Granada Hoy

Portada: La Universidad adapta otros cuatro planes de estudio al Plan Bolonia y se da de plazo hasta el mes de noviembre para aprobar los restantes
Pág. 2 – Lo más visto en internet: Los expertos buscan a Lorca
Pág. 6 y 7: La UGR moviliza a todos sus centros para tener listos en noviembre los títulos Bolonia|Arranque de curso|Lodeiro a Moscú|Se abre el plazo para el máster de Secundaria con mil plazas
Pág. 8: García Montero se despide hoy de la UGR en la lectura de una tesina
Pág. 11: Bicicletas contra la contaminación y el caos de tráfico por 10 euros
Pág. 14: El rector de la UGR será investido Honoris Causa en Moscú
Pág. 18: Encuentro de jóvenes|Curso sobre contaminación atmosférica
Pág. 20: Literatura
Pág. 21: \»Ilustraciones de chistera\» en el centro Casa de Porras
Descargar


El rector será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Moscú

El rector será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Moscú

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, será investido el lunes como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú en un acto que será presidido por Irina Khaleeva, rectora de la institución académica rusa, y que contará con la asistencia del embajador de España en la Federación Rusa.

La vinculación entre la Universidad de Granada y la Estatal y Lingüística de Moscú parte del año 1990 con la firma del primer convenio de colaboración entre las dos instituciones, siendo entonces rector Pascual Rivas y vicerrector de Relaciones Internacionales el profesor González Lodeiro. Le siguieron otros acuerdos sustanciales.

En enero de 2000 se firmó el convenio para la creación en la Universidad Lingüística de un centro de lengua y cultura española impulsado por la UGR. Desde entonces también se han intensificado los estudios de traducción e interpretación del ruso y la enseñanza de las lenguas y culturas eslava y española a través de los intercambios de estudiantes y profesores, además de la organización conjunta de un gran número de reuniones científicas.

El pasado mes de abril, con motivo de la entrega a la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú de la Mención Especial de la Universidad de Granada, su rectora Irina Khaleeva expresó en público el acuerdo de su institución de otorgar el Honoris Causa al profesor Lodeiro.

La vocación internacional de la UGR, pionera entre las universidades españolas en sus relaciones con el mundo eslavo, tiene un fiel reflejo en la propia capacidad mostrada por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú, heredera del prestigioso Instituto Maurice Thorez y puntera en la enseñanza de lenguas extranjeras.
Descargar


Ideal

Pág. 12: Los préstamos de bicis en los campus de la Universidad se harán ya a través de sms|Lodeiro, Honoris por la Universidad de Moscú|Visto bueno a ocho grados adaptados a Europa
Pág. 13: La Junta asegura que han sido muchas voces las que han pedido identificar a Lorca
Pág. 51: Científicos andaluces logran diagnosticar de forma precoz patologías oculares
Descargar


Recepción de estudiantes internacionales en el Ayuntamiento para nombrarlos Embajadores de Granada

Los estudiantes internacionales de la UGR han sido invitados para asistir mañana, sábado, día 26 de septiembre, a las 10.30 h. a una jornada de bienvenida que tendrá lugar en el patio del Ayuntamiento. Dichos estudiantes procedentes de todo el mundo serán recibidos por José Torres Hurtado, alcalde de Granada y por la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada, Inmaculada Marrero Rocha.

En este acto, que es el colofón a las jornadas de recepción a estudiantes internacionales que se han desarrollado durante toda la semana por parte del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UGR, se entregarán los diplomas de “Embajadores de Granada” a una representación de unos 22 países que han venido a la Universidad de Granada a cursar sus estudios.

Estos estudiantes “embajadores” seleccionados promoverán Granada mejor que nadie como destino entre los futuros alumnos que vengan a nuestra ciudad a estudiar.

