El País de España: Venezuela exhuma el cuerpo de Simón Bolivar para ocultar la crisis

Chávez ‘resucita’ a Bolívar para salvarse, titula el importante medio español, El Páis, y agrega: «El presidente venezolano ordena la exhumación de los restos del Libertador para tapar los problemas presentes». El presidente Hugo Chávez reveló a los noctámbulos de Twitter lo que hasta las dos de la madrugada de este viernes no había querido informar el Gobierno: que en la mañana del jueves un equipo de fiscales y policías científicos exhumaron los restos del libertador Simón Bolívar para determinar la causa de su muerte, ocurrida en 1830. «Hola mis amigos. ¡Qué momentos tan impresionantes hemos vivido esta noche! ¡Hemos visto los restos del gran Bolívar!», anunciaba el primer tuit presidencial. «Confieso que hemos llorado. Les digo: tiene que ser Bolívar ese esqueleto glorioso, pues puede sentirse su llamarada. Dios mío. Cristo mío». Chávez es de los que sospechan que Bolívar no murió de tuberculosis, como ha acordado la historia. Él sostiene que fue asesinado y que esa suposición es mucho más importante que cualquiera de los escándalos que envuelven hoy a su Gobierno. ¿Envenenado? ¿Baleado, tal vez? Eso es lo que van a determinar los 50 especialistas de la Fiscalía General y del Cuerpo Técnico de Policía Judicial que ayer mostró el canal del Estado, en plena faena y ataviados de trajes blanco, como próximos a emprender un viaje al espacio.

Mientras Chávez teoriza sobre las causas de la muerte del Libertador, sus críticos aseguran que se trata de una maniobra de distracción para intentar tapar la cruda realidad de un país sumido en una profunda crisis. La inflación -en el 31% en junio, la más alta de América Latina- obliga a los ciudadanos a rascarse cada vez más el bolsillo; la economía entró en recesión el año pasado y siguió en números rojos en el primer trimestre de 2010. Además, siguen hallándose contenedores con comida descompuesta, por la supuesta mala gestión de la empresa estatal que la importa (la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, PDVAL, filial de Petróleos de Venezuela). En total se han descubierto más de 130.000 toneladas de alimentos podridos en puertos y almacenes, que debían ser distribuidas en la red pública de mercados populares.

En Venezuela, además, ya comenzaron extraoficialmente las campañas de los partidos para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. Por eso la oposición ha dicho que temas como el supuesto asesinato de Bolívar y la potencial ruptura de relaciones diplomáticas con el Vaticano, de la que también se ha hablado estos días, son cortinas de humo tendidas por el Gobierno para eludir el debate acerca de su mala gestión para resolver los problemas de inseguridad, inflación, corrupción y servicios públicos deficientes que atraviesa el país.

A los problemas económicos se une el conflicto con la vecina Colombia, cuyo Gobierno acaba de denunciar la supuesta presencia en territorio venezolano de tres importantes líderes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En menos de 24 horas, los expertos del Gobierno venezolano parecen haber dado con la prueba que en 180 años no encontraron los historiadores. Elías Pino Iturrieta, director de la Academia Nacional de Historia, ha dicho a EL PAÍS que no hay ninguna evidencia de la época que indique algo parecido a la existencia de un asesinato o de un hecho de violencia. «No existe un mínimo fundamento científico que justifique este espectáculo nocturno. Ningún historiador sensato puede avalar la hipótesis del asesinato de Bolívar. No queda sino pensar que esta es una manera de que los tontos se ocupen de una muerte de 1830 y no de los desmanes que estamos viviendo en este momento».

La apertura del sarcófago del Libertador, que reposa en el Panteón Nacional, no había sido anunciada oficialmente. El proceso estuvo a cargo de un científico español: el profesor José Antonio Llorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada. A través de la televisión oficial, Llorente ha dicho que la investigación se ha hecho «en silencio, no en secreto, (…) respetando al máximo el cuerpo del libertador Bolívar», y calificó su trabajo como «neutral».

