Regresa ileso un estudiante de la UGR que estaba de Erasmus en L’Aquila cuando se produjo el terremoto

Regresa ileso un estudiante de la UGR que estaba de Erasmus en L\’Aquila cuando se produjo el terremoto

El único estudiante de la Universidad de Granada (UGR) que estaba con una beca Erasmus en la ciudad de L\’Aquila ha regresado a Granada sin haber sufrido daños tras el terremoto que sacudió el pasado lunes la zona de Abruzzo, en el centro de Italia.

Según informaron a Europa Press fuentes del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UGR, el joven fue trasladado en autobús a Roma por el Consulado Español, donde cogió un avión para desplazarse a España.

El joven fue localizado horas después de que se registrara el seísmo y se «encuentra muy bien» según las fuentes, pero «con pocas ganas» de volver a la ciudad italiana.

En el país italiano se encuentra además otro grupo de 31 universitarios españoles que será evacuado en las próximas horas de la región italiana de Abruzzo, según explicó el cónsul general de España en Nápoles, Luís Gómez de Aranda, que precisó que los estudiantes están cursando el programa Erasmus en la ciudad de Teramo, que está ubicada a unos 60 kilómetros al noreste de L\’Aquila.

A pesar de que la provincia de Teramo no ha sido una de las más afectadas por el terremoto, la nueva réplica de 5,3 grados en la escala Richter registrada anoche ha atemorizado a los estudiantes españoles, que se han dirigido al consulado para poder ser evacuados cuanto antes.
Descargar


Marijuana-induced insanity underrated

Marijuana-induced insanity underrated

I like to think I’m unique, like when it comes to my political views.

But on the subject of marijuana legalization, I’m a demographic-specific stereotype: Legalize it, tax it, put the drug dealers out of business, etc. I’ve had the same conversation on this subject maybe a few hundred times since I was 14.

Aside from the law, there’s one big reason to avoid weed, and it’s your mental health. Smoking weed has an uncomfortable probability of promoting insanity. The data here are too convincing to ignore.

Anecdotally, and just by being enrolled in college, I know dozens of apparently sane people who get high on a regular basis. You probably know a few stoners, too — Americans consume two-thirds of the world’s illegal drug supply. And weed transcends all income levels and virtually any social or professional category you can think of. Visiting Amsterdam was like a pro-drug commercial for me, especially after seeing a lot of white-collar, legit-looking people traveling to toke up.

But even if the last three American presidents, Carl Sagan and Michael Phelps got high, they did it at risk to their sanity. Consider:

• At least two studies published in the British Medical Journal between 2002 and 2005 linked marijuana to schizophrenia and psychotic symptoms.

• Marijuana may predispose “mentally well” individuals to schizophrenia and other psychotic illnesses, according to a 2009 study at the University of Granada, Spain.

• Depression, anxiety and personality disturbances are associated with marijuana use, according to the National Institute on Drug Abuse.

• Google it; this column’s too short.

If the super-skeptics are right, pot only affects people who already have mental health problems. That’s still bad: One in four American adults has a diagnosable mental health disorder every year, according to the National Institute of Mental Health.

Since Reefer Madness in the 1930s, there’s been a lot of biased, distorted and straight-up-garbage propaganda about marijuana — largely in this country. It’s disgusting to me because much of my generation thinks marijuana is safer than coffee (thanks, War on Drugs).

Someone in charge of U.S. antidrug PSAs should look to Britain’s FRANK campaign for a model of how to effectively advertise drug risks. Our antimarijuana marketing must stop coming off like a let’s-defend-our-stupid-laws approach.

Weed should be legal. But even if antidrug campaigns have twisted the facts about its health risk, marijuana is far from harmless.

Thousands of ASU students will smoke weed this year, if a survey conducted by ASU Wellness and Health Promotion is accurate. It found about 10 percent of students used marijuana during one month in 2008. Of those thousands, I assume many will go on to become successful individuals.

The vast majority of them will never enter a psych ward or attempt suicide for reasons relating to their marijuana use. Statistically speaking, some probably will.

