La primera compensación del Metro por Fuentenueva se celebra con goles

La primera compensación del Metro por Fuentenueva se celebra con goles

La Junta y la UGR inauguran el nuevo campo de fútbol, dotado de un sistema de drenaje y césped artificial · Un torneo de fútbol 7 estrenará las instalaciones

Universitarios y vecinos de Fuentenueva disfrutaron ayer de la primera contraprestación del paso del Metropolitano por los Paseíllos con dos partidos de fútbol 7 en un flamante campo de césped artificial. La inauguración del nuevo campo de fútbol del Campus de Fuentenueva, presidida por el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, fue acompañada de una visita guiada por las instalaciones y de dos improvisados partidos de fútbol, uno masculino y otro femenino.

La actuación que se ha llevado a cabo es consecuencia del convenio que firmaron hace dos años el Gobierno andaluz, el municipal y la Universidad. El proyecto ha permitido sustituir la tierra que había en el antiguo campo de fútbol por un césped artificial de alta calidad, construir unas gradas (dos bancos de hormigón que lindan con los Paseíllos universitarios), cambiar el cerramiento y mejorar la iluminación, según explicó a este periódico la vicerrectora de Infraestructuras, Begoña Moreno, también presente en el acto. Sobre el nuevo campo se ha construido además dos pequeños campos de fútbol 7.

Aunque una de las mejoras más significativas, en opinión de Moreno, ha sido la incorporación de un sistema de drenaje. «El campo que existía antes tenía muy poco drenaje y cada vez que llovía se inundaba el edificio del Centro de Instrumentación Científica y el Mecenas», explica Moreno.

La empresa constructora encargada del proyecto, Ferrocarriles de Andalucía, aprovechó ayer para recordar que esta mejora no es la única compensación que se realizará en zonas deportivas por la construcción del Metro.

La siguiente contraprestación está apunto de llegar. Según informó la vicerrectora, ya está adjudicado el proyecto de construcción del aparcamiento subterráneo (300 plazas) que se va a construir en el mismo campus y que contará con una inversión de unos 3,6 millones de euros.

Además, «los servicios afectados por las obras del Metro se están mejorando todos», dice Moreno. Entre ellos la canalización de la fibra óptica que se está acometiendo desde Villarejo al Campus de la Salud, de la que dice «están metiendo hasta seis tubos enteros». El tramo que afecta a Fuentenueva ya está liquidado.

Las zonas adyacentes al trazado del Metro forman parte de un proyecto de peatonalización del Campus y su reordenación urbanística. Y como consecuencia del convenio se proyectó también varios acuerdos de investigación.

Firmados están ya el de Factores de Innovación y Calidad del Sistema Ferroviario y Metropolitano; Estudios de integración urbana; y Estudios de demandas del transporte público urbano. Y está pendiente de que se ultime otro de Geología y Geotecnia en las obras ferroviarias.

Estudiantes universitarios, equipados con camisetas que les había regalado la constructora Ferrocarriles de Andalucía, hicieron un improvisado encuentro para demostrar las excelencias de las nuevas instalaciones deportivas. Esto será un preludio del torneo universitario que se está preparando como primer evento de envergadura en el nuevo campo.

Un total de 48 equipos (24 masculinos y 24 femeninos) se darán cita muy pronto en este acontecimiento, que patrocina Ferrocarriles de Andalucía, que sin duda será el primer campeonato universitario de fútbol 7. Los que ganen podrán ir de viaje a Estambul al torneo universitario europeo que se celebrará allí.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 10: Seis de cada diez ciudadanos afirman que Granada necesita un cambio de alcalde
Pág. 11: La Junta no descarta realizar nuevas excavaciones en Alfacar si hay peticiones
Pág. 13: Los estudiantes del INEF piden que se les haga partícipes de la Universiada
Pág. 14: La primera compensación del Metro por Fuentenueva se celebra con goles |La UGR publica las listas definitivas de los estudiantes beneficiarios de una beca Erasmus
Pág. 16 y 17: La integración de las autopsias y los informes forenses
Pág. 63: El Universidad retorna a casa contra el colista |Las féminas universitarias, a por el CD Guadalcacín |El Mayfo se la juega otra vez en su pabellón
Descargar


¿Qué comen los españoles? La UGR responde

¿Qué comen los españoles? La UGR responde

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INYTA), centro de la Universidad de Granada, ha creado una base de datos en la que los usuarios pueden consultar los nutrientes de los 500 productos más consumidos por los españoles.