Los estudiantes embajadores han sido elegidos de los siguientes países: Alemania, Austria, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, India, Inglaterra, Israel, Italia, Japón, Korea, México, Moldavia, Polonia, República Checa, Suiza, Taiwán y Ucrania

“Embajadores de Granada” es una actividad promovida por la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Granada para promocionar la ciudad a través de sus ciudadanos y los turistas que visitan la ciudad. Su misión será principalmente dar a conocer la ciudad de Granada allá por donde vayan, invitando a todo el mundo a que la conozcan y vengan a conocer sus encantos: su patrimonio, sus gentes y su gastronomía.

Convocatoria:
Día: Sábado, día 26 de octubre.
Hora: 10.30 h.
Lugar: Patio del Ayuntamiento de Granada


La Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias de la UGR  y otras tres agrupaciones participan en el Festival de Coros a beneficio del Teléfono de la Esperanza

La Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias, de la Universidad de Granada, y otras tres agrupaciones corales, participan en el Festival de Coros que, a beneficio del Teléfono de la Esperanza, se celebra el sábado 26 de septiembre, a las 20 horas, en el Teatro Isabel la Católica de Granada.

La Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias tiene su origen en septiembre de 2005 al dar voz a la misa de la festividad de San Alberto, el patrón de la citada facultad. Su repertorio comprende un gran abanico de épocas, estilos y autores, desde la música medieval hasta nuestros días, abarcando hasta la fecha cerca de ochenta piezas sacras o laicas que ha interpretado en más de treinta actuaciones durante los tres años de existencia con que cuenta. Desde diciembre de 2008 Francisco Álvarez Díaz asume su dirección.

Además, participan en el festival las agrupaciones corales:

Coro de Cámara ARS XXI. Es un grupo vocal que centra su actividad en el estudio, interpretación y difusión de la música de cámara, principalmente a capella. Creado en el año 2001 y compuesto por antiguos componentes de la Coral IES Padre Manjón (Granada), ha mantenido desde el primer momento el espíritu de crecimiento y mejora permanente en la interpretación tanto de obras del renacimiento como contemporáneas, sin olvidar nunca que su principal motivación es el amor a la música. Actualmente está compuesto por 17 voces y su director, Ángel Moreno Martín.

Asociación Músico Coral y Danza “Daraxa”. Fue fundada en Granada en 1997 por su actual director Adolfo Miguel Urquiza Martínez. Formada por coro mixto, ballet y grupo instrumental tiene como finalidad interpretar música popular y clásica tanto religiosa como profana. Los componentes, de diversas profesiones y edades, forman un grupo cohesionado por su sensibilidad musical y alta motivación, sobresaliendo sus solistas e instrumentistas por sus grandes dotes y preparación en el tema musical.

Trío “Más anchos que panchos”. En 2004, tres profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada (ETSIIT de la UGR) formaron, con el fin de impulsar las actividades culturales de su centro, el grupo musical Trío “Más Anchos que Panchos”. Este nombre, aunque alude al conocido trío mexicano de boleros de quienes en parte toman estilo y repertorio, revela sutilmente el tono distendido y humorístico de sus actuaciones, que tienen un doble propósito: que el público se divierta y, con ello, disfrutar ellos mismos.

El programa es el siguiente:

            Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias:

            Esta Tierra (J. Busto); Azulao (J. Orvalle); Prece ao vento (L. Luis, G. Rocha & A. Pires): Madrid (A. Lara): Alfonsina y el mar (A. Ramírez); El menú (K. Zöllner); Lágrimas negras (M. Matamoros); Tú no sabe “inglé” (E. Grenet).

            Coro de Cámara ARS XXI:

            The logical song (R. Davies & R. Hodgson); Can’t buy me love (J. Lennon & P. McCartney); Chan-Chan (C. Segundo); Chorra (E. Santos Discípolo); Al alba (L.E. Aute); Only you (V. Clarke); Tajabone (I. Lo); Java Jive (M. Drive).

            Asociación Músico Coral y Danza “Daraxa”:

            El abanico (J. Trayter); Las mañanitas (Popular mejicana); Uno (M. Mores & E. Santos); Canción de Cuna (J. Brahms); Rosa de Cuba (F. Sánchez); Viecherni Zvón (Popular rusa); Granada (A. Lara).

