Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

La Delegación Provincial de Cultura no paralizará, de momento, las obras del metro a su paso por el campus de Fuentenueva de la capital tras el hallazgo de varias tumbas romanas que ahora documentan los arqueólogos, cuyo informe determinará el valor de los restos y las decisiones a adoptar.

La Delegación Provincial de Cultura no paralizará, de momento, las obras del metro a su paso por el campus de Fuentenueva de la capital tras el hallazgo de varias tumbas romanas que ahora documentan los arqueólogos, cuyo informe determinará el valor de los restos y las decisiones a adoptar.

El titular del área, Pedro Benzal, explicó hoy en rueda de prensa que ni la Universidad de Granada ni la Junta tienen constancia documental de que en ese lugar existiera un cementerio romano, de hecho la institución docente «ha levantado varias edificaciones en la zona y nunca se han encontrado restos», recordó.

Cultura está realizando un estudio de prospección arqueológica para determinar el número de restos que descansan en este lugar y su valor histórico, aunque no se ha puesto fecha para su finalización.

Por el momento, arqueólogos y obreros están compaginando sus labores, aunque Benzal ya ha advertido de que «si se empiezan a realizar catas arqueológicas y hay más restos, esto llevará algún tiempo», por lo que confió en que se trate de un hallazgo casual que no entorpezca el buen desarrollo de los trabajos.

Así, el delegado hizo hincapié en que su departamento no se plantea decretar una paralización ni proponer un cambio de trazado porque «es complicado adivinar» qué puede suceder en torno a este asunto.

«Estamos en la incertidumbre pero debemos hacer una llamada a la tranquilidad porque las obras continúan y nosotros queremos lo que sea mejor para Granada», añadió Benzal, quien lamentó que esta situación se haya dado en un tramo que ha originado «polémica» desde sus inicios, ya que diversos colectivos de la Universidad de Granada se han mostrado contrarios a que la infraestructura afecte a los paseíllos universitarios.
Descargar


160 personas del sector administrativo y servicios obtienen plaza en la UGR en 2009

160 personas del sector administrativo y servicios obtienen plaza en la UGR en 2009

160 personas de diferentes escalas del sector de Administración y Servicios de la Universidad de Granada han obtenido plaza en este año 2009.

Esta mañana , en la en la Capilla del Hospital Real, tenía lugar el acto de toma posesión de este nuevo Personal de Administración y Servicios en un acto presidido por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, con la participación del gerente de la UGR, Florentino García Santos, y la secretaria general, Rossana González.
Descargar


Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

La Delegación Provincial de Cultura no paralizará, de momento, las obras del metro a su paso por el campus de Fuentenueva de la capital tras el hallazgo de varias tumbas romanas que ahora documentan los arqueólogos, cuyo informe determinará el valor de los restos y las decisiones a adoptar.

El titular del área, Pedro Benzal, explicó hoy en rueda de prensa que ni la Universidad de Granada ni la Junta tienen constancia documental de que en ese lugar existiera un cementerio romano, de hecho la institución docente «ha levantado varias edificaciones en la zona y nunca se han encontrado restos», recordó.

Cultura está realizando un estudio de prospección arqueológica para determinar el número de restos que descansan en este lugar y su valor histórico, aunque no se ha puesto fecha para su finalización.

Por el momento, arqueólogos y obreros están compaginando sus labores, aunque Benzal ya ha advertido de que «si se empiezan a realizar catas arqueológicas y hay más restos, esto llevará algún tiempo», por lo que confió en que se trate de un hallazgo casual que no entorpezca el buen desarrollo de los trabajos.

Así, el delegado hizo hincapié en que su departamento no se plantea decretar una paralización ni proponer un cambio de trazado porque «es complicado adivinar» qué puede suceder en torno a este asunto.

