Geólogos investigan los cambios climáticos del jurásico con fósiles del Sáhara

Geólogos investigan los cambios climáticos del jurásico con fósiles del Sáhara

Investigadores del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén estudian las causas de la disminución de oxígeno en el fondo marino que causó hace 180 millones de años la extinción del 84% de las especies marinas, para lo que trabajan con materiales del Sáhara argelino.
«El estudio de esta situación resulta de gran interés, ya que ofrece la posibilidad de modelizar este tipo de fenómenos tanto en el presente como en un futuro», afirmó el investigador Matías Reolid, quien añadió que se han localizado afloramientos en los Montes Ksour del Atlas Medio, donde se recogieron microfósiles para hacer análisis micropaleontológico, mineralógico, geoquímico y de isótopos de oxigeno y carbono.
Las muestras, según informó Andalucía Innova, se tratarán en el Centro de Instrumentación e Investigación de la UJA, en el Centro de Investigación de la Universidad de Granada (UGR), en el Centro Andaluz de Medio Ambiente (Ceama) y en Michigan. «Con estas pruebas vamos a detectar los cambios bióticos, cambios en la paleoproductividad (producción de materia orgánica por los organismos), paleotemperatura y condiciones de reducción de oxigenación en el marino jurásico», indicó el experto.
Con estos datos, este grupo de investigadores pretende interpretar si la situación ha sido provocada por los cambios en las corrientes marinas o por otros relacionados con la expansión o retracción de los casquetes polares. Esta investigación, financiada con 10.550 euros, se enmarca en el Programa de Cooperación Mediterránea de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo. También intervienen la Universidad de Granada, de Tlemcen y la de Orán.
Descargar


El PP-Motril, satisfecho por “ver más cerca” la implantación de la UGR en el municipio

El PP-Motril, satisfecho por “ver más cerca” la implantación de la UGR en el municipio

El Partido Popular espera los mejores resultados de la comisión creada entre el Ayuntamiento de Motril y la Universidad para la creación del Centro de Investigación y Postgrado en Playa Granada y recuerda que este hecho responde a un compromiso electoral adquirido con los jóvenes en materia de formación.
El presidente del Partido Popular de Motril, Carlos Rojas, ha mostrado su satisfacción por “ver más cerca” la implantación de la Universidad de Granada en el municipio, a través del futuro Centro de Investigación y Postgrado en Playa Granada, teniendo en cuenta que el pasado mes de diciembre fue creada la comisión mixta entre el Ayuntamiento de Motril y la propia UGR, para concretar las acciones a desarrollar encaminadas a hacer realidad este ambicioso proyecto.

Rojas ha manifestado la confianza del PP de Motril en los buenos resultados que aportará este trabajo, asegurando que “la creación de una comisión mixta que realice un seguimiento exhaustivo a la puesta en marcha de la Universidad en nuestra ciudad es un paso muy importante para que podamos ofrecer una oferta educativa de calidad, de la que no sólo se beneficiará Motril sino toda la Costa Tropical”.

Al mismo tiempo, ha recordado que “el hecho de que el municipio cuente con una sede permanente de la UGR, responde a uno de los compromisos electorales más importantes adquiridos por nuestro partido con los jóvenes en materia de formación, reclamando, en la medida de lo posible, la instalación de escuelas universitarias dependientes de la Universidad de Granada, ya que es una promesa incumplida por parte de la Junta de Andalucía”.

Así, el proyecto más relevante y de mayor envergadura que se plantea es el del futuro Centro de Investigación y Postgrado, que se ubicará en Playa Granada y que incluye un laboratorio de Ciencias y de Investigación especializado en hidrología, oceanografía y estudios de la atmósfera, además de una residencia de estudiantes con una plantilla estable de profesorado para impartir cursos de postgrado relativos a dichas materias.

Además, se plantea la creación de un Centro de Lenguas Modernas, donde se desarrollen en un futuro cursos dirigidos tanto al estudio de lenguas extrajeras como el español dirigido a alumnos interesados en aprender nuestra lengua, así como la implantación de forma inminente de un Centro Universitario dotado con personal administrativo y docente, que sirva de enlace con la Universidad y que sea una muestra física de su presencia en Motril, facilitando el desarrollo de cursos de verano, cursos especializados, master etc.

