La leche de las madres con partos prematuros contiene menos antioxidantes

Un estudio ha revelado que la leche materna de las mujeres con parto prematuro contiene una menor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia por su función antioxidante y como componente de la cadena de transporte de electrones.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado este trabajo con treinta madres, quince prematuras y quince con parto al término del embarazo, y han analizado su dieta alimentaria y muestras de leche materna de cada una.

Los científicos destacan que su trabajo tiene un gran beneficio nutricional porque es importante para conseguir la mejor fórmula láctea infantil para que los recién nacidos que no puedan beberla de forma natural puedan tener un buen compuesto artificial.

Aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, en algunos casos la lactación materna no puede llevarse a cabo y los bebés pasan a ser alimentados con nutrición artificial, que trata de mimetizar en todo lo posible a la leche materna, por lo que esta investigación ha supuesto «un paso de gigante», ha señalado hoy en un comunicado la UGR.

En las muestras se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles, y la capacidad antioxidativa de la leche materna, con unos resultados de casi el 75 por ciento en la leche de las madres al término.

Descargar


LA LECHE DE LAS MADRES PREMATURAS CONTIENE MENOS ANTIOXIDANTES

Un estudio realizado en la Universidad de Granada y el Hospital Universitario «San Cecilio» ha revelado que la leche materna de las mujeres prematuras contiene una menor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto antioxidante, que la leche de las madres con embarazo a término.

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura) e investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino.

A cada madre se le realizo una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

En las muestras de leche se analizaron entre otros parámetros los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo demuestran que la leche de madres a término contiene casi un 75% más de Q10 que la de las madres prematuras.

Descargar


La leche materna ´prematura´, menos sana y antioxidante

Un estudio de la UGR ha comprobado en quince prematuras que su leche contiene una menor cantidad de la coenzima Q10

Un estudio ha revelado que la leche materna de las mujeres con parto prematuro contiene una menor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia por su función antioxidante y como componente de la cadena de transporte de electrones.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado este trabajo con treinta madres, quince prematuras y quince con parto al término del embarazo, y han analizado su dieta alimentaria y muestras de leche materna de cada una.

Los científicos destacan que su trabajo tiene un gran beneficio nutricional porque es importante para conseguir la mejor fórmula láctea infantil para que los recién nacidos que no puedan beberla de forma natural puedan tener un buen compuesto artificial.

Aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, en algunos casos la lactación materna no puede llevarse a cabo y los bebés pasan a ser alimentados con nutrición artificial, que trata de mimetizar en todo lo posible a la leche materna, por lo que esta investigación ha supuesto «un paso de gigante», ha señalado en un comunicado la UGR.

En las muestras se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles, y la capacidad antioxidativa de la leche materna, con unos resultados de casi el 75 por ciento en la leche de las madres al término.

Descargar


La leche de las madres con partos prematuros contiene menos antioxidantes

Un estudio ha revelado que la leche materna de las mujeres con parto prematuro contiene una menor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia por su función antioxidante y como componente de la cadena de transporte de electrones.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado este trabajo con treinta madres, quince prematuras y quince con parto al término del embarazo, y han analizado su dieta alimentaria y muestras de leche materna de cada una.

Los científicos destacan que su trabajo tiene un gran beneficio nutricional porque es importante para conseguir la mejor fórmula láctea infantil para que los recién nacidos que no puedan beberla de forma natural puedan tener un buen compuesto artificial.

Aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, en algunos casos la lactación materna no puede llevarse a cabo y los bebés pasan a ser alimentados con nutrición artificial, que trata de mimetizar en todo lo posible a la leche materna, por lo que esta investigación ha supuesto «un paso de gigante», ha señalado hoy en un comunicado la UGR.

En las muestras se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles, y la capacidad antioxidativa de la leche materna, con unos resultados de casi el 75 por ciento en la leche de las madres al término.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que las de a término

Un estudio realizado en la UGR y el Hospital Universitario “San Cecilio” revela que la lecha materna de estas mujeres tiene menos cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia por su función antioxidante Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino

Un estudio realizado en la Universidad de Granada y el Hospital Universitario “San Cecilio” ha revelado que la leche materna de las mujeres prematuras contiene una mayor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, entre otras funciones.