Descargar


Exhuman los restos de Bolívar para saber si murió envenenado

El presidente Hugo Chávez reveló a los noctámbulos de Twitter lo que hasta las dos de la madrugada de ayer no había querido informar el Gobierno: que en la noche del jueves un equipo de fiscales y policías científicos exhumaron los restos del Libertador Simón Bolívar para determinar la causa de su muerte, ocurrida en 1830.

«Hola mis amigos. ¡Qué momentos tan impresionantes hemos vivido esta noche! ¡Hemos visto los restos del gran Bolívar!», anunciaba el primer tuit presidencial.

LA ORDEN PRESIDENCIAL

El Gorila Rojo dio la orden y sin pestañear, un equipo multidisciplinario de medio centenar de forenses ha analizado este viernes los restos del Libertador Simón Bolívar en Caracas.

La operación, que comenzó el jueves y duró unas 19 horas, fue revelada más tarde por el presidente Chávez, hacia la una de la madrugada (5.30 GMT) a través de su perfil en la red social Twitter.

    «A partir de esta misma madrugada estaremos informando detalles del procedimiento científico que se vino siguiendo con los restos heroicos de Bolívar».

    «Hola, mis amigos! Que momentos tan impresionantes hemos vivido esta noche! Hemos visto los restos del gran Bolívar! Dije con Neruda: Padre nuestro que estás en la tierra, en el agua y en el aire. Despiertas cada cien años cuando despierta el pueblo».

    «Confieso que hemos llorado, hemos jurado. Les digo: tiene que ser Bolívar ese esqueleto glorioso, pues puede sentirse su llamarada».

    «Dios mío, Dios mío; Cristo mío, Cristo nuestro, mientras oraba en silencio viendo aquellos huesos, pensé en ti! Y cómo hubiese querido y cuánto quise que llegaras y ordenaras como a Lázaro: levántate Simón, que no es tiempo de morir. De inmediato recordé que Bolívar vive!».

LA MANIOBRA DEL GORILA

El objetivo oficial  de la exhumación, según versiones difundidas en la capital venezolana, es aclarar si Bolívar murió de tuberculosis, versión consolidada históricamente, o si fue asesinado, hipótesis defendida por Chávez.

La apertura del sarcófago del Libertador, que reposa en el Panteón Nacional, no había sido anunciada oficialmente. El proceso estuvo a cargo de un científico español, el profesor José Antonio Llorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada.

A través de la televisión oficial, Llorente ha dicho que la investigación se ha hecho «en silencio, no en secreto (…) respetando al máximo el cuerpo del Libertador Bolívar» y calificó su trabajo como «neutral».

LO INCONFESABLE

El objetivo real es más inconfesable. Mientras Chávez teoriza sobre las causas de la muerte del Libertador, sus críticos aseguran que se trata de una maniobra de distracción para intentar tapar la cruda realidad de un país sumido en una profunda crisis.

La inflación -en el 31% en junio, la más alta de América Latina- obliga a los ciudadanos a rascarse cada vez más el bolsillo; la economía entró en recesión el año pasado y siguió en números rojos en el primer trimestre de 2010.

Además, se han hallado más contenedores con comida descompuesta por la supuesta mala gestión de la empresa estatal responsable de su importación (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, filial de Petróleos de Venezuela).

En total, se han descubierto más de 130.000 toneladas de alimentos podridos en puertos y almacenes, que debían ser distribuidos en la red pública de mercados populares.

En Venezuela, además, ya comenzaron extraoficialmente las campañas de los partidos para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.

LA VERSIÓN DEL LIDER BOLIVARIANO

«Yo no me convencí de que Bolívar murió de tuberculosis», porque «tres meses antes de morir, Bolívar recorrió no sé cuántos kilómetros hasta Bogotá», dijo en noviembre de 2007.

El arsénico pudo haber contribuido a la muerte de Simón Bolívar, según un médico de la universidad Johns Hopkins que cuestiona el diagnóstico de tuberculosis esgrimido tradicionalmente como la causa de la muerte en 1830 del prócer de la independencia suramericana.

