Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha pedido hoy un «esfuerzo» para que no se rebaje, y si es posible se aumente, la inversión dirigida a las universidades españolas, que a su juicio no debe ser entendida «como gasto» ni estar sometida a los «vaivenes presupuestarios».

Botín, que hoy ha renovado y ampliado el convenio de colaboración existente entre el banco que preside y la Universidad de Granada, ha manifestado que «nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas».

Ha señalado Botín que invertir en educación superior y en ciencia constituye «una apuesta estratégica ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social».

Botín ha dicho que aunque es consciente de los «problemas presupuestarios», siempre se ha manifestado públicamente a favor de que, en un momento «tan difícil» de la economía española, se haga un «esfuerzo» para no rebajar, y si es posible aumentar, la inversión dirigida a las universidades, al considerar que en estos asuntos hay que tener una «visión a largo plazo».

En su opinión, es responsabilidad de agentes públicos y privados contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de las universidades españolas «con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición».

El compromiso institucional con la educación superior constituye «el eje central» de las políticas de responsabilidad social del Banco de Santander, según su presidente, que ha garantizado el mantenimiento e incremento de estas actuaciones por parte de la entidad financiera.

El Banco Santander destinó el año pasado 95 millones de euros a respaldar más de 3.000 proyectos promovidos por 848 universidades en los diferentes países donde está presente
Descargar


La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La Universidad de Granada ha reforzado su plan de internacionalización a través de programas de becas de movilidad y la apertura de nuevos centros en Europa del Este, gracias a la renovación del acuerdo de colaboración integral iniciado en 2002 con el Banco Santander, y con vistas a conseguir el Campus de Excelencia Internacional, una vez que la institución ha sido preseleccionada por el Ministerio de Educación junto a Sevilla y Córdoba.

La entidad financiera amplía así la relación iniciada en el año 2002 y renovada en virtud de un nuevo convenio suscrito hoy entre su presidente, Emilio Botín, y el rector de la institución académica granadina, Francisco González Lodeiro.

La relación entre ambas instituciones se ha orientado hasta el momento a facilitar, entre otras iniciativas, la digitalización del fondo antiguo, con el proyecto Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que da libre acceso a 12.000 volúmenes a través de la red, así como al apoyo del Centro de Estudios Virtuales, con el que han recibido formación 56.000 alumnos desde su creación en el año 2001.

Con la renovación del convenio, la Universidad de Granada, pretende dar un nuevo impulso a su internacionalización y consolidarse como un instrumento para mejorar la visibilidad internacional del sistema universitario español a través de nuevos programas. Así, se fomentará además la apertura de centros de la Universidad granadina en Europa del Este, con el objetivo de impulsar el español y atraer a los mejores estudiantes e investigadores a las universidades españolas.

La aportación del banco se destinará en parte a otros proyectos de la UGR, como su plan propio de investigación y la formación de postgrado, incluidas la incorporación de Cátedras de interés común, que reciben el apoyo de Banco Santander desde hace cuatro años.

Durante su intervención, Emilio Botín destacó la «apuesta decidida» de la UGR por la investigación, las nuevas tecnologías y la innovación, y su «alto grado de internacionalización» y extraordinaria diversidad cultural en sus aulas y laboratorios, y consideró que cuenta con las «capacidades adecuadas» para la búsqueda de tratamientos y vacunas para enfermedades endémicas, el desarrollo de energías limpias, o el diseño de nuevos materiales.

El rector de la UGR, por su parte, consideró que la Universidad del siglo XXI no puede ser entendido sólo como productora del saber científico sino también como impulso del tejido empresarial y el desarrollo. En ese sentido, y ante la preselección de la institución granadina para optar a Campus de Excelencia Internacional, mantuvo que la UGR «camina de forma firme hacia el futuro» como poseedora de un sólido conocimiento científico y comprometida con su desarrollo.
Descargar


Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha pedido hoy un «esfuerzo» para que no se rebaje, y si es posible se aumente, la inversión dirigida a las universidades españolas, que a su juicio no debe ser entendida «como gasto» ni estar sometida a los «vaivenes presupuestarios».