Para concluir, Carlos Rojas remarca “el destacado impulso que ha aportado el actual equipo de Gobierno, junto con el actual rector, para materializar la implantación de la UGR en nuestra ciudad”, subrayando que la voluntad de ambas instituciones es “traer a Motril una amplia oferta universitaria donde prime la investigación vinculada con el mar”.

Descargar


Granada Hoy

Portada: Un fallo de la Universidad de Granada al realizar la convocatoria de Erasmus deja a quinientos alumnos sin beca para el próximo curso
Pág. 13: Un fallo en la convocatoria de Erasmus de la UGR deja a 500 alumnos sin beca |Un estudio aconseja más información entre bancos y autoridades para investigar a Al Qaeda
Pág. 19: La apnea se combate sin medicinas
Descargar


Ideal

Pág. 10: Las cuentas de Al Qaeda
Pág. 45: Geólogos investigan los cambios climáticos del jurásico con fósiles del Sáhara
Descargar


Un estudio aconseja mejorar la comunicación bancos-servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda

Un estudio aconseja mejorar la comunicación bancos-servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda

Un trabajo realizado por la Universidad de Granada recomienda aumentar la comunicación entre los bancos y los servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda, al tiempo apunta que las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos, no han conseguido interrumpir la financiación de la banda terrorista.

Un trabajo realizado por la Universidad de Granada recomienda aumentar la comunicación entre los bancos y los servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda, al tiempo apunta que las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos, no han conseguido interrumpir la financiación de la banda terrorista.

En un comunicado de la Universidad de Granada (UGR) sobre el citado trabajo se señala que en el mismo se pone de manifiesto que el intercambio de información entre las autoridades y las entidades bancarias es fundamental para detectar las operaciones de financiación del terrorismo de Al Qaeda.

«Si la información financiera por si sola puede ser insuficiente para detectar cómo se financian la banda terrorista y sus grupos afines, cuando se combina con otra información en poder de los servicios de inteligencia sí puede ayudar para que los bancos vean un indicador de una posible actividad sospechosa», según se desprende del trabajo de investigación ha sido elaborado por Juan Miguel del Cid Gómez, profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.

Su trabajo apunta que Al Qaeda ha utilizado desde su fundación distintos mecanismos para obtener fondos de facilitadores financieros, organizaciones caritativas y empresas. En la actualidad las células, ramas o grupos asociados a Al Qaeda están obligados a actuar de modo autónomo y autofinanciar en gran medida sus actividades a través del tráfico de drogas y otros delitos comunes.

Todos estos grupos «han tenido que recurrir al hawala (\’transferir\’, en árabe) y a los correos de efectivo para mover el dinero al margen del sistema financiero formal». Pero además, existen otros mecanismos que pueden ser utilizados por los grupos terroristas para desplazar sus fondos sin ser detectados, según el trabajo.

«Tal es el caso del comercio internacional que por su volumen y complejidad en los medios de pago es especialmente vulnerable destaca el profesor Del Cid Gómez. La aparición de nuevos métodos de pagos propiciados por el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones también supone un riesgo para las autoridades ya que pueden ser utilizados por los terroristas para desplazar el dinero con total anonimato».

Asimismo, entiende que las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos no han conseguido interrumpir la financiación de Al Qaeda. Por otro lado, señala que la aplicación de la debida diligencia con el cliente tampoco ha mostrado gran eficacia en la detección de operaciones terroristas ya que los informes sobre transacciones sospechosas que generan las instituciones financieras en todo el mundo tienen escaso valor a la hora de congelar los fondos de la organización terrorista.

En su trabajo, el experto aporta numerosos datos relevantes sobre la financiación de banda, las necesidades financieras de Al Qaeda antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 eran de unos 30 millones de dólares anuales, según un informe de la CIA. Algunas estimaciones apuntan cuál fue el coste económico de la organización de este atentado: entre 400 y 500 mil dólares.

Del Cid advierte de que, sin embargo, los grupos terroristas necesitan sufragar tanto el coste directo asociado con la comisión de un atentado como los costes de estructura relativos al mantenimiento de la organización y propagación de su ideología.