When it comes to smoking pot, I don’t take issue with personal choice (except for the part about financially supporting scum drug suppliers and risking unfair legal penalties — what a waste, and all because it’s illegal).

But I have a problem with uninformed choice. Anyone who smokes weed should know the risk to their mental health, just like anyone who smokes cigarettes should know the lung-cancer connection.

Because this column will pop up on Google, a disclaimer for potential employers: I don’t smoke or otherwise consume marijuana, do feel free to drug/polygraph test me at matt.culbertson@asu.edu.

Descargar


La ansiedad matemática

La ansiedad matemática

Los profesores de Matemática suelen ser los verdugos de la educación universitaria y las materias relacionadas con esa rama, los grandes «filtros» que atrapan a la mayoría de los estudiantes. Los números generan pánico. Una investigación de la Universidad de Granada, en España, advierte que 6 de cada 10 estudiantes universitarios padece algún síntoma de ansiedad cuando se enfrentan a las matemáticas, independientemente de la carrera que sigan.

Los investigadores encontraron diferencias entre hombres y mujeres: el 47% de los varones sufren ansiedad al enfrentarse a tareas matemáticas, mientras que en las mujeres el porcentaje es del 62%.

La investigación española se realizó entre 885 alumnos de primer año de distintas carreras de Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Enseñanzas Técnicas y Ciencias Sociales.

Los estudiantes fueron sometidos a comienzos del segundo cuatrimestre a la «Escala de Ansiedad Matemática», de Fennema-Sherman, un cuestionario validado por expertos de todo el mundo que se utiliza desde los años 70.

Tal como explicaron los expertos, la ansiedad matemática se manifiesta mediante una serie de síntomas «como tensión, nervios, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y bloqueo mental» al enfrentarse a la asignatura.

El estudio encontró incluso diferencias en las actitudes de los alumnos según la carrera que estudian: los de carreras del área de Ciencias de la Salud son los que más temen a las matemáticas (es decir, presentan más ansiedad), frente a los de Enseñanzas Técnicas, que son los que menos la padecen.

Los científicos advirtieron, además, que muchos estudiantes eligen carreras distintas a las que querían para evitar cursar asignaturas relacionadas con las matemáticas.
Descargar


Granada se examina como candidata a la Universiada

Granada se examina como candidata a la Universiada

La Comisión de Evaluación de la Federación Internacional de Deportes Universitarios ha comenzado una visita de dos días a Granada, única candidata por ahora a acoger la Universiada de Invierno de 2015.

EFE Los miembros de la FIDU, que llegaron anoche a la ciudad andaluza, tienen previsto visitar las diferentes instalaciones que van a acoger pruebas de la competición y los lugares donde se construirán las infraestructuras que completarán a las existentes.

El recorrido comenzó con la inspección del estadio de Los Cármenes, el Palacio Municipal de los Deportes y los terrenos donde irán el Pabellón Mulhacén y la futura villa de deportistas.

Los miembros de la Comisión, posteriormente, se trasladaron a la estación invernal de Sierra Nevada, donde está previsto se disputen todas las pruebas de esquí alpino.

Para mañana, los miembros de la FIDU recorrerán el Campus Universitario de Fuentenueva, que será otro de los epicentros de la Universiada, y el Puerto de la Ragua, en el norte de la provincia, que albergaría las pruebas de esquí de fondo.

Granada es la única ciudad que ha presentado por el momento candidatura para acoger los Juegos Universitarios de Invierno en 2015, por lo que esta visita se entiende como un examen que caso de superar le daría la organización de la competición mundial.

La candidatura granadina está promovida por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital, Sierra Nevada y la Junta de Andalucía.

Descargar


La FISU ha comenzado una visita tecnica a Granada para aprobar su proyecto

La FISU ha comenzado una visita tecnica a Granada para aprobar su proyecto

Los miembros de la FIDU, que llegaron anoche a la ciudad andaluza, tienen previsto visitar las diferentes instalaciones que van a acoger pruebas de la competición y los lugares donde se construirán las infraestructuras que completarán a las existentes.

