Hosteleros piden celeridad en el arreglo de las carreteras y las playas para Semana Santa

Los hosteleros de Granada han pedido más celeridad a las administraciones en el arreglo de las playas y las vías de comunicación afectadas por el temporal, como la A-92, para que las «inclemencias del tiempo» no perjudiquen al sector durante la próxima Semana Santa.

El presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Carlos Navarro, se ha mostrado consciente de que «no se puede hacer nada contra la madre naturaleza» si bien opina que las arreglos deben acometerse «con la máxima rapidez», especialmente en lo que se refiere a las carreteras.

Respecto a la situación del litoral granadino, Navarro se congratuló de que se hayan articulado ayudas inmediatas para acometer los primeros arreglos en las playas más afectadas, si bien apostó por que estas actuaciones sean «definitivas», de modo que en el próximo temporal no se repita la misma situación.

También quiso recordar la singularidad que el turismo troglodita aporta a la provincia, donde existen redes de alojamientos-cueva con más de cien años que han resultado muy afectados por el temporal y que a su juicio «debemos cuidar».

Respecto a las reservas de ocupación, los hosteleros aseguraron que «aún quedan camas libres tanto en la capital como el resto de la provincia», aunque se espera que el puente de Semana Santa tenga más éxito en la estación de esquí de Sierra Nevada (entre un 60 y 80 por ciento de ocupación) y la capital (59 y 75 por ciento) que en la costa o el Altiplano.

En general, confiaron en los turistas nacionales que reservan sus viajes y estancias a última hora vía Internet e insistieron en la necesidad de que las administraciones acometan arreglos urgentes en las infraestructuras turísticas más afectadas para que las previsiones de Semana Santa «no se vengan abajo».

CELERIDAD EN LA A-92

Una de las carreteras más afectadas por el temporal es la A-92, donde permanecen cortados un total de cinco puntos entre la capital y el municipio granadino de Diezma.

En declaraciones a Europa Press, el delegado provincial de Obras Públicas, Jorge Rodríguez Rincón, rehusó comprometer con los hosteleros la finalización de los trabajos de seguridad para esta Semana Santa, pero aseguró que «no se están escatimando esfuerzos para acabarlos lo antes posible».

Así, tras finalizarse la construcción de un puro pantalla en el punto kilométrico 247 de la A-92, donde el pasado 1 de marzo se produjo un socavón de 30 metros de profundidad, los técnicos se han traslado a la zona de la vía afectada que se encuentra a la altura de Alfacar.

Allí, se están realizando una serie de sondeos para conocer cual es el estado del terreno y la posibilidad que existe de introducir maquinaria sin que se produzcan nuevos desprendimientos.

La Junta también está actuando en las dos grietas próximas a la A-92, en el término municipal de Diezma, para evitar los derrumbes, situación que Obras Públicas conocía «antes» de que un investigador de la Universidad de Granada alertara del peligro que estas grietas suponen para la vía.

Descargar


La imprenta con tipos metálicos nació 80 años antes de la Biblia de Gutenberg

La imprenta con tipos metálicos nació ochenta años antes de que Johann Gutenberg imprimiera su Biblia de 42 líneas en Maguncia, Alemania, a mediados del siglo XV, hecho histórico que los expertos europeos suelen situar como el inicio de la Edad de la Imprenta.

Según se desvela en «El imaginario europeo de la imprenta en Asia», del historiador de la Tipografía Francisco de Paula Martínez Vela, ha existido una tendencia a negar la posibilidad de la aparición de la imprenta con tipos metálicos en otro lugar que no fuera Alemania, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Martínez Vela ha analizado, partiendo de textos históricos, la visión que sobre la imprenta y su invención se ha extendido en Europa a lo largo del tiempo, salvaguardando «sus intereses hegemónicos y ajustando los hechos a su conveniencia».

Si bien el pensamiento «eurocentrista» sobre la imprenta con tipos metálicos lleva años siendo cuestionado en algunos países europeos y en América, es la primera vez que se aborda este asunto en España desde un punto de vista científico.

El libro de la editorial Tleo ha supuesto un «ejercicio de autocrítica» sobre unos valores y conocimientos muy arraigados en la memoria colectiva europea lo que ha significado un «camino de no retorno sobre la revisión del arte de imprimir, un asunto que tarde o temprano tendrán que abordar en profundidad antropólogos e historiadores».