            Trío “Más Anchos que Panchos”:

            Si tú me dices ven (A. Bojalil Gil); Amar y vivir (C. Velázquez); Almaces Ruiz (spot publicitario); Ágata (N. Ferrer); Bolero MFM (C. López Puccio & J. Maronna).

Referencia: Profesora Esther Viseras Alarcón, presidenta de la Asociación
Coro de la Facultad de Ciencias de Granada. Departamento de Genética. Tfn: 958 243081. Correo electrónico: eviseras@ugr.es
Web: http://www.telefonodelaesperanza.org/granada/actividades/5438/festival-de-coros-a-favor-del-telefono-de-la-esperanza


Ni los políticos consiguen ‘aprovar’ en ortografía

Ni los políticos consiguen \’aprovar\’ en ortografía

El PNV y EB presentaron ayer una enmienda en el Parlamento Vasco en la que pedían \’aprovar\’ unas ayudas para las \’hinundaciones\’.

El PNV y EB presentaron ayer una enmienda en el Parlamento Vasco en cuya redacción aparecían ni más ni menos que tres faltas de ortografía: \’aprovar\’, \’hinundaciones\’ y \’entormo\’. El hecho no es único. Hace un mes el PP presentó un vídeo con la siguiente frase: \’cual va a ser la ciudad que va ha organizar los Juegos Olímpicos\’.

El \’ha\’ con hache fue corregido, pero nadie se dio cuenta de que \’cual\’ no llevaba tilde. La enmienda se refería a una tormenta de granizo registrada el 1 de julio. En el texto, el PNy y EB pedían \’aprovar\’ ayudas para \’hinundaciones\’.

El texto fue rechazado. La portavoz del PSE en el debate pidió que «antes de que este texto pase a los libros del Parlamento, los grupos ponentes le hagan una revisión».

La pregunta es obligada: ¿escribimos cada vez peor? Un estudio de 2005 con alumnos de 11 años indicó que los menores cometen una falta cada 16 palabras que escriben. De hecho, hace sólo un año la Generalitat presentó un informe en el que aseguraba que el 47% de los alumnos de 10 años es incapaz de escribir sin faltas.

Demasiados errores

\’También\’ y \’más\’ acumulan faltas Son las dos palabras que más jóvenes escribieron mal (sin tilde) en el estudio \’Dominio ortográfico\’ de 2005. Las niñas escriben mejor que los niños Ellas tuvieron 5,49 errores por cada 100 palabras escritas, mientras que ellos acumularon 6,87 errores.

\’Hojos\’ y \’ueco\’, en la Selectividad Son sólo dos de los errores que el año pasado identificaron los profesores de la Universidad de Granada en las pruebas de Selectividad. El lenguaje \’SMS\’ nos pone zancadillas Los profesores también advirtieron que cada vez más alumnos ponen \’aki\’, \’soi\’, \’wenos\’, \’xq\’ o intercambian \’b\’ y \’v\’.

Pilar Sánchez, profesora de Lengua: «Lo que peor llevamos son las haches y las tildes».

Pilar explica que los jóvenes de hoy «cometen más faltas que sus padres porque leen menos, se les exige menos y porque confían demasiado en el corrector del ordenador. Además, ejercen una influencia negativa los mails, sms, etcétera». En cuanto a la población en general, Pilar opina que «lo que peor llevamos es el uso de la hache, el empleo de las tildes y diferenciar los porqués».
Descargar


Fahrsystem warnt vor Unfällen

Fahrsystem warnt vor Unfällen

Ein neuartiges Fahrsystem könnte bald helfen, Unfälle zu verhindern. Das an der Universität im spanischen Granada entwickelte Drivsco soll den Fahrstil seines Fahrers erkennen und erlernen. Weicht dieser in bestimmten Situationen von seiner gewöhnlichen Fahrweise ab, warnt das System den Fahrer, so Forschungsleiter Eduardo Ros Vidal.

