New insect on Balearic Islands

New insect on Balearic Islands

After 10 years of biochemical and molecular analysis of the Tyrrhenoleuctra plecoptera that live in the Western Mediterranean, Spanish and Italian scientists have now demonstrated that one of the insect populations of this group is a distinct and, therefore, new species.
Anzeige
The researchers, including a team from the University of Granada (UGR), used biochemical and molecular techniques for a decade to detail the taxonomical and phylogenetic relationships of the insects of the Tyrrhenoleuctra plecoptera genus that are spread across the Western Mediterranean (northern Africa, Iberian Peninsula, Balearic Isles, Corsica and Sardinia). The analyses included three species described using morphological characters as a basis.

«One of the results discovered and published in our studies is that the population of Tyrrhenoleuctra on the Balearic Islands is a clearly distinct taxon and demands acknowledgement of its status as an independent species», José Manuel Tierno de Figueroa, co-author of the study and a researcher in the Department of Animal Biology at the UGR explained SINC.

In order to demonstrate that the insect, called Tyrrhenoleuctra antoninoi, is really a species in its own right the team of scientists, comprising the Spanish researcher and Romolo Fochetti from the Tuscia University of Studies (Italy), wrote a scientific description in the journal Zootaxa, with biochemical (based on studies of enzymatic electrophoresis) and molecular characters (by means of mitochondrial DNA fragment sequencing).

Among the results of the study, Tierno de Figueroa and Fochetti highlighted the fact that insect was genetically distinct and «more closely related to populations on the southern Iberian peninsula and northern Africa than to those found on Corsica and Sardinia». The researchers also highlight that Tyrrhenoleuctra evolve molecularly at a «considerably slower rate than other insects distributed similarly in geographical terms.

Very Different Insects

Populations of insects belonging to the Tyrrhenoleuctra plecoptera genus can be found in temporary fresh water streams, sometimes at sea level, «which is very unusual for this group of insects, which generally live in highly oxygenated water in the medium or high alps», Tierno de Figueroa clarified. The scientists performed biochemical and molecular analyses to also discern these insects\’ biogeographical implications.

A study carried out on a larger scale had already shown great variation in almost all the characters that experts use to separate species. «Thus, intra-specific variability was as high as inter-specific variability, rendering morphological characters useless for identification purposes», the biologist said.

The new species of plecoptera takes the name of Tyrrhenoleuctra antoninoi in honour of researcher Antonino Sánchez-Ortega, who died in 2002 after devoting the best part of his life to studying these insects on the Iberian Peninsula.

References:

Fochetti, Romolo; Tierno de Figueroa, José Manuel. «A new species of Leuctridae discovered by means of molecular and biochemical approaches: Tyrrhenoleuctra antoninoi n. sp (Insecta: Plecoptera)» Zootaxa 2112: 41-46 2009.

Descargar


Meco y Ana Ruiz suben al podio en el Nacional Junior

Meco y Ana Ruiz suben al podio en el Nacional Junior
21.07.09 –
FERNANDO CHICO
| JAÉN
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Meco y Ana Ruiz suben al podio en el Nacional Junior
Meco./IDEAL
Ana Ruiz se proclamó subcampeona de España en los cien metros libres
La natación jienense sigue dando que hablar tras los buenos resultados obtenidos en el Campeonato de España Junior celebrado este pasado fin de semana en Orense. Tanto el nadador del CN Mairena, Sergio Ortega \’Meco\’, como la integrante del Universidad de Granada, Ana Ruiz, se hicieron con un puesto de privilegio en las pruebas en las que participaron y regresaron con un metal colgado al cuello.
En este sentido, el jienense fue el más destacado en la prueba nacional al subirse al podio en dos ocasiones. Por un lado, Meco se haría con el tercer puesto en los cien metros espaldas y obtendría la medalla de bronce, un resultado que volvería a repetir a nivel de equipo en los 4X100 estilos, donde conseguiría la mejor marca nacional en esta categoría con un registro de 51.73.
Además de estos éxitos, Sergio Ortega lograría un quinto puesto en la prueba de cincuenta metros espalda; y dos cuartos puestos en los 4X100 libres y en los doscientos metros espaldas. Cabe destacar la quinta posición del club sevillano en la tabla clasificatoria.
Absoluto
Ahora Meco se prepara para afrontar el Campeonato de España en categoría absoluta que se celebrará en Palma de Gran Canaria el próximo fin de semana. Sin duda, una gran oportunidad para el jienense, que buscará un nuevo podio para seguir incrementando su curriculum. En este sentido, tanto desde el club como su entrenador en Jaén, han alabado la actuación de Sergio Ortega, que la próxima temporada se incorporará al cien por cien a la disciplina de la entidad sevillana, ya que hasta ahora realizaba su preparación en el Santo Reino junto a sus antiguos compañeros.
Por otro lado, Ana Ruiz se proclamó subcampeona de España en los cien metros libres. La nadadora del Universidad de Granada terminó la prueba con un tiempo de 58.71, un resultado que supone su mejor marca personal en la distancia disputada.