Para la edición del libro, de cuidada portada historicista y esmerado tratamiento estético en sus páginas, se han recuperado los ornamentos de las obras impresas del francés Pierre Simón Fournier y los españoles Joaquín Ibarra y Antonio Satres.

Este estudio será presentado mañana por la noche por la profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada Soledad Vieitez Cerdeño, en el marco del Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

El autor prepara en la actualidad «Typographica», un ambicioso proyecto de recuperación de la historia del Arte de Imprimir desde su aparición en el siglo XV hasta el descubrimiento de la Litografía en 1796.

Descargar


La imprenta con tipos metálicos nació 80 años antes de la Biblia de Gutenberg

La imprenta con tipos metálicos nació ochenta años antes de que Johann Gutenberg imprimiera su Biblia de 42 líneas en Maguncia, Alemania, a mediados del siglo XV, hecho histórico que los expertos europeos suelen situar como el inicio de la Edad de la Imprenta.

Según se desvela en «El imaginario europeo de la imprenta en Asia», del historiador de la Tipografía Francisco de Paula Martínez Vela, ha existido una tendencia a negar la posibilidad de la aparición de la imprenta con tipos metálicos en otro lugar que no fuera Alemania, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Martínez Vela ha analizado, partiendo de textos históricos, la visión que sobre la imprenta y su invención se ha extendido en Europa a lo largo del tiempo, salvaguardando «sus intereses hegemónicos y ajustando los hechos a su conveniencia».

Si bien el pensamiento «eurocentrista» sobre la imprenta con tipos metálicos lleva años siendo cuestionado en algunos países europeos y en América, es la primera vez que se aborda este asunto en España desde un punto de vista científico.

El libro, de la editorial Tleo, ha supuesto un «ejercicio de autocrítica» sobre unos valores y conocimientos muy arraigados en la memoria colectiva europea, lo que ha significado un «camino de no retorno sobre la revisión del arte de imprimir, un asunto que tarde o temprano tendrán que abordar en profundidad antropólogos e historiadores».

Para la edición del libro, de cuidada portada historicista y esmerado tratamiento estético en sus páginas, se han recuperado los ornamentos de las obras impresas del francés Pierre Simón Fournier y los españoles Joaquín Ibarra y Antonio Satres.

Este estudio será presentado mañana por la noche por la profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada Soledad Vieitez Cerdeño, en el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

El autor prepara en la actualidad «Typographica», un ambicioso proyecto de recuperación de la historia del Arte de Imprimir desde su aparición en el siglo XV hasta el descubrimiento de la Litografía en 1796.

Descargar


Hosteleros granadinos piden celeridad en el arreglo de las carreteras y las playas para Semana Santa

Los hosteleros de Granada han pedido más celeridad a las administraciones en el arreglo de las playas y las vías de comunicación afectadas por el temporal, como la A-92, para que las «inclemencias del tiempo» no perjudiquen al sector durante la próxima Semana Santa.

El presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Carlos Navarro, se ha mostrado consciente de que «no se puede hacer nada contra la madre naturaleza» si bien opina que las arreglos deben acometerse «con la máxima rapidez», especialmente en lo que se refiere a las carreteras.

Respecto a la situación del litoral granadino, Navarro se congratuló de que se hayan articulado ayudas inmediatas para acometer los primeros arreglos en las playas más afectadas, si bien apostó por que estas actuaciones sean «definitivas», de modo que en el próximo temporal no se repita la misma situación.

También quiso recordar la singularidad que el turismo troglodita aporta a la provincia, donde existen redes de alojamientos-cueva con más de cien años que han resultado muy afectados por el temporal y que a su juicio «debemos cuidar».

Respecto a las reservas de ocupación, los hosteleros aseguraron que «aún quedan camas libres tanto en la capital como el resto de la provincia», aunque se espera que el puente de Semana Santa tenga más éxito en la estación de esquí de Sierra Nevada (entre un 60% y 80% de ocupación) y la capital (59% y 75%) que en la costa o el Altiplano.

En general, confiaron en los turistas nacionales que reservan sus viajes y estancias a última hora vía Internet e insistieron en la necesidad de que las administraciones acometan arreglos urgentes en las infraestructuras turísticas más afectadas para que las previsiones de Semana Santa «no se vengan abajo». CELERIDAD EN LA A-92.

