Los partidos granadinos apoyan la candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias

Los partidos granadinos apoyan la candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Granada (PP, PSOE e IU) han presentado hoy su respaldo unánime a la posible candidatura del poeta Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009, cuyo fallo se conocerá en septiembre.

Los portavoces de los tres partidos políticos en el consistorio granadino han explicado hoy los motivos de su apoyo, a través de una moción que se presentará en el próximo pleno, a la propuesta formulada por la Universidad de Granada (UGR) a favor de Ana, que permaneció 23 años en las cárceles franquistas.

El portavoz del PP, Juan Antonio Mérida, ha destacado que Marcos es «relevante» por «todo lo que sufrió», ya que ha contribuido «de forma ejemplar y relevante» al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres y las mujeres y por su empeño en la reconciliación entre todos los ciudadanos.

Mérida ha pasado a leer un extracto de algunas palabras de Marcos Ana, en las que afirmaba que se sentiría «completamente desgraciado» si tras haber pasado 23 años en la cárcel su única venganza fuera «la cabeza de plomo» a aquellos que fueron los causantes de que dejara media vida y toda su juventud en la prisión.

Por su parte, la portavoz en el grupo municipal socialista, Carmen García Raya, ha manifestado ante los periodistas «la gran alegría» que siente de que los tres partidos políticos se hayan unido, porque «nadie mejor que Ana» simbolizan el valor de la concordia, algo que en la época actual «debe ponerse de manifiesto».

García Raya ha pedido a la ciudadanía que conozca la trayectoria y forma de vida de Marcos Ana porque «es una gran oportunidad» para hacer pedagogía en la ciudad y ha asegurado que la concordia debe prevalecer en los actos del día a día habitual.

La portavoz de IU, Lola Ruiz, ha afirmado que «estaba escrito» que los tres grupos municipales del Ayuntamiento se unieran en una moción de este tipo, porque el premio para Marcos Ana «se lo merece».

«Es un día hermoso para la ciudad» ha apuntado Ruiz, ya que la ola de unión y adhesiones por parte de las instituciones debe ahora trasladarse en forma de tsunami a toda la ciudadanía, para que respalde esta propuesta de la UGR.

Los partidos han pedido a los ciudadanos que muestren su apoyo a esta candidatura a través de la web «www.unpremioparamarcosana.org», que ya ha recogido cerca de quinientas firmas y a la que ya se han adherido diversas instituciones como la Diputación de Granada, el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada o la Fundación José Saramago de Portugal.

Fernando Macarro Castillo, más conocido como Marcos Ana (seudónimo formado con los nombres de sus padres), es un poeta nacido en la pedanía de San Vicente, del municipio de Alconada (Salamanca) en 1920.

Estuvo preso desde 1939 hasta 1961 en la cárcel, que para él se convirtió en su universidad, y a su salida se exilió a París, donde organizó el Centro de Información y Solidaridad con España (CISE) presidido por Pablo Ruiz Picasso y dirigido por él mismo.

Las candidaturas al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se podrán presentar oficialmente hasta el 15 de julio y el fallo definitivo del jurado se conocerá en septiembre para un reconocimiento que ya han recibido, entre otros, Médicos Sin Fronteras, Medicus Mundi, UNICEF, Adolfo Suárez o Íngrid Betancourt.
Descargar


Hablar en voz alta ayuda con los problemas de matemáticas

Hablar en voz alta ayuda con los problemas de matemáticas

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo hacen más rápidamente, y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta, que aquellos que no lo hacen. Del mismo modo, dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución.

Así se desprende de un estudio realizado en la Universidad de Granada (UGR), que ha sido recientemente publicado en la Revista de investigación psicoeductiva y en Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

Para la elaboración de esta investigación, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la UGR, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar posteriormente sus alocuciones en voz alta.

Aunque los investigadores advierten de que la cantidad de datos sobre la conducta del sujeto que pueden analizarse cuando éste habla al resolver un problema es mucho mayor que cuando no lo hace, su trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y «proporcionan una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas».

Este trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Luis Villegas Castellanos (de la Universidad de los Andes, Venezuela) y Enrique Castro Martínez y José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, quienes afirman que «las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas».