Descargar


Scientists discover new insect species

Scientists discover new insect species

Scientists have discovered a new species of insect which lives in the Western Mediterranean.

Well, they actually discovered «Tyrrhenoleuctra antoninoi» ten years ago, but it has taken them until now to prove that it is distinct from other insects.

In order to demonstrate that the insect was really a species in its own right, the team had to conduct biochemical and molecular tests.

After doing things like the complicated sounding mitochondrial DNA fragment sequencing, they have now published scientific description in the journal Zootaxa.

I don\’t know why they went to all that bother, I «discovered» four new species of insect this morning just by adding entries on Wikipedia for things I found in the garden.
«One of the results discovered in our studies is that the population of Tyrrhenoleuctra on the Balearic Islands is a clearly distinct taxon and demands acknowledgement of its status as an independent species,» said José Manuel Tierno de Figueroa of the University of Granada.

Descargar


Cremades: «La tecnología es buena para difundir la cultura»

Noticias Resultados futbol Canal motor TodoSporting Canal F-1 Canal Baloncesto
Noticias Bolsa y mercados
Firmas Foros Blogs Cartas lectores Encuentros
La Galería
Tiempo Cartelera Pág. amarillas Pág. blancas Callejero Dicc. Llingua Toponimia Sudoku Buscador asturiano Gastronomía Tienda Empleo Loterías y quiniela
Tiempo Cartelera Pág. amarillas Pág. blancas Callejero Dicc. Llingua Toponimia Sudoku Buscador asturiano Gastronomía Tienda Empleo
Lne.es » Cuencas
Noticia anterior Noticia siguiente
Cremades: «La tecnología es buena para difundir la cultura»
El director de la Biblioteca Virtual Cervantes defendió la descarga de libros en internet

VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Enrique Rubio Cremades y Noelia Sánchez. josé luis garcía

Pola de Laviana,
Flor María MENÉNDEZ
La última conferencia del seminario «Historia y literatura», celebrado en Pola de Laviana, corrió a cargo de Enrique Rubio Cremades, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante y director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes desde septiembre de 2007. A lo largo de una hora explicó el funcionamiento de la Biblioteca y todo el trabajo que hay detrás de su página web.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es pionera «en muchos aspectos». En octubre se pondrá en marcha un nuevo servicio que permitirá descargar a cualquier soporte móvil, y de forma gratuita, obras de referencia de la literatura española, además de permitir la edición de textos por encargo. Con esta innovación, la biblioteca se convertirá en la primera que no solo pone a disposición del usuario la descarga gratuita de libros, sino también la posibilidad de que sean publicados.

Otro aspecto nuevo que Rubio Cremades adelantó es que «la página web estará también disponible para miniordenadores portátiles en muy poco tiempo». En opinión del catedrático, «el equipo tiene en cuenta a todos los colectivos de la sociedad». Un ejemplo de ello es la denominada «biblioteca de signos», que facilita el acceso a personas sordas y «potencia la accesibilidad y el uso de los recursos de nuestra institución».

