La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

Un experto universitario dice que es «absurdo» dejar sin cotejar alguna víctima
Efe / Granada | Actualizado 17.07.2009 – 05:04

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El antropólogo Miguel Botella aseguró ayer que es «imposible técnicamente» estudiar la fosa en la que supuestamente yacen los restos del poeta Federico García Lorca junto a los del maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas sin identificarlos a todos.

Este experto, director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR) y que ha colaborado con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada en varias exhumaciones, aseveró que es «absurdo» hacer el estudio de una fosa en la que hay restos de varias personas «sin saber quién es quién».

Estas declaraciones se producen después de que la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, anunciara el miércoles que la Junta de Andalucía sólo identificará genéticamente los restos de las personas enterradas en esta fosa si sus familiares lo han solicitado, lo que dejaría fuera los del poeta granadino, cuyos descendientes siempre se han mostrado contrarios a la exhumación.

Sin embargo, Botella explicó que antes de llevar a cabo las pruebas de concordancia de ADN, los restos deben ser sometidos a distintos exámenes antropométricos que permitan agrupar los huesos de cada víctima y concretar a cuál de ellas pertenecen. Así, el profesor de la UGR detalló que nada más abrir la fosa, un equipo integrado por arqueólogos y antropólogos deberá trabajar «sobre el terreno» en la «individualización» de los restos, ya que lo normal en este tipo de hechos violentos es que estén mezclados, fracturados y dañados.

Posteriormente, ya en el laboratorio, se continuaría con la identificación y se sometería a los restos a diversas pruebas de superposición de imágenes en 3D, para lo que se usarían las fotografías que existen de las supuestas víctimas.

«Del maestro y de los banderilleros se conoce sólo una imagen, mientras que de Lorca hay decenas», recordó el profesor Botella, para quien la última fase del proceso de identificación, la prueba de ADN, serviría para confirmar los resultados de todo el análisis.
Descargar


La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

Un experto universitario dice que es «absurdo» dejar sin cotejar alguna víctima
Efe / Granada | Actualizado 17.07.2009 – 05:04

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El antropólogo Miguel Botella aseguró ayer que es «imposible técnicamente» estudiar la fosa en la que supuestamente yacen los restos del poeta Federico García Lorca junto a los del maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas sin identificarlos a todos.

Este experto, director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR) y que ha colaborado con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada en varias exhumaciones, aseveró que es «absurdo» hacer el estudio de una fosa en la que hay restos de varias personas «sin saber quién es quién».

Estas declaraciones se producen después de que la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, anunciara el miércoles que la Junta de Andalucía sólo identificará genéticamente los restos de las personas enterradas en esta fosa si sus familiares lo han solicitado, lo que dejaría fuera los del poeta granadino, cuyos descendientes siempre se han mostrado contrarios a la exhumación.

Sin embargo, Botella explicó que antes de llevar a cabo las pruebas de concordancia de ADN, los restos deben ser sometidos a distintos exámenes antropométricos que permitan agrupar los huesos de cada víctima y concretar a cuál de ellas pertenecen. Así, el profesor de la UGR detalló que nada más abrir la fosa, un equipo integrado por arqueólogos y antropólogos deberá trabajar «sobre el terreno» en la «individualización» de los restos, ya que lo normal en este tipo de hechos violentos es que estén mezclados, fracturados y dañados.

Posteriormente, ya en el laboratorio, se continuaría con la identificación y se sometería a los restos a diversas pruebas de superposición de imágenes en 3D, para lo que se usarían las fotografías que existen de las supuestas víctimas.

«Del maestro y de los banderilleros se conoce sólo una imagen, mientras que de Lorca hay decenas», recordó el profesor Botella, para quien la última fase del proceso de identificación, la prueba de ADN, serviría para confirmar los resultados de todo el análisis.
Descargar


Toledo apoya la candidatura del poeta Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias

Toledo apoya la candidatura del poeta Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias

El pleno del Ayuntamiento de Toledo ha acordado apoyar la candidatura del poeta Fernando Macarro Castilla, más conocido como Marcos Ana, al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009.