«Estamos en la incertidumbre pero debemos hacer una llamada a la tranquilidad porque las obras continúan y nosotros queremos lo que sea mejor para Granada», añadió Benzal, quien lamentó que esta situación se haya dado en un tramo que ha originado «polémica» desde sus inicios, ya que diversos colectivos de la Universidad de Granada se han mostrado contrarios a que la infraestructura afecte a los paseíllos universitarios
Descargar


Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

La Delegación Provincial de Cultura no paralizará, de momento, las obras del metro a su paso por el campus de Fuentenueva de la capital tras el hallazgo de varias tumbas romanas que ahora documentan los arqueólogos, cuyo informe determinará el valor de los restos y las decisiones a adoptar.

El titular del área, Pedro Benzal, explicó hoy en rueda de prensa que ni la Universidad de Granada ni la Junta tienen constancia documental de que en ese lugar existiera un cementerio romano, de hecho la institución docente «ha levantado varias edificaciones en la zona y nunca se han encontrado restos», recordó.

Cultura está realizando un estudio de prospección arqueológica para determinar el número de restos que descansan en este lugar y su valor histórico, aunque no se ha puesto fecha para su finalización.

Por el momento, arqueólogos y obreros están compaginando sus labores, aunque Benzal ya ha advertido de que «si se empiezan a realizar catas arqueológicas y hay más restos, esto llevará algún tiempo», por lo que confió en que se trate de un hallazgo casual que no entorpezca el buen desarrollo de los trabajos.

Así, el delegado hizo hincapié en que su departamento no se plantea decretar una paralización ni proponer un cambio de trazado porque «es complicado adivinar» qué puede suceder en torno a este asunto.

«Estamos en la incertidumbre pero debemos hacer una llamada a la tranquilidad porque las obras continúan y nosotros queremos lo que sea mejor para Granada», añadió Benzal, quien lamentó que esta situación se haya dado en un tramo que ha originado «polémica» desde sus inicios, ya que diversos colectivos de la Universidad de Granada se han mostrado contrarios a que la infraestructura afecte a los paseíllos universitarios.
Descargar


Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

El titular del área, Pedro Benzal, explicó hoy en rueda de prensa que ni la Universidad de Granada ni la Junta tienen constancia documental de que en ese lugar existiera un cementerio romano, de hecho la institución docente \’ha levantado varias edificaciones en la zona y nunca se han encontrado restos\’, recordó.

Cultura está realizando un estudio de prospección arqueológica para determinar el número de restos que descansan en este lugar y su valor histórico, aunque no se ha puesto fecha para su finalización.

Por el momento, arqueólogos y obreros están compaginando sus labores, aunque Benzal ya ha advertido de que \’si se empiezan a realizar catas arqueológicas y hay más restos, esto llevará algún tiempo\’, por lo que confió en que se trate de un hallazgo casual que no entorpezca el buen desarrollo de los trabajos.

Así, el delegado hizo hincapié en que su departamento no se plantea decretar una paralización ni proponer un cambio de trazado porque \’es complicado adivinar\’ qué puede suceder en torno a este asunto.

\’Estamos en la incertidumbre pero debemos hacer una llamada a la tranquilidad porque las obras continúan y nosotros queremos lo que sea mejor para Granada\’, añadió Benzal, quien lamentó que esta situación se haya dado en un tramo que ha originado \’polémica\’ desde sus inicios, ya que diversos colectivos de la Universidad de Granada se han mostrado contrarios a que la infraestructura afecte a los paseíllos universitarios.

Descargar


Las obras del metro de Granada no serán paralizadas hasta conocer el valor de los restos hallados

Las obras del metro de Granada no serán paralizadas hasta conocer el valor de los restos hallados

La Delegación Provincial de Cultura no paralizará, de momento, las obras del metro a su paso por el campus de Fuentenueva de la capital tras el hallazgo de varias tumbas romanas que ahora documentan los arqueólogos, cuyo informe determinará el valor de los restos y las decisiones a adoptar.