Pero fueron los médicos, y no una traición, lo que llevó a Bolívar a consumir arsénico, afirmó el doctor Paul Auwaerter, quien presentó su caso el viernes en una conferencia anual en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland sobre la muerte de figuras famosas, explicó AP.

El arsénico era un tratamiento común en esa época y pudo haber contribuido a la muerte de Bolívar, afirmó.

    «La tuberculosis ha sido la explicación convencional durante muchos años, pero no tiene sentido».

    «Realmente no explica sus últimos seis meses».

No se informó entonces que Bolívar hubiese escupido sangre. Las flemas y fluidos verdes que se hallaron alrededor de su corazón sugieren una infección bacterial y no tuberculosis.

UN ÍDOLO PARA CHÁVEZ

El prócer venezolano es un ídolo para el presidente Hugo Chávez. Dirigentes universitarios dijeron que la embajada venezolana planea enviar representantes al encuentro, incluso un funcionario que dirigió un consejo que Chávez convocó para examinar la muerte del Libertador.

Auwaerter dijo que sus conclusiones no apoyan conspiración alguna.

Si bien el arsénico pudo causar muchos de los problemas de salud de Bolívar, probablemente lo tomaba como un tónico, y además pudo haberlo consumido inadvertidamente por medio de alimentos y agua contaminados, agregó.

    «No apoyo la teoría del asesinato».

UN HÉROE MALTRATADO

Bolívar es uno de los mayores héroes de Hispanoamérica, que ayudó a la liberación de países desde Bolivia (llamada así en su honor) hasta Venezuela. Para 1830 padecía de mala salud, fiebre, pérdida de conciencia, jaquecas, aliento entrecortado, pérdida de peso, problemas cutáneos y otras dolencias.

El doctor John Dove, un cirujano ortopédico retirado y experto en Bolívar, de Acharacle, Escocia, quien también fue invitado a hablar en la conferencia, dijo que se hicieron varios atentados contra la vida del prócer, y la lista de sospechosos incluía a sus generales, que libraban una lucha por el poder con el líder.

    «Había mucha gente a la que le habría gustado liquidarlo».

Pero Dove cree que para 1830, Bolívar se estaba muriendo y el arsénico pudo haber tenido su influencia, aunque apoya el diagnóstico de la tuberculosis.

La conferencia se lleva a cabo anualmente. En el pasado, los investigadores han examinado los diagnósticos de figuras históricas como el faraón Tutankamón, Cristóbal Colón y Abraham Lincoln.

Decargar


Restos del libertador podrían aportar información sobre sus características físicas

El profesor José Antonio Lorente, especialista en genética de la universidad de Granada, España, aseguró que el desentierro y la toma de las muestras, se realizaron con total apego al rigor científico y buscando preservar la integridad de los muestras óseas

Según el especialista en genética de la universidad de Granada, España, profesor José Antonio Lorente, gracias a los avances de la ciencia, se puede lograr determinar cuáles fueron las características físicas del padre de la patria, Simón Bolívar, y si padeció alguna enfermedad que le causara la muerte.

Así lo aseveró el experto extranjero quien aseguró que en la exhumación de los restos del Libertador se recogieron algunas muestras de la osamenta para practicar diversos estudios. Sin embargo, indicó que, tanto el desentierro como la toma de las muestras, se realizaron con total apego al rigor científico y buscando preservar la integridad de los muestras óseas.

“Con la aplicación de técnicas, que existen ahora en el siglo XXI, se podría obtener informaciones como las características físicas de Bolívar, las enfermedades que pudo haber tenido en vida e incluso la causa de muerte. Sí es posible investigar se investigará (…) El principio rector y del cual puedo yo dar fe como experto, es el del máximo respeto y la máxima preservación de los restos del libertador. Por esto no se han tomado muestras en exceso para ser ningún tipo de estudio más allá de los que la ciencia permita”, afirmó el Lorente.

Vale destacar que tal pronunciamiento lo realizó el experto español durante su participación en el programa Contragolpe que transmite diariamente Venezolana de Televisión.

