La consejera Clara Aguilera lanzó ayer en el foro empresarial de IDEAL el mensaje que los empresarios de la Costa -más dispuestos que nunca a luchar por la A-7 y a no parar hasta que puedan circular por ella- necesitaban oír. La consejera aseguró que no adapta su mensaje al foro en el que lo dice y demostró que, efectivamente, tiene un único discurso al ‘ponerse la camiseta’ con una decidida reivindicación de las infraestructuras: «Aquí está el Gobierno andaluz para reclamar la A-7 frente a quien sea y donde sea».
Aguilera se alineó sin fisuras con la justa lucha de esta comarca, aunque esto pueda suponer un choque con el Gobierno central de su propio partido, ya que ayer, prácticamente a la misma hora en la que se celebraba el foro de IDEAL, el ministro de Fomento, José Blanco, confirmaba en Almería que la A-7 no va a ser una excepción en el recorte de gasto en infraestructuras (página 20 de este periódico). «No vamos a consentir ni un retraso más», expresó la consejera firme.
«Vamos a sudar la camiseta por la A-7 y eso es lo que espero de todos los políticos de Granada, estemos en el partido que estemos. Son momentos difíciles y hay que cambiar algunas prioridades pero la de la Costa no va a cambiar y esa es la A-7», aseguró Aguilera. Y lanzó una petición de unidad en este tema: «No nos podemos tirar los trastos a la cabeza.
El firme compromiso de la consejera fluyó como respuesta a la vehemente petición de que la A-7 se mantenga al margen de retrasos y recortes, una exigencia que protagonizó los discursos de los representantes empresariales. Fueron Julio Rodríguez -presidente de Aecost- y Ángel Gijón -presidente de la Cámara de Comercio de Motril- los encargados de resaltar que no contar ya con la Autovía del Mediterráneo «es un lastre». Ambos representantes de los empresarios costeros trabajan a fondo en los preparativos de una movilización ciudadana -que tendrá lugar el 20 de julio- a la que no paran de sumarse colectivos y asociaciones interesados hacer suya esta protesta.
«No tener autovía afecta a nuestras relaciones con Málaga y Almería. Ahora tenemos que aprovechar la proximidad con Granada, gracias a la A-44 y reforzar los nexos de unión», expresó Julio Rodríguez en el coloquio en el que participaron también Ángel Gijón, Luis Osuna, director general de Covirán y que fue moderado por Eduardo Peralta, director de IDEAL.
«Debemos seguir apostando por el Puerto, aunque no esté aún conectado con la autovía y ojalá pueda llegar el día en que ya no hablemos de esta conexión sino de la ferroviaria», apuntó Rodríguez que resaltó dos acciones importantes que actualmente está llevando a cabo la Junta en la Costa Tropical como son la creación del Plan Subregional, «que nos dirá cómo será la comarca de aquí a unos años» y la Iniciativa de Turismo Sostenible para la que ya se han entregado los proyectos. El presidente de Aecost aseguró que de la crisis, las empresas del litoral van a salir fortalecidas porque están «con esa predisposición» y porque tienen, desde siempre, un talante de superación. «La carencia secular de infraestructuras no ha impedido que nuestras empresas sean referentes en Europa porque han puesto tesón e imaginación para abrir mercados». «Queremos que esta tierra deje de ser la de las oportunidades para convertirse en la de las realidades», apostilló Rodríguez. El presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Ángel Gijón hizo un repaso por las carencias que tiene el litoral granadino y subrayó la importancia que tendrá que la Universidad de Granada se instale en la Costa y el desarrollo del polígono industrial del Puerto. «Percibo por primera vez un cambio de actitud, una preocupación mayor por los intereses generales que por los particulares», señaló el dirigente empresarial.