La plataforma, que unifica las distintas tablas de composición de alimentos que existían hasta ahora en España, forma parte de la Red de Excelencia EuroFIR, que ha establecido los estándares europeos para la elaboración de este tipo de bases de datos y su interconexión, ha informado la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en un comunicado.

El director del Instituto, Emilio Martínez de la Victoria, ha explicado que además de unificar los criterios de composición, esta nueva herramienta añade la procedencia de cada uno de los datos y que la fiabilidad se condiciona a la fuente de la información.

Los investigadores reunieron las referencias que aparecían en cada una de las tablas anteriores que se usaban en España y con esta información han elaborado la base final, que otorga a cada alimento un código que lo identifica de forma inequívoca, con lo que se evitan las confusiones entre productos que se producían antes.

Según han explicado los expertos, están trabajando en que las referencias contenidas en esta base de datos sirvan para complementar la información ofrecida en los códigos de barras de los alimentos.

«Se trata de que el usuario, tomando una fotografía del código con su móvil, adquiriera la información de la composición, conectando directamente con nuestra base de datos», ha informado el director del instituto.

A esta aplicación se suma la utilidad que puede aportar a dietistas, a empresas o a la industria alimentaria, que puede utilizar estos datos para el etiquetado nutricional de sus productos y la formulación de otros nuevos que quieran desarrollar.

En este sentido, se pretende crear una herramienta para que la información de composición generada por la propia industria pueda incorporarse a este registro para proporcionar una mejor información al consumidor.

La herramienta de consulta, que hasta ahora cuenta con unos 500 alimentos seleccionados entre los más consumidos por los ciudadanos españoles, pretende llegar al millar durante el próximo año.

En la elaboración de esta base de datos, la UGR ha colaborado con otras universidades, como la de Córdoba, la Autónoma y la Complutense de Madrid, la de Barcelona y la de Murcia.

También participan en el proyecto el Instituto de la Grasa (CSIC), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, el Centre d\’Ensenyament de Nutrició Humana i Dietética de Cataluña (CESNID), la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el Hospital Puerta de Hierro, y el Instituto del Frío (CSIC).
Descargar


La UGR destinará dinero del Campus Excelencia a un centro de transferencia de resultados

La UGR destinará dinero del Campus Excelencia a un centro de transferencia de resultados

La Universidad de Granada destinará la mitad de la inversión recibida por su reconocimiento como «Proyecto Prometedor» en la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional (CEI), es decir, dos millones de euros, a crear un centro de transferencia de resultados de la investigación. Éste es uno de los campos de desarrollo «preferenciales» para la institución académica y así lo reflejaban en su proyecto de Campus de Excelencia Internacional, ha indicado en declaraciones el gerente de la Universidad, Florentino García Santos. La creación de empleo y de empresas de base tecnológica está entre los objetivos que la Universidad pretende perseguir al reforzar el área de transferencia de resultados de la investigación con el nuevo centro, que aún no se ha decidido dónde se ubicaría, y con más personal.

«Hay que estimular que el profesorado se involucre más», ha apuntado García Santos, que ha indicado que también se intentará impulsar la colaboración con el mundo empresarial y abrir la posibilidad a las empresas que colaboren con la Universidad en este ámbito de tener una oficina en el nuevo centro.
Asimismo, de los dos millones de euros restantes de la inversión obtenida, una parte irá destinada a potenciar y reforzar la investigación de calidad, ha informado el gerente, que ha asegurado que se impulsará el plan propio de investigación.

Contar con profesor visitante altamente cualificado y promover las estancias del profesorado en el extranjero, con el fin de potenciar las redes internacionales de investigación, es uno de los retos que se marca la institución, que también pretende «cuidar la cantera del profesorado», es decir, los jóvenes investigadores.

Otra parte de la inversión irá encaminada a adquirir nuevo instrumental de investigación o renovar el ya existente, a incrementar la internacionalización, especialmente a áreas del mundo donde la Universidad de Granada tiene menor presencia, y a lograr una mayor integración en la ciudad.

«No queremos descuidar tampoco los objetivos docentes», ha indicado García Santos, que ha concretado que se invertirá en dotación de material y en preparar los centros y aularios para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, en el que los grupos más reducidos obligarán a reestructurar los espacios.