Botín, que hoy ha renovado y ampliado el convenio de colaboración existente entre el banco que preside y la Universidad de Granada, ha manifestado que «nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas».

Ha señalado Botín que invertir en educación superior y en ciencia constituye «una apuesta estratégica ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social».

Botín ha dicho que aunque es consciente de los «problemas presupuestarios», siempre se ha manifestado públicamente a favor de que, en un momento «tan difícil» de la economía española, se haga un «esfuerzo» para no rebajar, y si es posible aumentar, la inversión dirigida a las universidades, al considerar que en estos asuntos hay que tener una «visión a largo plazo».

En su opinión, es responsabilidad de agentes públicos y privados contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de las universidades españolas «con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición».

El compromiso institucional con la educación superior constituye «el eje central» de las políticas de responsabilidad social del Banco de Santander, según su presidente, que ha garantizado el mantenimiento e incremento de estas actuaciones por parte de la entidad financiera.

El Banco Santander destinó el año pasado 95 millones de euros a respaldar más de 3.000 proyectos promovidos por 848 universidades en los diferentes países donde está presente
Descargar


La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La Universidad de Granada ha reforzado su plan de internacionalización a través de programas de becas de movilidad y la apertura de nuevos centros en Europa del Este, gracias a la renovación del acuerdo de colaboración integral iniciado en 2002 con el Banco Santander, y con vistas a conseguir el Campus de Excelencia Internacional, una vez que la institución ha sido preseleccionada por el Ministerio de Educación junto a Sevilla y Córdoba.

La entidad financiera amplía así la relación iniciada en el año 2002 y renovada en virtud de un nuevo convenio suscrito hoy entre su presidente, Emilio Botín, y el rector de la institución académica granadina, Francisco González Lodeiro.

La relación entre ambas instituciones se ha orientado hasta el momento a facilitar, entre otras iniciativas, la digitalización del fondo antiguo, con el proyecto Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que da libre acceso a 12.000 volúmenes a través de la red, así como al apoyo del Centro de Estudios Virtuales, con el que han recibido formación 56.000 alumnos desde su creación en el año 2001.

Con la renovación del convenio, la Universidad de Granada, pretende dar un nuevo impulso a su internacionalización y consolidarse como un instrumento para mejorar la visibilidad internacional del sistema universitario español a través de nuevos programas. Así, se fomentará además la apertura de centros de la Universidad granadina en Europa del Este, con el objetivo de impulsar el español y atraer a los mejores estudiantes e investigadores a las universidades españolas.

La aportación del banco se destinará en parte a otros proyectos de la UGR, como su plan propio de investigación y la formación de postgrado, incluidas la incorporación de Cátedras de interés común, que reciben el apoyo de Banco Santander desde hace cuatro años.

Durante su intervención, Emilio Botín destacó la «apuesta decidida» de la UGR por la investigación, las nuevas tecnologías y la innovación, y su «alto grado de internacionalización» y extraordinaria diversidad cultural en sus aulas y laboratorios, y consideró que cuenta con las «capacidades adecuadas» para la búsqueda de tratamientos y vacunas para enfermedades endémicas, el desarrollo de energías limpias, o el diseño de nuevos materiales.

El rector de la UGR, por su parte, consideró que la Universidad del siglo XXI no puede ser entendido sólo como productora del saber científico sino también como impulso del tejido empresarial y el desarrollo. En ese sentido, y ante la preselección de la institución granadina para optar a Campus de Excelencia Internacional, mantuvo que la UGR «camina de forma firme hacia el futuro» como poseedora de un sólido conocimiento científico y comprometida con su desarrollo.
Descargar


La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La Universidad de Granada ha reforzado su plan de internacionalización a través de programas de becas de movilidad y la apertura de nuevos centros en Europa del Este, gracias a la renovación del acuerdo de colaboración integral iniciado en 2002 con el Banco Santander, y con vistas a conseguir el Campus de Excelencia Internacional, una vez que la institución ha sido preseleccionada por el Ministerio de Educación junto a Sevilla y Córdoba.