En la realización de este estudio participaron investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix” (pertenecientes a los grupos de investigación de la Junta de Andalucía AGR-145 y CTS-627) y del Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada, Departamento de Pediatría).

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura) e investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

30 madres lactantes
Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizo una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.
La encuesta alimentaria se analizo mediante un software desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix” de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron entre otros parámetros los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestras concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 µmol/l en preterminos y 0,7 µmol/l en termino, es decir, casi un 75% más en las leches de madres a término, algo semejante se observa en el a tocoferol.

Alimento ideal
Los científicos destacan que, aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido ya que aporta los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento del mismo, “en algunos casos, la lactación materna no puede llevarse a cabo y los lactantes pasan a ser alimentados con nutrición artificial. Esta nutrición artificial intenta mimetizar en todo lo posible la leche materna, o en su caso los efectos funcionales de la misma, y esto hace que sea necesario conocer los más perfectamente posible la composición de la leche materna”. Algo para lo que esta investigación ha supuesto un paso de gigante.

Antioxidantes
Y es que, aunque algunos antioxidantes ya son conocidos como tocoferol. carotenos, ácido ascórbico, etc, “aun existen componentes con actividad antioxidante cuya concentración e incluso su existencia o no en la leche materna es totalmente desconocida, entre estos se encuentra un antioxidante de gran importancia como es el coenzima Q10”.

Los científicos consideran que su trabajo tiene un gran beneficio nutricional. “Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche”, apunta los autores del trabajo.

Los autores del trabajo son Julio José Ochoa Herrera, José Luis Quiles Morales, María Del Carmen Ramírez Tortosa, Guillermo Rodríguez Navarrete, Magdalena López Frías y el fallecido Francisco José Mataix Verdú (del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix”) y Eduardo Carbona y José Maldonado Lozano (Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada).

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes

Un estudio realizado en la Universidad de Granada y el Hospital Universitario «San Cecilio» ha revelado que la leche materna de las mujeres prematuras contiene una menor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto antioxidante, que la leche de las madres con embarazo a término.

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura) e investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino.

A cada madre se le realizo una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

En las muestras de leche se analizaron entre otros parámetros los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo demuestran que la leche de madres a término contiene casi un 75% más de Q10 que la de las madres prematuras.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término, según un estudio

La leche materna de las mujeres prematuras contiene una mayor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, entre otras funciones, según revela un estudio realizado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ (pertenecientes a los grupos de investigación de la Junta de Andalucía AGR-145 y CTS-627) y del Departamento de Pediatría del Hospital San Cecilio.

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura), así como investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

Por ello, para llevar a cabo esta investigación se seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizó una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un software desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 *mol/l en preterminos y 0,7 *mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa en el alfa tocoferol.

Los científicos destacan que, aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, ya que aporta los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento del mismo, «en algunos casos, la lactación materna no puede llevarse a cabo y los lactantes pasan a ser alimentados con nutrición artificial». Esta nutrición artificial «intenta mimetizar en todo lo posible la leche materna, o en su caso los efectos funcionales de la misma, y esto hace que sea necesario conocer los más perfectamente posible la composición de la leche materna».

ANTIOXIDANTES

Aunque algunos antioxidantes ya son conocidos como el tocoferol, los carotenos o el ácido ascórbico, «aun existen componentes con actividad antioxidante cuya concentración e incluso su existencia o no en la leche materna es totalmente desconocida, entre estos, un antioxidante de gran importancia como es el coenzima Q10», agregan los especialistas de este estudio.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores del trabajo.

