Granada se confirmará como sede de la Universiada el 23 de mayo

Granada se confirmará como sede de la Universiada el 23 de mayo

El alcalde cree que el camino «está muy despejado» porque el comité evaluador ha anunciado que su informe será «positivo» y por ahora no hay otra candidatura

La comisión evaluadora que decidirá la idoneidad de Granada como sede de la Universiada visitó ayer La Calahorra.

La ciudad de Granada sabrá el próximo 23 de mayo si ha sido seleccionada para acoger en 2015 los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno, según informó ayer a los periodistas el alcalde de la capital, José Torres Hurtado, quien aseguró que «hay mucha confianza» en conseguirlo.

El alcalde señaló que el camino hacia la celebración en 2015 de la Universiada de Invierno «parece que está muy despejado» y que «muy mal se tendrían que poner las cosas» para que finalmente no sea Granada la ciudad elegida. La Comisión de Evaluación de la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FIDU) visita desde el martes las instalaciones que van a acoger pruebas de la competición y los lugares donde se construirán las infraestructuras que completarán a las existentes.

Torres Hurtado explicó a los periodistas que se ha entregado a la comisión un proyecto global bastante avanzado y que, según las noticias que tiene, se están llevando «una impresión muy buena». Además, «parece que no hay competidores», por lo que cree que la ciudad «va a tener suerte» y que en 2015 podrá acoger este evento.

Si finalmente Granada es la elegida, la capital acogería una villa proyectada para unas 15.000 personas, de la que no se sabe todavía la zona, y un palacio de hielo, ambas instalaciones exigidas por el Comité, ha añadido el regidor.

Los miembros de la Comisión de Evaluación visitaron el martes la estación invernal de Sierra Nevada, donde está previsto se disputen todas las pruebas de esquí alpino de la Universiada, e inspeccionaron el estadio de Los Cármenes, el Palacio Municipal de Deportes y los terrenos donde irá el Pabellón Mulhacén.

El equipo recorrió ayer el Campus Universitario de Fuentenueva, que será otro de los epicentros de la Universiada, y el Puerto de la Ragua, en el Norte de la provincia, que albergaría las pruebas de esquí de fondo.

Granada es la única ciudad que ha presentado por el momento candidatura para acoger los Juegos Universitarios de Invierno en 2015, por lo que esta visita se entiende como un examen que caso de superar le daría la organización de la competición mundial.

La candidatura granadina está promovida por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital, la Diputación, Sierra Nevada y la Junta de Andalucía, entre las que según el alcalde existe «un buen entendimiento y la voluntad de ponerse de acuerdo» para traer estos juegos a la cuidad.
Descargar


La ‘Villa Olímpica’ para la Universiada 2015 se construirá junto a los túneles del Serrallo

La ‘Villa Olímpica’ para la Universiada 2015 se construirá junto a los túneles del Serrallo

El Ayuntamiento y la Universidad esperan poder construir una Ciudad Joven permanente con capacidad para albergar a más de 5.000 personas