La moción, presentada por Izquierda Unida para apoyar la iniciativa de la Universidad de Granada y presentar como candidato al poeta que pasó veintitrés años en las cárceles franquistas, ha contado los votos a favor de IU y PSOE, mientras que los concejales del Partido Popular han votado en contra.

La portavoz del Grupo Municipal Popular, Paloma Barredo, ha explicado en el pleno que no se merece ningún premio a la concordia una persona que aún afirma «entre banderas republicanas» que «la lucha continúa» o expresa que «desgraciadamente la derecha en este país tiene su fuerza y hay que convivir con esa realidad».

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, ha defendido que el poeta se merece el premio «por toda una vida dedicada a la lucha por los Derechos Humanos y por haber contribuido a la reconciliación entre todos los españoles y españolas».

En esta línea, el vicealcalde y concejal de Educación y Cultura, Ángel Felpeto, ha señalado que esta candidatura es un «paso importante para la reconciliación y superación de una etapa en la que varias generaciones han vivido enfrentadas».

Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de Toledo ha aprobado por unanimidad la proposición presentada por Izquierda Unida para apoyar al gobierno legítimo del presidente Manuel Zelaya de Honduras y exigir la vuelta a la normalidad democrática en el país.

Respecto a esta moción, la portavoz del Grupo Municipal Popular ha afirmado en el pleno que «llega un poco tarde» y ha señalado que no debe dudarse la posición del Partido Popular ya que «se ha mostrado en contra de este golpe en repetidas ocasiones».

Por su parte, el portavoz de IU ha indicado que «España debe ser contundente a la hora de rechazar un golpe de Estado que está oprimiendo al pueblo hondureño».
Descargar


Ven imposible excavar la fosa de Lorca sin identificar todos los restos

Ven imposible excavar la fosa de Lorca sin identificar todos los restos

El antropólogo Miguel Botella aseguró ayer que es “imposible técnicamente” estudiar la fosa en la que supuestamente yacen los restos del poeta Federico García Lorca junto a los del maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas sin identificarlos a todos.

Este experto, director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, aseveró que es “absurdo” hacer el estudio de una fosa en la que hay restos de varias personas “sin saber quién es quién”.

Estas declaraciones se producen después de que la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, anunciara anteayer que la Junta de Andalucía sólo identificará genéticamente los restos de las personas enterradas en esta fosa si sus familiares lo han solicitado, lo que dejaría fuera los del poeta granadino, cuyos descendientes siempre se han mostrado contrarios.

Sin embargo, Botella explicó que antes de llevar a cabo las pruebas de ADN, los restos deben ser sometidos a distintos exámenes que permitan agrupar los huesos de cada víctima y concretar a cuál de ellas pertenecen.

Así, el profesor detalló que nada más abrir la fosa, un equipo integrado por arqueólogos y antropólogos deberá trabajar “sobre el terreno” en la “individualización” de los restos, ya que lo normal en este tipo de hechos violentos es que estén mezclados y fracturados.
Descargar


Miguel Botella ve «imposible» abrir la fosa de Lorca sin identificar sus restos

Miguel Botella ve «imposible» abrir la fosa de Lorca sin identificar sus restos

El director del Laboratorio de Antropología Física de la UGR asegura que es «absurdo» estudiar la fosa de Víznar sin saber a quiénes pertenecen los restos
Efe/ Granada | Actualizado 17.07.2009 – 01:00
zoom

El antropólogo asegura que el primer problema será la localización exacta de la fosa.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El antropólogo Miguel Botella aseguró ayer que es «imposible técnicamente» estudiar la fosa en la que supuestamente yacen los restos del poeta Federico García Lorca junto a los del maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas sin identificarlos a todos.

Este experto, director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR) y que ha colaborado con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada en varias exhumaciones, aseveró que es «absurdo» hacer el estudio de una fosa en la que hay restos de varias personas «sin saber quién es quién».

Estas declaraciones se producen después de que la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, anunciara el pasado miércoles que la Junta de Andalucía sólo identificará genéticamente los restos de las personas enterradas en esta fosa si sus familiares lo han solicitado, lo que dejaría fuera los del poeta granadino, cuyos descendientes siempre se han mostrado contrarios.