La institución granadina no obtuvo la distinción de Campus de Excelencia Internacional (CEI) a la que aspiraba, pero fue reconocida como «Proyecto Prometedor», por lo que se le concedió una financiación de cuatro millones de euros del Ministerio de Educación.

Esta cantidad está orientada a facilitar que adquiera los niveles de internacionalización y excelencia necesarios para ser uno de los campus de referencia en Europa.
Descargar


La UGR lidera los programas de movilidad internacional

La UGR lidera los programas de movilidad internacional

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada ha publicado las listas de estudiantes seleccionados para participar en sus programas de movilidad el próximo curso 2010-2011, tanto en el programa Erasmus como en el Programa Propio de movilidad.

La universidad granadina sigue liderando en el panorama nacional y europeo en cuanto a movilidad internacional. Este año se han seleccionado un total de 2.478 estudiantes que el próximo curso realizarán parte de sus estudios en alguna universidad europea a través del programa Erasmus, junto con otros 317 que lo harán en el marco del Programa Propio de movilidad, lo que significa un aumento considerable respecto a cursos anteriores. En concreto, este año se han seleccionado 233 estudiantes más de los que se seleccionaron en los distintos programas de movilidad internacional de la UGR el curso pasado.

Las ayudas que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada que participan en Erasmus proceden de tres fuentes de financiación: la Unión Europea, el Ministerio de Educación y la Junta de Andalucía. Durante el presente curso académico 2009-2010, la cuantía mensual recibida por cada estudiante asciende a 600€.

En el Programa Propio de movilidad de la UGR, los 317 estudiantes seleccionados cursarán parte de sus estudios en alguna de las 90 universidades socias de nuestra institución en 23 países de Norteamérica, América Latina, Asia, Oceanía, Europa del Este y Mediterráneo. Este programa se financia con fondos propios de la Universidad de Granada, para el cual la institución granadina aporta más de 270.000€ anualmente.

Las listas publicadas dan muestra no sólo de un incremento en cuanto a la cantidad de estudiantes de la Universidad de Granada que disfrutarán de una estancia de movilidad en el extranjero durante el próximo curso académico 2010-2011, sino que reflejan además una mejora en la calidad de la movilidad. En este sentido, se debe resaltar la perspectiva de un mayor éxito académico durante la estancia de movilidad gracias a una atención a los conocimientos lingüísticos que les son necesarios para emprender estudios en otro país.

Por otra parte, además del asesoramiento académico, responsabilidad de los diferentes Centros de la UGR, a los estudiantes seleccionados se les ofrecerá en el mes de marzo una formación práctica para preparar y poder así aprovechar mejor su estancia en el extranjero, a través de las jornadas de orientación organizadas por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.
Descargar


La Universidad de Granada acoge un workshop internacional

La Universidad de Granada acoge un workshop internacional

Se aborda la cooperación entre la UE y América Latina en el ámbito de las relaciones universidad-empresa.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR acogió este 22 de enero, un Workshop internacional sobre la Cooperación entre la Unión Europea (UE) y América Latina en el ámbito de las relaciones Universidad-Empresa.

Este acto se enmarcó en el seno de un Proyecto Erasmus financiado por la Comisión Europea (CE) y en los que participan, además de la UGR y otras universidades europeas, Caja-Granada, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada y la Asociación Granadina de Empresarios.

La estrecha cooperación durante más de 15 años entre la UGR y la Universidad de Economía de Bratislava dio como fruto la concesión y la financiación de un programa de gran nivel en el seno de la Comisión de la Unión Europea.

Entre las diversas actividades previstas durante sus dos años de duración, el proyecto KNOWLEDGE TRIANGLE AND EU-LAC COOPERATION (GERM) organizará 4 talleres internacionales en Granada, Bratislava, Praga y Viena.

Precisamente, el primero de ellos tuvo lugar este 22 de enero en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El catedrático de Economía Internacional y titular de la Cátedra Jean Monnet, Eduardo Cuenca García, impartió la conferencia titulada: Las relaciones entre Europa e Iberoamérica en el mundo actual.

GERM es un proyecto en el que participan una docena de socios institucionales (organizaciones empresariales, universidades y otras entidades de educación superior, grandes empresas, etc.) de cuatro países comunitarios (Austria, Eslovaquia, España y República Checa) y otros tantos de América Latina, que intervienen en calidad de colaboradores.