La entidad financiera amplía así la relación iniciada en el año 2002 y renovada en virtud de un nuevo convenio suscrito hoy entre su presidente, Emilio Botín, y el rector de la institución académica granadina, Francisco González Lodeiro.

La relación entre ambas instituciones se ha orientado hasta el momento a facilitar, entre otras iniciativas, la digitalización del fondo antiguo, con el proyecto Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que da libre acceso a 12.000 volúmenes a través de la red, así como al apoyo del Centro de Estudios Virtuales, con el que han recibido formación 56.000 alumnos desde su creación en el año 2001.

Con la renovación del convenio, la Universidad de Granada, pretende dar un nuevo impulso a su internacionalización y consolidarse como un instrumento para mejorar la visibilidad internacional del sistema universitario español a través de nuevos programas. Así, se fomentará además la apertura de centros de la Universidad granadina en Europa del Este, con el objetivo de impulsar el español y atraer a los mejores estudiantes e investigadores a las universidades españolas.

La aportación del banco se destinará en parte a otros proyectos de la UGR, como su plan propio de investigación y la formación de postgrado, incluidas la incorporación de Cátedras de interés común, que reciben el apoyo de Banco Santander desde hace cuatro años.

Durante su intervención, Emilio Botín destacó la \’apuesta decidida\’ de la UGR por la investigación, las nuevas tecnologías y la innovación, y su \’alto grado de internacionalización\’ y extraordinaria diversidad cultural en sus aulas y laboratorios, y consideró que cuenta con las \’capacidades adecuadas\’ para la búsqueda de tratamientos y vacunas para enfermedades endémicas, el desarrollo de energías limpias, o el diseño de nuevos materiales.

El rector de la UGR, por su parte, consideró que la Universidad del siglo XXI no puede ser entendido sólo como productora del saber científico sino también como impulso del tejido empresarial y el desarrollo. En ese sentido, y ante la preselección de la institución granadina para optar a Campus de Excelencia Internacional, mantuvo que la UGR \’camina de forma firme hacia el futuro\’ como poseedora de un sólido conocimiento científico y comprometida con su desarrollo.
Descargar


Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha pedido hoy un «esfuerzo» para que no se rebaje, y si es posible se aumente, la inversión dirigida a las universidades españolas, que a su juicio no debe ser entendida «como gasto» ni estar sometida a los «vaivenes presupuestarios».

Botín, que hoy ha renovado y ampliado el convenio de colaboración existente entre el banco que preside y la Universidad de Granada, ha manifestado que «nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas».

Ha señalado Botín que invertir en educación superior y en ciencia constituye «una apuesta estratégica ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social».

Botín ha dicho que aunque es consciente de los «problemas presupuestarios», siempre se ha manifestado públicamente a favor de que, en un momento «tan difícil» de la economía española, se haga un «esfuerzo» para no rebajar, y si es posible aumentar, la inversión dirigida a las universidades, al considerar que en estos asuntos hay que tener una «visión a largo plazo».

En su opinión, es responsabilidad de agentes públicos y privados contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de las universidades españolas «con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición».

El compromiso institucional con la educación superior constituye «el eje central» de las políticas de responsabilidad social del Banco de Santander, según su presidente, que ha garantizado el mantenimiento e incremento de estas actuaciones por parte de la entidad financiera.