Los autores del trabajo son Julio José Ochoa, José Luis Quiles, María Del Carmen Ramírez, Guillermo Rodríguez, Magdalena López Frías y el fallecido Francisco José Mataix, todos ellos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’; así como Eduardo Carbona y José Maldonado Lozano, del Hospital Universitario San Cecilio.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término, según un estudio

La leche materna de las mujeres prematuras contiene una mayor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, entre otras funciones, según revela un estudio realizado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ (pertenecientes a los grupos de investigación de la Junta de Andalucía AGR-145 y CTS-627) y del Departamento de Pediatría del Hospital San Cecilio.

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura), así como investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

Por ello, para llevar a cabo esta investigación se seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizó una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un software desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 *mol/l en preterminos y 0,7 *mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa en el alfa tocoferol.

Los científicos destacan que, aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, ya que aporta los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento del mismo, «en algunos casos, la lactación materna no puede llevarse a cabo y los lactantes pasan a ser alimentados con nutrición artificial». Esta nutrición artificial «intenta mimetizar en todo lo posible la leche materna, o en su caso los efectos funcionales de la misma, y esto hace que sea necesario conocer los más perfectamente posible la composición de la leche materna».

ANTIOXIDANTES

Aunque algunos antioxidantes ya son conocidos como el tocoferol, los carotenos o el ácido ascórbico, «aun existen componentes con actividad antioxidante cuya concentración e incluso su existencia o no en la leche materna es totalmente desconocida, entre estos, un antioxidante de gran importancia como es el coenzima Q10», agregan los especialistas de este estudio.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores del trabajo.

Los autores del trabajo son Julio José Ochoa, José Luis Quiles, María Del Carmen Ramírez, Guillermo Rodríguez, Magdalena López Frías y el fallecido Francisco José Mataix, todos ellos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’; así como Eduardo Carbona y José Maldonado Lozano, del Hospital Universitario San Cecilio.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término, según un estudio

La leche materna de las mujeres prematuras contiene una mayor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, entre otras funciones, según revela un estudio realizado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ (pertenecientes a los grupos de investigación de la Junta de Andalucía AGR-145 y CTS-627) y del Departamento de Pediatría del Hospital San Cecilio.

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura), así como investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

Por ello, para llevar a cabo esta investigación se seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizó una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un software desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 *mol/l en preterminos y 0,7 *mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa en el alfa tocoferol.

Los científicos destacan que, aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, ya que aporta los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento del mismo, «en algunos casos, la lactación materna no puede llevarse a cabo y los lactantes pasan a ser alimentados con nutrición artificial». Esta nutrición artificial «intenta mimetizar en todo lo posible la leche materna, o en su caso los efectos funcionales de la misma, y esto hace que sea necesario conocer los más perfectamente posible la composición de la leche materna».

ANTIOXIDANTES

Aunque algunos antioxidantes ya son conocidos como el tocoferol, los carotenos o el ácido ascórbico, «aun existen componentes con actividad antioxidante cuya concentración e incluso su existencia o no en la leche materna es totalmente desconocida, entre estos, un antioxidante de gran importancia como es el coenzima Q10», agregan los especialistas de este estudio.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores del trabajo.

Los autores del trabajo son Julio José Ochoa, José Luis Quiles, María Del Carmen Ramírez, Guillermo Rodríguez, Magdalena López Frías y el fallecido Francisco José Mataix, todos ellos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’; así como Eduardo Carbona y José Maldonado Lozano, del Hospital Universitario San Cecilio.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término, según un estudio

La leche materna de las mujeres prematuras contiene una mayor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, entre otras funciones, según revela un estudio realizado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ (pertenecientes a los grupos de investigación de la Junta de Andalucía AGR-145 y CTS-627) y del Departamento de Pediatría del Hospital San Cecilio.

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura), así como investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

Por ello, para llevar a cabo esta investigación se seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizó una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un software desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 *mol/l en preterminos y 0,7 *mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa en el alfa tocoferol.

Los científicos destacan que, aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, ya que aporta los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento del mismo, «en algunos casos, la lactación materna no puede llevarse a cabo y los lactantes pasan a ser alimentados con nutrición artificial». Esta nutrición artificial «intenta mimetizar en todo lo posible la leche materna, o en su caso los efectos funcionales de la misma, y esto hace que sea necesario conocer los más perfectamente posible la composición de la leche materna».