Puede convertirse en el campus universitario más moderno y completo de Andalucía, la Universiada 2015 será la clave para que Granada cuente con una Villa Olímpica que, en realidad, será la Ciudad Joven, un espacio en el que el Ayuntamiento y la Universidad de Granada construirán la Villa Olímpica para la celebración de la Universiada 2015 en el caso, al parecer muy posible, de que Granada sea la sede principal de la Universiada Blanca de 2015. Esta semana, una comisión de evaluación de la organización de este evento deportivo internacional, ha visitado la ciudad y Sierra Nevada para conocer, sobre el terreno, las infraestructuras de la ciudad y las posibilidades reales que ofrece como candidata a este evento, en el que según el alcalde de la capital, Granada no tiene competencia real y, «lo más probable es que sea designada sede de esta olimpiada blanca universitaria».
Expectativas
La impresión de los técnicos que forman esa comisión de evaluación, de diferentes países del mundo, ha sido realmente positiva y ha hecho crecer, aún más, las esperanzas de los responsables políticos, deportivos y universitarios de la capital, que mantienen el proyecto de construir esa gran Villa Olímpica que anunció el rector en la presentación de la candidatura y de la que se hablaba como si de un proyecto utópico se tratase. En aquel momento, el rector, planteaba una villa con capacidad para 15.000 personas. Ahora las previsiones son más modestas, entre 3.000 y 5.000 personas, pero se trata de una cifra muy alta para la que se necesitarían infraestructuras que al terminar la Universiada deben tener continuidad de uso. El Ayuntamiento ha hecho ya los deberes y los terrenos están elegidos e incluso iniciados los trámites de expropiación.
El espacio elegido son los terrenos situados junto a los túneles del Serrallo, entre Villa Argaz y los túneles, en frente de lo que se prepara ya como zona comercial y de ocio y que llevará un edificio de 16 pisos de altura. Un área que se completará con estas instalaciones de la futura villa que, tras las competiciones, será un gran campus universitario con edificaciones a base de apartamentos para estudiantes, tanto en alquiler como en régimen de residencia universitaria.
Complejo
Las previsiones son similares a lo que serían 600 viviendas, aunque en este caso no se trata de pisos a la vieja usanza, sino de instalaciones integradas en el paisaje, que estaría formado por zonas verdes e infraestructuras de carácter administrativo y, sobre todo, deportivo. Según ha sabido IDEAL, en este mismo lugar podrían instalarse dos centros tecnológicos dedicados al baloncesto y a los deportes de hielo, auspiciados por las correspondientes federaciones nacionales.
La elección del espacio se debe, además de la magnífica ubicación en relación a la carretera de acceso a Sierra Nevada y situarse en una de las escasas zonas residenciales que quedan. Al Ayuntamiento no le preocupa, por el momento, la financiación, ya que en la organización de la Universiada habrá una fuerte apuesta de la iniciativa privada que ayudará en su construcción, además de la Universidad de Granada que siempre ha indicado que necesita de una zona residencial para estudiantes al estilo de los campus norteamericanos.
La decisión sobre la candidatura se dará a conocer el próximo día 23 de mayo en Bruselas, por lo que dentro de poco más de un mes, el Ayuntamiento y la Universidad sabrán si pueden acometer o no este proyecto, aunque al parecer, el interés de la UGR va más allá de la celebración deportiva, por lo que es posible que la villa, en ese caso la Ciudad Joven, seguirá entre las previsiones, aunque en el caso de no ser la sede de la Universiada, podrá hacerse sin tener que materializarla con una fecha tope, la de 2015.

Descargar


Antonio Carvajal es el ganador de lV Premio Internacional de poesía «Villa de Oria»

Antonio Carvajal es el ganador de lV Premio Internacional de poesía «Villa de Oria»

El premio está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento, en colaboración con la Junta de Andalucía, la Delegación de Almería y el Instituto de Estudios Almerienses

Antonio Carvajal

ORIA.- El poeta Antonio Carvajal ha sido galardonado con el IV Premio Internacional de Poesía Villa de Oria, en homenaje a su brillante e intensa trayectoria literaria, ya que es considerado uno de los mayores poetas de la actual poesía española y excelente representante de la generación del 70. La ceremonia de premiación se realizará el próximo mes de junio en el salón de actos del Ayuntamiento de Oria, donde el granadino recibirá la distinción en manos del alcalde José Pérez.

Con motivo del premio se publicará un cuadernillo, con una selección de poemas de su obra. También se hará entrega de una escultura del escultor inglés afincado en Oria, Bruce Cameron. Este premio está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Oria, en colaboración con la Delegación de cultura de la Junta de Andalucía, el Área de Cultura de la Diputación de Almería y el Instituto de Estudios Almerienses.

El Premio Internacional de Poesía Villa de Oria, al igual que las demás actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento, cuentan con un gran apoyo de la población regional. El año pasado, el ganador del certamen fue Enrique Badosa, quien se hizo acreedor del Escudo de la Villa de Oria y una placa acreditativa. En otras ediciones han ganados por Gonzalo Pozo y Julio Alfredo Egea.