El recorrido comenzó con la inspección del estadio de Los Cármenes, el Palacio Municipal de los Deportes y los terrenos donde irán el Pabellón Mulhacén y la futura villa de deportistas. Los miembros de la Comisión, posteriormente, se trasladaron a la estación invernal de Sierra Nevada, donde está previsto se disputen todas las pruebas de esquí alpino.

Para mañana, los miembros de la FIDU recorrerán el Campus Universitario de Fuentenueva, que será otro de los epicentros de la Universiada, y el Puerto de la Ragua, en el norte de la provincia, que albergaría las pruebas de esquí de fondo.

Granada es la única ciudad que ha presentado por el momento candidatura para acoger los Juegos Universitarios de Invierno en 2015, por lo que esta visita se entiende como un examen que caso de superar le daría la organización de la competición mundial. La candidatura granadina está promovida por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital, Sierra Nevada y la Junta de Andalucía.
Descargar


INVIERNO 2015 Granada se examina ante la FIDU como candidata

INVIERNO 2015 Granada se examina ante la FIDU como candidata

La Comisión de Evaluación de la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FIDU) ha comenzado hoy una visita de dos días a Granada, única candidata por ahora a acoger la Universiada de Invierno de 2015.

Los miembros de la FIDU, que llegaron anoche a la ciudad andaluza, tienen previsto visitar las diferentes instalaciones que van a acoger pruebas de la competición y los lugares donde se construirán las infraestructuras que completarán a las existentes.

El recorrido comenzó con la inspección del estadio de Los Cármenes, el Palacio Municipal de los Deportes y los terrenos donde irán el Pabellón Mulhacén y la futura villa de deportistas.

Los miembros de la Comisión, posteriormente, se trasladaron a la estación invernal de Sierra Nevada, donde está previsto se disputen todas las pruebas de esquí alpino.

Para mañana, los miembros de la FIDU recorrerán el Campus Universitario de Fuentenueva, que será otro de los epicentros de la Universiada, y el Puerto de la Ragua, en el norte de la provincia, que albergaría las pruebas de esquí de fondo.

Granada es la única ciudad que ha presentado por el momento candidatura para acoger los Juegos Universitarios de Invierno en 2015, por lo que esta visita se entiende como un examen que caso de superar le daría la organización de la competición mundial.

La candidatura granadina está promovida por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital, Sierra Nevada y la Junta de Andalucía.
Descargar


El PTS supondrá el 3% del PIB provincial de Granada y superará los 500 millones

El PTS supondrá el 3% del PIB provincial de Granada y superará los 500 millones

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) supondrá el 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Granada cuando esté a pleno rendimiento en 2012, año para el que se prevé que se hayan superado los 500 millones de inversión y que se hayan generado más de 14.000 empleos.
Estos puestos de trabajo supondrán el 3,4 por ciento del empleo en la provincia, según un estudio de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), hecho público hoy por el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Cuenca.
En la actualidad, se han instalado ya en él 69 empresas que han generado 1.054 puestos de trabajo, la mitad de ellos de nueva creación, de los que la mayor parte se dedican al I+D+i.
La Junta de Andalucía tiene previsto llevar a cabo nuevos proyectos de suelo que suponen una inversión superior a los 63 millones, así como el programa de suelos productivos por 19,7 millones, que se sumarán a los 370 millones que se tienen comprometidos actualmente en conjunto en el PTS.
En relación a la ampliación del recinto, el director gerente del PTS, Jesús Quero, ha explicado que se multiplicará por dos la superficie actual y que ya se tienen «asegurados» unos 300.000 metros cuadrados en el término municipal de Ogíjares, ya que cuentan con la calificación de suelo necesaria.