Su objetivo principal es fomentar la cooperación entre Europa y el subcontinente americano, particularmente, en el ámbito de las relaciones Empresa-Universidad.

Para ello, se han diseñado un conjunto de acciones y programas, entre los que destacan los siguientes: creación de unos centros de contacto (Liaison centres) para empresas y universidades de ambos lados del Océano; diseño de una página web que canalice las relaciones y los intercambios de información; creación de unos directorios sobre instituciones y empresas interesadas en la cooperación con América Latina; y organización de talleres dirigidos, sobre todo, a profesores y estudiantes de post-grado, sobre cultura y relaciones transoceánicas.
Descargar


Un impacto entre el 10% y el 15% del beneficio de la banca

Un impacto entre el 10% y el 15% del beneficio de la banca

Las medidas propuestas por Barack Obama para limitar el riesgo de la banca de inversión estadounidense -prevé prohibir las operaciones por cuenta propia y las inversiones en hedge funds o capital riesgo- pueden suponer un notable lastre para los resultados del sector. Aunque desde la banca de inversión se ha filtrado la cifra del 10% del beneficio, algunos expertos apuntan más arriba.

«El efecto estaría entre el 10% y el 15% del beneficio», apunta Santiago Carbó, profesor de la Universidad de Granada y asesor de la Fed de Chicago. «Es un cambio de primera magnitud en el sistema financiero, y hay que evaluar las consecuencias sobre los ingresos, la liquidez, el crédito, la cobertura frente a riesgos…»

Un informe de JP Morgan recogido ayer por Bloomberg hablaba de un impacto de 13.000 millones de dólares (9.100 millones de euros) el próximo año para Goldman Sachs, Credit Suisse, Morgan Stanley, UBS y Deutsche Bank. Al rededor del 15% del resultado, a lo que habría que añadir el impacto de otras medidas como la regulación de los derivados OTC (otro 6%).

«Condiciona una parte significativa del beneficio de la banca británica, suiza y estadounidense. Cambia el escenario, el modelo, y afectará a la rentabilidad, al capital…», explica José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. La relevancia de las medidas queda reflejada en la pésima semana que han vivido los mercados, y en el mal comportamiento de la banca de inversión, que se dejó el 6,6%, frente a la subida del 1% de la banca regional, que no estará sujeta a nuevas restricciones.

El banco de inversión Morgan Stanley ha tomado como referencia los datos que ofrece la banca canadiense sobre los ingresos derivados de las operaciones por cuenta propia, y calcula un impacto del 5% al 15% de los ingresos. Según este análisis, el impacto final en el beneficio no pasaría del 5%.

Con todo, Morgan matiza -al igual que prácticamente todos los expertos- que depende de cómo se establece la definición de operaciones por cuenta propia. Esto es, de cómo queda la letra pequeña de la propuesta. «Va a llevar tiempo ponerla en práctica, y habrá que ver en qué medida se pone sobre el papel», añade Carbó, quien considera que, en lugar de prohibir, Obama podría haber optado por exigir más requisitos de capital a las entidades que llevan a cabo actividades de mayor riesgo. Otro aspecto que queda por ver es si este tipo de medidas se aplican en Europa o se debaten en el G-20.

En cualquier caso, los analistas consideran que la medida podría redundar en favor de la banca española: «Se verá limitada en algunas operaciones, pero reforzará su ventaja competitiva, su capacidad de generar rendimiento en el negocio tradicional», señala Díez, una opinión compartida por Carbó.

La firma más castigada, según todos los análisis, sería Goldman Sachs. Según JP Morgan, la medida podría suponer 3.300 millones de euros en 2011.

Descargar


La UGR publica las listas definitivas de los estudiantes beneficiarios de una beca Erasmus

La UGR publica las listas definitivas de los estudiantes beneficiarios de una beca Erasmus

El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada (UGR) publicó ayer las listas de estudiantes seleccionados para participar en sus programas de movilidad el próximo curso 2010-2011, tanto en el programa Erasmus como en el Programa Propio de movilidad.

Este año han sido seleccionados un total de 2.478 estudiantes, quienes que el próximo curso realizarán parte de sus estudios en alguna universidad europea a través del programa Erasmus, junto con otros 317 que lo harán en el marco del Programa Propio de movilidad, lo que significa un aumento considerable respecto a cursos anteriores.

