El estereotipo difundido por el programa de humor Vaya Semanita se confirma: Los vascos tienen más ansiedad que el resto de españoles a la hora de ligar.
Así lo revela un estudio realizado por las universidades de Granada y Valladolid que ha analizado las diferencias y similitudes en la ansiedad social entre diferentes carreras universitarias y comunidades autónomas españolas. La conclusión es que los universitarios vascos presentan una mayor ansiedad a la hora de relacionarse con las chicas que los de otras comunidades autónomas.
Tampoco salen muy bien paradas las mujeres universitarias de la Comunidad Foral de Navarra que son las que tienen mayor ansiedad social para relacionarse con los chicos.
El trabajo ha sido elaborado en una muestra formada por 15.504 estudiantes, pertenecientes a las 17 comunidades autónomas y a 20 carreras universitarias. Ha sido publicado en la revista Behavioral Psychology / Psicología Conductual bajo el título “Validación del ‘Cuestionario de ansiedad social para adultos’ (CASO-A30) en universitarios españoles: similitudes y diferencias entre carreras universitarias y comunidades autónomas”
El catedrático de Psicopatología de la Universidad de Granada y autor principal del estudio, Vicente Caballo Manrique, señala que, pese a estas pequeñas diferencias, “en general la ansiedad que sienten tanto hombres como mujeres en todas las comunidades autónomas es similar”. Además, apunta que “una elevada ansiedad social está estrechamente unida con la evitación y el escape de las situaciones que se temen”.
‘Eso ya se sabía’
Julien, un joven bilbaino de 24 años, no ve motivos para realizar el estudio puesto que cree que es algo que «todo el mundo ya sabía». En el lado femenino son mucho más francas. Leyre, una bilbaina de 25 años, inculpa al sexo opuesto: «No se liga porque muchos chicos son gilipollas».
Las mujeres puntúan más alto
La investigación ha revelado asimismo que, en general, las mujeres puntúan más alto que los hombres en todas las dimensiones de la ansiedad social analizadas (hablar en público/interacción con personas de autoridad; interacción con desconocidos; interacción con el sexo opuesto; expresión asertiva de molestia, desagrado o enfado, y quedar en evidencia o en ridículo), aunque esas diferencias son pequeñas.
Además, las mujeres andaluzas y catalanas son las que menos ansiedad social presentan al interactuar con desconocidos, seguidas de las de Asturias, Madrid y Baleares. En la cuarta dimensión, “Expresión asertiva de molestia, desagrado o enfado”, las estudiantes de Cataluña tienen menos ansiedad social que algunas otras comunidades autónomas. Finalmente, a las mujeres universitarias de Cataluña, Galicia y Murcia les produce menos ansiedad social la quinta dimensión, “Quedar en evidencia o en ridículo”, que a las chicas de algunas otras comunidades autónomas.
Con respecto a las carreras universitarias, en general no hay prácticamente diferencias entre los varones universitarios de las 20 carreras comparadas. Pero cuando se considera a las mujeres universitarias, las estudiantes de Derecho y de Política y Sociología parecen tener menos ansiedad social que la media de algunas otras carreras universitarias.