De manera breve, aunque profunda, el director de la Biblioteca Virtual enumeró y explicó todos los portales institucionales inaugurados a lo largo del primer semestre del presente año: Teatro del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional, Biblioteca das Letras Galegas, Fondo Antiguo de la Universidad de Granada, Portal del español como lengua extranjera de la Fundación Comillas, y «Festival de la palabra» de la Universidad de Alcalá de Henares. «Las nuevas tecnologías pueden ser muy beneficiosas para la difusión de la cultura», concluyó Rubio Cremades.

Descargar


Men exposed to sexist jokes more tolerant with violence against women

Men exposed to sexist jokes more tolerant with violence against women

Researchers at the University of Granada in Spain have found that sexist jokes favour the mental mechanisms that justify violence and battering against women in individuals with macho attitudes.

The scientists distributed questionnaires among a group of 109 university male students, aged between 18 and 26 years.

The students were shown two series of jokes: one of them with sexist jokes where women were denigrated, and another one with common jokes, without any kind of sexist content.

The researchers then proposed them several scenes with different cases of battering against women, from minor to serious attacks, to ask them how they would react in those kinds of situation.

They observed that the students who had listened to sexist jokes were much more tolerant with male battering than those who had not, this is, that this kind of humour favours the mental mechanisms tolerant with violent behaviour towards women.

However, the researchers warn that the individuals affected by sexist humour showed a previous tendency to tolerate violence against women, as can be gathered from a survey that weighed up sexist attitudes against women.

Some of the items of the scale used by the scientist to measure men’s sexist attitudes were: “Deep down, feminist women intend women to be more powerful than men”, “Most of the women do not fully appreciate what men do for them” or “There are many women who make sexual insinuations to men and later they reject their advances just to make fun of them.”

Descargar


La Fiscalidad de Melilla, objeto de análisis de un nuevo curso de verano

EDUCACIÓN
CURSOS DE VERANO
La Fiscalidad de Melilla, objeto de análisis de un nuevo curso de verano
Por Ana Bohórquez
Última actualización 21/07/2009@03:19:39 GMT+1
La singularidad del Régimen Económico y Fiscal de la Ciudad Autónoma ha sido una de la características esenciales para el desarrollo de Melilla, por lo que su estudio pormenorizado, forma parte de los contenidos de los Cursos de Verano, cuya coordinación y desarrollo de la primera ponencia ha estado a cargo de María Isabel Romero Imbroda, profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada.

A lo largo de la semana y en el marco de las enseñanzas sobre el Régimen Económico y Fiscal de Melilla se va a analizar la situación actual y su problemática a través de un elenco de ponentes de reconocido prestigio, no sólo del ámbito académico sino de la abogacía y la justicia, entre los que María Isabel Romero destacó la presencia de José María del Riego, magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional que centrará su ponencia en torno a “las reclamaciones económico administrativas en el ámbito tributario y la vía jurisdicional” o la de Cristóbal Montoro diputado y exministro de Economía y Hacienda, quien tratará en su charla el sistema tributario en situaciones de crisis.

También intervendrá Manuel Camas, decano del Colegio de Abogados de Málaga, con la tributación de los profesionales.

La coordinadora intervino en la mañana de ayer con una introducción histórica al régimen fiscal melillense, destacando la necesidad de incentivar al inversor para que ponga su vista en la ciudad y apueste por Melilla.

En definitiva, a través del estudio de la fiscalidad melillense se realizaran los análisis comparativos con otros territorios españoles que por su situación geográfica requieren una singularidad en el tratamiento tributario como ocurre en el caso de las Islas Canarias. Además se dedicará una especial atención hacia los problemas que conlleva la fiscalidad ultraperiférica, así como el estudio de los aspectos fiscales especiales, desde un punto de vista práctico.

Descargar


Martín: “En la edad avanzada se produce una alta ingesta de medicamentos”

Martín: “En la edad avanzada se produce una alta ingesta de medicamentos”
Por Angel Meléndez
Última actualización 21/07/2009@03:20:17 GMT+1
En la mañana de ayer arrancó un nuevo curso de contenido sanitario centrado en el manejo ambulatorio del paciente de edad avanzada. La coordinación de las enseñanzas está a cargo de José Luis Martín Ruiz, profesor de Medicina de la Universidad de Granada, quien ha comentado que el curso pretende repasar tanto las peculiares características psicobiológicas de las personas mayores sanas, como aquellos aspectos de las enfermedades que se hacen especiales en pacientes de edad avanzada, destacando entre los problemas de la farmacología del envejecimiento la alta ingesta de medicamentos entre los pacientes que en algunos casos resultan contradictorios.