El Banco Santander destinó el año pasado 95 millones de euros a respaldar más de 3.000 proyectos promovidos por 848 universidades en los diferentes países donde está presente
Descargar


La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La Universidad de Granada ha reforzado su plan de internacionalización a través de programas de becas de movilidad y la apertura de nuevos centros en Europa del Este, gracias a la renovación del acuerdo de colaboración integral iniciado en 2002 con el Banco Santander, y con vistas a conseguir el Campus de Excelencia Internacional, una vez que la institución ha sido preseleccionada por el Ministerio de Educación junto a Sevilla y Córdoba.

La entidad financiera amplía así la relación iniciada en el año 2002 y renovada en virtud de un nuevo convenio suscrito hoy entre su presidente, Emilio Botín, y el rector de la institución académica granadina, Francisco González Lodeiro.

La relación entre ambas instituciones se ha orientado hasta el momento a facilitar, entre otras iniciativas, la digitalización del fondo antiguo, con el proyecto Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que da libre acceso a 12.000 volúmenes a través de la red, así como al apoyo del Centro de Estudios Virtuales, con el que han recibido formación 56.000 alumnos desde su creación en el año 2001.

Con la renovación del convenio, la Universidad de Granada, pretende dar un nuevo impulso a su internacionalización y consolidarse como un instrumento para mejorar la visibilidad internacional del sistema universitario español a través de nuevos programas. Así, se fomentará además la apertura de centros de la Universidad granadina en Europa del Este, con el objetivo de impulsar el español y atraer a los mejores estudiantes e investigadores a las universidades españolas.

La aportación del banco se destinará en parte a otros proyectos de la UGR, como su plan propio de investigación y la formación de postgrado, incluidas la incorporación de Cátedras de interés común, que reciben el apoyo de Banco Santander desde hace cuatro años.

Durante su intervención, Emilio Botín destacó la «apuesta decidida» de la UGR por la investigación, las nuevas tecnologías y la innovación, y su «alto grado de internacionalización» y extraordinaria diversidad cultural en sus aulas y laboratorios, y consideró que cuenta con las «capacidades adecuadas» para la búsqueda de tratamientos y vacunas para enfermedades endémicas, el desarrollo de energías limpias, o el diseño de nuevos materiales.

El rector de la UGR, por su parte, consideró que la Universidad del siglo XXI no puede ser entendido sólo como productora del saber científico sino también como impulso del tejido empresarial y el desarrollo. En ese sentido, y ante la preselección de la institución granadina para optar a Campus de Excelencia Internacional, mantuvo que la UGR «camina de forma firme hacia el futuro» como poseedora de un sólido conocimiento científico y comprometida con su desarrollo.
Descargar


Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha pedido hoy un «esfuerzo» para que no se rebaje, y si es posible se aumente, la inversión dirigida a las universidades españolas, que a su juicio no debe ser entendida «como gasto» ni estar sometida a los «vaivenes presupuestarios».

Botín, que hoy ha renovado y ampliado el convenio de colaboración existente entre el banco que preside y la Universidad de Granada, ha manifestado que «nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas».

Ha señalado Botín que invertir en educación superior y en ciencia constituye «una apuesta estratégica ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social».

Botín ha dicho que aunque es consciente de los «problemas presupuestarios», siempre se ha manifestado públicamente a favor de que, en un momento «tan difícil» de la economía española, se haga un «esfuerzo» para no rebajar, y si es posible aumentar, la inversión dirigida a las universidades, al considerar que en estos asuntos hay que tener una «visión a largo plazo».

En su opinión, es responsabilidad de agentes públicos y privados contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de las universidades españolas «con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición».

El compromiso institucional con la educación superior constituye «el eje central» de las políticas de responsabilidad social del Banco de Santander, según su presidente, que ha garantizado el mantenimiento e incremento de estas actuaciones por parte de la entidad financiera.