Drivsco passt sich demanch jedem Fahrstil an, egal ob sportlich oder zurückhaltend. Es weiß offenbar, wie ein Fahrer eine Kurve fährt und wie er sich einer Kreuzung nähert. Das System funktioniert über eine Reihe von Sensoren, die während der Fahrt Daten sammeln (auch per GPS und Kameras). Daraus erstellt Drivsco dann ein Fahrerprofil.

Es kracht meistens nachts
Das System ist in erster Linie für Nachtfahrten gedacht, erklären die Wissenschaftler. Denn hier passieren gemäß einer aktuellen Statistik des European Car Council unverhältnismäßig viele Unfälle: 42 Prozent, obwohl zu dieser Zeit 60 Prozent weniger Verkehr herrscht.
Descargar


El tratamiento de cada paciente con fibrosis quística, una «enfermedad rara», cuesta en torno a 6.000 euros anuales

El tratamiento farmacológico de las enfermedades catalogadas como ‘raras’ o poco frecuentes supone un importante gasto para el sistema sanitario, sobre todo en la adquisición de los denominados medicamentos ‘huérfanos’, empleados para tal fin. Una investigación realizada en el departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Granada ha revelado que el coste medio por paciente y año para el tratamiento de la fibrosis quística –una de estas enfermedades raras- ronda los 6.000 euros.

Este trabajo ha sido llevado a cabo por Mar Montes Casas, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Granada, y dirigido por los profesores María Dolores Cabezas López, Elvira Bel Prieto y  Miguel Ángel Calleja Hernández. Para realizarlo, sus autores hicieron un estudio farmacoeconómico de la medicación dispensada en los Servicios de Farmacia de los hospitales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para los pacientes con fibrosis quística durante los años 2002-2005. Clasificaron este consumo de fármacos según variables demográficas, y según el hospital de procedencia.

Esta investigación de la UGR ha revelado que los fármacos más consumidos por los pacientes con Fibrosis Quística son, por este orden, antibióticos, vitaminas y suplementos minerales y, en tercer lugar, enzimas pancreáticos. De todos los pacientes recogidos en este estudio, un 79,84% consumían medicamentos huérfanos en 2002, esta cifra baja hasta situarse en un 57,14% en 2005.

El coste medio por paciente/año varía del 2002 al 2005 entre 6.231 euros a 5.342 euros, respectivamente. El coste medio de medicamentos huérfanos oscila entre 5.368€ a 3.733 euros, respectivamente, por paciente /año.

Recogida de datos
Para llevar a cabo este trabajo, sus autores enviaron encuestas a los Servicios de Farmacia de los diferentes hospitales andaluces para que recogieran datos de todos sus pacientes de Fibrosis Quística. Estos datos incluían sexo, edad, medicación consumida/paciente/año y coste de cada medicamento/año.

Mar Montes considera que este estudio, al abarcar prácticamente los datos de toda Andalucía, “es bastante representativo de lo que puede ser la utilización de medicamentos para el tratamiento de esta enfermedad rara en el resto de España”.

La investigadora de la UGR afirma que “en la actualidad, el uso de medicamentos huérfanos es alto y, además al ser medicamentos muy caros, tienen gran influencia sobre el coste total”. En nuestro país, los medicamentos Huérfanos para Fibrosis Quística (en general todos los medicamentos para este grupo de pacientes) no tienen coste para el paciente, “pero fuera de España suponen un gran desembolso económico para ellos”.

Parte de los resultados de la investigación han sido publicados en el libro “Medicamentos Huérfanos. Situación actual y perspectivas de futuro”, editado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Referencia: Mar Montes Casas. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Granada. Tfno: 93 254 24 92. Correo electrónico: mmcasas@gmail.com


García Montero se despide hoy de la UGR en la lectura de una tesina

García Montero se despide hoy de la UGR en la lectura de una tesina

El poeta y catedrático Luis García Montero se despide hoy de la Universidad de Granada en la lectura de una tesina sobre Ángel González a cargo del investigador y también poeta Fernando Valverde. Tras los duros meses de polémicas y conflicto que supuso la denuncia por injurias del profesor José Antonio Fortes, García Montero ha optado por pedir una excedencia en la Universidad, que comenzará a ser efectiva el 30 de este mes. A partir de ahora colaborará con el sindicato CCOO, que le ha ofrecido implicarse en su fundación de estudios de memoria histórica, y vivirá de la literatura, con su participación en conferencias, cursos en otras universidades, y en prensa.