En concreto, este año se han seleccionado 233 estudiantes más de los que se seleccionaron en los distintos programas de movilidad internacional de la UGR el curso pasado.

Las ayudas que reciben los estudiantes de la UGR que participan en Erasmus proceden de tres fuentes de financiación: la UE, el Ministerio de Educación y la Junta de Andalucía. Durante el presente curso, la cuantía mensual recibida asciende a 600.

En el Programa Propio de movilidad de la UGR, los 317 estudiantes seleccionados cursarán parte de sus estudios en alguna de las 90 universidades socias de nuestra institución en 23 países de Norteamérica, América Latina, Asia, Oceanía, Europa del Este y Mediterráneo.

Además del asesoramiento académico a los estudiantes seleccionados, la UGR les ofrecerá en marzo una formación práctica para preparar y poder aprovechar mejor su estancia en el extranjero, a través de las jornadas de orientación.
Descargar


El Metropolitano de Granada hace entrega a la Universidad del campo de fútbol de Fuentenueva

El Metropolitano de Granada hace entrega a la Universidad del campo de fútbol de Fuentenueva

El Metropolitano de Granada ha hecho entrega a la Universidad granadina del nuevo campo de fútbol de Fuentenueva a la Universiad de Granada, una vez que se han finalizado las obras de mejora al que se ha sometido durante los últimos meses. Esta remodelación responde al convenio de colaboración que en noviembre de 2008, firmaban la Junta de Andalucía y la Universidad para el paso del metro ligero por el Campus Universitario de Fuentenueva.

El acto ha contado con la asistencia del Delegado Provincial del Gobierno de la Junta en Granada, Jesús Huertas; el Delegado Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, Jorge Rodríguez; el Director del Metropolitano de Granada, Francisco Ruiz Dávila; y el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, entre otras autoridades.

Desde comienzos de verano, la empresa constructora del tramo Villarejo-Méndez Núñez –que es el que discurre por el Campus Universitario-, ha trabajado en la mejora de estas instalaciones deportivas. Así, se ha mejorado el sistema de drenaje con la instalación de redes que evitarán posibles anegaciones de agua no sólo en el campo de fútbol, sino también en los alrededores del Edificio Politécnico y el Edificio Mecenas.

Por otro lado, también se ha renovado el sistema de iluminación del campo y mejorado las instalaciones deportivas como las gradas, los banquillos y las porterías, incluyendo la instalación de redes parabalones tanto en las porterías como en la delimitación del área de juego.

Finalmente, las actuaciones se han completado con la instalación de césped artificial, lo que permitirá utilizar el terreno de juego en condiciones extremas como lluvia abundante e incluso nieve. De hecho, la FIFA ha certificado el césped con dos estrellas, máximo nivel que pueden ostentar las instalaciones o infraestructuras deportivas de este tipo.

El proyecto forma parte del convenio de colaboración para el paso del Metropolitano de Granada por el Campus Universitario. Éste acuerdo contempla otras medidas como la construcción de un parking subterráneo, con capacidad para 300 vehículos y la ampliación de un parking sustitutorio en la Calle Profesor Adolfo Rancaño; la implantación de red de fibra óptica para la conexión de este campus con el del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud; la reurbanización integral de los “paseillos” universitarios, así como el desarrollo de diferentes trabajos de investigación.

Además, con motivo de la entrega del campo de fútbol de césped artificial, el Metropolitano de Granada en colaboración con la Universidad celebrará un torneo de 12 horas de Fútbol 7 en el que más de 40 equipos masculinos y femeninos se disputarán el primer puesto que les permitirá viajar en el mes de mayo a Estambul para participar en la edición de este año del Sports Fest, un encuentro cultural y deportivo que organiza todos los años la Universidad de Bogaçizi. Así pues, por primera vez, la Universidad de Granada contará con una delegación en este importante evento a nivel universitario, que le representará.