El Banco Santander destinó el año pasado 95 millones de euros a respaldar más de 3.000 proyectos promovidos por 848 universidades en los diferentes países donde está presente
Descargar


La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La UGR refuerza su plan de internacionalización para lograr el Campus de Excelencia

La Universidad de Granada ha reforzado su plan de internacionalización a través de programas de becas de movilidad y la apertura de nuevos centros en Europa del Este, gracias a la renovación del acuerdo de colaboración integral iniciado en 2002 con el Banco Santander, y con vistas a conseguir el Campus de Excelencia Internacional, una vez que la institución ha sido preseleccionada por el Ministerio de Educación junto a Sevilla y Córdoba.

La entidad financiera amplía así la relación iniciada en el año 2002 y renovada en virtud de un nuevo convenio suscrito hoy entre su presidente, Emilio Botín, y el rector de la institución académica granadina, Francisco González Lodeiro.

La relación entre ambas instituciones se ha orientado hasta el momento a facilitar, entre otras iniciativas, la digitalización del fondo antiguo, con el proyecto Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que da libre acceso a 12.000 volúmenes a través de la red, así como al apoyo del Centro de Estudios Virtuales, con el que han recibido formación 56.000 alumnos desde su creación en el año 2001.

Con la renovación del convenio, la Universidad de Granada, pretende dar un nuevo impulso a su internacionalización y consolidarse como un instrumento para mejorar la visibilidad internacional del sistema universitario español a través de nuevos programas. Así, se fomentará además la apertura de centros de la Universidad granadina en Europa del Este, con el objetivo de impulsar el español y atraer a los mejores estudiantes e investigadores a las universidades españolas.

La aportación del banco se destinará en parte a otros proyectos de la UGR, como su plan propio de investigación y la formación de postgrado, incluidas la incorporación de Cátedras de interés común, que reciben el apoyo de Banco Santander desde hace cuatro años.

Durante su intervención, Emilio Botín destacó la «apuesta decidida» de la UGR por la investigación, las nuevas tecnologías y la innovación, y su «alto grado de internacionalización» y extraordinaria diversidad cultural en sus aulas y laboratorios, y consideró que cuenta con las «capacidades adecuadas» para la búsqueda de tratamientos y vacunas para enfermedades endémicas, el desarrollo de energías limpias, o el diseño de nuevos materiales.

El rector de la UGR, por su parte, consideró que la Universidad del siglo XXI no puede ser entendido sólo como productora del saber científico sino también como impulso del tejido empresarial y el desarrollo. En ese sentido, y ante la preselección de la institución granadina para optar a Campus de Excelencia Internacional, mantuvo que la UGR «camina de forma firme hacia el futuro» como poseedora de un sólido conocimiento científico y comprometida con su desarrollo.
Descargar


La UGR refuerza su plan de internacionalización con vistas al Campus de Excelencia

La UGR refuerza su plan de internacionalización con vistas al Campus de Excelencia

La Universidad de Granada (UGR) impulsará su plan de internacionalización a través de iniciativas como programas de becas de movilidad y la apertura de centros en Europa del Este, en virtud de la renovación y ampliación del acuerdo de colaboración integral iniciado en 2002 con el Banco Santander.

El acuerdo, renovado por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, amplía la colaboración de la entidad financiera, que respalda desde hoy la preselección de la institución académica para su posible nominación como Campus de Excelencia Internacional.

Así lo recoge el convenio, que amplía una relación iniciada en 2002 y renovada en 2004 con una línea de colaboración en la que destacan las Becas Santander de Movilidad con universidades de Marruecos e Iberoamérica, dirigidas a estudiantes, profesores y personal de administración y servicios.

Hasta el momento, la relación entre la Universidad de Granada y el Banco Santander ha ido orientada a iniciativas como la de facilitar la digitalización del fondo antiguo, con un proyecto que permite el libre acceso a 12.000 volúmenes a través de la red, así como al apoyo al Centro de Estudios Virtuales, que desde su creación, en el año 2001, ha formado a 56.000 alumnos.