Para el poeta, éste será un «tiempo de respiro», un paréntesis «a la espera» de que cambie el ambiente en la Universidad granadina, puesto que para él, la situación era «insostenible» en el departamento que comparte con Fortes. «Es complicado que el ambiente cambie. Yo he convivido durante algunos años con alguien que en público y por escrito decía cosas como que Lorca era un fascista o que Ayala era un nazi, que yo, por colaborar con el grupo Prisa, era un vendido al capitalismo, o que había provocado el suicidio de mi amigo íntimo Javier Egea», indicó García Montero, para quien la situación era «muy difícil» de soportar. En ese sentido, recordó que cuando en un artículo de El País calificó las opiniones del profesor como las de un perturbado, no estaba más que haciendo un «diagnóstico objetivo», que sin embargo Fortes decidió denunciar y un juez, concretamente Miguel Ángel Torres, darle la razón. «No consideró que se trataba de una polémica sino de unas injurias», y la condena al catedrático consiguió entonces «envalentonar» al denunciante. «En cualquier otro país del mundo si se hacen bromas con el Holocausto, uno puede tener problemas con la justicia. Aquí se hacen bromas sobre si a Lorca lo torturaron o no lo torturaron y encima se le da un premio de 3.000 euros».
Descargar


Luis García Montero se despide hoy de la UGR en la lectura de una tesina sobre Ángel González

Luis García Montero se despide hoy de la UGR en la lectura de una tesina sobre Ángel González

El poeta y catedrático Luis García Montero se despedirá hoy de la Universidad de Granada (UGR), después de que así lo decidiera tras ser condenado por injurias contra su compañero José Antonio Fortes, en la lectura de una tesina sobre Ángel González, una investigación del también poeta Fernando Valverde.

García Montero mantendrá no obstante su vinculación con la institución académica, puesto que sólo se ha pedido una excedencia que comenzará a ser efectiva el día 30 de este mes de septiembre. A partir de ahora colaborará con el sindicato CCOO, que le ha ofrecido implicarse en su fundación de estudios de memoria histórica, y vivirá de la literatura, con su participación en conferencias, cursos en otras universidades, y en prensa, según señaló recientemente a Europa Press.

Para el poeta, éste será un «tiempo de respiro», un paréntesis «a la espera» de que cambie el ambiente en la Universidad granadina, puesto que para él, la situación era «insostenible» en el departamento que comparte con Fortes. «Es complicado que el ambiente cambie. Yo he convivido durante algunos años con alguien que en público y por escrito decía cosas como que Lorca era un fascista o que Ayala era un nazi, que yo, por colaborar con el grupo Prisa, era un vendido al capitalismo, o que había provocado el suicidio de mi amigo íntimo Javier Egea», indicó García Montero, para quien la situación era «muy difícil» de soportar.

En ese sentido, recordó que cuando en un artículo de El País calificó las opiniones del profesor como las de un perturbado, no estaba más que haciendo un «diagnóstico objetivo», que sin embargo Fortes decidió denunciar y un juez, concretamente Miguel Ángel Torres, darle la razón. «No consideró que se trataba de una polémica sino de unas injurias», y la condena al catedrático consiguió entonces «envalentonar» al denunciante.

«En cualquier otro país del mundo si se hacen bromas con el Holocausto, uno puede tener problemas con la justicia. Aquí se hacen bromas sobre si a García Lorca lo torturaron o no lo torturaron y encima se le da un premio de 3.000 euros», afirmó el catedrático, en alusión a la conferencia que Fortes impartió en un acto auspiciado por la Cátedra García Lorca, que preside Antonio Carvajal, en la que el profesor dijo, entre otras cosas, que al autor de \’Yerma\’ «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya. Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron».