Sin embargo, Botella explicó que antes de llevar a cabo las pruebas de ADN, los restos deben ser sometidos a distintos exámenes que permitan agrupar los huesos de cada víctima y concretar a cuál de ellas pertenecen. Así, el profesor detalló que nada más abrir la fosa, un equipo integrado por arqueólogos y antropólogos deberá trabajar «sobre el terreno» en la «individualización» de los restos, ya que lo normal en este tipo de hechos violentos es que estén mezclados, fracturados y dañados.

Posteriormente, ya en el laboratorio, se continuaría con las labores de identificación y se sometería a los restos a diversas pruebas de superposición de imágenes en 3D, para lo que se usarían las fotografías que existen de las supuestas víctimas.

«Del maestro y de los banderilleros se conoce sólo una imagen, mientras que de Lorca hay decenas», recordó el profesor Botella, para quien la última fase del proceso, la de la prueba de ADN, serviría para corroborar los resultados de todo el análisis previo.

Para este antropólogo, el primer problema que plantea la exhumación de la fosa donde supuestamente yacen el poeta, el maestro y los banderilleros es su localización real, ya que ésta podría estar ubicada en dos zonas distintas en las que se han hallado un mínimo de diecisiete enterramientos, por lo que el trabajo para encontrar la que se busca podría demorarse meses.

La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta confirmó el miércoles que ésta ultima un protocolo de actuación que permita abrir la fosa de Lorca el próximo otoño y que partirá de la adhesión a las directrices sobre exhumaciones del Gobierno central. Luego se elaborará un protocolo propio y de carácter general que permita abrir este tipo de enterramientos.

Descargar


Las hermanas Ruiz consiguen dieciocho medallas en Cádiz

Las hermanas Ruiz consiguen dieciocho medallas en Cádiz

Las jienenses \’arrasaron\’ en el XIX Andaluz Junior y Absoluto de verano

Las nadadoras jienenses Marina y Ana Ruiz Jiménez han logrado 18 medallas en el Campeonato de Andalucía Junior y Absoluto celebrado en Cádiz el pasado fin de semana. Ana fue además la nadadora más laureada del campeonato, subiendo al podio en doce ocasiones para recoger seis oros, dos platas y cuatro bronces, hecho inusual y que sólo puede darse entre nadadores júnior. A lo que hay que sumar que en este campeonato conjunto por las mañanas nadan las preliminares, donde compiten por medalla en categoría Junior, y por la tarde, aquellos que consiguen meterse en final vuelven a competir por medalla Absoluta. En esta ocasión Ana Ruiz Jiménez subió al podio a recoger medalla júnior en las cuatro pruebas que nadó: oro en 100 y 200 libres, plata en 50 libres y bronce en 100 mariposa.
En las sesiones de tarde nadó en las cuatro finales A de las cuatro pruebas y subió al cajón a recoger medalla de bronce en categoría absoluta en los 50 y 200 libres y en los 100 mariposa, quedando en cuarta posición en los 100 libres. A ello hay que añadir que participó en todos los relevos con su equipo el Club Natación Universidad de Granada, y en todos ellos consiguieron medalla.
Marina hizo también una magnífica actuación, con sendos oros con récord del Campeonato en 100 y 200 metros braza y plata en 50 braza, quedando en cuarta posición en 200 metros estilos. En las pruebas de relevos participó en tres de ellos, consiguiendo oro y récord de Andalucía en 4×50 y 4×100 estilos; y plata en 4×50 libres.
Ana consiguió una nueva plusmarca personal en 50, 100 y 200 libres y en 100 mariposa. Por su parte Marina consiguió también nueva plusmarca personal en 50 y 200 Braza.
Ana participará este fin de semana en el XXXI Campeonato de España Júnior de verano, que tiene lugar en la ciudad gallega de Orense. A continuación ella junto con su hermana Marina viajarán a Las Palmas donde participarán en el XCVII Campeonato de España Absoluto de Verano del 21 al 24.