Esta investigación ha revelado, afirman los profesores, que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) «está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas», si bien advierten de que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.
Descargar


Hablar en voz alta ayuda con los problemas de matemáticas

Hablar en voz alta ayuda con los problemas de matemáticas

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo hacen más rápidamente, y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta, que aquellos que no lo hacen. Del mismo modo, dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución.

Así se desprende de un estudio realizado en la Universidad de Granada (UGR), que ha sido recientemente publicado en la Revista de investigación psicoeductiva y en Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

Para la elaboración de esta investigación, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la UGR, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar posteriormente sus alocuciones en voz alta.

Aunque los investigadores advierten de que la cantidad de datos sobre la conducta del sujeto que pueden analizarse cuando éste habla al resolver un problema es mucho mayor que cuando no lo hace, su trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y «proporcionan una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas».

Este trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Luis Villegas Castellanos (de la Universidad de los Andes, Venezuela) y Enrique Castro Martínez y José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, quienes afirman que «las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas».

Esta investigación ha revelado, afirman los profesores, que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) «está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas», si bien advierten de que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.
Descargar


La Universidad de Granada organizará los cursos de verano en Ceuta

La Universidad de Granada organizará los cursos de verano en Ceuta

La Universidad de Granada en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ha previsto seis cursos este verano en la ciudad dentro de la vigésimo primera edición de esta actividad.

En cumplimiento del convenio de colaboración entre ambas instituciones, el ente granadino organiza cada verano una serie de cursos cuyo principal objetivo es servir de vínculo entre ambas instituciones.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta representan «la oportunidad de poder trasladar a un entorno privilegiado parte de la diversidad de sus enseñanzas, tanto para alumnos, como para profesionales y sectores sociales interesados en ellas», según un comunicado.

Los cursos de verano que se imparten en el Campus de Ceuta presentan características específicas, propias del entorno en el que se desarrollan, la Ciudad de Ceuta, con una situación geográfica, social, política y económica, estratégica, y punto de encuentro de diferentes culturas.

La presencia de la Facultad de Educación y Humanidades, de la Escuela Universitaria de Enfermería y la continua incorporación de nuevas titulaciones a este Campus, aconsejan temáticas relacionadas con las mismas, que permitan a los alumnos profundizar en el conocimiento y actualizar contenidos específicos que sirvan a su vez de complementos de formación a las enseñanzas regladas.

Para estos cursos, que se celebrarán entre julio y septiembre, se han aprobado un total de seis cursos, de 25 horas presenciales, que representan una oferta total de 300 plazas, cincuenta por curso.

Cada curso ofrece la posibilidad de adjudicar cinco bolsas de viaje para alumnos que residan fuera de la ciudad y tres matrículas gratuitas para alumnos residentes en Ceuta.

Al finalizar los cursos, cada alumno recibirá el correspondiente certificado de asistencia y, en su caso, de aprovechamiento.
Descargar


Más de 150 expertos internacionales analizarán la próxima semana en Vitoria los últimos avances en realidad virtual

Más de 150 expertos internacionales analizarán la próxima semana en Vitoria los últimos avances en realidad virtual

Entre los ponentes de CARVI figura la representante de Walt Disney Imagineering, productora encargada de la gestión y desarrollo de todos los parques temáticos y resorts de Walt Disney, que compartirá sus experiencias en la creación de la primera atracción interactiva de la compañía, basada en tecnología 3D, según informó hoy la organización en un comunicado.

También asistirán representantes de las empresas Quantel, Yelmo Films, Telefónica I+D y Panasonic, que expondrán las características de sus productos y nuevos desarrollos.

En CARVI 2009, organizado por EUVE (European Virtual Engineering), se analizará la situación actual de la Televisión Digital Interactiva a nivel nacional e internacional, y se analizarán sus claves, tendencias y su valor potencial. Además, se ofrecerán algunos ejemplos de los proyectos llevados a cabo hasta la fecha por todo el mundo. Entre los ponentes figuran representantes de las empresas SDI Digital, Atos Origin y Biene-Tec.

En el encuentro, más de 150 expertos nacionales debatirán sobre los nuevos avances en tecnología estereoscópica y sus aplicaciones en los entornos de la televisión y el cine. La estereoscopía representa un nuevo salto cualitativo en las aplicaciones tecnológicas en toda la industria audiovisual. Permitirá crear nuevos servicios y formatos televisivos, que aportarán mayor valor añadido a los contenidos que se ofrecen al espectador.