En los labores del siglo XXI la mayor parte de la población aspira a vivir hasta una edad avanzada, por lo que el envejecimiento de la población abre nuevos campos de aplicación.

El coordinador del curso José Luis Martín Ruiz, ha informado que a lo largo del curso se analizarán los problemas del envejecimiento y el proceso que, en este sentido, afecta a los adultos mayores.

Se trata de un curso informativo en el que se incidirá en los aspectos de los mayores que ocupan el quehacer diario de cuidadores, enfermeros, rehabilitadores, médicos generales y especialistas.

En definitiva, asuntos relacionados con la ambulación, rehabilitación o control de enfermedades de alta prevalencia como pueden ser la diabetes o la hipertensión.

El colectivo de mayores es cada vez mas numeroso al producirse cada vez menos nacimientos relativos y menos fallecimientos en los tramos altos de edad, ya que el ritmo de envejecimiento y la esperanza de vida ha variado de tal forma en los últimos veinte años que hay que plantear que ante el incremento de mayores aumentan también las necesidades del colectivo

Demasiadas medicamentos
Uno de los aspectos que más preocupan a José Luis Martín es la alta ingesta de medicamentos en ese período de edad, debido a que con el paso de los años las personas van acumulando procesos y aumentan las enfermedades crónicas que no se curan, sino que se controlan con medicamentos, lo que hace que la sanidad esté en cierta forma “medicalizada”.

La tendencia actual de la sociedad se basa en que ante un dolor existe una solución o que una incomodidad tiene también un remedio que normalmente es un fármaco. Martín Ruiz considera que esa tendencia lleva a la acumulación de soluciones parciales sobre problemas parciales, por lo que resulta muy normal encontrarnos a personas de edad avanzada que diariamente toman bastantes medicamentos. Esta práctica hace que algunos profesionales de la Medicina se planteen la duda sobre si se trata de una solución efectiva o coherente, porque es fácil que en ocasiones esos medicamentos, “se pisen o se opongan unos a otros”. El profesor de Medicina cree en estos casos hay estudiar si realmente los medicamentos son realmente necesarios para el enfermo y si son útiles, ya que considera que incluso algunos medicamentos tienen una utilidad dudosa.

Descargar


Comienzan dos nuevos cursos sobre el trato ambulatorio de los mayores y el régimen fiscal

Melilla
Comienzan dos nuevos cursos sobre el trato ambulatorio de los mayores y el régimen fiscal
21.07.09 –
RAQUEL SERRANO
| MELILLA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Los Cursos de Verano continúan esta semana en el Palacio de Exposiciones y Congresos. En esta ocasión, los ciclos formativos se desarrollan en torno a dos conferencias de apertura. Por un lado, José Luis Martín, profesor de Medicina de la Universidad de Granada se centró ayer en el \’Manejo ambulatorio de los pacientes de edad avanzada\’, cuyo objetivo no era otro que reflexionar sobre aspectos del día a día de aquellas personas encargadas del cuidado de los más ancianos de la ciudad. Asimismo, durante su ponencia destacó el abuso excesivo de medicamentos que este sector de la población tiene, así como la importancia de controlar su injesta diaria.
Por otra parte, María Isabel Romero es la encargada de coordinar el curso que, bajo el título \’Régimen fiscal de la Ciudad Autónoma de Melilla\’, desarrolla entre otros muchos aspectos la historia de Melilla antes de la implantación del sistema fiscal actual.
Además, Romero explicó la forma y estructuración que adoptará esta jornada formativa que se desarrollará a lo largo de esta semana en el Palacio de Exposiciones y Congresos.

