las formas de vida, como a los valores estéticos de las escenas que recoge.

Descargar


La Universidad de Granada ofrece la posibilidad de cursar 50 asignaturas por Internet

La Universidad de Granada quiere potenciar en el curso 2010-2011 la docencia virtual y, por ello, ha convocado un ambicioso plan de virtualización que dará la posibilidad a sus alumnos de seguir por Internet un total de 50 asignaturas de sus grados europeos.

Según la UGR, «el Plan de Apoyo a la Virtualización de Asignaturas para el curso académico 2010-2011 se aplicará a los nuevos títulos de Grado y tiene como objetivo incrementar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la docencia reglada».

El objetivo del plan es mejorar la calidad docente mediante una modalidad semi-presencial en la que parte de la docencia se imparte en el aula, según el modelo presencial tradicional, mientras que otra parte se basa en la denominada enseñanza online, en la que el alumno lleva a cabo un proceso de autoaprendizaje bajo la supervisión del profesor. Para ello, dispone de materiales didácticos de apoyo generados por el profesor y accesibles vía Internet.

Apoyo a la virtualización para profesores
Por otro lado, esta convocatoria supone un gran paso en la adaptación de las asignaturas virtualizadas en años anteriores, adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, puesto que las herramientas y metodologías de la enseñanza virtual son directamente aplicables en muchas de las tareas necesarias para impartir una asignatura en el marco del nuevo modelo europeo.
El profesorado interesado en participar en esta convocatoria podrá solicitar el apoyo para la virtualización de sus materias en dos convocatorias, para el primer cuatrimestre hasta el 22 de septiembre y para el segundo cuatrimestre hasta el 22 de octubre.

Descargar


La Universidad de Granada es la segunda institución académica española más popular en Internet

La página web de la UGR es la quinta más popular de toda Europa en esta categoría, y ha logrado situarse en el número 22 del mundo. Así se desprende del último ranking de universidades elaborado por la institución australiana International Colleges and Universities (4icu.org), que analiza las webs de más de 9.200 instituciones académicas de todo el mundo

La Universidad de Granada es la segunda institución académica española más popular en Internet, y sólo es superada por la Universidad Complutense de Madrid. Además, la página web de la UGR (www.ugr.es) es la quinta de toda Europa en esta categoría, y ha logrado situarse en el número 22 del mundo, subiendo 6 puestos desde el mes de enero.

Así se desprende del último ranking de universidades elaborado por la institución australiana International Colleges and Universities (4icu.org), que analiza las webs de más de 9.200 instituciones académicas de todo el mundo.

Este ranking se basa en un algoritmo de medición de Internet que mide tres indicadores imparciales e independientes entre sí suministrados por los motores de búsqueda de Google, Yahoo! y Alexa.

Popularidad de las webs

El objetivo de este sitio web es proporcionar una clasificación aproximada de Universidades y colleges del mundo basada en la popularidad de sus sitios web.
Con ello se pretende ayudar a los estudiantes internacionales y al personal académico para entender la popularidad de una determinada Universidad o College que se encuentra en un país extranjero.

Los datos e informaciones se agregan o se actualizan mensualmente. El Ranking Web de la Universidad 4icu.org se actualiza cada seis meses, en los meses de enero y julio.

La página web de la Universidad de Granada no ha dejado de subir puestos en esta clasificación desde que se pusiera en marcha. Así, si en julio de 2008 ni siquiera se encontraba entre las 200 más populares del mundo, en enero de 2009 ya alcanzó el puesto 154. En julio de ese año se situó en el puesto 141, y en enero de 2010, en el 28.

Descargar


Ayuntamiento y UGR convocan el II Concurso Internacional de Arte Contemporáneo ‘Reciclar con arte’

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, han acordado esta semana convocar el IIº Concurso Internacional `Reciclar con arte´, un certamen que nace con vocación de servir como plataforma de investigación e intercambio de información sobre las aplicaciones que los materiales reutilizados tienen en el mundo del arte.

Participan en la ejecución de dicho certamen, además de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y la concejalía de Medio Ambiente, el Ecoparque Norte, el Centro de Cultura Contemporánea, también dependiente de la Universidad de Granada, el área de Juventud del Consistorio granadino y el colectivo artístico Basurama, con un taller de intervención y acondicionamiento de espacios universitarios.