Parque de la Vega Sur
Para el resto de terrenos sin embargo habrá que esperar a que se resuelva el asunto del Parque de la Vega Sur, ya que se trata de suelos agrícolas, aunque si fallan hay previstos más suelos contiguos de Ogíjares que sí son de uso industrial, ha añadido.
Se trata de otros 450.000 metros cuadrados situados al Sur de la parcela de ampliación, aunque todavía habrá que esperar al estudio que se está llevando a cabo y que pretenden terminar antes de verano.
«Si todo va bien en tres o cuatro años puede ser una realidad la primera fase de esa ampliación», ha manifestado Quero, quien ha afirmado que el objetivo es que para 2012 haya concluido toda la construcción del PTS y que se pueden tener urbanizados los nuevos terrenos de la ampliación, para buscar así nuevos proyectos empresariales.
El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González, ha señalado que se espera licitar en mayo más de 30 millones para la construcción de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud, que comenzaría aproximadamente en octubre.
En el tiempo que lleva el PTS en funcionamiento, se han iniciado veintidós proyectos y contratos a través de la UGR que han supuesto más de diez millones, y se han creado veintidós patentes de empresas, según ha dicho el rector.

Descargar


Granada se examina ante la FIDU como posible sede de la Universiada de Invierno 2015

Granada se examina ante la FIDU como posible sede de la Universiada de Invierno 2015

La Comisión de Evaluación de la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FIDU) ha comenzado hoy una visita de dos días a Granada, única candidata por ahora a acoger la Universiada de Invierno de 2015.

Los miembros de la FIDU, que llegaron anoche a la ciudad andaluza, tienen previsto visitar las diferentes instalaciones que van a acoger pruebas de la competición y los lugares donde se construirán las infraestructuras que completarán a las existentes.

El recorrido comenzó con la inspección del estadio de Los Cármenes, el Palacio Municipal de los Deportes y los terrenos donde irán el Pabellón Mulhacén y la futura villa de deportistas.

Los miembros de la Comisión, posteriormente, se trasladaron a la estación invernal de Sierra Nevada, donde está previsto se disputen todas las pruebas de esquí alpino.

Para mañana, los miembros de la FIDU recorrerán el Campus Universitario de Fuentenueva, que será otro de los epicentros de la Universiada, y el Puerto de la Ragua, en el norte de la provincia, que albergaría las pruebas de esquí de fondo.

Granada es la única ciudad que ha presentado por el momento candidatura para acoger los Juegos Universitarios de Invierno en 2015, por lo que esta visita se entiende como un examen que caso de superar le daría la organización de la competición mundial.

La candidatura granadina está promovida por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital, Sierra Nevada y la Junta de Andalucía.
Descargar


Chistes para aprender matemáticas en la Universidad de Granada

Chistes para aprender matemáticas en la Universidad de Granada

Pablo Flores Martínez ha dedicado más de 14 años a recopilar chistes, cómics y viñetas con las matemáticas como recurso común. Para ello consulta a diario la sección de humor gráfico de más de 20 periódicos, además de varias páginas web especializadas que, a su vez, realizan un compendio de chistes de todo el mundo. «Siempre que puedo entro en ellas, y de entre todas selecciono aquellas viñetas que son de mi interés», explicó el profesor en un comunicado remitido por la UGR.

Para llevar a cabo su colección, Flores Martínez considera chistes matemáticos únicamente aquellos que satisfagan alguna de las siguientes condiciones: que utilicen la palabra matemática o derivadas; que empleen términos que se identifican con las matemáticas, como números, figuras geométricas habituales en matemáticas, representaciones gráficas o signos matemáticos; que presenten situaciones resolubles matemáticamente; o que traten sobre la enseñanza de las matemáticas

En sus clases el profesor de la Universidad de Granada utiliza este material «para plantear una situación concreta relacionada con las matemáticas», que después explica a sus alumnos. Así, Flores Martínez ha confeccionado una base de datos en la que ha clasificado sus viñetas en distintas categorías: números, geometría, álgebra, operaciones, medida, análisis, estadística, proporcionalidad y funciones.

Parte de su colección ha sido recopilada en el libro ´El humor gráfico en el aula de matemáticas´, y que será próximamente objeto de estudio en otra obra que está a punto de publicarse.

