Más de 300 expertos analizan desde hoy en la ciudad los últimos avances en tratamientos psicológicos

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acoge del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, que contará con la presencia de 300 expertos que debatirán sobre los últimos avances en tratamientos psicológicos.

El congreso, dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes en el campo de la psicología, ha sido organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) en colaboración con la UGR, el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud, el Instituto Europeo de Psicología Aplicada y los Colegios Oficiales de Psicólogos de diferentes comunidades, entre otras instituciones.

Entre los temas que se debatirán en Granada los últimos avances en tratamientos psicológicos en trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y estrés, trastornos sexuales y de la identidad sexual y de la conducta alimentaria; así como el juego patológico, las nuevas adicciones o los trastornos atípicos.

El acto inaugural del Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos tendrá lugar este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR, y estará presidido por el decano de la Facultad, Antonio Ríos Guadix, y el presidente del Comité Científico del Congreso, el profesor de la Universidad de Granada Juan Carlos Sierra Freire.

Descargar


Más de 300 expertos analizan desde hoy en la ciudad los últimos avances en tratamientos psicológicos

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acoge del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, que contará con la presencia de 300 expertos que debatirán sobre los últimos avances en tratamientos psicológicos.

El congreso, dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes en el campo de la psicología, ha sido organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) en colaboración con la UGR, el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud, el Instituto Europeo de Psicología Aplicada y los Colegios Oficiales de Psicólogos de diferentes comunidades, entre otras instituciones.

Entre los temas que se debatirán en Granada los últimos avances en tratamientos psicológicos en trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y estrés, trastornos sexuales y de la identidad sexual y de la conducta alimentaria; así como el juego patológico, las nuevas adicciones o los trastornos atípicos.

El acto inaugural del Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos tendrá lugar este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR, y estará presidido por el decano de la Facultad, Antonio Ríos Guadix, y el presidente del Comité Científico del Congreso, el profesor de la Universidad de Granada Juan Carlos Sierra Freire.

Descargar


Más de 300 expertos analizan desde hoy en la ciudad los últimos avances en tratamientos psicológicos

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acoge del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, que contará con la presencia de 300 expertos que debatirán sobre los últimos avances en tratamientos psicológicos.

El congreso, dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes en el campo de la psicología, ha sido organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) en colaboración con la UGR, el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud, el Instituto Europeo de Psicología Aplicada y los Colegios Oficiales de Psicólogos de diferentes comunidades, entre otras instituciones.

Entre los temas que se debatirán en Granada los últimos avances en tratamientos psicológicos en trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y estrés, trastornos sexuales y de la identidad sexual y de la conducta alimentaria; así como el juego patológico, las nuevas adicciones o los trastornos atípicos.

El acto inaugural del Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos tendrá lugar este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR, y estará presidido por el decano de la Facultad, Antonio Ríos Guadix, y el presidente del Comité Científico del Congreso, el profesor de la Universidad de Granada Juan Carlos Sierra Freire.

Descargar


Más de 300 expertos analizan desde hoy en la ciudad los últimos avances en tratamientos psicológicos

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acoge del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, que contará con la presencia de 300 expertos que debatirán sobre los últimos avances en tratamientos psicológicos.

El congreso, dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes en el campo de la psicología, ha sido organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) en colaboración con la UGR, el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud, el Instituto Europeo de Psicología Aplicada y los Colegios Oficiales de Psicólogos de diferentes comunidades, entre otras instituciones.

Entre los temas que se debatirán en Granada los últimos avances en tratamientos psicológicos en trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y estrés, trastornos sexuales y de la identidad sexual y de la conducta alimentaria; así como el juego patológico, las nuevas adicciones o los trastornos atípicos.

El acto inaugural del Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos tendrá lugar este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR, y estará presidido por el decano de la Facultad, Antonio Ríos Guadix, y el presidente del Comité Científico del Congreso, el profesor de la Universidad de Granada Juan Carlos Sierra Freire.

Descargar


300 expertos analizan los avances en tratamientos psicológicos

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acoge del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, que contará con la presencia de 300 expertos que debatirán sobre los últimos avances en tratamientos psicológicos.

El congreso, dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes en el campo de la psicología, ha sido organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) en colaboración con la UGR, el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud, el Instituto Europeo de Psicología Aplicada y los Colegios Oficiales de Psicólogos de diferentes comunidades, entre otras instituciones.

Entre los temas que se debatirán en Granada los últimos avances en tratamientos psicológicos en trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y estrés, trastornos sexuales y de la identidad sexual y de la conducta alimentaria; así como el juego patológico, las nuevas adicciones o los trastornos atípicos.