Una de las carreteras más afectadas por el temporal es la A-92, donde permanecen cortados un total de cinco puntos entre la capital y el municipio granadino de Diezma.

En declaraciones a Europa Press, el delegado provincial de Obras Públicas, Jorge Rodríguez Rincón, rehusó comprometer con los hosteleros la finalización de los trabajos de seguridad para esta Semana Santa, pero aseguró que «no se están escatimando esfuerzos para acabarlos lo antes posible».

Así, tras finalizarse la construcción de un puro pantalla en el punto kilométrico 247 de la A-92, donde el pasado 1 de marzo se produjo un socavón de 30 metros de profundidad, los técnicos se han traslado a la zona de la vía afectada que se encuentra a la altura de Alfacar.

Allí, se están realizando una serie de sondeos para conocer cual es el estado del terreno y la posibilidad que existe de introducir maquinaria sin que se produzcan nuevos desprendimientos.

La Junta también está actuando en las dos grietas próximas a la A-92, en el término municipal de Diezma, para evitar los derrumbes, situación que Obras Públicas conocía «antes» de que un investigador de la Universidad de Granada alertara del peligro que estas grietas suponen para la vía.

Descargar


La imprenta con tipos metálicos nació 80 años antes de la Biblia de Gutenberg

La imprenta con tipos metálicos nació ochenta años antes de que Johann Gutenberg imprimiera su Biblia de 42 líneas en Maguncia, Alemania, a mediados del siglo XV, hecho histórico que los expertos europeos suelen situar como el inicio de la Edad de la Imprenta.

Según se desvela en «El imaginario europeo de la imprenta en Asia», del historiador de la Tipografía Francisco de Paula Martínez Vela, ha existido una tendencia a negar la posibilidad de la aparición de la imprenta con tipos metálicos en otro lugar que no fuera Alemania, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Martínez Vela ha analizado, partiendo de textos históricos, la visión que sobre la imprenta y su invención se ha extendido en Europa a lo largo del tiempo, salvaguardando «sus intereses hegemónicos y ajustando los hechos a su conveniencia».

Si bien el pensamiento «eurocentrista» sobre la imprenta con tipos metálicos lleva años siendo cuestionado en algunos países europeos y en América, es la primera vez que se aborda este asunto en España desde un punto de vista científico.

El libro de la editorial Tleo ha supuesto un «ejercicio de autocrítica» sobre unos valores y conocimientos muy arraigados en la memoria colectiva europea lo que ha significado un «camino de no retorno sobre la revisión del arte de imprimir, un asunto que tarde o temprano tendrán que abordar en profundidad antropólogos e historiadores».

Para la edición del libro, de cuidada portada historicista y esmerado tratamiento estético en sus páginas, se han recuperado los ornamentos de las obras impresas del francés Pierre Simón Fournier y los españoles Joaquín Ibarra y Antonio Satres.

Este estudio será presentado mañana por la noche por la profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada Soledad Vieitez Cerdeño, en el marco del Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

El autor prepara en la actualidad «Typographica», un ambicioso proyecto de recuperación de la historia del Arte de Imprimir desde su aparición en el siglo XV hasta el descubrimiento de la Litografía en 1796.

Descargar


Granada reúne a seguidores de Tolkien para conmemorar la ‘destrucción del Anillo Único’

Los seguidores de la obra de J.R.R. Tolkien se reunirán el próximo fin de semana en Granada para conmemorar «la destrucción del Anillo Único» y profundizar, con tal motivo, en la trayectoria del escritor inglés y en las diferentes lenguas que hablan los elfos en su novela ‘El señor de los anillos’.

La cita está organizada por el ‘Smial de Minas Tirith’, el nombre que recibe la delegación granadina de la Sociedad Tolkien Española, que celebra esta jornada en coordinación con el resto de entidades internacionales de seguidores del famoso creador, han explicado sus responsables este martes en el Ayuntamiento de Granada.

La jornada ‘Tolkien 10’ comenzará en la Casa de la Juventud de Granada, el próximo sábado, con la proyección del audiovisual ‘Tolkien, servidor del Fuego Secreto’, en el que los jóvenes podrán adentrarse en «los valores que se desprenden» de ‘El señor de los anillos’.

Es un trabajo «en el que se muestran datos relevantes de la vida y la obra del autor», ha afirmado Elena Calvo, presidenta del «Smial de Minas Tirith», que fue creado desde 1992 en Granada organizando semanalmente talleres, lecturas y actos nacionales como el celebrado en Baza en 2008.