Antonio Carvajal (Granada, 1945) es doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada. Está considerado uno de los mayores poetas de la poesía española contemporánea y es el autor más caudaloso e infatigable de la llamada Generación del 70. Sus libros han sido destacados como los más intensos y personales que han aparecido en las últimas décadas. Entre sus numerosas obras figuran Tigres en el jardín, Mariana en sombras, De la vida Serena y Costumbre sana y Los Pasos evocados, entre otras. Ha obtenido distinciones importantes destacándose principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.

Descargar


‘mathematical anxiety’ : 6 out of 10 university students have ‘mathematical anxiety’

‘mathematical anxiety’ : 6 out of 10 university students have ‘mathematical anxiety’

A new study conducted at the University of Granada (Spain) has found that 6 out of every 10 university students, regardless their field of study, present any symptom of anxiety when it comes to deal with mathematics.

Also, the study found that there are significant differences between men and women in this sense, as men suffer less anxiety when it comes to deal with mathematical tasks.

This study was carried out in a sample consisting of 885 first-year students from 23 different degrees given at the UGR, which include the subject of Mathematics, both compulsory and core.

The sample included four of the five university fields of study: Health Sciences, Experimental Sciences, Technical Education and Social Sciences.

The researchers applied to the students the so-called Fennema-Sherman Mathematics Attitudes Scales, a questionnaire validated by experts from all over the world, which has been used since the 70s; the student underwent such questionnaire at the beginning of the second four-month period.

According to the researchers, mathematical anxiety appears through a series of symptoms “such as tension, nervousness, concern, worry, edginess, impatience, confusion, fear and mental block” when dealing with the subject of Mathematics.

This work has also revealed that there are significant differences in the students’ attitude towards Mathematics depending on their field of study.

Thus, the students of degrees of the field of Health Sciences are those who fear Mathematics the most (this is, show more anxiety), unlike those of Technical Education, who are the less concerned.

According to the researchers, “an indirect effect of mathematical anxiety is that of avoiding studies related to Mathematics, which later conditions the type of degree they can choose”.

In other words, many students choose degrees different to those they preferred -and in which they would be really good in many cases – in order to avoid studying subjects connected with Mathematics.

The results of the study have been published in the journals “Indivisa: Boletín de Estudios e Investigación”, “Investigación en Educación Matemática” and “Revista de Educación de la Universidad de Granada”. (ANI)

Descargar


ABC

Página 21: Gabilondo apuesta por la europeización de la Universidad
Descargar


Granada Hoy

Portada: Granada será proclamada el próximo 23 de mayo sede de la Universiada de Invierno de 2015 si no hay otra candidatura alternativa
Página 12: Granada se confirmará como sede de la Universiada el 23 de mayo
Página 17: Publicidad – Ciclo de conferencias \»Una Universidad, un Universo\»
Suplemento Área metropolitana, página 19: La Zubia acoge el Campeonato de España de Universidades de Campo a Través
Descargar


Ideal

Página 8: Gabilondo pide un \»gran pacto\» por la Educación y defiende el plan Bolonia
Página 12: Universiada de invierno
Página 16: La \’Villa Olímpica\’ para la Universiada 2015 se construirá junto a los túneles del Serrallo
Página 17: Publicidad – Ciclo de conferencias \»Una Universidad, un Universo\»
Página 22: La Universiada
Página 23: Los moriscos: historia de una minoría. Conmemoración del IV Centenario de la Expulsión
Página 41: Nota necrológica – Don Fernando Sánchez García, Personal de Administración y Servicios de la Facultad de Traducción e Interpretación
Descargar


La Opinión

Página 7: Expertos granadinos estudiarán en Italia los efectos del terremoto|El estudiante granadino regresa ileso de Abruzzo|Especialistas internacionales analizarán las novedades en identificación forense
Página 50: La candidatura de Granada, una realidad para la FIDU|Torres Hurtado cree que el camino hacia la competición \»está muy despejado\»
Descargar


Público

Página 5: Ángel Gabilondo. Pro Bolonia pero a favor de las becas
Página 29: La universidad a distancia defiende su papel en Bolonia
Descargar