El acto inaugural del Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos tendrá lugar este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR, y estará presidido por el decano de la Facultad, Antonio Ríos Guadix, y el presidente del Comité Científico del Congreso, el profesor de la Universidad de Granada Juan Carlos Sierra Freire.

Descargar


Más de 300 expertos analizan desde hoy en la ciudad los últimos avances en tratamientos psicológicos

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acogerá del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, que contará con la presencia de 300 expertos que debatirán sobre los últimos avances en tratamientos psicológicos.

El congreso está dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes en el campo de la psicología y ha sido organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) en colaboración con la UGR, el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud, el Instituto Europeo de Psicología Aplicada y los Colegios Oficiales de Psicólogos de diferentes comunidades, entre otras instituciones.

Entre los temas que se debatirán en Granada figuran los últimos avances en tratamientos psicológicos en trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y estrés, trastornos sexuales y de la identidad sexual y de la conducta alimentaria; así como el juego patológico, las nuevas adicciones o los trastornos atípicos.

El acto inaugural del Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos tendrá lugar mañana miércoles a las 9,30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR, y estará presidido por el decano de la Facultad, Antonio Ríos Guadix, y el presidente del Comité Científico del Congreso, el profesor de la Universidad de Granada Juan Carlos Sierra Freire.

Descargar


El artista holandés Jorn Janssen presenta en la UGR ‘Na-Apen’, una exposición de obras en gran formato

Organizada por el Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, podrá visitarse hasta el 7 de mayo en la Sala Aljibe del Carmen de la Victoria, de lunes a viernes, de 17,30 a 20,30 horas

El artista holandés Jorn Janssen presenta en la UGR “Na-Apen”, una exposición de obras en gran formato, organizada por el Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, que podrá visitarse hasta el 7 de mayo en la Sala Aljibe del Carmen de la Victoria, de lunes a viernes, de 17,30 a 20,30 horas.

Jorn Janssen ha sido alumno Erasmus en la ETSA de la Universidad de Granada y expone en el Carmen de la Victoria una selección de sus últimos trabajos de gran formato y técnica original que confiere  relieve a la superficie pictórica (glossy paint). Trabaja como artista plástico desde 2003, realizando exposiciones en Holanda y Alemania. Es la primera vez que expone en España y su obra forma parte de notables colecciones públicas y privadas.

Ha recibido varias distinciones, entre las que destaca los Premios Koninklikje, durante tres años consecutivos.

Actividad:

Exposición: “Na-Apen”

Autor: Jorn Janssen

Fechas: Del 14 de abril de 2010 al 7 de mayo de 2010

Lugar: Carmen de la Victoria (Sala Aljibe)

Inauguración: Miércoles 14 de abril, a las 20’00 h

Horario de apertura: de lunes a viernes de 17,30 a 20,30 horas (fines de semana y festivos cerrado)

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea. Universidad de Granada

Contacto:
Profesora Inmaculada López Vílchez, directora de Exposiciones de la Universidad de Granada, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Tel.: 655993785. Correo electrónico: inlopez@ugr.es


La antropóloga marroquí Hayat Zirari habla de «Género, ciudadanía y democracia en Marruecos: retos y perspectivas» en un ciclo organizado por la UGR

El acto tendrá lugar en la Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27), el miércoles, 14 de abril, a las 19.30 horas

“Género, ciudadanía y democracia en Marruecos: retos y perspectivas” es el título de la conferencia que ofrecerá en la UGR la antropóloga marroquí Hayat Zirari, dentro del ciclo de conferencias “Marruecos a través de sus mujeres”.

Zirari Hayat es profesora e investigadora de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Hassan II de Marruecos y doctora en Antropología Social y Etnología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Además es especialista en estudios sobre las mujeres y la problemática de género, además de una excelente conocedora del movimiento asociativo y la lucha feminista en Marruecos desde su propia experiencia personal, como presidenta de uno de los movimientos más activos como es la AMVEF (“Association Marociane de Lutte contre la Violence à l’Égard des Femmes”).

El acto, organizado por la Cátedra Emilio García Gómez, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, tendrá lugar en la Fundación Euroárabe, situada en la Calle San Jerónimo 27 de la capital granadina, el miércoles, 14 de abril, a las 19:30 horas. La entrada es libre.