Este sistema también se aplicará de manera intensiva en otros campos profesionales como la educación, la creación de videojuegos o las presentaciones corporativas, en los que se fomentarán mayores niveles de interactividad.

ARQUEOLOGÍA Y REALIDAD VIRTUAL

La creciente utilización de la realidad virtual en el ámbito del patrimonio histórico también contará con un espacio específico en CARVI 2009. Expertos procedentes de la Universidad Politécnica de Valencia, UNED, Universidad de Granada, Universidad del Egeo y Universidad Tecnológica de Viena, así como del Museo Nacional de Arqueología Subacuática y del Instituto Tecnológico del Juguete, analizarán la contribución de la realidad virtual en el tratamiento del patrimonio arqueológico.

En el congreso se expondrán los últimos avances en las aplicaciones de la tecnología e ingeniería virtual en múltiples ámbitos profesionales. Representantes de las empresas Aquateknika, CTA, M&L, AGBAM, Indra Sistemas y Arteixo presentarán los últimos desarrollos de sistemas virtuales en los sectores industrial y aeronáutico, así como en las áreas de transporte, logística y procesos de mecanizado.

La séptima edición del Congreso de Aplicaciones de Realidad Virtual reunirá en Vitoria a más de 150 profesionales y 25 ponentes expertos. El programa incluye la celebración de 23 conferencias especializadas, dedicadas a cuatro grandes bloques temáticos: Cine Electrónico, Alta Definición y Estereoscopia; Interactividad en diferentes plataformas; Patrimonio Histórico de Realidad Virtual e Ingeniería Virtual.

EUVE, la entidad organizadora, es un centro tecnológico especializado en soluciones de Realidad Virtual, Televisión, Ingeniería Virtual, Meteorología y Sistemas de Información, Entrenamiento y Apoyo a la Toma de Decisiones.
Descargar


Más de 150 expertos internacionales analizarán la próxima semana en Vitoria los últimos avances en realidad virtual

Más de 150 expertos internacionales analizarán la próxima semana en Vitoria los últimos avances en realidad virtual

Más de 150 expertos nacionales e internacionales presentarán en Vitoria los nuevos avances en tecnología estereoscópica y sus aplicaciones en los entornos de la televisión y el cine, en el transcurso del VII Congreso de Aplicaciones de Realidad Virtual (CARVI), que se celebrará los días 9 y 10 de junio.

Entre los ponentes de CARVI figura la representante de Walt Disney Imagineering, productora encargada de la gestión y desarrollo de todos los parques temáticos y resorts de Walt Disney, que compartirá sus experiencias en la creación de la primera atracción interactiva de la compañía, basada en tecnología 3D, según informó hoy la organización en un comunicado.

También asistirán representantes de las empresas Quantel, Yelmo Films, Telefónica I+D y Panasonic, que expondrán las características de sus productos y nuevos desarrollos.

En CARVI 2009, organizado por EUVE (European Virtual Engineering), se analizará la situación actual de la Televisión Digital Interactiva a nivel nacional e internacional, y se analizarán sus claves, tendencias y su valor potencial. Además, se ofrecerán algunos ejemplos de los proyectos llevados a cabo hasta la fecha por todo el mundo. Entre los ponentes figuran representantes de las empresas SDI Digital, Atos Origin y Biene-Tec.

En el encuentro, más de 150 expertos nacionales debatirán sobre los nuevos avances en tecnología estereoscópica y sus aplicaciones en los entornos de la televisión y el cine. La estereoscopía representa un nuevo salto cualitativo en las aplicaciones tecnológicas en toda la industria audiovisual. Permitirá crear nuevos servicios y formatos televisivos, que aportarán mayor valor añadido a los contenidos que se ofrecen al espectador.

Este sistema también se aplicará de manera intensiva en otros campos profesionales como la educación, la creación de videojuegos o las presentaciones corporativas, en los que se fomentarán mayores niveles de interactividad.

ARQUEOLOGÍA Y REALIDAD VIRTUAL

La creciente utilización de la realidad virtual en el ámbito del patrimonio histórico también contará con un espacio específico en CARVI 2009. Expertos procedentes de la Universidad Politécnica de Valencia, UNED, Universidad de Granada, Universidad del Egeo y Universidad Tecnológica de Viena, así como del Museo Nacional de Arqueología Subacuática y del Instituto Tecnológico del Juguete, analizarán la contribución de la realidad virtual en el tratamiento del patrimonio arqueológico.