PÑone de manifiesto que además de la compra de armas, vehículos, materiales explosivos y detonadores que vayan a ser utilizados en el ataque, los grupos terroristas tienen que atender otras necesidades como los gastos de subsistencia de los terroristas y de sus familiares; las comunicaciones entre sí y con la red matriz de la que reciben instrucciones; la formación de sus miembros; el coste de los viajes de los miembros para preparar un atentado; la propaganda de la causa a través de distintos medios de comunicación y las actividades caritativas, que constituyen un vehículo de legitimación social para las organizaciones que promueven sus objetivos a través del terrorismo.
Descargar


Las subvenciones para el alquiler no llegan a los universitarios… pobres

Las subvenciones para el alquiler no llegan a los universitarios… pobres

“-Lo sentimos mucho, pero no podemos darle la ayuda. Usted gana demasiado poco dinero…”
David Fernandez

Frases como ésta pueden oírse cada día en las oficinas de la Administración de este país. Y es que, paradójicamente, en España si no ganas suficiente dinero no puedes disfrutar de muchas ayudas y subvenciones del Estado.
Los estudiantes universitarios son un colectivo que sufre especialmente esta situación. Para recibir la beca del Ministerio de Educación es necesario haber cotizado más de 3.000 euros en un año y tener un contrato de piso a tu nombre. Si cobras menos o no puedes costearte un contrato legal, te quedas sin beca.
Una situación similar ocurre con las ayudas para acceder a una vivienda. En Granada, por ejemplo, existe un plan de viviendas baratas –salen por unos 100 euros al mes- al que no se puede acceder a menos que cotices más de 10.000 euros al año. Así que el resultado es el mismo: si ganas poco o directamente no ganas nada, no mereces la ayuda.
“Esto es kafkiano –explica a dMinorias Héctor, estudiante de Biología de la Universidad de Granada (UGR) que no puede acogerse al alquiler barato por ganar demasiado poco-. “Trabajo en verano para costearme mis estudios pero como no llego al mínimo no puedo acceder a un alquiler barato”.
Estas situaciones «kafkianas», como dice Héctor, no se dan sólo en el ámbito estudiantil. Los profesionales menos cualificados también las sufren. Como Gregorio, camarero de 28 años, con una deuda con la Tesorería de la Seguridad Social que no le dejan pagar a plazos:
“Me dijeron que como mi sueldo no llegaba al mínimo interprofesional no podía acogerme al pago por plazos y que tenía que pagar los 2.000 euros de golpe. Ganando tan poco ¿cómo voy soltar ese dinero de una vez?”.
Descargar


Un estudio aconseja mejorar la comunicación bancos-servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda

Un estudio aconseja mejorar la comunicación bancos-servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda

En un comunicado de la Universidad de Granada (UGR) sobre el citado trabajo se señala que en el mismo se pone de manifiesto que el intercambio de información entre las autoridades y las entidades bancarias es fundamental para detectar las operaciones de financiación del terrorismo de Al Qaeda.

«Si la información financiera por si sola puede ser insuficiente para detectar cómo se financian la banda terrorista y sus grupos afines, cuando se combina con otra información en poder de los servicios de inteligencia sí puede ayudar para que los bancos vean un indicador de una posible actividad sospechosa», según se desprende del trabajo de investigación ha sido elaborado por Juan Miguel del Cid Gómez, profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.

Su trabajo apunta que Al Qaeda ha utilizado desde su fundación distintos mecanismos para obtener fondos de facilitadores financieros, organizaciones caritativas y empresas. En la actualidad las células, ramas o grupos asociados a Al Qaeda están obligados a actuar de modo autónomo y autofinanciar en gran medida sus actividades a través del tráfico de drogas y otros delitos comunes.

Todos estos grupos «han tenido que recurrir al hawala (\’transferir\’, en árabe) y a los correos de efectivo para mover el dinero al margen del sistema financiero formal». Pero además, existen otros mecanismos que pueden ser utilizados por los grupos terroristas para desplazar sus fondos sin ser detectados, según el trabajo.

«Tal es el caso del comercio internacional que por su volumen y complejidad en los medios de pago es especialmente vulnerable –destaca el profesor Del Cid Gómez–. La aparición de nuevos métodos de pagos propiciados por el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones también supone un riesgo para las autoridades ya que pueden ser utilizados por los terroristas para desplazar el dinero con total anonimato».