Más tarde, habrá una charla de Rafael Pascual Hernández en la que se conocerán detalles de «las distintas lenguas de los elfos» en la obra de Tolkien.

«La Sociedad Tolkien Española es ante todo una asociación literaria», ha asegurado María Francés, concejal de Juventud de Granada, que ha añadido que sus focos de trabajo «son múltiples y variados, desde la música a la literatura, pasando por la pintura o la hermenéutica».

Además de reunirse para intercambiar todo lo que leen y estudian del autor, los socios publican en la revista trimestral Estel relatos dirigidos a los interesados «en la mitología de la Tierra Media».

Las delegaciones locales de esta asociación, denominadas smiales (agujeros hobbit), están repartidas por toda la geografía española, contando Andalucía con una delegación en Granada y otra en Sevilla, y están conmemorando la fecha del 25 de marzo, como el resto de sociedades internacionales de seguidores de Tolkien, el día de la «destrucción del Anillo Único», aunque motivados por la agenda han decidido adelantar las actividades al día 20 del mismo mes, que cae en viernes.

Hasta el citado día están celebrándose también, gracias a la colaboración de la Universidad de Granada con la Sociedad Tolkien, unas jornadas científicas sobre la obra del autor inglés con disertaciones sobre los valores literarios y los estudios de género en ‘El señor de los anillos’ o sobre los cuentos de hadas victorianos.

Descargar


Hosteleros piden celeridad en el arreglo de las carreteras y las playas para Semana Santa

Los hosteleros de Granada han pedido más celeridad a las administraciones en el arreglo de las playas y las vías de comunicación afectadas por el temporal, como la A-92, para que las «inclemencias del tiempo» no perjudiquen al sector durante la próxima Semana Santa.

El presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Carlos Navarro, se ha mostrado consciente de que «no se puede hacer nada contra la madre naturaleza» si bien opina que las arreglos deben acometerse «con la máxima rapidez», especialmente en lo que se refiere a las carreteras.

Respecto a la situación del litoral granadino, Navarro se congratuló de que se hayan articulado ayudas inmediatas para acometer los primeros arreglos en las playas más afectadas, si bien apostó por que estas actuaciones sean «definitivas», de modo que en el próximo temporal no se repita la misma situación.

También quiso recordar la singularidad que el turismo troglodita aporta a la provincia, donde existen redes de alojamientos-cueva con más de cien años que han resultado muy afectados por el temporal y que a su juicio «debemos cuidar».

Respecto a las reservas de ocupación, los hosteleros aseguraron que «aún quedan camas libres tanto en la capital como el resto de la provincia», aunque se espera que el puente de Semana Santa tenga más éxito en la estación de esquí de Sierra Nevada (entre un 60 y 80 por ciento de ocupación) y la capital (59 y 75 por ciento) que en la costa o el Altiplano.

En general, confiaron en los turistas nacionales que reservan sus viajes y estancias a última hora vía Internet e insistieron en la necesidad de que las administraciones acometan arreglos urgentes en las infraestructuras turísticas más afectadas para que las previsiones de Semana Santa «no se vengan abajo».

CELERIDAD EN LA A-92

Una de las carreteras más afectadas por el temporal es la A-92, donde permanecen cortados un total de cinco puntos entre la capital y el municipio granadino de Diezma.

En declaraciones a Europa Press, el delegado provincial de Obras Públicas, Jorge Rodríguez Rincón, rehusó comprometer con los hosteleros la finalización de los trabajos de seguridad para esta Semana Santa, pero aseguró que «no se están escatimando esfuerzos para acabarlos lo antes posible».

Así, tras finalizarse la construcción de un puro pantalla en el punto kilométrico 247 de la A-92, donde el pasado 1 de marzo se produjo un socavón de 30 metros de profundidad, los técnicos se han traslado a la zona de la vía afectada que se encuentra a la altura de Alfacar.

Allí, se están realizando una serie de sondeos para conocer cual es el estado del terreno y la posibilidad que existe de introducir maquinaria sin que se produzcan nuevos desprendimientos.

La Junta también está actuando en las dos grietas próximas a la A-92, en el término municipal de Diezma, para evitar los derrumbes, situación que Obras Públicas conocía «antes» de que un investigador de la Universidad de Granada alertara del peligro que estas grietas suponen para la vía.