El titular del área, Pedro Benzal, explicó hoy en rueda de prensa que ni la Universidad de Granada ni la Junta tienen constancia documental de que en ese lugar existiera un cementerio romano, de hecho la institución docente «ha levantado varias edificaciones en la zona y nunca se han encontrado restos», recordó.

Cultura está realizando un estudio de prospección arqueológica para determinar el número de restos que descansan en este lugar y su valor histórico, aunque no se ha puesto fecha para su finalización.

Por el momento, arqueólogos y obreros están compaginando sus labores, aunque Benzal ya ha advertido de que «si se empiezan a realizar catas arqueológicas y hay más restos, esto llevará algún tiempo», por lo que confió en que se trate de un hallazgo casual que no entorpezca el buen desarrollo de los trabajos.

Así, el delegado hizo hincapié en que su departamento no se plantea decretar una paralización ni proponer un cambio de trazado porque «es complicado adivinar» qué puede suceder en torno a este asunto.

«Estamos en la incertidumbre pero debemos hacer una llamada a la tranquilidad porque las obras continúan y nosotros queremos lo que sea mejor para Granada», añadió Benzal, quien lamentó que esta situación se haya dado en un tramo que ha originado «polémica» desde sus inicios, ya que diversos colectivos de la Universidad de Granada se han mostrado contrarios a que la infraestructura afecte a los paseíllos universitarios
Descargar


Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

Cultura no se plantea paralizar las obras del metro hasta conocer el valor de los restos hallados

La Delegación Provincial de Cultura no paralizará, de momento, las obras del metro a su paso por el campus de Fuentenueva de la capital tras el hallazgo de varias tumbas romanas que ahora documentan los arqueólogos, cuyo informe determinará el valor de los restos y las decisiones a adoptar.

El titular del área, Pedro Benzal, explicó hoy en rueda de prensa que ni la Universidad de Granada ni la Junta tienen constancia documental de que en ese lugar existiera un cementerio romano, de hecho la institución docente «ha levantado varias edificaciones en la zona y nunca se han encontrado restos», recordó.

Cultura está realizando un estudio de prospección arqueológica para determinar el número de restos que descansan en este lugar y su valor histórico, aunque no se ha puesto fecha para su finalización.

Por el momento, arqueólogos y obreros están compaginando sus labores, aunque Benzal ya ha advertido de que «si se empiezan a realizar catas arqueológicas y hay más restos, esto llevará algún tiempo», por lo que confió en que se trate de un hallazgo casual que no entorpezca el buen desarrollo de los trabajos.

Así, el delegado hizo hincapié en que su departamento no se plantea decretar una paralización ni proponer un cambio de trazado porque «es complicado adivinar» qué puede suceder en torno a este asunto.

«Estamos en la incertidumbre pero debemos hacer una llamada a la tranquilidad porque las obras continúan y nosotros queremos lo que sea mejor para Granada», añadió Benzal, quien lamentó que esta situación se haya dado en un tramo que ha originado «polémica» desde sus inicios, ya que diversos colectivos de la Universidad de Granada se han mostrado contrarios a que la infraestructura afecte a los paseíllos universitarios
Descargar


Las obras del metro de Granada no serán paralizadas hasta conocer el valor de los restos hallados

Las obras del metro de Granada no serán paralizadas hasta conocer el valor de los restos hallados

La Delegación Provincial de Cultura no paralizará, de momento, las obras del metro a su paso por el campus de Fuentenueva de la capital tras el hallazgo de varias tumbas romanas que ahora documentan los arqueólogos, cuyo informe determinará el valor de los restos y las decisiones a adoptar.

El titular del área, Pedro Benzal, explicó hoy en rueda de prensa que ni la Universidad de Granada ni la Junta tienen constancia documental de que en ese lugar existiera un cementerio romano, de hecho la institución docente «ha levantado varias edificaciones en la zona y nunca se han encontrado restos», recordó.