El profesor de Didáctica de la Matemática ha invitado además a toda aquella persona que encuentre una viñeta que pueda ser objeto de su interés a enviársela por correo electrónico a la dirección: ´pflores@ugr.es´.
Descargar


El Parque Tecnológico aportará el 3% del PIB de Granada en 2012

El Parque Tecnológico aportará el 3% del PIB de Granada en 2012

Instituciones y empresas generarán más de 14.000 empleos cuando el complejo alcance el pleno funcionamiento y contribuirá a la necesaria diversificación del modelo productivo de Granada

MATÍAS OCHOA El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) generará el 3% del PIB de Granada cuando esté a pleno rendimiento en 2012, año en el que alcanzará los 500 millones de euros de inversión y los más de 14.000 empleos creados, el 3,4% del total de puestos de la región. Son datos de un estudio realizado por una consultora y presentados ayer por el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Cuenca, quien resaltó la apuesta del PTS por «sectores con mucho futuro» que contribuirán a cambiar el «modelo productivo» de la provincia.

En el recinto ya están instaladas 69 empresas, que agrupan a 1.054 trabajadores, informó el dirigente. Todos ellos se distribuyen en seis edificios: el BIC, gestionado por Innovación y que acoge 37 firmas tecnológicas; el complejo CMAT, que alberga equipos de simulación para formar a profesionales sanitarios; el instituto López Neyra del CSIC, con 18 grupos de investigadores en biomedicina; y el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada (UGR), con más de 300 científicos y que reúne institutos de biotecnología, nutrición y medicina regenerativa, así como el Banco Andaluz de Células Madre, dependiente de la Consejería de Salud. La presencia privada está encabezada por los laboratorios farmacéuticos Rovi y la compañía óptica Servilens Fit & Cover.

Seis edificios se terminarán de construir este año y cuatro faltan por ejecutarse. En la actualidad se encuentran en obras el Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario, gestionado por la UGR e Innovación, y el Hospital Universitario San Cecilio, que entrará en funcionamiento en dos años y medio, según detalló el gerente del PTS, Jesús Quero, y que será el más grande, con 114.000 metros cuadrados, nueve plantas, 630 camas y 27 quirófanos.

Los operarios también ultiman el Instituto Andaluz de Medicina Legal, el Centro de Gestión del PTS y el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), con participación pública y privada. En octubre comenzarán, por su parte, los trabajos en las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud, cuya licitación se hará pública en mayo y contará con más de 30 millones de presupuesto, confirmó el rector de la UGR y presidente de la comisión gestora del PTS, Francisco González Lodeiro. De la superficie total disponible, 625.000 metros cuadrados, 110.000 estarán destinados a I + D, 120.000 a uso asistencial sanitario y 98.000 a labores de docencia.

Conocimiento. La Universidad y la Consejería de Innovación acaparan el protagonismo del proyecto, uno mediante su aporte de conocimiento y otro por medio de la financiación y asesoramiento. Así lo indicó el gerente del PTS, quien destacó la necesidad de «crear un espacio de excelencia» donde el «conocimiento de la Universidad tenga impacto en el mundo real».

Quero recalcó que los 60.000 estudiantes que cada año tiene la casa de altos estudios «deben ser fuente de riqueza». En ese sentido, subrayó que los alumnos deben percibir que su «proyecto de investigación puede ser rentable» y llamó a cuidar el «conocimiento», que «no se deslocaliza», a diferencia de lo que puede suceder con grandes empresas.

Los tres representantes coincidieron en que la crisis no ha afectado la instalación de las empresas; «por el momento no se ha notado, se están cumpliendo nuestras previsiones», señaló Lodeiro. «Se trata de sectores económicos muy anticíclicos, estables», agregó Quero, quien incluso detalló el plan de expansión del PTS.

Según el directivo, a los 625.000 metros cuadrados disponibles se sumarán 300.000 que ya tienen «asegurados» en el término municipal de Ogíjares, ya que cuentan con la calificación de suelo urbanizable. «Si todo va bien en tres o cuatro años puede ser una realidad la primera fase de esa ampliación», manifestó Quero, y subrayó que para 2012 espera que ya se pueden tener urbanizados los nuevos terrenos.