Descargar


La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

Un experto universitario dice que es «absurdo» dejar sin cotejar alguna víctima
Efe / Granada | Actualizado 17.07.2009 – 05:04

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El antropólogo Miguel Botella aseguró ayer que es «imposible técnicamente» estudiar la fosa en la que supuestamente yacen los restos del poeta Federico García Lorca junto a los del maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas sin identificarlos a todos.

Este experto, director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR) y que ha colaborado con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada en varias exhumaciones, aseveró que es «absurdo» hacer el estudio de una fosa en la que hay restos de varias personas «sin saber quién es quién».

Estas declaraciones se producen después de que la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, anunciara el miércoles que la Junta de Andalucía sólo identificará genéticamente los restos de las personas enterradas en esta fosa si sus familiares lo han solicitado, lo que dejaría fuera los del poeta granadino, cuyos descendientes siempre se han mostrado contrarios a la exhumación.

Sin embargo, Botella explicó que antes de llevar a cabo las pruebas de concordancia de ADN, los restos deben ser sometidos a distintos exámenes antropométricos que permitan agrupar los huesos de cada víctima y concretar a cuál de ellas pertenecen. Así, el profesor de la UGR detalló que nada más abrir la fosa, un equipo integrado por arqueólogos y antropólogos deberá trabajar «sobre el terreno» en la «individualización» de los restos, ya que lo normal en este tipo de hechos violentos es que estén mezclados, fracturados y dañados.

Posteriormente, ya en el laboratorio, se continuaría con la identificación y se sometería a los restos a diversas pruebas de superposición de imágenes en 3D, para lo que se usarían las fotografías que existen de las supuestas víctimas.

«Del maestro y de los banderilleros se conoce sólo una imagen, mientras que de Lorca hay decenas», recordó el profesor Botella, para quien la última fase del proceso de identificación, la prueba de ADN, serviría para confirmar los resultados de todo el análisis.
Descargar


Expertos aseguran que el consumo responsable de cerveza es beneficioso

Expertos aseguran que el consumo responsable de cerveza es beneficioso

Entre sus cualidadespreviene enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer como el de tracto intestinal, mama y el de próstata

La Confederación de Consumidores y Usuarios, CECU, explicó ayer en una conferencia los beneficios de la cerveza y la dieta mediterránea. Al acto acudieron la directora de Castilla y León de la CECU, Itziar Marín, Mercé Vidal, nutricionista, dietista, antropóloga, y portavoz del Centro de Información Cerveza y Salud, CISC.
La conferencia quiere apoyar la salud y la dieta equilibrada. «Queremos intentar fomentar los hábitos de consumo de la zona mediterránea, realmente es una de las formas más saludables de cuidarse». Actualmente muchos problemas de salud en la sociedad española vienen dados por un desequilibrio nutricional. Según la portavoz, «estamos perdiendo una forma tan tradicional y nuestra en la forma de alimentarnos». La cerveza es una bebida fermentada de baja graduación alcohólica, entre cuatro y cinco grados, como la sidra, vino o cava. Tiene características beneficiosas para la salud como vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, calcio, ácido fólico, fibra soluble, polifenoles (antioxidantes), y maldtodextrinas.
Desde el centro de Cerveza y Salud, Mercé Vidal, señaló que para que los beneficios de la cerveza se den debe haber un consumo responsable, una o dos cañas, señaló Vidal. En los últimos 25 años diversos estudios avalan las ventajas de esta bebida, entre ellos el de varias universidades españolas como la Complutense de Madrid o la Universidad de Granada. Estos estudios reflejan que hay menos riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, prevenir ciertos tipos de cáncer. Aunque el alcohol es uno de los factores de riesgo en la aparición de cáncer, la cerveza contiene un antioxidante llamado Xanthohumol que ayuda a prevenir algunos carcinomas del tracto intestinal, el cáncer de mama, y el de próstata, al inhibir el desarrollo de células malignas.
Sin embargo desde el CISC se insiste que un consumo excesivo puede traer consecuencias perjudiciales. En España entre un 15% y un 30% de la población sufre hipertensión arterial por lo que la cerveza sin alcohol es una opción «muy recomendable». La cerveza sin alcohol también tiene las mismas propiedades que la normal e incluso menos calorías.
Por otro lado Vidal quiso desmentir algunos mitos sobre la cerveza, por ejemplo la cerveza engorda, la bebida contiene, 45 kilocalorías mientras que un vaso de vino tiene entre 75 -125, en caso de que fuera sin alcohol son 17 kilocalorías, por eso es recomendable en dietas de adelgazamiento.
También la influencia del alcohol depende de la fisionomía, frecuencia, el sexo y la etnia.