Asimismo, entiende que las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos no han conseguido interrumpir la financiación de Al Qaeda. Por otro lado, señala que la aplicación de la debida diligencia con el cliente tampoco ha mostrado gran eficacia en la detección de operaciones terroristas ya que los informes sobre transacciones sospechosas que generan las instituciones financieras en todo el mundo tienen escaso valor a la hora de congelar los fondos de la organización terrorista.

En su trabajo, el experto aporta numerosos datos relevantes sobre la financiación de banda, las necesidades financieras de Al Qaeda antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 eran de unos 30 millones de dólares anuales, según un informe de la CIA. Algunas estimaciones apuntan cuál fue el coste económico de la organización de este atentado: entre 400 y 500 mil dólares.

Del Cid advierte de que, sin embargo, los grupos terroristas necesitan sufragar tanto el coste directo asociado con la comisión de un atentado como los costes de estructura relativos al mantenimiento de la organización y propagación de su ideología.

PÑone de manifiesto que además de la compra de armas, vehículos, materiales explosivos y detonadores que vayan a ser utilizados en el ataque, los grupos terroristas tienen que atender otras necesidades como los gastos de subsistencia de los terroristas y de sus familiares; las comunicaciones entre sí y con la red matriz de la que reciben instrucciones; la formación de sus miembros; el coste de los viajes de los miembros para preparar un atentado; la propaganda de la causa a través de distintos medios de comunicación y las actividades caritativas, que constituyen un vehículo de legitimación social para las organizaciones que promueven sus objetivos a través del terrorismo.
Descargar


Universidad de Jaén investiga los cambios climáticos del jurásico a través del registro fósil del Sáhara argelino

Universidad de Jaén investiga los cambios climáticos del jurásico a través del registro fósil del Sáhara argelino

En una nota, Andalucía Innova explicó que esta extinción estuvo relacionada con la aparición de una situación de «anoxia oceánica». «El estudio de esta situación que afectó a los ecosistemas marinos resulta de gran interés, ya que ofrece la posibilidad de modelizar este tipo de fenómenos tanto en el presente como en un futuro», afirmó el investigador Matías Reolid, quien añadió que se han localizado afloramientos en los Montes Ksour del Atlas Medio, donde se recogieron microfósiles para hacer análisis micropaleontológico, mineralógico, geoquímico y de isótopos de oxigeno y carbono.

Las muestras se tratarán en el Centro de Instrumentación e Investigación de la UJA, en el Centro de Investigación de la Universidad de Granada (UGR), en el Centro Andaluz de Medio Ambiente (Ceama) y en Míchigan. «Con estas pruebas vamos a detectar los cambios bióticos, cambios en la paleoproductividad (producción de materia orgánica por los organismos), paleotemperatura y condiciones de reducción de oxigenación en el marino jurásico», indicó el experto.

Con estos datos, este grupo de investigadores pretende interpretar si la situación ha sido provocada por los cambios en las corrientes marinas o por otros cambios relacionados con la expansión o retracción de los casquetes polares que puedan provocar situaciones de anoxia marina.

«El creciente interés de la sociedad por los cambios ambientales que están ocurriendo en el presente y que pueden acontecer en un futuro, más o menos próximo, avalan la importancia del estudio de modificaciones ambientales acaecidas en el pasado», señaló.

Esta investigación, financiada con 10.550 euros, se enmarca en el Programa de Cooperación Mediterránea de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. En este proyecto también intervienen la Universidad de Granada, de Tlemcen y la de Orán.
Descargar


Recomiendan aumentar la comunicación entre los bancos y los servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda

Recomiendan aumentar la comunicación entre los bancos y los servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda

Un trabajo realizado en la UGR apunta que las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos, no han conseguido interrumpir la financiación de la banda terrorista. Al Qaeda ha utilizado desde su fundación distintos mecanismos para obtener fondos de facilitadores financieros, organizaciones caritativas y empresas.