Según explicó el alcalde, en el certamen del pasado 2009 participaron un total de 54 jóvenes provenientes de orígenes tan dispares como Portugal, Estonia, Italia, Grecia o Puerto rico.
“La experiencia del primer concurso ha animado para consolidar esta iniciativa, que ha demostrado la sensibilidad del mundo artístico ante unos recursos inhabituales, y sobre todo, la capacidad de transmisión a la ciudadanía de que los residuos de los que nos deshacemos, pueden tener otra vida”, dijo el regidor granadino.

Descargar


Ocho universidades españolas participarán en convenios con EEUU y Canadá

Ocho universidades españolas han sido seleccionadas en 2010 para participar en proyectos conjuntos de movilidad y formación que la Unión Europea (UE) financia junto a las autoridades educativas de Estados Unidos y Canadá, según informó hoy la Comisión Europea (CE).

Las universidades de Valencia, Jaén, Córdoba, Extremadura, Cantabria, Granada, Barcelona y la Politécnica de Madrid figuran en la lista anunciada hoy por el Ejecutivo comunitario referida al programa Atlantis con EEUU y a otro equivalente con Canadá.

La Universidad de Extremadura, en colaboración con la de Parma (Italia), participa en un proyecto formativo sobre ingeniería con la universidad estadounidense New Jersey Science and Technology.

Madrid y Milán, a través de la Universidad Politécnica, serán las encargadas de promover un proyecto bajo el título: «Ingenieros como líderes globales para la sostenibilidad energética» con la universidad estadounidense Drexel.

En el marco del programa Atlantis, las universidades de Córdoba y Messina (Italia) establecerán un convenio con la universidad de Virginia (EEUU) a través el cual los estudiantes podrán estudiar un máster en cine e idiomas.

El proyecto de las universidades de Jaén y Cantabria, bajo el título «ingeniería de un nuevo entorno global», se llevará a cabo con la universidad Central de Florida.

La universidad de Valencia realizará un proyecto de movilidad junto con tres universidades de Francia, Alemania y Reino Unido, para avanzar en una alianza transatlántica de escuela de negocios.

El proyecto del que se encargará la universidad de Granada, junto con la universidad estadounidense Wisconsin-la Crosse estará centrado en medicina deportiva, así como la formación de terapeutas.

La universidad de Barcelona, octava y última de las españolas beneficiadas por esta iniciativa de la UE, trabajará en colaboración con la Laval en un proyecto titulado «Planificación del mundo global».

El programa Atlantis entre la UE y Estados Unidos también incluye diez proyectos de movilidad y nueve títulos transatlánticos, así como siete proyectos destinados a reforzar la colaboración transatlántica a través de estudios, seminarios, grupos de trabajo y ejercicios de evaluación.

La CE y los gobiernos de EEUU y Canadá aportarán un total de quince millones de euros.

Además, se promoverán nuevos títulos universitarios, como por ejemplo un máster en gestión sostenible del medio ambiente creado en Canadá, en el que participan universidades de Alemania, Suecia, el Reino Unido y Finlandia, así como tres universidades de Canadá.

En total, la CE y el departamento de educación de EEUU han puesto en marcha 26 nuevos proyectos en el marco de Atlantis, los cuales involucran a 105 universidades e instituciones de formación de la UE y EEUU.

El programa Atlantis de 2010 incluye siete proyectos destinados a reforzar la colaboración transatlántica a través de estudios, seminarios, grupos de trabajo y ejercicios de evaluación comparativa frente a la enseñanza superior y formación profesional.

Descargar


Ocho universidades españolas participarán en convenios con EEUU y Canadá

Ocho universidades españolas han sido seleccionadas en 2010 para participar en proyectos conjuntos de movilidad y formación que la Unión Europea (UE) financia junto a las autoridades educativas de Estados Unidos y Canadá, según informó hoy la Comisión Europea (CE).

Las universidades de Valencia, Jaén, Córdoba, Extremadura, Cantabria, Granada, Barcelona y la Politécnica de Madrid figuran en la lista anunciada hoy por el Ejecutivo comunitario referida al programa Atlantis con EEUU y a otro equivalente con Canadá.

La Universidad de Extremadura, en colaboración con la de Parma (Italia), participa en un proyecto formativo sobre ingeniería con la universidad estadounidense New Jersey Science and Technology.