Descargar


La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

Un experto universitario dice que es «absurdo» dejar sin cotejar alguna víctima
Efe / Granada | Actualizado 17.07.2009 – 05:04

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El antropólogo Miguel Botella aseguró ayer que es «imposible técnicamente» estudiar la fosa en la que supuestamente yacen los restos del poeta Federico García Lorca junto a los del maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas sin identificarlos a todos.

Este experto, director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR) y que ha colaborado con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada en varias exhumaciones, aseveró que es «absurdo» hacer el estudio de una fosa en la que hay restos de varias personas «sin saber quién es quién».

Estas declaraciones se producen después de que la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, anunciara el miércoles que la Junta de Andalucía sólo identificará genéticamente los restos de las personas enterradas en esta fosa si sus familiares lo han solicitado, lo que dejaría fuera los del poeta granadino, cuyos descendientes siempre se han mostrado contrarios a la exhumación.

Sin embargo, Botella explicó que antes de llevar a cabo las pruebas de concordancia de ADN, los restos deben ser sometidos a distintos exámenes antropométricos que permitan agrupar los huesos de cada víctima y concretar a cuál de ellas pertenecen. Así, el profesor de la UGR detalló que nada más abrir la fosa, un equipo integrado por arqueólogos y antropólogos deberá trabajar «sobre el terreno» en la «individualización» de los restos, ya que lo normal en este tipo de hechos violentos es que estén mezclados, fracturados y dañados.

Posteriormente, ya en el laboratorio, se continuaría con la identificación y se sometería a los restos a diversas pruebas de superposición de imágenes en 3D, para lo que se usarían las fotografías que existen de las supuestas víctimas.

«Del maestro y de los banderilleros se conoce sólo una imagen, mientras que de Lorca hay decenas», recordó el profesor Botella, para quien la última fase del proceso de identificación, la prueba de ADN, serviría para confirmar los resultados de todo el análisis.
Descargar


García Wiedemann: «Los poetas actuales siguen la voz de su amo»

García Wiedemann: «Los poetas actuales siguen la voz de su amo»

El profesor gijonés presentó ayer su ensayo \’Los proverbios y cantares de Antonio Machado\’

«Los proverbios y cantares recogen a un Machado que se abre a los demás, al contrario que en su primera etapa, que se caracteriza por su marcado cariz intimista». Quien así habla es Emilio José García Wideermann, un buen experto en la obra del poeta. No en vano este gijonés afincado en Andalucía ejerce de profesor de Lengua en la Universidad de Granada.
El Aula de Cultura de EL COMERCIO acogió ayer la presentación de su libro \’Los proverbios y cantares de Antonio Machado\’. «Tenía ilusión por presentar mi libro en la ciudad donde nací», reconocía. En \’Los Proverbios y cantares de Antonio Machado\’, Wiedemann analiza, poema a poema, una parte de la obra del poeta sevillano, concretamente 53 poemas de \’Campos de Castilla\’, 99 de \’Nuevas canciones\’ y otros 42 que aparecieron más tarde. Wiedermann, quien defiende a ultranza el Machado más comprometido socialmente, asegura que «cuando triunfó el golpe fascista en 1939, tenía una pobreza intelectual enorme. Entonces tienen que rescatar al Machado más \’fofo\’ y esteticista, olvidando la parte de la que trata este libro, que les resulta incómoda», dice el autor. Y añade: «Los fascistas entendían la poesía como un capricho de \’burguesitos\’, por eso hablaban de un Machado bueno, el de \’Soledades\’ y de un Machado malo, el que se involucra en temas sociales, como en los proverbios».
Para el profesor gijonés, «Machado define la poesía como palabra esencial en el tiempo, despojándola de todo lo accesorio y perecedero y convirtiéndola en algo intemporal, válido para cualquier época». De los poetas opina que «ninguno de ellos es valorado en su tiempo. Los poetas vivos actuales pertenecen a \’cuadras editoriales\’ que siguen la voz de su amo».