El Metro de Granada, infraestructura de transportes que ejecuta la Junta de Andalucía, tendrá un recorrido total de 15,9 kilómetros y contará con 26 estaciones (23 en superficie y tres soterradas). La población servida (residente a menos de 500 metros de una estación) será de 120.000 personas, con una demanda anual de alrededor de 12 millones de viajeros.
Descargar


Granada acogerá la XV edición del Salón Internacional del Cómic entre los días 11 y 14 de marzo

Granada acogerá la XV edición del Salón Internacional del Cómic entre los días 11 y 14 de marzo

Según ha explicado el director del IAJ, el Salón Internacional del Cómic de Granada se ha consolidado desde 1994 como «el evento de cómic más destacado en Andalucía y entre los tres más reconocidos en el panorama nacional». En este sentido, Raúl Perales ha querido destacar el progresivo incremento en el número de participantes de este evento, cuya última edición reunió a 37.000 personas, mientras que para la presente se espera superar los 40.000. Una asistencia que cobra aún mayor valor, en opinión del responsable del IAJ, al tratarse de un perfil «eminentemente joven», con una edad media en torno a los 22 años.

Como novedad para esta edición del evento, Perales ha anunciado que habrá una exposición dedicada a la ganadora del Certamen Andaluz de Cómic 2009 que convoca el IAJ como parte del Programa Desencaja, la joven jienense Cristina Martos Vela.
Una muestra de la «clara apuesta» que desde el IAJ se hace por este sector, especialmente a la hora de apoyar al cómic andaluz.

Perales ha subrayado también la elección de otro joven dibujante, Kenny Ruiz, para el diseño del cartel de este año. Este autor, nacido en Alicante y «granadino de adopción», está considerado como uno de los autores más importantes en la escena nacional y europea, habiendo destacado especialmente gracias a la saga ‘El cazador de rayos\’ y el cómic ‘Barcelona\’, merecedor de los premios a la mejor obra y al mejor guión en el Salón del Cómic de Barcelona, en 2005.

Programación

Entre las novedades del XV Salón Internacional del Cómic de Granada se encuentran la celebración de una jornada de reuniones técnicas para profesionales del sector, así como la recuperación del espacio expositivo de la ciudad, con sendas muestras en la Biblioteca de Andalucía y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

Igualmente y como es habitual en esta cita, los aficionados podrán hablar con algunos de sus dibujantes favoritos y conseguir dedicatorias de algunas de las mejores firmas internacionales. En el primer avance de invitados, destacan autores como Joe Kubert, Rick Veitch y Rodrigue, junto con el subdirector del Festival de Cómic de Angoulême, Jean Luc Bittard, o la presidenta del Museo del Cómic de Nueva York, Ellen S. Abramowitz.

Finalmente, este evento permitirá que los y las jóvenes dibujantes de cómic, tanto profesionales como aficionados, se relacionen de forma directa con editores de prestigio, concertando entrevistas profesionales con perspectivas laborales. Hasta la fecha, está confirmada la presencia de editoriales tan importantes como Vertigo DC (Estados Unidos) o Glénat (Francia).Universitario-, ha trabajado en la mejora de estas instalaciones deportivas. Así, se ha mejorado el sistema de drenaje con la instalación de redes que evitarán posibles anegaciones de agua no sólo en el campo de fútbol, sino también en los alrededores del Edificio Politécnico y el Edificio Mecenas.

Por otro lado, también se ha renovado el sistema de iluminación del campo y mejorado las instalaciones deportivas como las gradas, los banquillos y las porterías, incluyendo la instalación de redes parabalones tanto en las porterías como en la delimitación del área de juego.

Finalmente, las actuaciones se han completado con la instalación de césped artificial, lo que permitirá utilizar el terreno de juego en condiciones extremas como lluvia abundante e incluso nieve. De hecho, la FIFA ha certificado el césped con dos estrellas, máximo nivel que pueden ostentar las instalaciones o infraestructuras deportivas de este tipo.

El proyecto forma parte del convenio de colaboración para el paso del Metropolitano de Granada por el Campus Universitario. Éste acuerdo contempla otras medidas como la construcción de un parking subterráneo, con capacidad para 300 vehículos y la ampliación de un parking sustitutorio en la Calle Profesor Adolfo Rancaño; la implantación de red de fibra óptica para la conexión de este campus con el del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud; la reurbanización integral de los “paseillos” universitarios, así como el desarrollo de diferentes trabajos de investigación.

Además, con motivo de la entrega del campo de fútbol de césped artificial, el Metropolitano de Granada en colaboración con la Universidad celebrará un torneo de 12 horas de Fútbol 7 en el que más de 40 equipos masculinos y femeninos se disputarán el primer puesto que les permitirá viajar en el mes de mayo a Estambul para participar en la edición de este año del Sports Fest, un encuentro cultural y deportivo que organiza todos los años la Universidad de Bogaçizi. Así pues, por primera vez, la Universidad de Granada contará con una delegación en este importante evento a nivel universitario, que le representará.