Descargar


DNA-Prokids Helps Identify More Than 200 Missing Children

DNA-Prokids Helps Identify More Than 200 Missing Children

The Health Sciences Center of the University of North Texas and the University of Granada collaborate in DNA – Prokids, an international project aimed at fighting against traffic in children using the lasts techniques in genetic identification of human beings.

Upon suggestion of the Laboratory of Genetic Identification of the University of Granada, an international project for genetic identification of missing children and their families was set up in 2004. Last May, the project was presented worldwide, with the contributions of financial institutions such as BBVA, Fundación Botín (Banco Santander) and CajaGRANADA, as well as the support of the Regional Counsellor for Justice of the Andalusian Government (Spain). In June, 2009, The Life Technologies Foundation, from the USA, awarded 500.000 USD in cash and 200.000 USD in reactants and other fungibles to DNA- Prokids.

Data

The Laboratory of Genetic Identification of the University of Granada has reported that, up to June, more than 200 disappeared children have been identified thanks to the genetic identification of victims of human trafficking. Specifically, there have been 203 identifications in Mexico, Guatemala, the Philippines, India, Brazil, Indonesia, Honduras, Ecuador, Malaysia and Thailand.

In all the cases, it was suspected that children had been kidnapped from their families or sold by them. Combined work of police and judges, in collaboration with the Laboratory of Genetic Identification, allowed finding the scientific evidence that made possible to save the children from the abominable crime they were suffering. Thus, children were returned to their families and one of the objectives of the program was achieved: the prevention of illegal adoptions of kidnapped, stolen or trafficked children, by checking the biological link between children and their relatives who put them up for adoption.

From October 2009, after the meeting of international experts is held, DNA – Prokids will strengthen the fight against traffic in children, multiplying the number of identifications, improving knowledge about the routes and the means of this crime, creating a worldwide database with genetic information of missing children, training experts on genetic identification, etc.
Descargar


Analysis of the personality of psychopaths by means of their drawings

Analysis of the personality of psychopaths by means of their drawings

The ‘Analysis of the structure of language and dynamic of personality’ research group of the University of Granada has developed a method to analyse the personality of people with psychopathologic disorders by means of their drawings. It consists of a series of Graphic Projective Tests (TPG) where patients draw what a psychologist says. Each element of the picture has a meaning and it will give information about conscious and unconscious aspects of the analysed person.
With Dr. José María Cid leading the project, psychologists have developed a methodology that systematically categorizes all elements that appear in the drawing. This system makes the evaluation and interpretation phase easier when making the personality profile of subject by means a technical card. Also, it is possible to foresee a diagnosis whose therapeutical action guidelines will be indicated for that person specifically. In this way, recently, it was presented a novel study on a test of lecto-writing and verbal understanding and the drawing of a tree in 7-14 children years, in which one shows the parallelism of the infantile evolutionary development and the disgraphic problems of the children through their writing and the graphical expression.

This study is the first arranged system of variables supported by a psychological theory easy to evaluate and interpret. That is why it can be used by professionals as well as all those who whish to know a little bit more about themselves. Recently, Dr. Cid has communicated a quantitative and qualitative investigation of the “Test of Pair”, about the importance of the surroundings, concretly in the city of Granada Enviroment.

Researchers have described this methodology in a book titled Personalidad y conflictos en el dibujo (personality and conflicts on drawings), which includes the person test, the person under the rain test and the couple test. This series of graphic projective techniques can be added to the traditional tree test. There is a similitude between the morphology of the drawings and the psychological system of the person in all these tests.

The tests include psychopathological indicators related to the making of the drawing, as well as features that allude to emotional, inhibition or aggressiveness-related disorders. Also they provide parameters for measuring social maladjustment, criminal trend, and hysteric and obsessive neurosis. In addition to this, elements of depression, psychotic alterations and melancholy features are evaluated.