El intercambio de información entre las autoridades y las entidades bancarias es fundamental para detectar las operaciones de financiación del terrorismo de Al Qaeda. Porque si la información financiera por si sola puede ser insuficiente para detectar cómo se financian la banda terrorista y sus grupos afines, cuando se combina con otra información en poder de los servicios de inteligencia sí­ puede ayudar para que los bancos vean un indicador de una posible actividad sospechosa.

Así­ se desprende de un trabajo de investigación elaborado por Juan Miguel del Cid Gómez, profesor de Economí­a Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.

Su trabajo apunta que Al Qaeda ha utilizado desde su fundación distintos mecanismos para obtener fondos de facilitadores financieros, organizaciones caritativas y empresas. En la actualidad las células, ramas o grupos asociados a Al Qaeda están obligados a actuar de modo autónomo y autofinanciar en gran medida sus actividades a través del tráfico de drogas y otros delitos comunes.

Todos estos grupos «han tenido que recurrir al hawala (‘transferir’, en árabe) y a los correos de efectivo para mover el dinero al margen del sistema financiero formal». Pero además, existen otros mecanismos que pueden ser utilizados por los grupos terroristas para desplazar sus fondos sin ser detectados. «Tal es el caso del comercio internacional que por su volumen y complejidad en los medios de pago es especialmente vulnerable –destaca el profesor Del Cid Gómez-. La aparición de nuevos métodos de pagos propiciados por el avance de las tecnologí­as de la información y las comunicaciones también supone un riesgo para las autoridades ya que pueden ser utilizados por los terroristas para desplazar el dinero con total anonimato».

Financiación no interrumpida
Las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos no han conseguido interrumpir la financiación de Al Qaeda, advierte el investigador. Por otro lado, la aplicación de la debida diligencia con el cliente tampoco ha mostrado gran eficacia en la detección de operaciones terroristas ya que los informes sobre transacciones sospechosas que generan las instituciones financieras en todo el mundo tienen escaso valor a la hora de congelar los fondos de la organización terrorista.

En su trabajo, el experto aporta numerosos datos relevantes sobre la financiación de banda, las necesidades financieras de Al Qaeda antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 eran de unos 30 millones de dólares anuales, según un informe de la CIA. Algunas estimaciones apuntan cuál fue el coste económico de la organización de este atentado: entre 400 y 500 mil dólares.

Del Cid advierte que, sin embargo, los grupos terroristas necesitan sufragar tanto el coste directo asociado con la comisión de un atentado como los costes de estructura relativos al mantenimiento de la organización y propagación de su ideologí­a.

Además de la compra de armas, vehí­culos, materiales explosivos y detonadores que vayan a ser utilizados en el ataque, los grupos terroristas tienen que atender otras necesidades como los gastos de subsistencia de los terroristas y de sus familiares; las comunicaciones entre sí­ y con la red matriz de la que reciben instrucciones; la formación de sus miembros; el coste de los viajes de los miembros para preparar un atentado; la propaganda de la causa a través de distintos medios de comunicación y las actividades caritativas, que constituyen un vehí­culo de legitimación social para las organizaciones que promueven sus objetivos a través del terrorismo.
Descargar


La UGR realiza un trabajo para detectar la financiación de Al Qaeda

La UGR realiza un trabajo para detectar la financiación de Al Qaeda

El intercambio de información entre las autoridades y las entidades bancarias es fundamental para detectar las operaciones de financiación del terrorismo de Al Qaeda. Porque si la información financiera por si sola puede ser insuficiente para detectar cómo se financian la banda terrorista y sus grupos afines, cuando se combina con otra información en poder de los servicios de inteligencia sí puede ayudar para que los bancos vean un indicador de una posible actividad sospechosa. Así se desprende de un trabajo de investigación elaborado por Juan Miguel del Cid Gómez, profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.

Su trabajo apunta que Al Qaeda ha utilizado desde su fundación distintos mecanismos para obtener fondos de facilitadores financieros, organizaciones caritativas y empresas. En la actualidad las células, ramas o grupos asociados a Al Qaeda están obligados a actuar de modo autónomo y autofinanciar en gran medida sus actividades a través del tráfico de drogas y otros delitos comunes.