Actividad

  • Conferencia: “Género, ciudadanía y democracia en Marruecos: retos y perspectivas”

  • A cargo de: Hayat Zirari

  • Ciclo: “Marruecos a través de sus mujeres”

  • Lugar: Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27)

  • Día: Miércoles, 14 de abril

  • Hora: 19:30 horas

  • Organiza: Cátedra Emilo García Gómez. Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


Hasta el 16 de mayo podrá visitarse la exposición «Estampas de otros sueños» que la UGR organiza en la Fundación Rodríguez Acosta

Se trata de 91 grabados pertenecientes a 65 artistas de la Colección de Arte Contemporáneo de la UGR

«Estampas de otros sueños» es el título la exposición que muestra una selección de obra gráfica perteneciente a los fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Se presenta en la Fundación Rodríguez Acosta, como una colaboración entre instituciones y como un modo de simbolizar la relación existente entre el grabado contemporáneo y dicha Fundación.

La exposición cuenta con 91 grabados pertenecientes a 56 artistas. Se trata de una selección de obra gráfica perteneciente a los fondos de la Colección de Arte Contemporáneo y que proviene de varios bloques diferenciados:

Bloque 1:

Piezas procedentes de los Fondos de la Colección adquiridos a través de donaciones y que se compone en su mayoría de obras de artistas grabadores. Esta selección de artistas, compuesta por firmas significativas del Grabado en Granada, supone un reconocimiento a la labor de varias generaciones de grabadores que han incidido de manera significativa en el panorama artístico de nuestro país. Referencias a los talleres de la propia Fundación Rodríguez Acosta y al Taller del Realejo, la Universidad de Granada o la editorial El Taller del Prado de Madrid proporcionan firmas como las de Julián Amores, Cayetano Aníbal, José Salazar, Miguel Viribay, Rosario García Morales, Bethânia Barbosa, Tremedad Gnecco, Francisco Salas, Araceli de la Chica, Isidro López-Aparicio, Carlos Villalobos, María José de Córdoba, Dolores Montijano, Maureen Lucia Booth o José Manuel Peña, Juan Alcalde, Vicente Arnás, Fernando Bellver, José Caballero, Rafael Canogar, Álvaro Delgado, Alberto Duce, Belén Elorrieta, Amadeo Gabino, Luís García Ochoa, Joseph Guinovart, Francisco Molina Montero, Pablo Serrano y José Viera. Un segmento significativo de la Colección está surtido por las obras de nuevos grabadores, en su mayoría estudiantes surgidos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, como Ramón Freire, Juan Jesús Dueñas, Emilio Luís Fernández Garrido, Estefanía Hernández Guerra, o Juan de Dios del Amo.

Bloque 2:

Compuesto por obras pertenecientes a la donación temporal a la Colección realizada por el poeta Antonio Carvajal Milena, en la que pueden encontrarse carpetas y obras individuales relacionadas con la obra literaria del poeta granadino en la que pueden encontrarse carpetas y obras individuales con firmas tan destacadas como las de Eduardo Fresneda, Luis Valenzuela, Gerardo Rueda, Juan Carlos Ramos, María Teresa Martín-Vivaldi, Manolo Gil, Carmelo Trenado, Rosaura Álvarez o María Victoria Atencia.

Bloque 3:

Constituido por obras de una carpeta de trabajos de estampación realizados bajo un proyecto denominado C.A.L.V.I.N.O., en el que alumnos universitarios de Bellas Artes de cinco ciudades europeas -Urbino, Vilnius, Lodz, Poznan y Granada- experimentaron la posibilidad de interpretar su propia ciudad. Bajo la coordinación de la profesora Dolores Álvarez, de la Universidad de Granada, estos trabajos pasaron a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo en el 2007 y en esta ocasión se han escogido algunas piezas pertenecientes a María Ximeraki, Elilija Skamulyte, Ramón Freire y Alicia Peláez.

Bloque 4:

Grupo de ocho grabados pertenecientes al patrimonio general de la Universidad de Granada y que han sido cedidos por el Secretariado de Patrimonio Mueble de la UGR para esta exposición, en la que se recogen otras de Eduardo Chillida, José Manuel Darro, Jesús Conde, Antonio Conde, José Hernández Quero, Eduardo Naranjo y Francisco Izquierdo.

La exposición se presenta en la Fundación Rodríguez Acosta como colaboración entre ésta y la Universidad de Granada.

«Estampas de otros sueños» está pensada como una exposición referencial para entender parte de las manifestaciones de los procesos gráficos actuales de forma que desde el seno de la Universidad se ofrezcan elementos y momentos de incidencia cultural y artística, promoviendo la transmisión de conocimientos y de valores estéticos, contribuyendo al desarrollo educativo y formativo de la sociedad.