Madrid y Milán, a través de la Universidad Politécnica, serán las encargadas de promover un proyecto bajo el título: «Ingenieros como líderes globales para la sostenibilidad energética» con la universidad estadounidense Drexel.

En el marco del programa Atlantis, las universidades de Córdoba y Messina (Italia) establecerán un convenio con la universidad de Virginia (EEUU) a través el cual los estudiantes podrán estudiar un máster en cine e idiomas.

El proyecto de las universidades de Jaén y Cantabria, bajo el título «ingeniería de un nuevo entorno global», se llevará a cabo con la universidad Central de Florida.

La universidad de Valencia realizará un proyecto de movilidad junto con tres universidades de Francia, Alemania y Reino Unido, para avanzar en una alianza transatlántica de escuela de negocios.

El proyecto del que se encargará la universidad de Granada, junto con la universidad estadounidense Wisconsin-la Crosse estará centrado en medicina deportiva, así como la formación de terapeutas.

La universidad de Barcelona, octava y última de las españolas beneficiadas por esta iniciativa de la UE, trabajará en colaboración con la Laval en un proyecto titulado «Planificación del mundo global».

El programa Atlantis entre la UE y Estados Unidos también incluye diez proyectos de movilidad y nueve títulos transatlánticos, así como siete proyectos destinados a reforzar la colaboración transatlántica a través de estudios, seminarios, grupos de trabajo y ejercicios de evaluación.

La CE y los gobiernos de EEUU y Canadá aportarán un total de quince millones de euros.

Además, se promoverán nuevos títulos universitarios, como por ejemplo un máster en gestión sostenible del medio ambiente creado en Canadá, en el que participan universidades de Alemania, Suecia, el Reino Unido y Finlandia, así como tres universidades de Canadá.

En total, la CE y el departamento de educación de EEUU han puesto en marcha 26 nuevos proyectos en el marco de Atlantis, los cuales involucran a 105 universidades e instituciones de formación de la UE y EEUU.

El programa Atlantis de 2010 incluye siete proyectos destinados a reforzar la colaboración transatlántica a través de estudios, seminarios, grupos de trabajo y ejercicios de evaluación comparativa frente a la enseñanza superior y formación profesional.

Descargar


Melilla y UGR firman un convenio para implantar un aula de nuevas tecnologías

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Universidad de Granada (UGR) firmarán un convenio de colaboración para implantar un aula para aplicaciones relacionadas con las nuevas tecnologías digitales en el Campus Universitario de Melilla.

En rueda de prensa, el portavoz de la Ciudad Autónoma, Daniel Conesa, ha informado de que el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy esta propuesta de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, por la que el Ejecutivo melillense aportará algo más de 30.000 euros.

Este convenio está cofinanciado además con la UGR y el Estado, y supone seguir avanzando en el desarrollo de la Sociedad de las Nuevas Tecnologías relacionadas con la información y la comunicación, ha dicho el portavoz del Gobierno melillense.

El objetivo de este convenio es facilitar el impulso a las industrias de contenidos digitales en la Universidad.

Descargar


Nuevo impulso a Granada 2015

Los socios de Granada 2015 se reúnen para dar un nuevo impulso a la Universiada de Invierno. Granada 2015 tendrá su oficina técnica en el Colegio Mayor Bartolomé y Santiago. Sierra Nevada ejecuta este verano la pista Universiada, donde se celebrarán las pruebas de velocidad de esquí alpino.

El consejero de Economía, Antonio Ávila, participa por primera vez en la reunión de presidentes de Granada 2015.

Los presidentes de la Universiada de Invierno Granada 2015 se han reunido esta mañana en el rectorado de la Universidad de Granada para analizar el desarrollo de las actuaciones y subrayar el compromiso de todas las instituciones para el impulso del proyecto.

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, se integró hoy en el grupo de trabajo de Granada 2015, junto al rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler y el primer teniente de Alcalde de Granada, Juan Antonio Mérida.

El consejero delegado de la Universiada, Francisco Sánchez Montes, explicó a los presidentes las principales actuaciones desarrolladas hasta ahora y ha repasado los contactos con la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) y el Consejo Superior de Deportes (CSD). Además informó de las gestiones realizadas para incorporar el sistema de incentivos fiscales a la Universiada. Los presidentes de la Universiada de Invierno Granada 2015 han valorado positivamente el desarrollo de los trabajos y el cumplimiento de los plazos fijados.