Cabe recordar que la exhumación de los restos mortales del Libertador Simón Bolívar, que culminó la madrugada de este viernes tras 19 horas de trabajo, fue efectuada por unos cincuenta expertos venezolanos respetando estrictos protocolos internacionales en la materia.

Descargar


El País de España: Chávez ‘resucita a Bolívar para salvarse

El diario El País de España presenta un análisis de Maye Primera sobre el discurso gubernamental y las razones que podrían estar detrás de la exhumación de los restos del Libertador. Se afirma que esta acción busca «intentar tapar la grave crisis que vive el país»

El presidente Hugo Chávez reveló a los noctámbulos de Twitter lo que hasta las dos de la madrugada de ayer no había querido informar el Gobierno: que en la noche del jueves un equipo de fiscales y policías científicos exhumaron los restos del Libertador Simón Bolívar para determinar la causa de su muerte, ocurrida en 1830.

«Hola mis amigos. ¡Qué momentos tan impresionantes hemos vivido esta noche! ¡Hemos visto los restos del gran Bolívar!», anunciaba el primer tuit presidencial. «Confieso que hemos llorado. Les digo: tiene que ser Bolívar ese esqueleto glorioso, pues puede sentirse su llamarada. Dios mío. Cristo mío».

Chávez es de los que sospecha que Bolívar no murió de tuberculosis, como ha acordado la historia. Él sostiene que fue asesinado y que esa suposición es mucho más importante que cualquiera de los escándalos que envuelven hoy a su Gobierno. ¿Envenenado? ¿Baleado, tal vez? Eso es lo que van a determinar los 50 especialistas de la Fiscalía General y del Cuerpo Técnico de Policía Judicial que ayer mostró el canal del Estado, en plena faena y ataviados de trajes color blanco, como próximos a emprender un viaje al espacio.

Mientras Chávez teoriza sobre las causas de la muerte del Libertador, sus críticos aseguran que se trata de una maniobra de distracción para intentar tapar la cruda realidad de un país sumido en una profunda crisis. La inflación -en el 31% en junio, la más alta de América Latina- obliga a los ciudadanos a rascarse cada vez más el bolsillo; la economía entró en recesión el año pasado y siguió en números rojos en el primer trimestre de 2010. Además, se han hallado más contenedores con comida descompuesta por la supuesta mala gestión de la empresa estatal responsable de su importación (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, filial de Petróleos de Venezuela). En total, se han descubierto más de 130.000 toneladas de alimentos podridos en puertos y almacenes, que debían ser distribuidos en la red pública de mercados populares.

En Venezuela, además, ya comenzaron extraoficialmente las campañas de los partidos para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. Por eso la oposición ha dicho que temas como el supuesto asesinato de Bolívar y la potencial ruptura de relaciones diplomáticas con el Vaticano, de la que también se ha hablado estos días, son cortinas de humo tendidas por el Gobierno para eludir el debate acerca de su mala gestión para resolver los problemas de inseguridad, inflación, corrupción y servicios públicos deficientes que atraviesa el país.

A la crisis económica se une el conflicto con la vecina Colombia, cuyo Gobierno acaba de denunciar la supuesta presencia en territorio venezolano de tres importantes líderes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La larga lista de problemas que afronta el país no ha entorpecido el trabajo de los expertos del Gobierno que, en menos de 24 horas, parecen haber dado con la prueba que en 180 años no encontraron los historiadores. Elías Pino Iturrieta, director de la Academia Nacional de Historia, ha dicho a EL PAÍS que no hay ninguna evidencia de la época que indique algo parecido a la existencia de un asesinato o de un hecho de violencia. «No existe un mínimo fundamento científico que justifique este espectáculo nocturno. Ningún historiador sensato puede avalar la hipótesis del asesinato de Bolívar. No queda sino pensar que esta es una manera de que los tontos se ocupen de una muerte de 1830 y no de los desmanes que estamos viviendo en este momento».