On top of applying graphic projective techniques to legal psychology, pedagogy and psychopedagogy, researchers have used this methodology in forensic works in Medicine, as well as in ill-treated women, children violence and in the ‘Aula de Mayores’ (evening classes) of the University of Granada. In this last case, the evidence shown that students were opened to changes and they faced their past, present and future in a progressive manner. Also, tests have been applied in psychological care units of children centres, with autistic children. Actually, Dr. Cid through his continuous travellings, has been able to gather an ample sample of drawings of the Test of the Tree to students of Degree, Pos-degree and Master, and of included/understood ages of 17-24 years, and others, pertaining to different Universities in Italy, Belgium, France and, lately, Greece,… and Spain, which in the future allows to design and to construct an investigation of transculturales characteristics.
Descargar


Los mayores ingieren, a diario, demasiados medicamentos

“Los mayores ingieren, a diario, demasiados medicamentos” PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Andrés Moraga
martes, 21 de julio de 2009
a.m. José Luis Martín, durante sus declaraciones a la prensa.
a.m. José Luis Martín, durante sus declaraciones a la prensa.
El coordinador del curso destinado al ‘Manejo del Paciente de Edad Avanzada’, José Luis Martín Ruiz, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Granada, afirmó en la jornada de ayer que “nuestros ancianos ingieren muchos medicamentos, demasiados, creo”.

En este sentido, el conferenciante matizó que el origen de la prescripción y del abuso en el consumo de medicamentos es porque esta sociedad está “medicamentalizada, es decir que, sobre todo en las personas mayores”.
Esta cuestión, en opinión del profesional de la medicina aparece en el momento en el que surgen determinados problemas, dando igual de qué magnitud sean y a qué ámbito hacen referencia, puesto que “la sociedad demanda respuestas a todos los problemas que tienden a aparecer en la actualidad”.
Así, Martín, manifestó que “hoy en día se podía encontrar a un mayor tomando diariamente unas 10,12 o 15 pastillas diarias”.
Este hecho es un indicador para los profesionales de la medicina ya que en muchas ocasiones las pastillas y los tratamientos que se suministran a la persona mayor son incompatibles o contraproducentes, porque un tratamiento anula al otro.
En este sentido y explicando las causas por las que las personas mayores hacen cada vez más uso de la medicina y sobre todo de la prescripción de fármacos, el conferenciante destacó que “los médicos, antes de prescribir ningún medicamento, deberían tener en cuenta varios factores que influyen en el tratamiento del paciente en cuestión”, estando entre estos procedimientos, en primer lugar, determinar si verdaderamente les hace falta y en segundo lugar, comprobar si son útiles o no para el paciente.
Asimismo, en alusión a las causas de la necesidad de la ingesta de este número tan alto de fármacos por parte de las personas mayores, Martín destacó que “generalmente los mayores necesitan los tratamientos al haber acumulado una serie de procesos que se han convertido en crónicos” y que no tienen solución de otra forma, ya sea mediante cirugía o a través de la medicina alternativa.
El ponente también informó que la finalidad de la actividad formativa reside en el hecho que la pirámide poblacional típica, en la que la base se refleja la población más jóven y en la cúspide se encuentra la población con más edad, se ha invertido, es decir que “se ha producido un cambio tanto en la base, que no es tan ancha y no recoge tantos nacimientos relativos, ni tampoco la cúspide es tan afilada, ya que la sociedad tiene cada vez más población anciana”.
Estas modificaciones se deben a que los avances en la ciencia aplicados a la salud, han ayudado a que la esperanza de vida sobrepase los setenta años en muchos casos.
Otro de los elementos que han influido positivamente es que se producen menos fallecimientos relativos que hace algunos años.
De esta manera, en vez de una pirámide poblacional, lo que tendríamos en la actualidad es una figura geométrica irregular en la que el tanto la base, el centro y la cúspide, tendrían en mayor o menor medida, las mismas dimensiones.
Es precisamente el aumento de la esperanza de vida y el número de personas de edad avanzada existentes en la sociedad, la que da origen a distintas especialidades de la medicina que, con anterioridad, no se ejercían tan extensamente.
Uno de los ejemplos de las profesiones que han visto incrementadas su demanda ha sido la de fisioterapeuta,ya que “el mayor necesita una serie de cuidados y ayudas” para realizar algunos aspectos de la vida cotidiana.