La Colección de Arte Contemporáneo pues, con esta nueva exposición, quiere ser un ejemplo de identidad cultural propuesta desde la Universidad a la sociedad, un espacio para la promoción y creación de patrimonio contemporáneo que posibilite la investigación y el placer estético.

Relación de artistas participantes:

ALCALDE, Juan,

ÁLVAREZ, Rosaura

AMORES, Julián

ANIBAL GONZALEZ, Cayetano

ARNÁS, Vicente

ATENCIA, María Victoria

BARBOSA BEZERRA DE SOUSA, Bethânia

BELLVER, Fernando

BOOTH, Maureen Lucia

CABALLERO, José.

CANOGAR, Rafael

De CORDOBA, María José

De la CHICA GARCIA, Araceli

Del AMO PALACIOS, Juan de Dios

DELGADO, Álvaro

DUCE, Alberto

DUEÑAS RUIZ, Juan Jesús

ELORRIETA, Belén

FAIK, Hussain

FERNÁNDEZ GARRIDO, Emilio Luis

FREIRE SANTA CRUZ, Ramón J.

FRESNEDA, Eduardo

GABINO, Amadeo

GARCIA MORALES, Rosario

GARCIA OCHOA, Luis

GIL, Manolo

GNECCO SUÁREZ, Tremedad

GUINOVART, Josep

HERNANDEZ GUERRA, Estefanía

LÓPEZ, Manuel

LÓPEZ -APARICIO, Isidro

LÓPEZ RUIZ, Luis

MARTÍN VIVALDI, María Teresa

MOLINA MONTERO, F.

MONTIJANO, Dolores

PELAEZ CAMAZON, Alicia

PEÑA, José Manuel

RAMOS GUADIX, Juan Carlos

RUEDA, Gerardo.

SALAS CANOVAS, Francisco Armando

SALAZAR, José

SERRANO, Pablo

SKAMULYTE, Elilija

TRENADO, Carmelo

VALENZUELA, Luis

VIERA, José

VILLALOBOS CHAVES, Carlos

VIRIBAY ABAD, Miguel

XIMERAKI, María

 

La exposición en datos

  • LUGAR: Fundación Rodríguez Acosta
  • Inauguración: 7 de Abril a las 20:00 horas
  • Duración: Del 7 de Abril al 16 de Mayo de 2010
  • HORARIO:

Miércoles y Jueves de 18:30 a 20:30
Sabados de 11:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30
Domingos de 11:00 a 14:00 h

  • ORGANIZA Y PRODUCE:

Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada

  • COLABORA:

Fundación Rodríguez Acosta

  • COORDINACIÓN:

Francisco José Sánchez Montalbán. Director de la Colección de Arte Contemporáneo de la UGR

CONTACTO: fjsanche@ugr.es 606 16574


La UGR dedica un ciclo de conferencias a Shanghai, sede de la Exposición Universal

Organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria y el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, este ciclo de conferencias se celebrará los días 14, 22 y 28 de abril de 2010, a las 20 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11).

La ciudad de Shanghai será, a partir del 1 de mayo, la nueva sede de la Exposición Universal, tras su paso por Zaragoza. Con motivo de este acontecimiento, que tendrá una repercusión mundial durante los próximos meses, el Seminario de Estudios Asiáticos y el Instituto Confucio de la UGR quieren promover un debate académico sobre la ciudad que numerosos observadores apuntan que será una de las metrópolis con más peso en el panorama internacional del siglo XXI. Para ello se han programado una serie de conferencias que analizarán Shanghai desde diversas perspectivas, y que contarán con la presencia de reconocidos especialistas en la materia.

La primera será impartida por Eugenio Bregolat, que fue Embajador de España en China durante 1987-1991 y 1999-2003 (además de Indonesia, Canadá, Rusia y actualmente en Andorra), que disertará sobre los cambios políticos y sociales en China durante las últimas décadas.

En segundo lugar intervendrá Pablo Bustelo, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Real Instituto Elcano y reconocido analista de la economía china y los países de Asia Oriental, que hablará sobre el peso económico que China y Shanghai ostentan en el mundo en la actualidad.

Y por último los arquitectos Marta Barrera Altemir, Javier Caro Domínguez y Miguel Gentil Fernández tratarán el tema de la arquitectura en la metrópoli que ya cuenta con el mayor número de rascacielos del mundo y que se ha convertido en el nuevo centro de vanguardia y experimentación arquitectónica internacional.