En el congreso se expondrán los últimos avances en las aplicaciones de la tecnología e ingeniería virtual en múltiples ámbitos profesionales. Representantes de las empresas Aquateknika, CTA, M&L, AGBAM, Indra Sistemas y Arteixo presentarán los últimos desarrollos de sistemas virtuales en los sectores industrial y aeronáutico, así como en las áreas de transporte, logística y procesos de mecanizado.

La séptima edición del Congreso de Aplicaciones de Realidad Virtual reunirá en Vitoria a más de 150 profesionales y 25 ponentes expertos. El programa incluye la celebración de 23 conferencias especializadas, dedicadas a cuatro grandes bloques temáticos: Cine Electrónico, Alta Definición y Estereoscopia; Interactividad en diferentes plataformas; Patrimonio Histórico de Realidad Virtual e Ingeniería Virtual.

EUVE, la entidad organizadora, es un centro tecnológico especializado en soluciones de Realidad Virtual, Televisión, Ingeniería Virtual, Meteorología y Sistemas de Información, Entrenamiento y Apoyo a la Toma de Decisiones.
Descargar


Más de 150 expertos internacionales analizarán la próxima semana en Vitoria los últimos avances en realidad virtual

Más de 150 expertos internacionales analizarán la próxima semana en Vitoria los últimos avances en realidad virtual

Más de 150 expertos nacionales e internacionales presentarán en Vitoria los nuevos avances en tecnología estereoscópica y sus aplicaciones en los entornos de la televisión y el cine, en el transcurso del VII Congreso de Aplicaciones de Realidad Virtual (CARVI), que se celebrará los días 9 y 10 de junio.

Entre los ponentes de CARVI figura la representante de Walt Disney Imagineering, productora encargada de la gestión y desarrollo de todos los parques temáticos y resorts de Walt Disney, que compartirá sus experiencias en la creación de la primera atracción interactiva de la compañía, basada en tecnología 3D, según informó hoy la organización en un comunicado.

También asistirán representantes de las empresas Quantel, Yelmo Films, Telefónica I+D y Panasonic, que expondrán las características de sus productos y nuevos desarrollos.

En CARVI 2009, organizado por EUVE (European Virtual Engineering), se analizará la situación actual de la Televisión Digital Interactiva a nivel nacional e internacional, y se analizarán sus claves, tendencias y su valor potencial. Además, se ofrecerán algunos ejemplos de los proyectos llevados a cabo hasta la fecha por todo el mundo. Entre los ponentes figuran representantes de las empresas SDI Digital, Atos Origin y Biene-Tec.

En el encuentro, más de 150 expertos nacionales debatirán sobre los nuevos avances en tecnología estereoscópica y sus aplicaciones en los entornos de la televisión y el cine. La estereoscopía representa un nuevo salto cualitativo en las aplicaciones tecnológicas en toda la industria audiovisual. Permitirá crear nuevos servicios y formatos televisivos, que aportarán mayor valor añadido a los contenidos que se ofrecen al espectador.

Este sistema también se aplicará de manera intensiva en otros campos profesionales como la educación, la creación de videojuegos o las presentaciones corporativas, en los que se fomentarán mayores niveles de interactividad.

ARQUEOLOGÍA Y REALIDAD VIRTUAL

La creciente utilización de la realidad virtual en el ámbito del patrimonio histórico también contará con un espacio específico en CARVI 2009. Expertos procedentes de la Universidad Politécnica de Valencia, UNED, Universidad de Granada, Universidad del Egeo y Universidad Tecnológica de Viena, así como del Museo Nacional de Arqueología Subacuática y del Instituto Tecnológico del Juguete, analizarán la contribución de la realidad virtual en el tratamiento del patrimonio arqueológico.

En el congreso se expondrán los últimos avances en las aplicaciones de la tecnología e ingeniería virtual en múltiples ámbitos profesionales. Representantes de las empresas Aquateknika, CTA, M&L, AGBAM, Indra Sistemas y Arteixo presentarán los últimos desarrollos de sistemas virtuales en los sectores industrial y aeronáutico, así como en las áreas de transporte, logística y procesos de mecanizado.