La apertura del sarcófago del Libertador, que reposa en el Panteón Nacional, no había sido anunciada oficialmente. El proceso estuvo a cargo de un científico español, el profesor José Antonio Llorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada. A través de la televisión oficial, Llorente ha dicho que la investigación se ha hecho «en silencio, no en secreto (…) respetando al máximo el cuerpo del Libertador Bolívar» y calificó su trabajo como «neutral».

Descargar


Restos del libertador podrían aportar información de sus características físicas

El especialista en genética de la universidad de Granada,  España, profesor José Antonio Lorente, afirmó que gracias a los avances de la ciencia se pueden determinar las características físicas del padre de la patria, Simón Bolívar, y si padeció alguna enfermedad que le causara la muerte.

Así lo aseveró el experto extranjero, quien explicó que en la exhumación de los restos del Libertador se recogieron algunas muestras de la osamenta para practicar diversos estudios. Sin embargo, indicó que, tanto el desentierro como la toma de las muestras, se realizaron con total apego al rigor científico y buscando preservar la integridad de los muestras.

«Con la aplicación de técnicas, que existen ahora en el siglo XXI, se podría obtener informaciones como las características físicas de Bolívar, las enfermedades que pudo haber tenido en vida e incluso la causa de muerte. Sí es posible investigar se investigará», afirmó Lorente.

El científico también aclaró que «el principio rector y del cual puedo yo dar fe como experto, es el del máximo respeto y la máxima preservación de los restos del libertador. Por esto no se han tomado muestras en exceso para ser ningún tipo de estudio más allá de los que la ciencia permita».

Descargar


El País de España: Chávez ‘resucita’ a Bolívar para salvarse

El diario El País de España presenta un análisis de Maye Primera sobre el discurso gubernamental y las razones que podrían estar detrás de la exhumación de los restos del Libertador. Se afirma que esta acción busca «intentar tapar la grave crisis que vive el país»

Chávez «resucita» a Bolívar para salvarse

El presidente Hugo Chávez reveló a los noctámbulos de Twitter lo que hasta las dos de la madrugada de ayer no había querido informar el Gobierno: que en la noche del jueves un equipo de fiscales y policías científicos exhumaron los restos del Libertador Simón Bolívar para determinar la causa de su muerte, ocurrida en 1830.

«Hola mis amigos. ¡Qué momentos tan impresionantes hemos vivido esta noche! ¡Hemos visto los restos del gran Bolívar!», anunciaba el primer tuit presidencial. «Confieso que hemos llorado. Les digo: tiene que ser Bolívar ese esqueleto glorioso, pues puede sentirse su llamarada. Dios mío. Cristo mío».

Chávez es de los que sospecha que Bolívar no murió de tuberculosis, como ha acordado la historia. Él sostiene que fue asesinado y que esa suposición es mucho más importante que cualquiera de los escándalos que envuelven hoy a su Gobierno. ¿Envenenado? ¿Baleado, tal vez? Eso es lo que van a determinar los 50 especialistas de la Fiscalía General y del Cuerpo Técnico de Policía Judicial que ayer mostró el canal del Estado, en plena faena y ataviados de trajes color blanco, como próximos a emprender un viaje al espacio.

Mientras Chávez teoriza sobre las causas de la muerte del Libertador, sus críticos aseguran que se trata de una maniobra de distracción para intentar tapar la cruda realidad de un país sumido en una profunda crisis. La inflación -en el 31% en junio, la más alta de América Latina- obliga a los ciudadanos a rascarse cada vez más el bolsillo; la economía entró en recesión el año pasado y siguió en números rojos en el primer trimestre de 2010. Además, se han hallado más contenedores con comida descompuesta por la supuesta mala gestión de la empresa estatal responsable de su importación (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, filial de Petróleos de Venezuela). En total, se han descubierto más de 130.000 toneladas de alimentos podridos en puertos y almacenes, que debían ser distribuidos en la red pública de mercados populares.

En Venezuela, además, ya comenzaron extraoficialmente las campañas de los partidos para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. Por eso la oposición ha dicho que temas como el supuesto asesinato de Bolívar y la potencial ruptura de relaciones diplomáticas con el Vaticano, de la que también se ha hablado estos días, son cortinas de humo tendidas por el Gobierno para eludir el debate acerca de su mala gestión para resolver los problemas de inseguridad, inflación, corrupción y servicios públicos deficientes que atraviesa el país.