El PTS, indicó su gerente, pretende no obstante sumar dos extensiones más en los alrededores, aunque será complicado de materializar ya que se trata de zonas que no tienen la calificación adecuada. Uno de ellos, sin más, está considerado suelo agrícola.

Objetivos. El PTS aspira a convertirse en un referente en investigación y tecnología en el área de la salud y la biomedicina. El complejo promocionará investigaciones interdisciplinares, transferirá conocimientos, consolidará un tejido empresarial biosanitario y ofrecerá centros de asistenciales.

Entre los servicios públicos con que contará el parque destacan las 6.000 plazas de aparcamiento, comunicaciones con el centro de Granada y el municipio de Armilla mediante autobús y la línea 1 del próximo metro urbano.

El PTS cuenta con una fundación que rige su gestión en la que participan la Junta de Andalucía, a través de las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa, Salud, y de Obras Públicas y Transportes; Universidad, ayuntamientos de Granada y Armilla; Diputación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Caja Granada, Caja Rural, Confederación Granadina de Empresarios y Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada.

Descargar


La Fundación Euroárabe presenta un proyecto para el buen uso de la lengua en temas de inmigración

La Fundación Euroárabe presenta un proyecto para el buen uso de la lengua en temas de inmigración

La Fundación Euroárabe presenta entre hoy en el segundo foro de la Alianza de Civilizaciones que se celebra en Estambul el proyecto «Saber nombrar, saber convivir», cuyo objetivo es utilizar la lengua de forma rigurosa en temas de inmigración para evitar connotaciones y estereotipos.

Esta es una de las iniciativas que la institución ha llevado a este encuentro internacional, en el que también expone el proyecto «Mujer, paz y seguridad», que analiza las actuaciones de divulgación y sensibilización de la Resolución 1325 de la ONU sobre derechos femeninos y erradicación de la discriminación hacia las mujeres, ha explicado hoy a Efe la secretaria ejecutiva de la Fundación, Pilar Aranda.

Además, la Fundación presenta el proyecto «Un altavoz para el silencio», cuyo fin es crear una red de mujeres periodistas que con su trabajo ayuden a la erradicación de la violencia machista.

Aranda ha afirmado que la participación en esta cumbre internacional supone para la Fundación un «escaparate magnífico» para conocer ideas y trabajos que desarrollan otras instituciones en el mundo árabe y establecer redes de colaboración.

Creada en 1995 como un espacio único para el diálogo y la cooperación entre los países de la UE y de la Liga de Estados Árabes, en su Patronato participan los Ministerios de Ciencia e Innovación y Asuntos Exteriores, la Liga de Estados Árabes, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada.

Enviar Imprimir Enviar esta noticia a … MeneameDel.icio.usDiggYahoo!Fresqui
Descargar


El Santa Rosa femenino se impone al Granada

El Santa Rosa femenino se impone al Granada

Nuevo paso adelante del Santa Rosa A en la competición de División de Plata de fútbol sala femenino. La victoria contra el Universidad de Granada (2-0) permite afianzar la tercera posición y seguir luchando con el Níjar por el subcampeonato.
Las andaluzas opusieron gran resistencia sobre el parqué del pabellón Mutualidad de Levante, con un planteamiento muy conservador y tapando todos los huecos. Las alcoyanas no podían crear ocasiones claras y sólo llegaban al área con tiros lejanos que no sorprendían a la portera rival. Así se llegó al descanso con el resultado inicial.
En la reanudación todo siguió igual, el equipo rival cada vez más cerrado y las locales sumidas en un atasco. Sin embargo, Tere robaba un balón sirviéndolo a Sara que tras recortar a su marcadora colocaba el esférico lejos del alcance de la portera. Jeza colocaba el definitivo 2 a 0 en el luminoso a escasos 20 segundos del final. Por el Santa Rosa A jugaron: Jenny; Aída, Tere, Neus y Sara -cinco inicial- Vane, Judith, Aitana, Mónica, Jeza y Tamara.
El Santa Rosa B, por su parte, derrotó al Sanvisala (7-0).
Descargar