Descargar


Granada celebra ´la destrucción del Anillo Único´

Los seguidores de la obra de J.R.R. Tolkien se reunirán el próximo fin de semana en Granada para conmemorar «la destrucción del Anillo Único» y profundizar, con tal motivo, en la trayectoria del escritor inglés y en las diferentes lenguas que hablan los elfos en su novela ‘El señor de los anillos’.

La cita está organizada por el ‘Smial de Minas Tirith’, el nombre que recibe la delegación granadina de la Sociedad Tolkien Española, que celebra esta jornada en coordinación con el resto de entidades internacionales de seguidores del famoso creador, han explicado sus responsables este martes en el Ayuntamiento de Granada.

La jornada ‘Tolkien 10’ comenzará en la Casa de la Juventud de Granada, el próximo sábado, con la proyección del audiovisual ‘Tolkien, servidor del Fuego Secreto’, en el que los jóvenes podrán adentrarse en «los valores que se desprenden» de ‘El señor de los anillos’.

Es un trabajo «en el que se muestran datos relevantes de la vida y la obra del autor», ha afirmado Elena Calvo, presidenta del «Smial de Minas Tirith», que fue creado desde 1992 en Granada organizando semanalmente talleres, lecturas y actos nacionales como el celebrado en Baza en 2008.

Más tarde, habrá una charla de Rafael Pascual Hernández en la que se conocerán detalles de «las distintas lenguas de los elfos» en la obra de Tolkien.

«La Sociedad Tolkien Española es ante todo una asociación literaria», ha asegurado María Francés, concejal de Juventud de Granada, que ha añadido que sus focos de trabajo «son múltiples y variados, desde la música a la literatura, pasando por la pintura o la hermenéutica».

Además de reunirse para intercambiar todo lo que leen y estudian del autor, los socios publican en la revista trimestral Estel relatos dirigidos a los interesados «en la mitología de la Tierra Media».

Las delegaciones locales de esta asociación, denominadas smiales (agujeros hobbit), están repartidas por toda la geografía española, contando Andalucía con una delegación en Granada y otra en Sevilla, y están conmemorando la fecha del 25 de marzo, como el resto de sociedades internacionales de seguidores de Tolkien, el día de la «destrucción del Anillo Único», aunque motivados por la agenda han decidido adelantar las actividades al día 20 del mismo mes, que cae en viernes.

Hasta el citado día están celebrándose también, gracias a la colaboración de la Universidad de Granada con la Sociedad Tolkien, unas jornadas científicas sobre la obra del autor inglés con disertaciones sobre los valores literarios y los estudios de género en ‘El señor de los anillos’ o sobre los cuentos de hadas victorianos.

Descargar


Los hosteleros granadinos piden

Los hosteleros de Granada han pedido más celeridad a las administraciones en el arreglo de las playas y las vías de comunicación afectadas por el temporal, como la A-92, para que las «inclemencias del tiempo» no perjudiquen al sector durante la próxima Semana Santa.

El presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Carlos Navarro, se ha mostrado consciente de que «no se puede hacer nada contra la madre naturaleza» si bien opina que las arreglos deben acometerse «con la máxima rapidez», especialmente en lo que se refiere a las carreteras.

Respecto a la situación del litoral granadino, Navarro se congratuló de que se hayan articulado ayudas inmediatas para acometer los primeros arreglos en las playas más afectadas, si bien apostó por que estas actuaciones sean «definitivas», de modo que en el próximo temporal no se repita la misma situación.

También quiso recordar la singularidad que el turismo troglodita aporta a la provincia, donde existen redes de alojamientos-cueva con más de cien años que han resultado muy afectados por el temporal y que a su juicio «debemos cuidar».

Respecto a las reservas de ocupación, los hosteleros aseguraron que «aún quedan camas libres tanto en la capital como el resto de la provincia», aunque se espera que el puente de Semana Santa tenga más éxito en la estación de esquí de Sierra Nevada (entre un 60 y 80 por ciento de ocupación) y la capital (59 y 75 por ciento) que en la costa o el Altiplano.

En general, confiaron en los turistas nacionales que reservan sus viajes y estancias a última hora vía Internet e insistieron en la necesidad de que las administraciones acometan arreglos urgentes en las infraestructuras turísticas más afectadas para que las previsiones de Semana Santa «no se vengan abajo».