García Montero consideró que el departamento de literatura «no está pasando por sus mejores momentos» actualmente, y que el peso de las humanidades, del que siempre ha gozado la Universidad, «se esta debilitando». No obstante, el poeta confió en la «fuerza» y la «tradición» de la institución granadina, que hace pensar «que las cosas pueden ir mejor».

UNA «BUENA COINCIDENCIA»

Asimismo, García Montero creyó una «buena coincidencia» que su despedida, aunque no sea definitiva, de la Universidad sea en una lectura de una tesina sobre Ángel González, «uno de los grandes autores de la poesía española contemporánea». La investigación de Valverde se centra en la figura del poeta asturiano como periodista desde su trabajo en la posguerra en \’La Voz de Asturias\’, un trabajo «muy interesante».

De hecho, García Montero, que ha publicado recientemente la biografía de González, \’Mañana no será lo que Dios quiera\’, pudo comprobar la «importancia» que para la «formación de su palabra» tuvo para él el periodismo y su manera de relacionarse entonces con la vida de la ciudad de Oviedo. De esta manera, García Montero se congratuló de que Fernando Valverde haya hecho una recopilación exhaustiva de todos sus artículos «que están en la base de los recuerdos que Ángel me contaba cuando hablábamos».

También Valverde consideró «una gran casualidad» que coincida la marcha del que fuera su profesor con la lectura de su tesina. «La primera vez que pisé la UGR fue para entrar en una clase de Luis sobre García Lorca. Ahora Luis va a marcharse escuchando la lectura de mi tesina sobre Ángel González. Espero no emocionarme demasiado aunque será difícil. Ante todo Luis es mi amigo. Se trata de la persona más íntegra, generosa y auténtica que he conocido en mi vida. Le dedicaré mi trabajo con muchísimo gusto para disgusto de otros», dijo a Europa Press.

Valverde lamentó en ese sentido que García Montero abandone la Universidad, puesto que él se matriculó en Filología Hispánica para ser alumno suyo en la asignatura sobre Federico García Lorca. «Habrá un antes y un después de Luis en los licenciados en esta especialidad en la Universidad de Granada».

Además, dijo entender su decisión por dos motivos: «En primer lugar por lo incómodo que tiene que ser trabajar en su situación. En segundo por su prestigio intelectual. No creo que Luis, al igual que muchos buenos profesores de nuestra Universidad, merezcan ver su nombre mezclado con el de quienes formulan teorías reaccionarias y estúpidas».

«Junto a Ángel González es el poeta que más me ha influido. Es una suerte que sea de Granada y que lo hayamos tenido en Granada tanto tiempo. La poesía española actual no sería igual sin él y la granadina probablemente se habría difuminado hasta volverse invisible. Luis es el responsable del éxito de la poesía y de los buenos poetas granadinos fuera de la ciudad», concluyó.

El poeta y periodista expondrá su investigación a los miembros del jurado sobre las 10,30 horas en la Facultad de Filosofía y Letras granadina.
Descargar


Beatriz Corredor: ‘Un mercado de alquiler robusto ofrecerá a miles de ciudadanos la vivienda que mejor se ajuste a sus necesidades’

Beatriz Corredor: \’Un mercado de alquiler robusto ofrecerá a miles de ciudadanos la vivienda que mejor se ajuste a sus necesidades\’

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor y el rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Peña, han comprobado hoy en el campus de Getafe el desarrollo del convenio de colaboración entre esta Universidad y la Sociedad Pública de Alquiler (dependiente del Ministerio de Vivienda) para facilitar el acceso a viviendas en arrendamiento a los miembros de la comunidad universitaria

La ministra, que ha podido conocer además la experiencia de algunos jóvenes que han utilizado los servicios de la Sociedad Pública de Alquiler, ha destacado «el impulso definitivo que el Ministerio de Vivienda pretende dar al alquiler porque un mercado del alquiler robusto ofrecerá a miles de ciudadanos la posibilidad de acceder a una vivienda que mejor se ajuste a sus necesidades en los distintos momentos de su ciclo vital, entre ellos, la etapa universitaria».

Beatriz Corredor ha explicado que «el Ministerio es sensible a las dificultades que muchos jóvenes tienen para encontrar un alojamiento de calidad a precios asequibles; un problema que se acentúa en zonas de alta demanda como las ciudades con campus universitarios». Por eso, el Ministerio ha adoptado una serie de medidas como la red de colaboración que la SPA está creando con distintas universidades españolas, entre ellas la Carlos III de Madrid, interesadas en ofrecer un servicio adicional a sus usuarios con el respaldo e infraestructuras que ya posee la entidad. La Universidad de Granada y la de Burgos ya forman parte de esta red, a la que está previsto que se unan en un futuro próximo otras importantes instituciones académicas.

Estos acuerdos favorecen, además, la movilidad de la comunidad universitaria porque en el caso de que el inquilino que ocupe una de las viviendas del programa necesite trasladar su residencia a otra ciudad, la Sociedad gestiona todos los trámites para derivar su contrato de arrendamiento a otra de las viviendas del programa SPA en la nueva ciudad solicitada.

Asimismo, la ministra ha recordado otras importantes iniciativas del Departamento para impulsar el mercado del alquiler en España como el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 que incluye, entre otras novedades, la figura de los alojamientos temporales para la comunidad científico-universitaria; la Renta Básica de Emancipación, o la Ley de Medidas de Fomento del Alquiler y Eficiencia Energética de los Edificios».

Convenio con la Universidad Carlos III de Madrid
En virtud de este convenio, la Universidad ha habilitado, en el Espacio del Estudiante, un punto de atención en el que facilitará información sobre el parque de viviendas de la SPA y de los trámites para acceder a ellas. También podrán informarse los propietarios interesados en poner en alquiler su vivienda.

Por su parte, la SPA facilita a la Universidad el acceso a sus herramientas informáticas para el correcto desempeño de sus funciones, así como la formación necesaria al personal designado por la Universidad al programa de alquiler.

Además, la Sociedad Pública de Alquiler se compromete a gestionar diligentemente todas las ofertas y demandas recibidas de la Universidad, al tiempo que ha asignado la gestión y administración de los contratos de las ofertas admitidas a un agente de la Sociedad. El Ayuntamiento de Getafe también es agente colaborador de la SPA y cuenta con una oficina de vivienda próxima al campus.

La Sociedad Pública de Alquiler dispone en la actualidad de 554 viviendas en la Comunidad de Madrid distribuidas entre los municipios en los que la UCIII tiene campus: Leganés, Getafe y Colmenarejo; en localidades cercanas y sobre todo en la capital; siempre en zonas conectadas por transporte público con la Universidad. Todas las viviendas cumplen con los requisitos de calidad, confort y accesibilidad exigidos por la SPA.

Balance de la SPA
La Sociedad Pública de Alquiler, que es el único organismo que ofrece una gestión integral del arrendamiento, ha alquilado el 94,6% de las viviendas ofertadas este año. De enero a 31 de agosto, 1.953 nuevas viviendas han entrado a formar parte del parque gestionado por la Sociedad, que ha cerrado un contrato de alquiler para 1.848 de ellas.

Si se consideran los datos acumulados hasta el 31 de agosto, la SPA ha cerrado más de 20.000 operaciones con propietarios e inquilinos. Mediante los 10.903 contratos de alquiler firmados hasta ahora, 27.300 ciudadanos han accedido a un hogar en excelentes condiciones de habitabilidad y con todas las garantías a través de este organismo.

Este verano (meses de julio y agosto), la SPA ha alquilado 695 viviendas, 1.200 ciudadanos se han interesado por alguna de las viviendas ofertadas y 424 arrendadores han aceptado la renta propuesta.

En la actualidad, la SPA dispone de 2.062 viviendas libres, listas para ser alquiladas en todo el país de las que 554 se encuentran en la Comunidad de Madrid, con precios un 13% más baratos que los del mercado libre.
Descargar


Un nouveau système informatique prévient les conducteurs du danger

Un nouveau système informatique prévient les conducteurs du danger

Des scientifiques de six pays européens ont mis au point un nouveau système informatique qui permet aux véhicules de s\’adapter au comportement au volant de leurs conducteurs. Lorsqu\’il détecte un comportement non habituel face à un virage ou un obstacle sur la route par exemple, l\’ordinateur embarqué émet un signal d\’alarme qui donne aux conducteurs un peu plus de temps pour réagir. Ces signaux seront adaptés à la conduite de chaque conducteur.

Le système informatique a été mis au point par le projet DRIVSCO («Learning to emulate perception action cycles in a driving school scenario»), financé au titre du thème «Technologies de la société de l\’information» du sixième programme-cadre (6e PC). Le projet a rassemblé des chercheurs de Belgique, du Danemark, d\’Allemagne, d\’Espagne, d\’Italie et de Lituanie.

L\’objectif de DRIVSCO a été de concevoir, de tester et de mettre en oeuvre une stratégie visant à combiner les mécanismes d\’apprentissage adaptatif avec le contrôle conventionnel. Le point de départ est un système de contrôle à interface homme-machine totalement opérationnel qui aboutit à un système largement autonome et amélioré.

Sur la route, le concept de DRIVSCO vise à permettre à un véhicule de s\’adapter à la façon dont réagit l\’usager face à un virage ou une intersection proche, un piéton ou une autre automobile. Indépendamment de la conduite, les chercheurs déclarent que le système peut s\’adapter à un modèle de comportement du conducteur, en utilisant des mécanismes de prévision de façon proactive.

D\’après les données du conseil européen de l\’automobile, environ 42% des accidents mortels de la route surviennent de nuit; un chiffre extrêmement préoccupant si l\’on considère que le trafic diminue considérablement pendant ces heures. Le niveau d\’accidents est dû, entre autres facteurs, à une visibilité réduite la nuit. Dans un tel contexte, le système DRIVSCO peut détecter une déviation dans le style du conducteur, et l\’attribuer à un manque de visibilité qui peut résulter de la mauvaise utilisation des phares. Le système de vision de nuit des voitures, d\’un autre côté, est beaucoup plus puissant et dispose d\’une autonomie plus longue. Cela permet au système DRIVSCO d\’émettre des signaux d\’alarme afin d\’avertir le conducteur d\’un «comportement inhabituel à l\’approche d\’un virage», ou s\’il détecte un objet potentiellement dangereux.

La vision artificielle est un composant important du système, et les chercheurs espagnols de l\’université de Grenade, en collaboration avec DRIVSCO, ont travaillé sur cette composante du projet. Leur solution a été de concevoir un dispositif à une seule puce qui reçoit des images d\’entrées et produit une première «interprétation de la scène» en termes de profondeur tridimensionnelle, de mouvement local, de lignes de l\’image et d\’autres critères. Ce dispositif pourra à l\’avenir être utilisé dans différents types de véhicules. L\’équipe a également utilisé un «matériel reconfigurable» afin que le système s\’adapte à de nouveaux domaines d\’application.

Au cours des essais, un groupe de conducteurs a utilisé le système DRIVSCO afin que les voitures équipées du système puissent d\’adapter à la conduite de chacun. Un système de positionnement mondial (GPS) différentiel et de nombreux systèmes de détection ont également été installés sur le véhicule afin que les chercheurs puissent observer en détail les habitudes de conduite et la performance du système. Les premiers essais ont donné des résultats prometteurs et prouvé l\’utilité du nouveau concept.

Le professeur Eduardo Ros Vidal de l\’université de Grenade a déclaré: «Nous n\’avons pas l\’intention de développer des systèmes de conduite automatiques (étant donné qu\’il serait très difficile pour les compagnies d\’assurance et automobiles d\’aboutir à un accord en cas d\’accident), mais des systèmes avancés d\’assistance à la conduite.» Le premier objectif de DRIVSCO est d\’éviter les accidents de la route et d\’aider les conducteurs à rester vigilants sur la route.
Descargar