Con la renovación del convenio, la Universidad de Granada pretender dar un nuevo impulso a su internacionalización, para lo que se fomentará la apertura de centros de la institución académica en Europa del Este con el objetivo de impulsar el español y atraer a estudiantes e investigadores de las universidades españolas.

La colaboración del Banco Santander también irá dirigida a otros proyectos de la Universidad de Granada como su plan de investigación y la formación de postgrado, incluidas en la incorporación de cátedras de interés común.

Durante su intervención, el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha subrayado la diversidad cultural y el «alto grado de internacionalización» de la Universidad de Granada, que a su juicio reúne las capacidades adecuadas para afrontar retos futuros como la búsqueda de tratamiento para enfermedades endémicas, el desarrollo de energías limpias o la explotación racional del agua.

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha dicho que la institución académica, preseleccionada recientemente para optar al reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional, «camina de forma firme hacia el futuro, desde su capacidad docente e investigadora».
Descargar


Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha pedido hoy un «esfuerzo» para que no se rebaje, y si es posible se aumente, la inversión dirigida a las universidades españolas, que a su juicio no debe ser entendida «como gasto» ni estar sometida a los «vaivenes presupuestarios».

Botín, que hoy ha renovado y ampliado el convenio de colaboración existente entre el banco que preside y la Universidad de Granada, ha manifestado que «nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas».
Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

Ha señalado Botín que invertir en educación superior y en ciencia constituye «una apuesta estratégica ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social».

Botín ha dicho que aunque es consciente de los «problemas presupuestarios», siempre se ha manifestado públicamente a favor de que, en un momento «tan difícil» de la economía española, se haga un «esfuerzo» para no rebajar, y si es posible aumentar, la inversión dirigida a las universidades, al considerar que en estos asuntos hay que tener una «visión a largo plazo».

En su opinión, es responsabilidad de agentes públicos y privados contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de las universidades españolas «con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición».

El compromiso institucional con la educación superior constituye «el eje central» de las políticas de responsabilidad social del Banco de Santander, según su presidente, que ha garantizado el mantenimiento e incremento de estas actuaciones por parte de la entidad financiera.

El Banco Santander destinó el año pasado 95 millones de euros a respaldar más de 3.000 proyectos promovidos por 848 universidades en los diferentes países donde está presente
Descargar


Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

Botín pide un esfuerzo para no rebajar la inversión destinada a universidades

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha pedido hoy un «esfuerzo» para que no se rebaje, y si es posible se aumente, la inversión dirigida a las universidades españolas, que a su juicio no debe ser entendida «como gasto» ni estar sometida a los «vaivenes presupuestarios».

Botín, que hoy ha renovado y ampliado el convenio de colaboración existente entre el banco que preside y la Universidad de Granada, ha manifestado que «nos estamos jugando el futuro económico, el progreso social y la competitividad de nuestras empresas».

Ha señalado Botín que invertir en educación superior y en ciencia constituye «una apuesta estratégica ineludible» que debe estar vinculada a «compromisos y objetivos de rentabilidad social».

Botín ha dicho que aunque es consciente de los «problemas presupuestarios», siempre se ha manifestado públicamente a favor de que, en un momento «tan difícil» de la economía española, se haga un «esfuerzo» para no rebajar, y si es posible aumentar, la inversión dirigida a las universidades, al considerar que en estos asuntos hay que tener una «visión a largo plazo».

En su opinión, es responsabilidad de agentes públicos y privados contribuir a fortalecer las capacidades académica e investigadora de las universidades españolas «con un mayor grado de eficiencia en los recursos que se ponen a su disposición».

El compromiso institucional con la educación superior constituye «el eje central» de las políticas de responsabilidad social del Banco de Santander, según su presidente, que ha garantizado el mantenimiento e incremento de estas actuaciones por parte de la entidad financiera.

El Banco Santander destinó el año pasado 95 millones de euros a respaldar más de 3.000 proyectos promovidos por 848 universidades en los diferentes países donde está presente
Descargar