El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará mañana jueves, 7 de mayo, a las 13 horas, la exposición “MIT: Mujeres en la Informática y la Telecomunicación”, una actividad enmarcada en unas Jornadas con el mismo nombre, que también comienzan mañana a las 9,30 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Granada.
Estas Jornadas pretenden visibilizar el papel de la mujer en el área de las nuevas tecnologías, y mostrar su influencia en este campo, en una época en la que la mujer parece no tener limitaciones en el acceso a cualquier tipo de estudios. El porcentaje de alumnas en las Ingenierías en Informática
Las Jornadas “MIT: Mujeres en la Informática y la Telecomunicación” han sido organizadas por Teresa E. Pérez, profesora del departamento de Matemática Aplicada; Rocío Raya Prida, Jefa de la Biblioteca de la ETSIIT, y Evangelina Santos, profesora del departamento de Álgebra, con el patrocinio de los vicerrectorados de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Política Científica e Investigación y Relaciones Internacionales, la Biblioteca Universitaria, los departamentos universitarios con docencia en el centro, el Instituto de Estudios de la Mujer de la UGR y el Instituto Andaluz de la Mujer.
Esta actividad tendrá lugar en el Salón de Actos de la ETSIIT, y consiste en dos conferencias dictadas por dos mujeres relevantes en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la inauguración de la exposición y una mesa redonda en la que se analizarán las relaciones entre las mujeres y las TIC.
El programa completo de la jornada MIT es el siguiente:
9:30 Inauguración de la Jornada
10:00 “Reconocimiento de voz, los ordenadores nos entienden”, por Carmen García Mateo, Catedrática del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, y Vicerrectora de Titulacións e Converxencia Europea, Universidad de Vigo.
11:45 «De los datos a la Inteligencia de Negocio», por María Hidalgo Medina, Ingeniera en Informática, y Jefa de la Unidad de Desarrollo, de Caja Rural de Granada.
16:00 Mesa redonda “Las Mujeres, la Informática y la Telecomunicación”.
La asistencia a estos actos es libre, limitada al aforo de la sala.
A las 13:00 el rector inaugurará la Exposición MIT, que permanecerá en el hall y la biblioteca de la ETSIIT hasta el 29 de mayo.
Sobre la exposición
La exposición consiste en una selección de diez carteles de la colección “La mujer, innovadora en la Ciencia”, que fueron elaborados por Carmen Jalón Ranchal y María Teresa Valdecantos Dema, cedidos por la Real Sociedad Matemática Española. Estos carteles resumen la vida y obra de mujeres científicas destacadas en las áreas de la Física y las Matemáticas de todos los tiempos: Teano, Maria Gaetana Agnesi, Sophie Germain, Sofia Kovalevskaia, Emmy Noether, Mary Lucy Cartwrigth, Olga Taussky, Maria Goeppert Mayer y Julia Robinson. Entre estos carteles está el de Ada Lovelace, quien es considerada en la actualidad como la precursora de la Informática.
Junto a los anteriores, se exponen otros once carteles elaborados por las organizadoras. Éstos están dedicados a Edith Clarke, experta en electricidad y electrónica; a Rózsa Péter, impulsora del área de las funciones recursivas; a Grace Murray Hopper, visionaria de la importancia de los lenguajes de programación; a Hedy Lamarr, inventora de un dispositivo de salto de frecuencia para comunicaciones seguras; a Kay McNulty, una de las primeras programadoras de la historia; a Evelyn Boyd Granville, diseñadora del software de los viajes espaciales de la NASA; a Frances Allen, la primera mujer que obtuvo el premio Turing de la ACM en 2007; a Karen Spärck Jones, especialista en el reconocimiento y procesamiento del lenguaje natural; a las chicas del Eniac, las programadoras del primer ordenador digital de propósito general; a Mitchell Baker, la promotora de la Fundación Mozilla y defensora del software libre; y a Rosalind Picard, que investiga para que los ordenadores sean capaces de reconocer y expresar emociones humanas.
Además, la exposición acogerá cuatro carteles con los resultados de un estudio estadístico sobre la distribución por género de los estudiantes ingresados y egresados, y del profesorado universitario relacionado con estos estudios.
La exposición se completa con una selección de bibliografía relacionada con las mujeres destacadas, obtenida de fondos propios de la Universidad de Granada así como por préstamo interbibliotecario de varias universidades españolas. El horario de visita será el de apertura de la biblioteca de la ETSIIT.
La información completa acerca de estas actividades puede consultarse en la página web
http://algebra-pafpu.ugr.es/mit
CONVOCATORIA:
DÍA: Jueves, 7 de mayo de 2009
HORA: 9,30 horas (Jornadas) y 13:00 horas (inauguración exposición)
LUGAR: Salón de Actos (Jornadas) y Hall y Biblioteca (exposición) de la ETSI de Ingenierías de Informática y Telecomunicación
Referencia: Evangelina Santos Aláez. Departamento de Álgebra de la Universidad de Granada. Tfno: 958 242836. Móvil: 657 818 348. Correo e-: esantos@ugr.es