Cultura elabora un informe que avala la ausencia de valor artístico del monolito a Primo de Rivera
Técnicos de la Delegación Provincial de Cultura han elaborado un informe, ratificado hoy por la Comisión Provincial de Patrimonio, que avala la ausencia de valor artístico e histórico del monolito dedicado a José Antonio Primo de Rivera situado en la Plaza de Bibataubín, en pleno centro de la capital granadina.
De hecho, según consta en el documento, dado hoy a conocer por el delegado de Cultura, Pedro Benzal, en 2007, cuando se declaró Bien de interés Cultural (BIC) el entorno en el que se ubica –los jardines del Genil–, el monumento dedicado al fundador de la Falange fue considerado como un «elemento discordante» y excluido de la protección.
Este nuevo informe, que se suma a los ya elaborados por expertos en la materia de la Universidad de Granada, «pone en evidencia», a juicio del delegado, los argumentos esgrimidos hasta ahora por el Ayuntamiento de Granada, que se niega a su retirada apelando a su calidad artística.
En declaraciones a Europa Press, Benzal incidió en que el posible desalojo de la estatua no corresponde a la Junta de Andalucía, sino a los responsables municipales o a los tribunales, teniendo en cuenta que el asunto ya está en manos del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Granada.
En ese sentido, la Delegación de Cultura remitirá ahora el informe a la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (Agrmh), que promueve su retirada, y al Ayuntamiento, para que lo estudie y estime lo que sea conveniente. «No entramos en qué instancia debe quitarlo, pero cuando se decidan nosotros nos alegraremos mucho», mantuvo Benzal.
La Abogacía del Estado ya presentó un recurso contra el acuerdo en pleno por el que el equipo de gobierno se negó a quitar el monolito, y la Agrmh planteó otros dos, admitidos a trámite en el Juzgado de los Contencioso Administrativo 1 de Granada, que habrá de dirimir también si el citado acuerdo contraviene el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, por el que se insta a las administraciones públicas a la retirada de cuantos símbolos o insignias que hagan exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la represión franquista.
Fueron escritores e intelectuales granadinos los que alzaron en primer lugar su voz contra el monolito instalado en 1972 en pleno centro de Granada, entre ellos, autores como Luis García Montero, José Carlos Rosales, Álvaro Salvador, Juan Vida, Fernando Valverde, Daniel Rodríguez Moya o Javier Bozalongo, que editaron de su bolsillo el libro de poemas \’Un árbol en lugar de una estatua\’. Los promotores de la iniciativa sostienen que la estatua, obra de Francisco López Burgos, lejos de ser un homenaje a una persona concreta, constituye un homenaje a una ideología.
Descargar