Programa

  • Miércoles, 14 de abril: «La cabeza del dragón: Shanghai y el reconocimiento de China», por Eugenio Bregolat.
  • Jueves, 22 de abril: «China y Shanghai en la economía global», por Pablo Bustelo.
  • Miércoles, 28 de abril: «Shanghai: el sueño instantáneo», por Marta Barrera Altemir, Javier Caro Domínguez y Miguel Gentil Fernández.
  • Horario: todas las conferencias darán comienzo a las 20:00h, en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11).

Contacto: Profesor Javier Martín Ríos. Director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada. Tel.: 958243594 (tardes). Correo electrónico: jmartinrios@ugr.es


Más de 300 expertos debatirán en Granada sobre los últimos avances en tratamientos psicológicos

 La Universidad de Granada acogerá del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual
Trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y estrés, trastornos sexuales, trastornos del sueño, trastornos de la conducta alimentaria, juego patológico, o nuevas adicciones, entre los temas que se tratarán

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acogerá del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) en colaboración con la UGR, el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud, el Instituto Europeo de Psicología Aplicada y los Colegios Oficiales de Psicólogos de diferentes comunidades, entre otras instituciones.

El objetivo principal del congreso consiste en presentar los avances que se están produciendo en la disciplina de Psicología, tanto a nivel teórico como práctico. Con este objetivo, más de 300 especialistas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional hablarán de los nuevos tratamientos utilizando diferentes formatos como conferencias, sesiones aplicadas y talleres, para que los asistentes puedan conocerlos a fondo y desde varias perspectivas.

Últimas novedades

Por tanto, este Congreso Internacional va dirigido sobre todo a los profesionales, investigadores y estudiantes en el campo de la psicología y disciplinas relacionadas, y brinda una excelente oportunidad de conocer las últimas novedades en los tratamientos psicológicos utilizados en la actualidad.

Entre los temas que se debatirán en Granada figuran los últimos avances en tratamientos psicológicos en trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y estrés, trastornos sexuales y de la identidad sexual, trastornos del sueño, trastornos de la conducta alimentaria, juego patológico, nuevas adicciones o trastornos atípicos.

El acto inaugural del Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos tendrá lugar mañana miércoles, 14 de abril, a las 9,30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR, y estará presidido por el decano de la Facultad, Antonio Ríos Guadix, y el presidente del Comité Científico del Congreso, el profesor de la Universidad de Granada Juan Carlos Sierra Freire.

El programa completo del Congreso puede consultarse en la página web: http://www.aepc.es/congresotratamientos/principal.html

Juan Carlos Sierra Freire. Presidente del Comité Científico del Congreso. Teléfono: 958 243750. Correo electrónico: jcsierra@ugr.es


La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales celebra el día de su patrón, San Vicente Ferrer

Acto académico con la intervención de Juan Velarde Fuertes, presidente del Tribunal de Cuentas y Premio Príncipe de Asturias de Economía.

Mañana, miércoles, 14 de abril a las 12 h., con motivo de la festividad del Patrón de centro, San Vicente Ferrer, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, un acto académico, presidido por Pedro Espinosa, vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

El programa de actos incluye una conferencia de Juan Velarde Fuertes, presidente del Tribunal de Cuentas y Premio Príncipe de Asturias de Economía, y la entrega de diversas distinciones.

ACTO ACADÉMICO: 12,00 horas:

I- Memoria del Curso Académico 2008/2009. Lectura por Soledad Barrios Martínez, secretaria de la Facultad.

II- Conferencia:»La crisis económica: después del primer trimestre ¿qué?», a cargo Juan Velarde Fuertes, presidente del Tribunal de Cuentas y Premio Príncipe de Asturias de Economía.

III- Entrega de distinciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

– Entrega de Premios y Trofeos a los alumnos participantes en las diversas competiciones celebradas con motivo del Patrón de la Facultad.

– Entrega de Diplomas acreditativos a los titulados con mejores expedientes del curso académico 2008-2009:

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas: Rocío Muñoz Moreno.

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas-Derecho: Cristina Henares Rodríguez.

Licenciatura en Economía: Gemma Lorenzo Fuentes.

Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado: Celia Beatriz Muñoz Ortega.

Diplomatura en Ciencias Empresariales: Leonor Martínez Alonso.

Diplomatura en Ciencias-Turismo: Verónica Ferrer Rivas.

– Entrega de la Medalla de la Facultad a José Alberto Hermoso Gutiérrez, Antonio M. López Hernández, y Francisco Ruiz Montes, por sus 25 años de servicio a la Facultad.

– Entrega de una Placa de la Facultad a José Fernández Moreno con motivo de su jubilación.

IV-Intervención de la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, María del Mar Holgado Molina.

V-Clausura del Acto Académico. Pedro Espinosa, vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles, 14 de abril.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad.