La cerveza te rehidrata

La cerveza te rehidrata

Afirman que esta bebida contiene vitaminas y minerales que ayudan a recuperarse luego de hacer ejercicio físico.

«Idoneidad de la cerveza en la dieta equilibrada de los deportistas». El curioso título corresponde a un estudio de la Universidad de Barcelona, España, en el que los investigadores concluyeron que la cerveza puede suponer una «eficaz» bebida rehidratante luego de las prácticas deportivas. Las bondades de la cerveza estarían relacionadas con la «alta presencia de elementos antioxidantes» que ayudan a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como los calambres y la fatiga.

«La cerveza tiene una alta presencia de elementos antioxidantes, derivados de su origen vegetal, que combaten la aparición de radicales libres», afirmó Joan Ramón Barbany, profesor de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Barcelona durante la presentación del estudio en el marco de los Juegos Mundiales de Medicina y Salud, que se realizan en Alicante.

Además, esta bebida contiene componentes vitamínicos, minerales y carbohidratos, por lo que «su ingesta en dosis moderadas» por personas adultas puede desempeñar un papel en «la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico», aseguran los expertos. En tanto, el profesor de Fisiología Médica de la Universidad de Granada Manuel Castillo-Garzón indicó que, «comparada con el agua», la ingesta de cerveza como rehidratante «no tiene ningún aspecto que la haga desaconsejable».

Los participantes del estudio fueron sometidos en dos ocasiones, separadas por un intervalo de tres semanas, a un ejercicio «extenuado» de 60 minutos en condiciones de «elevada temperatura ambiental». Perdieron de dos a tres kilos de peso corporal, sobre todo de agua. En una ocasión, se les dio a los participantes sólo agua para rehidratarse y en la otra, dos tercios de cerveza, junto con toda el agua que quisieran.

El médico Juan Antonio Corbalán afirmó que, «a pesar del alcohol y con un uso inteligente, la cerveza es una magnífica bebida compatible con el rendimiento deportivo de cualquier disciplina».

Corbalán agregó que hay muchas leyendas alrededor de la cerveza que «no se basan en criterios científicos, como su falsa capacidad de engorde: su contenido calórico es de unas 145 calorías, poco más que un yogur entero azucarado (125)».

«Lo que engorda es el mal uso que podemos hacer de la cerveza», precisó Corbalán. Según el especialista, son ciertos factores como el sexo, la capacidad para metabolizar el alcohol o un mal hábito en las personas los que influyen más en el aumento del peso corporal.
Descargar


PSOE pide al pleno de Salamanca apoyo la concesión premio a Marcos Ana

PSOE pide al pleno de Salamanca apoyo la concesión premio a Marcos Ana

El Grupo Municipal Socialista ha registrado hoy una moción, para ser debatida en el Pleno de mañana, en la que pide que el Ayuntamiento de Salamanca que se sume a la iniciativa de la Universidad de Granada que ha propuesto al poeta Marcos Ana como candidato al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009.

Los socialistas salmantinos recuerdan el reciente paso de Ana por la ciudad durante el desarrollo del congreso auspiciado por el Centro de la Memoria Histórica, en el que se reunieron responsables de centros similares que hay en el mundo.

En este sentido, el PSOE ha considerado que se trata de avalar «una candidatura hecha desde la razón que da la historia y la profesionalidad y la personalidad del poeta» salmantino.

La Universidad de Granada ha promovido un manifiesto de apoyo a la candidatura de Ana para el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009 bajo el título de «23 años tras los muros, 23 razones para el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia».

En la propuesta de la universidad andaluza, se señala que Marcos Ana «recuerda con generosidad, sin resentimiento alguno: «No siento ningún rencor; me sentiría muy desgraciado si así fuera. Al haber sufrido tantas calamidades soy incapaz de generar venganza».

Añade además palabras del autor como «la venganza no es ningún ideal político ni revolucionario. La única venganza a la que yo aspiro es ver un día el triunfo de los ideales por los que he luchado y por los que tantos hombres y mujeres en España perdieron su vida o su libertad».
Descargar


Bocanadas de vida

Bocanadas de vida

Enfermería acoge estos días un ciclo de ‘Soporte Vital Básico’ dentro de los Cursos de Verano de la UGR. Los participantes aprenden nociones sobre reanimación cardiopulmonar y uso de desfibriladores

La Escuela de Enfermería acoge estos días uno de los cursos de la oferta de verano de la Universidad de Granada en Ceuta. Uno de los ciclos con mayores posibilidades prácticas y de utilidad para el ciudadano en general pues tiene como objetivo enseñar las técnicas de Soporte Vital Básico y el uso de desfibriladores semiautomáticos. Un curso que según la coordinadora, Lucía Prieto, cuenta con ponentes de primer nivel como Elías Rovira y Ángel López González, afamados especialistas e investigadores dentro del campo del Soporte Vital Avanzado.
La casualidad puede hacer que uno se encuentre mientras pasea por la calle o mientras viaja en automóvil a una persona que está en parada cardiorespiratoria. “Esta es una situación que ocurre con más frecuencia de lo que uno puede pensar”, recordó Prieto. Por ello es importante que no sólo los sanitarios tengan conocimientos para actuar.
“Está más que demostrado que la primera asistencia, tenga o no formación cualificada, es fundamental para la supervivencia del individuo y en cómo sobrevive luego”, precisó.
El objetivo es, por tanto, el de ofrecer a la población unos conocimientos mínimos para que actúen con decisión al encontrarse con casos delicados. Más allá, personalmente, la profesora de la Escuela de Enfermería y coordinadora del curso considera que la reanimación cardiopulmonar básica “debería ser de obligado conocimiento de la ciudadanía, como la seguridad vial”.
El perfil de los inscritos en el curso es de lo más heterogéneo, por eso durante los dos primeros días se han dado sesiones conjuntas con contenidos comunes. Ayer se dividió en dos el grupo, separando a las personas con conocimientos sanitarios de las que no lo tienen. Unas profundizarán en las técnicas de primeros auxilios (inexpertos) y otras en el Soporte Vital Avanzado (sanitarios).
Entre esos conocimientos básicos están las tres claves ante toda situación de heridos con parada cardiorespiratoria:
Proteger, avisar y asistir. Primero proteger a la víctima y al actuante, después avisar a los sanitarios y a las
emergencias y luego dar asistencia mediante el boca a boca o la reanimación cardiopulmonar, según explicó Prieto.

La fase práctica del curso se inició ayer. Ante una temática de este calibre no podían faltar los maniquíes. Con ellos practicaron.
El primer paso es el de analizar la situación en la que se encuentra el herido. Hablar con él para cerciorarse si está consciente. Tocarlo por si no oye pero aún así está despierto. En el caso de que no lo esté se procede a efectuar una colocación correcta del individuo. Además se ha de cerciorar si respira o no. Para ello hay que observar su pecho o la boca. Si no lo hace entra en juego la maniobra frente- mentón para abrir las vías respiratorias.
Es necesario comprobar también el pulso del accidentado. Si tiene todo será más sencillo, porque sólo habrá que insuflar mediante el boca a boca. En caso contrario habrá que practicar la reanimación cardiopulmonar con el boca a boca y las contracciones.
La actuación inicial consta de dos ventilaciones y treinta compresiones torácicas. “Es fundamental sellar la boca del individuo para que no se pierda aire”, recordó. Antes de contraer se debe retirar cinturones, collares o fajas para aliviar la presión.
Conocer bien la técnica del masaje es vital. El actuante debe estar perpendicular y sobre el accidentado. Una palma sobre otra palma de la mano encima del esternón. El esfuerzo se hace con el peso del cuerpo. No hay movimiento de los brazos, que deben estar anclados. El ritmo va al son de dos compresiones por segundo, por lo que debe haber cierta velocidad.
Descargar


Salamanca – Política – Miércoles, 8 de Julio – 16:42 El PSOE propondrá al Ayuntamiento que apoye la concesión del Príncipe de Asturias de la Concordia al poeta salmantino Marcos Ana

Salamanca – Política – Miércoles, 8 de Julio – 16:42
El PSOE propondrá al Ayuntamiento que apoye la concesión del Príncipe de Asturias de la Concordia al poeta salmantino Marcos Ana

El Grupo Municipal Socialista registró hoy una moción para ser debatida en el pleno municipal que se celebra mañana en la que propone que el Ayuntamiento de Salamanca se sume con su apoyo a la iniciativa de la Universidad de Granada para que le sea concedido al poeta salmantino Marcos Ana el premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009.
Descargar


Ideal

Pág. 13: Universitarios sensibilizan a los jóvenes sobre la situación de los inmigrantes|La UGR ofrecerá el próximo curso el máster en profesorado
Pág. 15 – Publicidad: Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada
Pág. 16: \»No hay razón para que en Granada no se haga un vino de categoría\»
Descargar


La UGR publica la historia y circunstancia del «Gaudeamus Igitur», el canto académico más entonado en el mundo

La UGR publica la historia y circunstancia del «Gaudeamus Igitur», el canto académico más entonado en el mundo

Se trata de un estudio del profesor Jesús Luque Moreno en el que se da cuenta del texto y de la traducción, de la métrica, la versificación y la prosodia, así como del Gaudeamus en la tradición poética latina

«Gaudeamus Igitur. Historia y circunstancia» es el título del libro que el profesor Jesús Luque Moreno ha publicado en la Editorial de la UGR, en la colección «Historia y patrimonio de la Universidad de Granada», que patrocina el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Se trata de un estudio del canto académico más entonado en el mundo, realizado por el profesor Jesús Luque Moreno, del departamento de Filología Latina, en el que da cuenta del texto y de la traducción de la métrica, la versificación y la prosodia, así como del Gaudeamus en la tradición latina.

El autor analiza, pues, el texto desde sus perspectivas histórica y estilística; la identidad, el sentido y las estructura del himno; la música, las normas y ritos, y otros aspectos como la tradición de los cantos en el latín, así como un capítulo, a modo de epílogo, sobre el Gaudeamus y la Universidad.

La primera versión impresa de este himno es de 1781, aunque, según el autor, «la letra hunde sin duda sus raíces en la Edad Media y, en último término, en la propia antigüedad clásica, pero sólo nos es conocida desde fechas relativamente recientes».

El texto, su tradición, sus circunstancias, constituyen el objeto de este libro primorosamente encuadernado e ilustrado, cuya letra dice así:

«Gocemos, entonces, mientras somos jóvenes; tras la grata juventud, tras la penosa senectud nos tendrá la tierra./ ¿Dónde están los que antes de nosotros en el mundo fueron?/ Id a los de arriba, pasad a los de abajo, donde ya quedaron./ Nuestra vida es breve, en breve llegará a su fin; viene la muerte velozmente, nos arrastra atrozmente, para nadie habrá perdón./ ¡Viva la Academia! ¡Vivan sus profesores!/ ¡Vivan sus miembros, todos!/ ¡Vivan sus órganos, todos! / ¡Siempre estén en flor! / ¡Vivan todas las mozas, fáciles, hermosas!/ ¡Vivan también las mujeres, buenas, laboriosas!/ ¡Viva también la res publica y también el que la rige!/ ¡Viva nuestra ciudad, la caridad de los mecenas que aquí nos da cobijo!/ ¡Muera la tristeza! ¡Mueran los que odian!, ¡Muera el diablo!/ ¡y cualquier «anticolega»! ¡y los que se burlan!».

El volumen, de 200 páginas a gran formato, se completa con un índice alfabético de cantos, otro bibliográfico y, por último, un índice general.

Descargar


6.000 firmas de apoyo para Marcos Ana

6.000 firmas de apoyo para Marcos Ana

La Universidad de Granada promueve la candidatura del poeta salmantino al Premio Príncipe de Asturias a la Concordia

a candidatura del poeta Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias a la Concordia, promovida por la Universidad de Granada, suma ya más de 6.000 firmas de adhesión.

La Universidad de Granada considera «de justicia» que el premio recaiga sobre el poeta salmantino, al que considera «una de las mayores víctimas de la represión y la tortura durante la dictadura franquista», por su defensa de los derechos humanos.

Entre las personalidades que han avalado la propuesta figuran los premios Nobel José Saramago y Wole Soyinka, escritores como Gioconda Belli y Eduardo Galeano, el cantautor Silvio Rodríguez, el cineasta Pedro Almodóvar y el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, entre otros, ha informado hoy la institución académica en una nota.

Entre las instituciones que se han sumado se encuentran ayuntamientos, diputaciones y fundaciones como la de José Saramago y la de César Manrique, así como el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada.

La Universidad de Granada ha hecho un llamamiento a instituciones y colectivos que quieran adherirse a la candidatura para que lo hagan a través de la web habilitada al afecto.
Descargar


La UCO cierra el ejercicio de 2008 con 1,9 millones de superávit

La UCO cierra el ejercicio de 2008 con 1,9 millones de superávit

Por segundo año consecutivo, a la Universidad de Córdoba (UCO) le salen bien las cuentas y ha cerrado el ejercicio de 2008 con un superávit de 1,9 millones de euros -el de 2007 fue de 2,3 millones de euros-, según informaron ayer fuentes de la institución académica tras la celebración del consejo de gobierno extraordinario.

Este beneficio, entre otros factores, ha hecho que el presupuesto final del año pasado se liquide con 222,6 millones de euros, lo que supone una variación sobre las cuentas iniciales -cifradas en 152,2 millones de euros- de un 46,2%. Las mismas fuentes indicaron que este incremento se ha debido «a la incorporación de remanentes» y también a la generación de créditos que han llegado de la mano de proyectos de investigación.

Una de las novedades del ejercicio presupuestario de 2008 fue la incorporación de los objetivos del Plan Estratégico de la UCO, lo que ha supuesto que el presupuesto de la institución académica se adapte a los objetivos y medidas del programa.

Desde la institución académica destacaron también que el 65% de las cantidades incluidas en los ingresos del año pasado pertenecen o son derechos reconocidos de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, mientras que el 35% restante son recursos propios de la UCO, que obtiene de las tasas académicas o proyectos de investigación, entre otros. Con este porcentaje, la institución académica supera el 30% fijado por el sistema de financiación autonómico como objetivo a conseguir en 2011.

Desde la UCO subrayaron también el grado de cumplimiento de los indicadores del contrato programa de la Junta de Andalucía para 2008, ya que ha sido del 100% en las áreas de innovación e investigación y del 98% en la docencia. A pesar de que la liquidación del presupuesto cuenta ya con el respaldo de los máximos responsables de la UCO, será el pleno del Consejo Social de la Universidad, el que tendrá que aprobarlo de manera definitiva el próximo viernes.

Junto a la liquidación de las cuentas, el consejo de gobierno aprobó la oferta de dos nuevos máster para el próximo curso académico, uno sobre Cultura, Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos, que se encargará de coordinar la Universidad de Granada, y el máster en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, según las citadas fuentes universitarias.

Otro de los acuerdos alcanzadas en la sesión de trabajo fue el cambio de denominación de la Escuela Universitaria de Formación de Profesorado de EGB Sagrado Corazón por la de Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón.
Descargar


La candidatura del poeta Marcos Ana suma ya más de 6.000 adhesiones

La candidatura del poeta Marcos Ana suma ya más de 6.000 adhesiones

La candidatura del poeta Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias a la Concordia, promovida por la Universidad de Granada, suma ya más de 6.000 firmas de adhesión. La Universidad de Granada considera «de justicia» que el premio recaiga sobre el poeta salmantino, al que considera «una de las mayores víctimas de la represión y la tortura durante la dictadura franquista», por su defensa de los derechos humanos.

Entre las personalidades que han avalado la propuesta figuran los premios Nobel José Saramago y Wole Soyinka, escritores como Gioconda Belli y Eduardo Galeano, el cantautor Silvio Rodríguez, el cineasta Pedro Almodóvar y el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, entre otros, ha informado hoy la institución académica en una nota.

Entre las instituciones que se han sumado se encuentran ayuntamientos, diputaciones y fundaciones como la de José Saramago y la de César Manrique, así como el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada.

La Universidad de Granada ha hecho un llamamiento a instituciones y colectivos que quieran adherirse a la candidatura para que lo hagan a través de la web habilitada al afecto.
Descargar


Cerveza contra las agujetas

Cerveza contra las agujetas

Un estudio científico revela que la cerveza puede suponer una «eficaz» bebida rehidratante tras la práctica deportiva, gracias a su «alta presencia de elementos antioxidantes» que ayudan a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como las agujetas y la fatiga.

Así lo ha asegurado el profesor de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Barcelona Joan Ramón Barbany durante la presentación del estudio «Idoneidad de la cerveza en la dieta equilibrada de los deportistas» en el marco de los Juegos Mundiales de Medicina y Salud, que se celebran en Alicante.

«La cerveza tiene una alta presencia de elementos antioxidantes, derivados de su origen vegetal, que combaten la aparición de radicales libres», según Barbany, para quien esto contribuye a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como son «los dolores musculares, la fatiga y el fenómeno conocido como sobre entrenamiento».

Siempre con moderación

Además, esta bebida contiene componentes vitamínicos, minerales y carbohidratos, por lo que «su ingesta en dosis moderadas» por personas adultas puede desempeñar un papel en «la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico», según la investigación.

Por su parte, el profesor de Fisiología Médica de la Universidad de Granada Manuel Castillo-Garzón ha indicado que, «comparada con el agua», la ingesta de cerveza como rehidratante «no tiene ningún aspecto que la haga desaconsejable».

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha contado con la participación de dieciséis personas que se han sometido en dos ocasiones, separadas por un intervalo de tres semanas, a un ejercicio «extenuado» de sesenta minutos en condiciones de «elevada temperatura ambiental».

«Los participantes perdieron de dos a tres kilogramos de peso corporal», sobre todo de agua, ha detallado Castillo-Garzón, quien ha reseñado que, en una ocasión, se les dio sólo agua para rehidratarse y en la otra, «dos tercios de cerveza, junto con toda el agua que quisieran».
Descargar


El Centro de Lenguas Modernas ofrece Cursos intensivos de idiomas para aprovechar el verano

El Centro de Lenguas Modernas ofrece Cursos intensivos de idiomas para aprovechar el verano

Durante todo el verano la oferta formativa en lenguas extrajeras que ofrece el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada incluye cursos intensivos de idiomas, cursos especiales para jóvenes entre 14 y 16 años, cursos especiales Erasmus y cursos para el Plan Propio de Movilidad. Los cursos de lenguas extranjeras están impartidos en su totalidad por profesores nativos titulados con gran experiencia docente.

Las lenguas que se ofrecen son: inglés, francés, alemán, italiano, árabe, catalán, chino, japonés, portugués, ruso y sueco. Por medio de estos cursos, cuyos diplomas están avalados por la Universidad de Granada y dentro del Marco de Referencia Europeo, los alumnos de la UGR pueden conseguir créditos de libre configuración para sus carreras.

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, institución de referencia en nuestro país en el campo de la enseñanza de español para extranjeros y en el de la enseñanza de lenguas extranjeras, es además un centro único en su clase, entre otros factores por la confluencia de ambos elementos en su oferta docente, que permite la convivencia diaria de alumnos españoles e internacionales en un singular ambiente multicultural.

Otros cursos

En Julio y Agosto se ofrecen además Cursos Especiales para Jóvenes (14-16 años). Asimismo se ofrecen Cursos Especiales Erasmus (40 horas) y para el Plan Propio de Movilidad (40 horas) cuyo objetivo principal es ayudar a los alumnos de la UGR a mejorar sus habilidades lingüísticas para que puedan disfrutar de su estancia en el extranjero en las mejores condiciones.

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada es centro autorizado ETS para el EXAMEN TOEFL IBT. La próxima convocatoria tendrá lugar el 11 de septiembre de 2009. Las inscripciones deben realizarse en la web. Como preparación de este examen, el CLM realiza un curso de 20 horas entre el 31 de agosto y el 10 de septiembre (20 horas).
Descargar


La cerveza, ideal para reponer energías

La cerveza, ideal para reponer energías

Así lo determinó un estudio científico en el que, entre otras cosas, se compararon sus atributos con los del agua. Además, señalan que «no engorda»

Un estudio científico revela que la cerveza puede suponer una «eficaz» bebida rehidratante tras la práctica deportiva, gracias a su «alta presencia de elementos antioxidantes» que ayudan a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico.

Así lo aseguró el profesor de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Barcelona (UB) Joan Ramón Barbany durante la presentación del estudio Idoneidad de la cerveza en la dieta equilibrada de los deportistas, en el marco de los Juegos Mundiales de Medicina y Salud (Medigames), que se celebran en Alicante.

«La cerveza tiene una alta presencia de elementos antioxidantes, derivados de su origen vegetal, que combaten la aparición de radicales libres», según Barbany, para quien esto contribuye a reducir los efectos producidos por el ejercicio físico, como son «los dolores musculares, la fatiga y el fenómeno conocido como sobreentrenamiento».

Además, esta bebida contiene componentes vitamínicos, minerales y carbohidratos, por lo que «su ingesta en dosis moderadas» por personas adultas puede desempeñar un papel en «la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico», según la investigación.

Por su parte, el profesor de Fisiología Médica de la Universidad de Granada Manuel Castillo-Garzón indicó que, «comparada con el agua», la ingesta de cerveza como rehidratante «no tiene ningún aspecto que la haga desaconsejable».

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), contó con la participación de dieciséis personas que se sometieron en dos ocasiones, separadas por un intervalo de tres semanas, a un ejercicio «extenuado» de sesenta minutos en condiciones de «elevada temperatura ambiental».

«Los participantes perdieron de dos a tres kilogramos de peso corporal», sobre todo de agua, detalló Castillo-Garzón, quien reseñó que, en una ocasión, se les dio sólo agua para rehidratarse y en la otra, «dos tercios de cerveza, junto con toda el agua que quisieran».

Por su parte, el médico especialista en Fisiología del Deporte y ex jugador profesional de básquet, Juan Antonio Corbalán, afirmó que, «a pesar del alcohol» y con «un uso inteligente», la cerveza es una «magnífica bebida compatible con el rendimiento deportivo de cualquier disciplina».

Corbalán señaló que hay multitud de leyendas alrededor de esta bebida que «no se basan en criterios científicos», como la falsa capacidad de engorde de la cerveza, cuyo contenido calórico es de unas 145 calorías, poco más del contenido en un yogur entero azucarado (125).

«Lo que engorda es el mal uso que podemos hacer de la cerveza», precisó Corbalán, para quien factores como el sexo, la capacidad para metabolizar el alcohol o un mal hábito en las personas influyen más en el aumento del peso corporal.

En este sentido, durante la rueda de prensa se avanzó un estudio sobre la «barriga cervecera» que se ultima en estos momentos y cuya primera conclusión es que las personas que beben cerveza de manera habitual no desarrollan más «tripa» que las que no lo hacen.

«El estrés crónico» y una mala alimentación, basada en una alta densidad calórica, son los causantes de este fenómeno, hecho contrario a lo que se creía en la actualidad.
Descargar