Todos estos grupos «han tenido que recurrir al hawala -transferir, en árabe- y a los correos de efectivo para mover el dinero al margen del sistema financiero formal». Pero además, existen otros mecanismos que pueden ser utilizados por los grupos terroristas para desplazar sus fondos sin ser detectados.
«Tal es el caso del comercio internacional que por su volumen y complejidad en los medios de pago es especialmente vulnerable», destaca el profesor Del Cid Gómez.

La aparición de nuevos métodos de pagos propiciados por el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones también supone un riesgo para las autoridades ya que pueden ser utilizados por los terroristas para desplazar el dinero con total anonimato.

Financiación no interrumpida

Las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos no han conseguido interrumpir la financiación de Al Qaeda, advierte el investigador. Por otro lado, la aplicación de la debida diligencia con el cliente tampoco ha mostrado gran eficacia en la detección de operaciones terroristas ya que los informes sobre transacciones sospechosas que generan las instituciones financieras en todo el mundo tienen escaso valor a la hora de congelar los fondos de la organización terrorista.

En su trabajo, el experto aporta numerosos datos relevantes sobre la financiación de banda, las necesidades financieras de Al Qaeda antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 eran de unos 30 millones de dólares anuales, según un informe de la CIA. Algunas estimaciones apuntan cuál fue el coste económico de la organización de este atentado: entre 400 y 500 mil dólares.

Del Cid advierte que, sin embargo, los grupos terroristas necesitan sufragar tanto el coste directo asociado con la comisión de un atentado como los costes de estructura relativos al mantenimiento de la organización y propagación de su ideología.

Además de la compra de armas, vehículos, materiales explosivos y detonadores que vayan a ser utilizados en el ataque, los grupos terroristas tienen que atender otras necesidades como los gastos de subsistencia de los terroristas y de sus familiares; las comunicaciones entre sí y con la red matriz de la que reciben instrucciones; la formación de sus miembros; el coste de los viajes de los miembros para preparar un atentado; la propaganda de la causa a través de distintos medios de comunicación y las actividades caritativas, que constituyen un vehículo de legitimación social para las organizaciones que promueven sus objetivos a través del terrorismo.
Descargar


EL PP-MOTRIL, SATISFECHO POR “VER MÁS CERCA” LA IMPLANTACIÓN DE LA UGR EN EL MUNICIPIO

EL PP-MOTRIL, SATISFECHO POR “VER MÁS CERCA” LA IMPLANTACIÓN DE LA UGR EN EL MUNICIPIO

El presidente del Partido Popular de Motril, Carlos Rojas, ha mostrado su satisfacción por “ver más cerca” la implantación de la Universidad de Granada en el municipio, a través del futuro Centro de Investigación y Postgrado en Playa Granada, teniendo en cuenta que el pasado mes de diciembre fue creada la comisión mixta entre el Ayuntamiento de Motril y la propia UGR, para concretar las acciones a desarrollar encaminadas a hacer realidad este ambicioso proyecto.

Rojas ha manifestado la confianza del PP de Motril en los buenos resultados que aportará este trabajo, asegurando que “la creación de una comisión mixta que realice un seguimiento exhaustivo a la puesta en marcha de la Universidad en nuestra ciudad es un paso muy importante para que podamos ofrecer una oferta educativa de calidad, de la que no sólo se beneficiará Motril sino toda la Costa Tropical”.

Al mismo tiempo, ha recordado que “el hecho de que el municipio cuente con una sede permanente de la UGR, responde a uno de los compromisos electorales más importantes adquiridos por nuestro partido con los jóvenes en materia de formación, reclamando, en la medida de lo posible, la instalación de escuelas universitarias dependientes de la Universidad de Granada, ya que es una promesa incumplida por parte de la Junta de Andalucía”.

Así, el proyecto más relevante y de mayor envergadura que se plantea es el del futuro Centro de Investigación y Postgrado, que se ubicará en Playa Granada y que incluye un laboratorio de Ciencias y de Investigación especializado en hidrología, oceanografía y estudios de la atmósfera, además de una residencia de estudiantes con una plantilla estable de profesorado para impartir cursos de postgrado relativos a dichas materias.

Además, se plantea la creación de un Centro de Lenguas Modernas, donde se desarrollen en un futuro cursos dirigidos tanto al estudio de lenguas extrajeras como el español dirigido a alumnos interesados en aprender nuestra lengua, así como la implantación de forma inminente de un Centro Universitario dotado con personal administrativo y docente, que sirva de enlace con la Universidad y que sea una muestra física de su presencia en Motril, facilitando el desarrollo de cursos de verano, cursos especializados, master etc.