ANTIOXIDANTES

Aunque algunos antioxidantes ya son conocidos como el tocoferol, los carotenos o el ácido ascórbico, «aun existen componentes con actividad antioxidante cuya concentración e incluso su existencia o no en la leche materna es totalmente desconocida, entre estos, un antioxidante de gran importancia como es el coenzima Q10», agregan los especialistas de este estudio.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores del trabajo.

Los autores del trabajo son Julio José Ochoa, José Luis Quiles, María Del Carmen Ramírez, Guillermo Rodríguez, Magdalena López Frías y el fallecido Francisco José Mataix, todos ellos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’; así como Eduardo Carbona y José Maldonado Lozano, del Hospital Universitario San Cecilio.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término, según un estudio

La leche materna de las mujeres prematuras contiene una mayor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, entre otras funciones, según revela un estudio realizado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ (pertenecientes a los grupos de investigación de la Junta de Andalucía AGR-145 y CTS-627) y del Departamento de Pediatría del Hospital San Cecilio.

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura), así como investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

Por ello, para llevar a cabo esta investigación se seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizó una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un software desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 *mol/l en preterminos y 0,7 *mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa en el alfa tocoferol.

Los científicos destacan que, aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, ya que aporta los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento del mismo, «en algunos casos, la lactación materna no puede llevarse a cabo y los lactantes pasan a ser alimentados con nutrición artificial». Esta nutrición artificial «intenta mimetizar en todo lo posible la leche materna, o en su caso los efectos funcionales de la misma, y esto hace que sea necesario conocer los más perfectamente posible la composición de la leche materna».

ANTIOXIDANTES

Aunque algunos antioxidantes ya son conocidos como el tocoferol, los carotenos o el ácido ascórbico, «aun existen componentes con actividad antioxidante cuya concentración e incluso su existencia o no en la leche materna es totalmente desconocida, entre estos, un antioxidante de gran importancia como es el coenzima Q10», agregan los especialistas de este estudio.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores del trabajo.

Los autores del trabajo son Julio José Ochoa, José Luis Quiles, María Del Carmen Ramírez, Guillermo Rodríguez, Magdalena López Frías y el fallecido Francisco José Mataix, todos ellos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’; así como Eduardo Carbona y José Maldonado Lozano, del Hospital Universitario San Cecilio.

Descargar


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término, según un estudio

La leche materna de las mujeres prematuras contiene una mayor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, entre otras funciones, según revela un estudio realizado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ (pertenecientes a los grupos de investigación de la Junta de Andalucía AGR-145 y CTS-627) y del Departamento de Pediatría del Hospital San Cecilio.

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura), así como investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

Por ello, para llevar a cabo esta investigación se seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizó una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un software desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 *mol/l en preterminos y 0,7 *mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa en el alfa tocoferol.

Los científicos destacan que, aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, ya que aporta los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento del mismo, «en algunos casos, la lactación materna no puede llevarse a cabo y los lactantes pasan a ser alimentados con nutrición artificial». Esta nutrición artificial «intenta mimetizar en todo lo posible la leche materna, o en su caso los efectos funcionales de la misma, y esto hace que sea necesario conocer los más perfectamente posible la composición de la leche materna».

ANTIOXIDANTES

Aunque algunos antioxidantes ya son conocidos como el tocoferol, los carotenos o el ácido ascórbico, «aun existen componentes con actividad antioxidante cuya concentración e incluso su existencia o no en la leche materna es totalmente desconocida, entre estos, un antioxidante de gran importancia como es el coenzima Q10», agregan los especialistas de este estudio.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores del trabajo.

Los autores del trabajo son Julio José Ochoa, José Luis Quiles, María Del Carmen Ramírez, Guillermo Rodríguez, Magdalena López Frías y el fallecido Francisco José Mataix, todos ellos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’; así como Eduardo Carbona y José Maldonado Lozano, del Hospital Universitario San Cecilio.

Descargar