Ponentes e intervenciones

Esta acción formativa continuará hasta el próximo viernes analizando distintos aspectos relacionados con los pacientes de avanzada edad, encontrándose entre los temas que serán abordados por los ponentes algunos tan destacados como la patología digestiva en el paciente de edad avanzada, la valoración geriátrica integral, el síndrome de caídas e inmovilidad, el control de hipertensión y diabetes en régimen ambulatorio.
Cuestiones como las sondas, ostomías, alimentación enteral y úlceras de decúbito, y la fisoterapia de trastornos neurológicos y del aparato músculo-esquelético, y que son de aplicación práctica relacionadas con otros profesionales del sector también serán aclaradas.
Intervendrán como ponentes el profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Granada, Francisco Javier Gómez, el cirujano y catedrático de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, Olegario Iván Morales Valentín, y el internista del Centro de Salud ‘Atarfe’ del distrito metropolitano de Granada, Antonio Ruiz Morales.
Descargar


Investigadores de la UGR trabajarán en la planta de vacunas del PTS

Investigadores de la UGR trabajarán en la planta de vacunas del PTS

El vicerrector Molina asegura que la Universidad firmará convenios específicos con Rovi para incluir sus técnicos en las actividades de investigación del centro
A. Beauchy / GranadA | Actualizado 21.07.2009 – 01:00
zoom

Rovi ya tiene convenios con la Universidad para la participación de investigadores en su primera planta.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Un centro de investigación y producción de vacunas de ámbito nacional como el que se va a construir en el corazón del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) para 2012 no puede obviar a los investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pero habrá que esperar hasta que estén construidos los primeros cimientos del pionero centro para afianzar esta colaboración.

El vicerrector del PTS, Ignacio Molina, da por segura «la firma de convenios específicos que regulen el proyecto de investigación entre los Laboratorios Farmacéuticos Rovi SA y la UGR». Avalado por el Ministerio de Sanidad y Política Social y la Junta de Andalucía, el nuevo programa incluye la construcción de un centro de investigación y producción de vacunas (con capacidad de fabricar hasta seis millones de dosis al mes) contra la gripe estacional y pandémica que abastecerá a toda la población española. Será la novena planta de estas características a nivel europeo y tendrá capacidad para exportar a otros países del continente, de Iberoamérica o del norte de África.

Presente en la formalización del acuerdo de la construcción de la planta, que se rubricó a finales de junio con un coste total de 48 millones de euros, el vicerrector del PTS afirma que «la Universidad de Granada esperará a que se inicien las obras del centro y esté diseñado el proyecto científico, con las líneas completas de investigación, para afianzar la presencia de sus investigadores en el centro». Pero no es el primer convenio que afrontan conjuntamente la UGR y la compañía farmacéutica especializada española, instalada en el PTS de Granada desde hace varios años donde desarrolla su principal ámbito de investigación.

La Universidad de Granada es una de las instituciones españolas que más convenios de investigación formaliza según se desprende del Estudio del impacto económico de la UGR en su entorno hecho público hace unas semanas. Desde 2001 a 2007, la UGR consiguió 2.006 contratos, lo que supuso unos ingresos para el centro de más de 47 millones de euros, con un volumen medio por cada uno de 28.985 euros.

Los grupos de investigación de Ciencia y Tecnología de la Salud de la UGR no son los más activos en cuanto a su potencial de colaboración con otras entidades se refiere. En 2007 sólo formalizaron 46 contratos, valorados en poco más de un millón de euros, lejos de los 74 que consiguieron los investigadores de Tecnologías de la Producción o los 69 de los grupos de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, entre otros.

El prestigio de los científicos de la UGR es notable, pero todavía está muy lejos de conseguir buenos resultados en cuanto al registro de nuevas patentes se refiere.

La planta de vacunas del PTS, que contará con una superficie de 2.500 metros cuadrados, generará unos 250 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, según informó la Junta de Andalucía tras aprobar una inversión de 20 millones de euros en ella. En ella se utilizará la tecnología VLP (Virus Like Protein, en inglés proteína semejante al virus) para la generación de vacunas de gripe, un método de última generación que ofrece mejores resultados y elimina los efectos secundarios.
Descargar