A la crisis económica se une el conflicto con la vecina Colombia, cuyo Gobierno acaba de denunciar la supuesta presencia en territorio venezolano de tres importantes líderes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La larga lista de problemas que afronta el país no ha entorpecido el trabajo de los expertos del Gobierno que, en menos de 24 horas, parecen haber dado con la prueba que en 180 años no encontraron los historiadores. Elías Pino Iturrieta, director de la Academia Nacional de Historia, ha dicho a EL PAÍS que no hay ninguna evidencia de la época que indique algo parecido a la existencia de un asesinato o de un hecho de violencia. «No existe un mínimo fundamento científico que justifique este espectáculo nocturno. Ningún historiador sensato puede avalar la hipótesis del asesinato de Bolívar. No queda sino pensar que esta es una manera de que los tontos se ocupen de una muerte de 1830 y no de los desmanes que estamos viviendo en este momento».

La apertura del sarcófago del Libertador, que reposa en el Panteón Nacional, no había sido anunciada oficialmente. El proceso estuvo a cargo de un científico español, el profesor José Antonio Llorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada. A través de la televisión oficial, Llorente ha dicho que la investigación se ha hecho «en silencio, no en secreto (…) respetando al máximo el cuerpo del Libertador Bolívar» y calificó su trabajo como «neutral».

Descargar


El Mundo

Pág. 36: Las becas universitarias “son un contrato con responsabilidad social”

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/34694

Descargar


Ideal

Pág. 9: La UGR edita un libro sobre la historia de la industria azucarera granadina |El primer viaje de estudios de la Facultad de Medicina

Pág. 10: Lorente exhuma los restos de Bolívar por encargo de Chávez

Pág. 24: La UGR y Lorente buscan a Simón Bolívar

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/34687

Descargar


Granada Hoy

Págs. 6 y 7: Educación pide ayuda a la universidad para que forme mejor a los docentes |Un sistema atado a las prestaciones sociales

Pág. 18: Más espacio para la investigación

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/34686

Descargar


‘Physically fit teens have better appetite control and energy expenditure’

A research reveals that children in good shape have better appetite control and energy expenditure.

The study conducted at the Department of Physiology of the University of Granada revealed that physically fit adolescents aged 12-17 present increased levels of insulin and leptin.

Insulin and leptin are hormones involved in the development of diabetes, appetite control and energy expenditure.

The study analysed the nutritional status and lifestyle of adolescents, including aspects such as physical activity, fitness and hormonal profile, among others.

The results also confirmed that intense physical activity and high fitness levels in adolescents are related to lower fat body levels in children and adolescents.

Descargar


‘Physically fit teens have better appetite control and energy expenditure’

A research reveals that children in good shape have better appetite control and energy expenditure.

The study conducted at the Department of Physiology of the University of Granada revealed that physically fit adolescents aged 12-17 present increased levels of insulin and leptin.

Insulin and leptin are hormones involved in the development of diabetes, appetite control and energy expenditure.

The study analysed the nutritional status and lifestyle of adolescents, including aspects such as physical activity, fitness and hormonal profile, among others.

The results also confirmed that intense physical activity and high fitness levels in adolescents are related to lower fat body levels in children and adolescents.

Descargar


‘Physically fit teens have better appetite control and energy expenditure’

A research reveals that children in good shape have better appetite control and energy expenditure.

The study conducted at the Department of Physiology of the University of Granada revealed that physically fit adolescents aged 12-17 present increased levels of insulin and leptin.

Insulin and leptin are hormones involved in the development of diabetes, appetite control and energy expenditure.
 
The study analysed the nutritional status and lifestyle of adolescents, including aspects such as physical activity, fitness and hormonal profile, among others.

The results also confirmed that intense physical activity and high fitness levels in adolescents are related to lower fat body levels in children and adolescents.

Descargar