El Metro de Granada, infraestructura de transportes que ejecuta la Junta de Andalucía, tendrá un recorrido total de 15,9 kilómetros y contará con 26 estaciones (23 en superficie y tres soterradas). La población servida (residente a menos de 500 metros de una estación) será de 120.000 personas, con una demanda anual de alrededor de 12 millones de viajeros.
Descargar


La UGR envía a 2.700 estudiantes al extranjero

La UGR envía a 2.700 estudiantes al extranjero

La Universidad de Granada sigue siendo líder en movilidad internacional dentro del panorama nacional y europeo, con más de 2.700 estudiantes que el año que viene realizarán parte de sus estudios en alguna universidad extranjera.

Un total de 2.478 estudiantes se desplazarán a un centro en otro país europeo a través del programa Erasmus, a los que se suman otros 317 que estudiarán en una universidad extranjera en el marco del Programa Propio de movilidad, según ha informado la Universidad de Granada en una nota, después de que el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales haya publicado las listas de seleccionados.

Estos números suponen un aumento «considerable» respecto a cursos anteriores, con 233 estudiantes más de los que se seleccionaron en los distintos programas de movilidad internacional de la Universidad granadina el curso pasado.

Las ayudas que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada que participan en el programa Erasmus, que en el presente curso ascienden a 600 euros mensuales por estudiante, proceden de la Unión Europea, el Ministerio de Educación y la Junta de Andalucía.

En el Programa Propio de movilidad de la UGR, los 317 estudiantes seleccionados cursarán parte de sus estudios en alguna de las 90 universidades socias de la institución en veintitrés países de Norteamérica, América Latina, Asia, Oceanía, Europa del Este y el Mediterráneo.

Este programa se financia con fondos propios de la Universidad de Granada, para el cual la institución académica aporta más de 270.000 euros anualmente.

La Universidad ha señalado además que se ha producido «una mejora en la calidad de la movilidad», porque se ha registrado un mayor éxito académico durante la estancia, que la institución asocia a la atención que se presta a los conocimientos lingüísticos necesarios para estudiar en otro país.

Por otra parte, además del asesoramiento académico, a los estudiantes seleccionados se les ofrecerá en el mes de marzo una formación práctica para prepararse y poder así aprovechar mejor su estancia en el extranjero
Descargar


Seis de cada diez ciudadanos afirman que Granada necesita un cambio de alcalde

Seis de cada diez ciudadanos afirman que Granada necesita un cambio de alcalde

Según estudios de la UGR, la intención de voto separa al PSOE del PP en 2,5 puntos

La secretaria de organización del PSOE en Granada, María del Mar García Morales, desveló ayer el optimismo del PSOE para encarar los meses que quedan hasta las elecciones de 2011 después de estudiar y analizar las encuestas y bases de datos electorales de las que dispone el partido.

Así, destacó que según las encuestas (realizada por la Universidad de Granada), el 62% de los granadinos afirman que la ciudad necesita un cambio de alcalde. Un dato que a juicio de García Morales denota el cambio que «demandan los ciudadanos y que hemos constatado en nuestro trabajo diario de puerta a puerta».

La socialista desveló que, en intención de voto, el PSOE obtendría el respaldo del 41,1%, frente al 44% de los populares, lo que supone una diferencia de 2,5 puntos. Así, esa misma encuesta asegura que el PSOE despierta más simpatías entre los ciudadanos que el PP, más de un 28% el PSOE, frente al 25% de los populares.

Además, añadió que con los resultados electorales desde 1999 en la mano, el PSOE necesitaría 14.711 votos para superar al PP. «Son votos factibles si conseguimos que los simpatizantes del PSOE, que en los últimos comicios no fueron a votar, se vuelvan a ilusionar con el proyecto socialista», aseveró.

Por su parte, el secretario general del PSOE en Granada, José María Rueda, dijo que los ciudadanos «perciben a Torres Hurtado como un alcalde que da escasa importancia a las prioridades de los barrios y que siente un auténtico desprecio por la participación vecinal» y aseguró que «el PSOE es el único partido que puede ofrecer la solución».
Descargar