Sánchez Montes anunció la próxima inauguración de la oficina técnica de Granada 2015 en el Colegio Mayor Bartolomé y Santiago y la incorporación como vocal de Cetursa Sierra Nevada al comité organizador de la Universiada tras su adscripción a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

La consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, detalló el estado de los trabajos de la pista Universiada, que se ejecutan este verano en la estación invernal, y en la que se celebrarán las pruebas de velocidad de esquí alpino en 2015.

Por su parte, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Mérida, explicó los trámites urbanísticos dirigidos a desarrollar la Villa Universiada.

Descargar


El arte y la ecología se dan la mano

«Que la imaginación, en momentos de crisis, pueda ser más importante que el conocimiento». Éstas fueron las palabras de Albert Einstein que sirvieron para presidir la Cumbre de Medio Ambiente en Río de Janeiro. Otro de nuestros genios, Picasso, utilizó el manubrio y el sillín de una bicicleta para crear una cabeza de toro. Imaginación, arte y ecología son tres conceptos que ligan a la perfección.

El reciclaje creativo es un fenómeno multicultural que ocupó un lugar destacado en el arte popular, aunque fue a principios del siglo XX cuando, introducido por las vanguardias, irrumpió en el arte contemporáneo consiguiendo un gran desarrollo crítico y conceptual. Para fomentar el reciclaje y demostrar que los desechos pueden convertirse en arte, el ecoparque norte del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada y la Facultad de Bellas Artes, con la colaboración del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada y el área de Juventud del Ayuntamiento de Granada, ‘han dado forma’ al II Concurso Internacional de Arte Contemporáneo y Reciclaje, ‘Reciclar con Arte’, dirigido a artistas sin límite de edad que presentaron obras individualmente o en grupo.

La iniciativa, que ya contó el año pasado con la primera edición, sirve como una invitación para experimentar con las posibilidades que ofrecen los materiales desechados. ‘Reciclar con arte’ no se limita a demostrar la reutilización de residuos sin más sino que, con el aprovechamiento de esos materiales se puede llegar a crear algo bello. A la vez, la exposición pregona un mensaje positivo que anima a reflexionar sobre el medio ambiente, tan castigado por las toneladas de residuos producidos. Pensemos que, sólo en Granada, un habitante produce 1,5 kilos de basura al día. De este modo, la muestra ofrece al visitante un discurso artístico cargado de belleza y peculiaridad pero, también, hace una llamada a la concienciación ecológica, un factor decisivo para mantener nuestro entorno .

Las obras que se pueden observar en esta muestra reflejan la creatividad de unos artistas que han vuelto a dar vida a elementos, aparentemente sin valor, extrayendo el potencial artístico, y que recobran, además de un sentido formal, un discurso conceptual. De entre los 54 participantes han sido seleccionados 24 artistas de orígenes tan dispares como Portugal, Estonia, Italia, Grecia o Puerto Rico y, por supuesto, de la geografía española. En total, la sala de exposiciones Rey Chico alberga un total de 24 piezas. Las bases del concurso exigían que cada obra tenía que estar construida, en un 60% como mínimo, con materiales de desecho. Aquí entró en juego el papel de ecoparque norte del Ayuntamiento de Granada, del que se podían obtener aquellos materiales que se necesitaran para la elaboración de las obras.

Cualquier material sirve
La ventaja y principal seña de identidad del arte: la libertad temática. Así, si das una vuelta por la sala, te puedes encontrar una lámpara creada con los cuellos de botellas de plástico o con las bobinas de una cinta de cassette, la cara de Frankenstein formada por anillas de latas de refresco y botones sobre una base de cartón, y un retrato en el que los trazos están hechos con cabello natural, entre otras muchas piezas creadas a base de originalidad tanto en su sentido como en los materiales empleados.