CELERIDAD EN LA A-92

Una de las carreteras más afectadas por el temporal es la A-92, donde permanecen cortados un total de cinco puntos entre la capital y el municipio granadino de Diezma.

En declaraciones a Europa Press, el delegado provincial de Obras Públicas, Jorge Rodríguez Rincón, rehusó comprometer con los hosteleros la finalización de los trabajos de seguridad para esta Semana Santa, pero aseguró que «no se están escatimando esfuerzos para acabarlos lo antes posible».

Así, tras finalizarse la construcción de un puro pantalla en el punto kilométrico 247 de la A-92, donde el pasado 1 de marzo se produjo un socavón de 30 metros de profundidad, los técnicos se han traslado a la zona de la vía afectada que se encuentra a la altura de Alfacar.

Allí, se están realizando una serie de sondeos para conocer cual es el estado del terreno y la posibilidad que existe de introducir maquinaria sin que se produzcan nuevos desprendimientos.

La Junta también está actuando en las dos grietas próximas a la A-92, en el término municipal de Diezma, para evitar los derrumbes, situación que Obras Públicas conocía «antes» de que un investigador de la Universidad de Granada alertara del peligro que estas grietas suponen para la vía.

Descargar


Seguidores de Tolkien se citan para conmemorar la ‘destrucción del Anillo Único’

Los seguidores de la obra de J.R.R. Tolkien se reunirán el próximo fin de semana en Granada para conmemorar «la destrucción del Anillo Único» y profundizar, con tal motivo, en la trayectoria del escritor inglés y en las diferentes lenguas que hablan los elfos en su novela ‘El señor de los anillos’.

La cita está organizada por el ‘Smial de Minas Tirith’, el nombre que recibe la delegación granadina de la Sociedad Tolkien Española, que celebra esta jornada en coordinación con el resto de entidades internacionales de seguidores del famoso creador, han explicado sus responsables este martes en el Ayuntamiento de Granada.

La jornada ‘Tolkien 10’ comenzará en la Casa de la Juventud de Granada, el próximo sábado, con la proyección del audiovisual ‘Tolkien, servidor del Fuego Secreto’, en el que los jóvenes podrán adentrarse en «los valores que se desprenden» de ‘El señor de los anillos’.

Es un trabajo «en el que se muestran datos relevantes de la vida y la obra del autor», ha afirmado Elena Calvo, presidenta del «Smial de Minas Tirith», que fue creado desde 1992 en Granada organizando semanalmente talleres, lecturas y actos nacionales como el celebrado en Baza en 2008.

Más tarde, habrá una charla de Rafael Pascual Hernández en la que se conocerán detalles de «las distintas lenguas de los elfos» en la obra de Tolkien.

«La Sociedad Tolkien Española es ante todo una asociación literaria», ha asegurado María Francés, concejal de Juventud de Granada, que ha añadido que sus focos de trabajo «son múltiples y variados, desde la música a la literatura, pasando por la pintura o la hermenéutica».

Además de reunirse para intercambiar todo lo que leen y estudian del autor, los socios publican en la revista trimestral Estel relatos dirigidos a los interesados «en la mitología de la Tierra Media».

Las delegaciones locales de esta asociación, denominadas smiales (agujeros hobbit), están repartidas por toda la geografía española, contando Andalucía con una delegación en Granada y otra en Sevilla, y están conmemorando la fecha del 25 de marzo, como el resto de sociedades internacionales de seguidores de Tolkien, el día de la «destrucción del Anillo Único», aunque motivados por la agenda han decidido adelantar las actividades al día 20 del mismo mes, que cae en viernes.

Hasta el citado día están celebrándose también, gracias a la colaboración de la Universidad de Granada con la Sociedad Tolkien, unas jornadas científicas sobre la obra del autor inglés con disertaciones sobre los valores literarios y los estudios de género en ‘El señor de los anillos’ o sobre los cuentos de hadas victorianos.

Descargar


La imprenta con tipos metálicos nació 80 años antes de la Biblia de Gutenberg

La imprenta con tipos metálicos nació ochenta años antes de que Johann Gutenberg imprimiera su Biblia de 42 líneas en Maguncia, Alemania, a mediados del siglo XV, hecho histórico que los expertos europeos suelen situar como el inicio de la Edad de la Imprenta.