Cultura está realizando un estudio de prospección arqueológica para determinar el número de restos que descansan en este lugar y su valor histórico, aunque no se ha puesto fecha para su finalización.

Por el momento, arqueólogos y obreros están compaginando sus labores, aunque Benzal ya ha advertido de que «si se empiezan a realizar catas arqueológicas y hay más restos, esto llevará algún tiempo», por lo que confió en que se trate de un hallazgo casual que no entorpezca el buen desarrollo de los trabajos.

Así, el delegado hizo hincapié en que su departamento no se plantea decretar una paralización ni proponer un cambio de trazado porque «es complicado adivinar» qué puede suceder en torno a este asunto.

«Estamos en la incertidumbre pero debemos hacer una llamada a la tranquilidad porque las obras continúan y nosotros queremos lo que sea mejor para Granada», añadió Benzal, quien lamentó que esta situación se haya dado en un tramo que ha originado «polémica» desde sus inicios, ya que diversos colectivos de la Universidad de Granada se han mostrado contrarios a que la infraestructura afecte a los paseíllos universitarios
Descargar


Un investigador de la Universidad de Granada diagnostica la fibromialgia a partir de la forma de caminar

Un investigador de la Universidad de Granada diagnostica la fibromialgia a partir de la forma de caminar

El investigador José María Heredia, del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada , ha diseñado un método que ayuda a diagnosticar la fibromialgia de manera más fiable a partir de la forma de caminar del paciente.
Según el estudio desarrollado por Heredia, la velocidad a la que se camina, la longitud de los pasos, la presión de la planta del pie sobre el suelo o el tiempo que se está sobre un solo pie son algunos de los parámetros que se alteran en estos pacientes y permite, junto con otras pruebas clínicas, un diagnóstico más fiable.
Heredia ha afirmado que los enfermos de fibromialgia presentan una alteración «muy acusada» en la forma de caminar, lo que influye además en aspectos psicosociales y merma la calidad de vida de estos pacientes.
Para la investigación, se ha seleccionado a 64 mujeres con fibromialgia, diagnosticadas por un médico del Colegio Americano de Reumatología (ACR), en colaboración con la Asociación Granadina de Fibromialgia (AGRAFIM), y se han comparado con 45 mujeres sanas seleccionadas al azar, y a las que se les realizó una serie de pruebas médicas y físicas.
Asimismo, el estudio, dirigido por el profesor Víctor Manuel Soto, ha contado con la participación de doce hombres afectados con fibromialgia y otros doce sanos.
La fibromialgia es un síndrome severo caracterizado por un dolor crónico generalizado inexplicable y fatiga, que afecta mayoritariamente a las mujeres, y cuyo único método de diagnóstico es el criterio ACR, que consiste en tocar en los puntos de dolor.
Descargar


Cultura no prevé paralizar los trabajos del metro

Cultura no prevé paralizar los trabajos del metro

La Delegación de Cultura de Granada ha informado de que en los sondeos previos a las obras del Metro de Granada, a su paso por el campus universitario de Fuentenueva, se han hallado restos arqueológicos romanos, aunque por el momento no se prevé paralizar los trabajos o modificar el trazado.

El titular del área, Pedro Benzal, ha explicado que ni la Universidad de Granada ni la Junta tienen constancia documental de que en ese lugar existiera un cementerio romano. De hecho la institución docente «ha levantado varias edificaciones en la zona y nunca se han encontrado restos».

Cultura está realizando un estudio de prospección arqueológica para determinar el número de restos que descansan en este lugar y su valor histórico, aunque no se ha puesto fecha para su finalización. Por el momento, arqueólogos y obreros están compaginando sus labores, aunque Benzal ya ha advertido de que «si se empiezan a realizar catas arqueológicas y hay más restos, esto llevará algún tiempo», por lo que confió en que se trate de un hallazgo casual que no entorpezca el buen desarrollo de los trabajos.