Para concluir, Carlos Rojas remarca “el destacado impulso que ha aportado el actual equipo de Gobierno, junto con el actual rector, para materializar la implantación de la UGR en nuestra ciudad”, subrayando que la voluntad de ambas instituciones es “traer a Motril una amplia oferta universitaria donde prime la investigación vinculada con el mar”.
Descargar


Un estudio aconseja mejorar la comunicación bancos-servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda

Un estudio aconseja mejorar la comunicación bancos-servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda

Un trabajo realizado por la Universidad de Granada recomienda aumentar la comunicación entre los bancos y los servicios de inteligencia para detectar la financiación de Al Qaeda, al tiempo apunta que las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos, no han conseguido interrumpir la financiación de la banda terrorista.

En un comunicado de la Universidad de Granada (UGR) sobre el citado trabajo se señala que en el mismo se pone de manifiesto que el intercambio de información entre las autoridades y las entidades bancarias es fundamental para detectar las operaciones de financiación del terrorismo de Al Qaeda.

«Si la información financiera por si sola puede ser insuficiente para detectar cómo se financian la banda terrorista y sus grupos afines, cuando se combina con otra información en poder de los servicios de inteligencia sí puede ayudar para que los bancos vean un indicador de una posible actividad sospechosa», según se desprende del trabajo de investigación ha sido elaborado por Juan Miguel del Cid Gómez, profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.

Su trabajo apunta que Al Qaeda ha utilizado desde su fundación distintos mecanismos para obtener fondos de facilitadores financieros, organizaciones caritativas y empresas. En la actualidad las células, ramas o grupos asociados a Al Qaeda están obligados a actuar de modo autónomo y autofinanciar en gran medida sus actividades a través del tráfico de drogas y otros delitos comunes.

Todos estos grupos «han tenido que recurrir al hawala (\’transferir\’, en árabe) y a los correos de efectivo para mover el dinero al margen del sistema financiero formal». Pero además, existen otros mecanismos que pueden ser utilizados por los grupos terroristas para desplazar sus fondos sin ser detectados, según el trabajo.

«Tal es el caso del comercio internacional que por su volumen y complejidad en los medios de pago es especialmente vulnerable –destaca el profesor Del Cid Gómez–. La aparición de nuevos métodos de pagos propiciados por el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones también supone un riesgo para las autoridades ya que pueden ser utilizados por los terroristas para desplazar el dinero con total anonimato».

Asimismo, entiende que las medidas establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, basadas en la congelación de activos no han conseguido interrumpir la financiación de Al Qaeda. Por otro lado, señala que la aplicación de la debida diligencia con el cliente tampoco ha mostrado gran eficacia en la detección de operaciones terroristas ya que los informes sobre transacciones sospechosas que generan las instituciones financieras en todo el mundo tienen escaso valor a la hora de congelar los fondos de la organización terrorista.

En su trabajo, el experto aporta numerosos datos relevantes sobre la financiación de banda, las necesidades financieras de Al Qaeda antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 eran de unos 30 millones de dólares anuales, según un informe de la CIA. Algunas estimaciones apuntan cuál fue el coste económico de la organización de este atentado: entre 400 y 500 mil dólares.

Del Cid advierte de que, sin embargo, los grupos terroristas necesitan sufragar tanto el coste directo asociado con la comisión de un atentado como los costes de estructura relativos al mantenimiento de la organización y propagación de su ideología.

PÑone de manifiesto que además de la compra de armas, vehículos, materiales explosivos y detonadores que vayan a ser utilizados en el ataque, los grupos terroristas tienen que atender otras necesidades como los gastos de subsistencia de los terroristas y de sus familiares; las comunicaciones entre sí y con la red matriz de la que reciben instrucciones; la formación de sus miembros; el coste de los viajes de los miembros para preparar un atentado; la propaganda de la causa a través de distintos medios de comunicación y las actividades caritativas, que constituyen un vehículo de legitimación social para las organizaciones que promueven sus objetivos a través del terrorismo.
Descargar