Descargar


Rosa González analizó las Nuevas Tecnologías en el ámbito empresarial

Rosa González analizó las Nuevas Tecnologías en el ámbito empresarial

El impacto de la penetración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito de las empresas y cómo inciden en la dinámica de las relaciones de trabajo, fue el eje central de la conferencia de Rosa María González, profesora titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Granada, en el marco de los Cursos de Verano.

La docente hizo referencia tanto a las relaciones individuales entre empresario y trabajador como la incidencia que tienen en las relaciones colectivas entre el empresario y los representantes sindicales de los trabajadores.

Rosa María González partió de la base de que los sistemas informáticos de la empresa son patrimonio empresarial y, por tanto, existe un poder de disposición sobre ellos por parte del empresario, y su aplicación en los procesos productivos es precisamente para que se usen con estos fines y no los extralaborales o personales del trabajador.

La ponente analizó, el conflicto entre los poderes del empresario como propietario de los medios informáticos, para vigilar que se adecuen y apliquen a fines productivos y el límite a estos poderes de control, sin que vulneren derechos fundamentales del trabajador como son la intimidad, el secreto de las comunicaciones o a la protección de datos personales.

Otro punto de conflicto surge al establecer el límite de hasta qué punto los representantes sindicales de los trabajadores pueden hacer uso de esos medios informáticos de comunicación, como es el correo electrónico, para difundir información sindical a sus trabajadores afiliados en las empresas.

En principio, la empresa podrá limitar esos usos, si entiende que son medios de producción de la empresa, pero el problema surge en el ámbito de los tribunales cundo se produce la colisión entre los derechos del empresario y los de los trabajadores.
Descargar


La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

La apertura de la fosa de Lorca obligaría a identificar los restos del poeta

Un experto universitario dice que es «absurdo» dejar sin cotejar alguna víctima
Efe / Granada | Actualizado 17.07.2009 – 05:04

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El antropólogo Miguel Botella aseguró ayer que es «imposible técnicamente» estudiar la fosa en la que supuestamente yacen los restos del poeta Federico García Lorca junto a los del maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas sin identificarlos a todos.

Este experto, director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR) y que ha colaborado con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada en varias exhumaciones, aseveró que es «absurdo» hacer el estudio de una fosa en la que hay restos de varias personas «sin saber quién es quién».

Estas declaraciones se producen después de que la consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, anunciara el miércoles que la Junta de Andalucía sólo identificará genéticamente los restos de las personas enterradas en esta fosa si sus familiares lo han solicitado, lo que dejaría fuera los del poeta granadino, cuyos descendientes siempre se han mostrado contrarios a la exhumación.

Sin embargo, Botella explicó que antes de llevar a cabo las pruebas de concordancia de ADN, los restos deben ser sometidos a distintos exámenes antropométricos que permitan agrupar los huesos de cada víctima y concretar a cuál de ellas pertenecen. Así, el profesor de la UGR detalló que nada más abrir la fosa, un equipo integrado por arqueólogos y antropólogos deberá trabajar «sobre el terreno» en la «individualización» de los restos, ya que lo normal en este tipo de hechos violentos es que estén mezclados, fracturados y dañados.

Posteriormente, ya en el laboratorio, se continuaría con la identificación y se sometería a los restos a diversas pruebas de superposición de imágenes en 3D, para lo que se usarían las fotografías que existen de las supuestas víctimas.

«Del maestro y de los banderilleros se conoce sólo una imagen, mientras que de Lorca hay decenas», recordó el profesor Botella, para quien la última fase del proceso de identificación, la prueba de ADN, serviría para confirmar los resultados de todo el análisis.
Descargar