Así, el delegado hizo hincapié en que su departamento no se plantea decretar una paralización ni proponer un cambio de trazado porque «es complicado adivinar» qué puede suceder en torno a este asunto. «Estamos en la incertidumbre pero debemos hacer una llamada a la tranquilidad porque las obras continúan y nosotros queremos lo que sea mejor para Granada», añadió Benzal, quien lamentó que esta situación se haya dado en un tramo que ha originado «polémica» desde sus inicios, ya que diversos colectivos de la Universidad de Granada se han mostrado contrarios a que la infraestructura afecte a los paseíllos universitarios.
Descargar


Hallan restos arqueológicos en sondeos previos a las obras del Metro de Granada

Hallan restos arqueológicos en sondeos previos a las obras del Metro de Granada

La Delegación de Cultura de Granada ha informado hoy de que en los sondeos previos a las obras del Metro de Granada, a su paso por el campus universitario de Fuentenueva, se han hallado restos arqueológicos romanos, aunque por el momento no se prevé paralizar los trabajos o modificar el trazado.

Así lo ha manifestado el delegado de este área, Pedro Benzal, que ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» a los ciudadanos porque de momento se desconoce la importancia y la cuantía de los restos de tumbas romanas que han aparecido, por lo que ha recordado que aún se deben precisar el número de piezas halladas y que serán las catas las que determinen su valor.

Benzal ha indicado que desde su departamento son conscientes de la importancia que tienen las obras del Metro para Granada capital a la par que son «prudentes» y ha afirmado que con la información de la que se dispone hasta el momento «es complicado decir qué puede pasar, aunque hasta ahora no se baraja ni la paralización de la obra ni del cambio del trazado».

Los restos aparecieron hace una semana y podrían provocar un trabajo añadido a la empresa que desarrolla su labor en la zona, propiedad de la Universidad de Granada (UGR).

Precisamente, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha manifestado que en Granada «no es de extrañar que aparezcan restos arqueológicos» y ha reconocido que la institución está en permanente contacto con la Delegación de Cultura para mantenerse informado de cómo evolucionan los trabajos, según publica hoy el diario Ideal.

La próxima semana la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, y Lodeiro mantendrán una reunión en la que tratarán el trazado del metro a su paso por las instalaciones universitarias
Descargar


Diseñan un método para diagnosticar fibromialgia basado en la forma de andar

Diseñan un método para diagnosticar fibromialgia basado en la forma de andar

El investigador José María Heredia, del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, ha diseñado un método que ayuda a diagnosticar la fibromialgia de manerde caminar del paciente. Según el estudio desarrollado por Heredia, la velocidad a la que se camina, la longitud de los pasos, la presión de la planta del pie sobre el suelo o el tiempo que se está sobre un solo pie son algunos de los parámetros que se alteran en estos pacientes y permite, junto con otras pruebas clínicas, un diagnóstico más fiable.

Heredia ha afirmado que los enfermos de fibromialgia presentan una alteración «muy acusada» en la forma de caminar, lo que influye además en aspectos psicosociales y merma la calidad de vida de estos pacientes.

Para la investigación, se ha seleccionado a 64 mujeres con fibromialgia, diagnosticadas por un médico del Colegio Americano de Reumatología (ACR), en colaboración con la Asociación Granadina de Fibromialgia (AGRAFIM), y se han comparado con 45 mujeres sanas seleccionadas al azar, y a las que se les realizó una serie de pruebas médicas y físicas.

Asimismo, el estudio, dirigido por el profesor Víctor Manuel Soto, ha contado con la participación de doce hombres afectados con fibromialgia y otros doce sanos.

La fibromialgia es un síndrome severo caracterizado por un dolor crónico generalizado inexplicable y fatiga, que afecta mayoritariamente a las mujeres, y cuyo único método de diagnóstico es el criterio ACR, que consiste en tocar en los puntos de dolor.
Descargar