Américo Parrilla es el autor premiado por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento por su obra ‘Escarabajo pelotero’. Dos escarabajos hechos con metal y madera que transportan una pelota formada por neumáticos simulando una bola de excremento. La inspiración del autor sevillano partió de la idea de que «el escarabajo también cumple una función ecológica: trabajan con los desechos», explicó Américo, al cual le ha llevado varios meses finalizar la obra, porque «fue difícil escoger el material de reciclaje y darle el sentido figurativo», añadió. El interior de una puerta de madera, algo parecido a las celdillas de una colmena, también puede servir para dar rienda suelta a la imaginación y eso fue lo que hizo la estudiante de Bellas Artes Dulce González, que rellenó esa especie de malla con pasta de jabón de diferentes colores creando estelas de colores. Las etiquetas de plástico propias de embalaje de productos pueden servir perfectamente para crear una cortina separadora de espacios domésticos. «Es una forma de experimentar con ese material que, además de permitir un juego de luz por su transparencia, sirve para separar las estancias de forma sutil», explicó Amalia Ortega, autora de la obra.

Algunas obras han sido donadas por los artistas al ecoparque, y las premiadas formarán parte de la colección del Ayuntamiento y de la Facultad de Bellas Artes. En definitiva, una muestra que hace un doble guiño: al arte y al medio ambiente.

Descargar


Ideal

Pág. 7: Arqueólogos granadinos buscarán la tumba del papa Alejandro IV

Pág. 9: La UGR tiene “a punto los grados y no habrá problemas” este curso

–         50 asignaturas se podrán estudiar desde casa

–         Con la Complutense, la más popular

Pág. 41: El arte y la ecología se dan la mano

Pág. 42: Granada, capital griega

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/35419

Descargar


Granada, capital griega

«Cada congreso se dedica a un tema monográfico y en el de Granada abordamos la cuestión de la identidad del mundo griego», indicó el director del Centro de Estudios Neogriegos de Granada, Moschos Morfakidis, organizador del encuentro. «En un mundo dominado por la globalización, donde las individualidades se pierden o cambian, pretendemos estudiar lo que ocurre con la cultura griega», añadió Morfakidis para explicar el título general del simposio, que ha reunido en la capital granadina a cerca de 400 especialistas en todo tipo de cuestiones neogriegas y que permanecerán hasta hoy domingo.

‘Identidades en el mundo griego, de 1204 a la actualidad’ es el título del encuentro, «el acontecimiento más importante y más prestigioso a nivel internacional en el mundo de los estudios neogriegos, en relación a congresos y reuniones científicas», comentó Moschos Morfakidis. Está organizado por la Sociedad Europea de Estudios Neogriegos y se celebra cada cuatro años en las ciudades europeas que más destacan por su tradición en estos estudios. Los anteriores simposios fueron celebrados en Berlín, Creta y Bucarest.

«Se ha elegido el comienzo del siglo XIII como fecha de partida, porque es el año en el que surge el griego contemporáneo, el que se habla en la actualidad», explicó Morfakidis.

«La convocatoria de Granada ha tenido excepcional repercusión, como demuestra el hecho de que hubo casi 600 solicitudes de todo el mundo para presentar comunicaciones, de las que han sido seleccionadas 340», indicó el responsable del congreso. «Este hecho situará definitivamente a la Universidad de Granada en uno de los puestos más privilegiados del mapa de los estudios neogriegos a nivel internacional, con todo lo que ello supone», añadió.

Exposición
A la inauguración asistieron, además de las autoridades académicas de la Universidad de Granada, los embajadores de Grecia y Chipre en España, y la lección inaugural corrió a cargo de George Kontogeorgis, ex rector de la Universidad Panteien de Atenas.

El encuentro, que se desarrolla en las Facultades de Letras y Documentación, «debido al elevado número de comunicaciones», se completa con la muestra ‘Sociedad, economía y arquitectura en el Norte: (Mecedonia y Tracia)’. A través de una serie de paneles y documentales se exhiben la relación entre la sociedad y su economía con la arquitectura.

La exposición recorre las viviendas y todo tipo de construcciones desde el Occidente hasta el Oriente de Macedonia y muestra cómo industrias peleteras y tabaqueras han marcado una tipología de edificaciones, así como las influencias étnicas y culturales de la zona, donde confluyeron griegos, judíos y turcos. En esta exposición se incluye un apartado dedicado al Monte Athos, santuario de los ortodoxos griegos.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 9: La UGR gana espacio para sus instalaciones gracias a un convenio firmado con Urbanismo

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/35417

Descargar