Según se desvela en «El imaginario europeo de la imprenta en Asia», del historiador de la Tipografía Francisco de Paula Martínez Vela, ha existido una tendencia a negar la posibilidad de la aparición de la imprenta con tipos metálicos en otro lugar que no fuera Alemania, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Martínez Vela ha analizado, partiendo de textos históricos, la visión que sobre la imprenta y su invención se ha extendido en Europa a lo largo del tiempo, salvaguardando «sus intereses hegemónicos y ajustando los hechos a su conveniencia».

Si bien el pensamiento «eurocentrista» sobre la imprenta con tipos metálicos lleva años siendo cuestionado en algunos países europeos y en América, es la primera vez que se aborda este asunto en España desde un punto de vista científico.

El libro, de la editorial Tleo, ha supuesto un «ejercicio de autocrítica» sobre unos valores y conocimientos muy arraigados en la memoria colectiva europea, lo que ha significado un «camino de no retorno sobre la revisión del arte de imprimir, un asunto que tarde o temprano tendrán que abordar en profundidad antropólogos e historiadores».

Para la edición del libro, de cuidada portada historicista y esmerado tratamiento estético en sus páginas, se han recuperado los ornamentos de las obras impresas del francés Pierre Simón Fournier y los españoles Joaquín Ibarra y Antonio Satres.

Este estudio será presentado mañana por la noche por la profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada Soledad Vieitez Cerdeño, en el Seminario de Estudios Asiáticos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

El autor prepara en la actualidad «Typographica», un ambicioso proyecto de recuperación de la historia del Arte de Imprimir desde su aparición en el siglo XV hasta el descubrimiento de la Litografía en 1796.

Descargar


Seguidores de Tolkien se citan para conmemorar la ‘destrucción del Anillo Único’ el 20 de marzo

Los seguidores de la obra de J.R.R. Tolkien se reunirán el próximo fin de semana en Granada para conmemorar «la destrucción del Anillo Único» y profundizar, con tal motivo, en la trayectoria del escritor inglés y en las diferentes lenguas que hablan los elfos en su novela ‘El señor de los anillos’.

La cita está organizada por el ‘Smial de Minas Tirith’, el nombre que recibe la delegación granadina de la Sociedad Tolkien Española, que celebra esta jornada en coordinación con el resto de entidades internacionales de seguidores del famoso creador, han explicado sus responsables este martes en el Ayuntamiento de Granada.

La jornada ‘Tolkien 10’ comenzará en la Casa de la Juventud de Granada, el próximo sábado, con la proyección del audiovisual ‘Tolkien, servidor del Fuego Secreto’, en el que los jóvenes podrán adentrarse en «los valores que se desprenden» de ‘El señor de los anillos’.

Es un trabajo «en el que se muestran datos relevantes de la vida y la obra del autor», ha afirmado Elena Calvo, presidenta del «Smial de Minas Tirith», que fue creado desde 1992 en Granada organizando semanalmente talleres, lecturas y actos nacionales como el celebrado en Baza en 2008.

Más tarde, habrá una charla de Rafael Pascual Hernández en la que se conocerán detalles de «las distintas lenguas de los elfos» en la obra de Tolkien.

«La Sociedad Tolkien Española es ante todo una asociación literaria», ha asegurado María Francés, concejal de Juventud de Granada, que ha añadido que sus focos de trabajo «son múltiples y variados, desde la música a la literatura, pasando por la pintura o la hermenéutica».

Además de reunirse para intercambiar todo lo que leen y estudian del autor, los socios publican en la revista trimestral Estel relatos dirigidos a los interesados «en la mitología de la Tierra Media».

Las delegaciones locales de esta asociación, denominadas smiales (agujeros hobbit), están repartidas por toda la geografía española, contando Andalucía con una delegación en Granada y otra en Sevilla, y están conmemorando la fecha del 25 de marzo, como el resto de sociedades internacionales de seguidores de Tolkien, el día de la «destrucción del Anillo Único», aunque motivados por la agenda han decidido adelantar las actividades al día 20 del mismo mes, que cae en viernes.

Hasta el citado día están celebrándose también, gracias a la colaboración de la Universidad de Granada con la Sociedad Tolkien, unas jornadas científicas sobre la obra del autor inglés con disertaciones sobre los valores literarios y los estudios de género en ‘El señor de los anillos’ o sobre los cuentos de hadas victorianos.

Descargar