La séptima edición del Congreso de Aplicaciones de Realidad Virtual reunirá en Vitoria a más de 150 profesionales y 25 ponentes expertos. El programa incluye la celebración de 23 conferencias especializadas, dedicadas a cuatro grandes bloques temáticos: Cine Electrónico, Alta Definición y Estereoscopia; Interactividad en diferentes plataformas; Patrimonio Histórico de Realidad Virtual e Ingeniería Virtual.

EUVE, la entidad organizadora, es un centro tecnológico especializado en soluciones de Realidad Virtual, Televisión, Ingeniería Virtual, Meteorología y Sistemas de Información, Entrenamiento y Apoyo a la Toma de Decisiones.
Descargar


Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo hacen más rápidamente y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta que aquellos que no lo hacen, según un estudio de la Universidad de Granada.

La investigación, recientemente publicada en la revista de investigación psicoeducativa y en el «Electronic Journal of Research in Educational Psychology», mantiene que dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Para la elaboración del estudio, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Granada, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar luego sus alocuciones en voz alta.

Según los investigadores, el trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y «proporciona una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas».

El trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, y José Luis Villegas Castellanos, de la Universidad de los Andes, en Venezuela.

Ambos afirman que las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan «el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas».

La investigación ha revelado que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) «está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas», si bien advierten de que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.
Descargar


La Universidad de Granada organizará los cursos de verano en Ceuta

La Universidad de Granada organizará los cursos de verano en Ceuta

La Universidad de Granada en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ha previsto seis cursos este verano en la ciudad dentro de la vigésimo primera edición de esta actividad. En cumplimiento del convenio de colaboración entre ambas instituciones, el ente granadino organiza cada verano una serie de cursos cuyo principal objetivo es servir de vínculo entre ambas instituciones.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta representan «la oportunidad de poder trasladar a un entorno privilegiado parte de la diversidad de sus enseñanzas, tanto para alumnos, como para profesionales y sectores sociales interesados en ellas», según un comunicado.

Los cursos de verano que se imparten en el Campus de Ceuta presentan características específicas, propias del entorno en el que se desarrollan, la Ciudad de Ceuta, con una situación geográfica, social, política y económica, estratégica, y punto de encuentro de diferentes culturas.

La presencia de la Facultad de Educación y Humanidades, de la Escuela Universitaria de Enfermería y la continua incorporación de nuevas titulaciones a este Campus, aconsejan temáticas relacionadas con las mismas, que permitan a los alumnos profundizar en el conocimiento y actualizar contenidos específicos que sirvan a su vez de complementos de formación a las enseñanzas regladas.

Para estos cursos, que se celebrarán entre julio y septiembre, se han aprobado un total de seis cursos, de 25 horas presenciales, que representan una oferta total de 300 plazas, cincuenta por curso.

Cada curso ofrece la posibilidad de adjudicar cinco bolsas de viaje para alumnos que residan fuera de la ciudad y tres matrículas gratuitas para alumnos residentes en Ceuta.

Al finalizar los cursos, cada alumno recibirá el correspondiente certificado de asistencia y, en su caso, de aprovechamiento.
Descargar


Hallado en Medina Elvira el mayor y más antiguo cementerio árabe de Europa

Hallado en Medina Elvira el mayor y más antiguo cementerio árabe de Europa

20.000 metros cuadrados y miles de tumbas, la mayor y más antigua necrópolis árabe ha sido hallada en el yacimiento arqueológico de Medina Elvira, un espacio único para estudiar la transición de la sociedad tardorromana a la musulmana, allá por el siglo VIII.
«Este descubrimiento es muy importante para completar la imagen de Medina Elvira, uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de Europa», señaló el catedrático medievalista Antonio Malpica, director de las excavaciones. El cementerio fue encontrado en el llamado Pago de la Mezquita y las tumbas son de mediados del siglo IX, «las más antiguas árabes encontradas en Europa», comentó el responsable de las excavaciones, Antonio Malpica. El hallazgo se produce tras el descubrimiento en 2007 de unas cuantas tumbas aisladas en la misma zona, «pero no habíamos dado con la necrópolis». Los arqueólogo comenzaron a seguir el rastro en busca de la mezquita y fue cuando apareció el grueso de los enterramientos.
El arqueólogo Gómez-Moreno fue el primero en intervenir en esta zona, a finales del siglo XIX, donde se descubrió una necrópolis cristiana en el llamado Pago de Marugán, donde se llegaron a señalar unas 1.200 tumbas, «pero no encontró la necrópolis árabe, que ha aparecido al sur del Pago de la Mezquita», indicó ayer Antonio Malpica.
El hallazgo permitirá «estudiar el volumen de la población, las condiciones de vida de la gente, las enfermedades, su alimentación, las diferentes etnias y procedencias, entre otros muchos aspectos», apuntó el arqueólogo y medievalista.
Prueba del carbono 14
Todas las tumbas muestran el típico enterramiento por el rito musulmán, con los cuerpos de costado y orientados hacia la Meca. Los enterramientos encontrados presentan un buen estado de conservación y los restos humanos son fácilmente reconocibles.
«Se ha aplicado a algunos de los restos la prueba del carbono 14, que ha dado como resultado que son del siglo IX, aunque también hay de épocas posteriores», explicó.
Una de las dificultades con las que se encontrará el equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada que lidera Malpica es que «gran parte de la necrópolis descubierta se encuentra en una zona que es propiedad privada, que se encuentra construida y habitada».
El descubrimiento confirma la importancia de este asentamiento de Medina Elvira, un lugar cuyo estudio revelaría cómo la población autóctona reaccionó y cambió ante la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica a comienzos del siglo VIII. La aparición de la necrópolis junto a los restos encontrados de la Alcazaba y Medina sirven para perfilar un yacimiento considerado la ‘Pompeya hispanomusulmana’, ya que la ciudad se encuentra sepultada a pocos metros de profundidad y en un buen estado de conservación.
El anuncio de este gran hallazgo coincidió con la inauguración ayer de una muestra en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe, donde se exhiben las cerámicas encontradas en anteriores campañas arqueológicas en esa zona.
Descargar


La Universidad de Granada organizará los cursos de verano en Ceuta

La Universidad de Granada organizará los cursos de verano en Ceuta

La Universidad de Granada en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ha previsto seis cursos este verano en la ciudad dentro de la vigésimo primera edición de esta actividad.

En cumplimiento del convenio de colaboración entre ambas instituciones, el ente granadino organiza cada verano una serie de cursos cuyo principal objetivo es servir de vínculo entre ambas instituciones.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta representan «la oportunidad de poder trasladar a un entorno privilegiado parte de la diversidad de sus enseñanzas, tanto para alumnos, como para profesionales y sectores sociales interesados en ellas», según un comunicado.

Los cursos de verano que se imparten en el Campus de Ceuta presentan características específicas, propias del entorno en el que se desarrollan, la Ciudad de Ceuta, con una situación geográfica, social, política y económica, estratégica, y punto de encuentro de diferentes culturas.

La presencia de la Facultad de Educación y Humanidades, de la Escuela Universitaria de Enfermería y la continua incorporación de nuevas titulaciones a este Campus, aconsejan temáticas relacionadas con las mismas, que permitan a los alumnos profundizar en el conocimiento y actualizar contenidos específicos que sirvan a su vez de complementos de formación a las enseñanzas regladas.

Para estos cursos, que se celebrarán entre julio y septiembre, se han aprobado un total de seis cursos, de 25 horas presenciales, que representan una oferta total de 300 plazas, cincuenta por curso.

Cada curso ofrece la posibilidad de adjudicar cinco bolsas de viaje para alumnos que residan fuera de la ciudad y tres matrículas gratuitas para alumnos residentes en Ceuta.

Al finalizar los cursos, cada alumno recibirá el correspondiente certificado de asistencia y, en su caso, de aprovechamiento.
Descargar


Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Pensar en voz alta ayuda a resolver los problemas de matemáticas

Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven un problema matemático lo hacen más rápidamente y tienen más posibilidades de hallar la solución correcta que aquellos que no lo hacen, según un estudio de la Universidad de Granada.

La investigación, recientemente publicada en la revista de investigación psicoeducativa y en el «Electronic Journal of Research in Educational Psychology», mantiene que dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Para la elaboración del estudio, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Granada, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar luego sus alocuciones en voz alta.

Según los investigadores, el trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y «proporciona una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas».

El trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, y José Luis Villegas Castellanos, de la Universidad de los Andes, en Venezuela.

Ambos afirman que las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan «el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas».

La investigación ha revelado que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) «está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas», si bien advierten de que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad.
Descargar