Investigadores españoles desarrollan un software libre reproductor del sistema nervioso humano

Investigadores españoles desarrollan un software libre reproductor del sistema nervioso humano

En la Universidad de Granada (UGR), investigadores han desarrollado un simulador llamado EDLUT (Event driven look up table based simulator). Se trata de un software libre que se puede descargar de forma libre a través de Internet

En concreto, dicho simulador ha sido desarrollado por el grupo de investigación CASIP, del departamento de Arquitectura y Tecnología de los Computadores de la UGR, del cual ha estado al frente el profesor Eduardo Ros Vidal. «Este hecho supone un avance tecnológico fundamental, y repercute indiscutiblemente en la calidad de la simulación de los nervios», destacó al respecto el profesor.

Este avance permite reproducir partes del sistema nervioso como la retina o el cerebelo y, de este modo, se podrá analizar mejor las funciones de los centros nerviosos, investigar nuevas patologías y enfermedades o ensayar nuevos fármacos. Además, servirá para perfeccionar los robots y máquinas inspirados en el cuerpo humano y el sistema nervioso.

EDLUT aporta la simulación de varios cientos de miles de neuronas simultáneamente, en lugar de varias decenas de anteriores propuestas. Ello es posible gracias a que el simulador agrupa el comportamiento de una neurona o varios tipos de neurona en una primera fase y luego simula sistemas neuronales de media y gran escala basándose en estos modelos pre-compilados.

Otra de las grandes ventajas del simulador es que se trata de un software libre. Según Ros, EDLUT supone «una versión innovadora con respecto a otros simuladores como NEURON y GENESIS», además de que las empresas del sector biotecnológico o centros de investigación interesados en este ámbito «pueden emplearlo libremente y adaptarlo a sus propias necesidades».

Este simulador ha sido financiado por diversos proyectos de investigación como \’SpikeFORCE\’ y \’SENSOPAC\’, iniciativas de la Comisión Europea a través de la que grupos de investigación de distintas áreas como neurociencia, biocomputación e ingenieros electrónicos vienen trabajado desde el 2002 para conseguir que los robots tengan habilidades de movimiento similares a las de los animales, y además puedan percibir un gran número de señales de sensores y motoras para extraer nociones cognitivas.

Parte de los resultados de este proyecto de investigación han sido publicados ya en las prestigiosas revistas Neural Computation y Biosystems.
Descargar


Bubok.es cumple un año, con premio

Bubok.es cumple un año, con premio

Atrás quedó el tiempo que hacía falta un editor y un distribuidor para conseguir vender libros. Desde hace un año, el portal de autoedición online Bubok.es permite a los autores editar en formato físico sus obras, y venderlas: literatura, ensayo, investigación…

Para celebrar su primer cumpleaños, Bubok.es ha fallado el primer Premio de Creación Literaria 2009. La obra ganadora es Lujoyglamour.net , de Juan Julián Merelo, profesor de la universidad de Granada. En segundo puesto ha quedado Alberto Ramos Barranco, por su obra Los últimos días de Clark K. .

Los miembros del jurado (Rosa Regás, Lorenzo Silva, José Ángel Mañas, Andreu Teixidor y Ángel María Herrera) han sido unánimes en su decisión otorgar el galardón, dotado con 2.000 euros, a Juan Julián Merelo.

La presentación ante los medios del ganador y finalista de esta primera edición del Premio Bubok de Creación Literaria tendrá lugar el próximo miércoles 6 de mayo. ELPAÍS.com será, a partir de ese momento -fecha oficial del lanzamiento del libro ganador-, el único canal de distribución online para la adquisición de la obra.

En este año de andadura Bubok.es ha logrado 16.000 usuarios registrados; 8.000 libros publicados; 24.000 Libros vendidos en papel y aproximadamente el doble en formato electrónico, y 100.000 euros de beneficios repartidos entre todos los autores.
Descargar


Arranca en Granada la Ruta Emprendedora para promover el desarrollo de proyectos empresariales entre los universitarios

Arranca en Granada la Ruta Emprendedora para promover el desarrollo de proyectos empresariales entre los universitarios

El Vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, Ignacio Molina, el delegado de Innovación, Ciencia y Empresa en Granada, Francisco Cuenca, y el director de la Oficina de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, Jesús Chamorro, presentarán el viernes, 17 de abril, a las 10:45 horas, el proyecto de la Ruta Emprendedora. Una iniciativa pionera que nace con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el entorno universitario.

Este proyecto, centrado en el emprendedor, se desarrollará en cuatro fases hasta finales de mayo. Mañana dará comienzo la Ruta Emprendedora con una visita a las dependencias del BIC Granada, donde los alumnos podrán conocer “in situ” cómo crear una empresa, y compartir la experiencia de otros emprendedores del sector de su interés.

Posteriormente, están previstas dos fases de formación: una consistente en talleres específicos destinados a la motivación y captación de emprendedores, y otra basada en cursos avanzados sobre creación de empresas. El proyecto concluirá con un periodo de prácticas en las empresas de base tecnológica surgidas de la UGR.

La Ruta Emprendedora surge de la colaboración conjunta entre la Universidad de Granada con los dos principales agentes de la Junta de Andalucía implicados en este proceso emprendedor: el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (BIC).
Descargar


Universitarios y docentes se sirven de los SMS para mejorar la enseñanza

Universitarios y docentes se sirven de los SMS para mejorar la enseñanza

Alumnos y profesores de la Facultad de Medicina de Granada utilizan las distintas aplicaciones del teléfono móvil, como los mensajes multimedia, para mejorar la calidad de la enseñanza, en un proyecto piloto de innovación docente.

El proyecto, coordinado por el profesor Manuel Castillo Garzón, del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, aprovecha las utilidades del móvil para cuestiones como enviar un mensaje multimedia con un vídeo sobre un parto, convocar una reunión o resolver una duda, ha informado hoy la institución académica.

Los avisos, cambios de horarios o resoluciones de dudas son otros de los usos que se hacen del móvil en este proyecto de innovación docente que se ha puesto en marcha de forma experimental.

El programa busca aprovechar las nuevas tecnologías en general, en particular las de carácter móvil e inalámbricas por su aceptación entre los jóvenes, como herramientas de trabajo para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje en el ámbito universitario.

Se estima que más del 95 por ciento de los jóvenes disponen en la actualidad de teléfono móvil, y la práctica totalidad de ellos utiliza los SMS como medio de comunicación habitual, según los responsables de este proyecto.
Descargar


Melilla mejorará la comunicación con el cable submarino y el centro tecnológico

Melilla mejorará la comunicación con el cable submarino y el centro tecnológico

Melilla ha previsto mejorar sus avances tecnológicos a través del despliegue de un segundo cable de fibra óptica submarino y la construcción de un Centro Tecnológico.

En las jornadas sobre tecnología que se han celebrado en el día de hoy, el jefe de Telecomunicaciones de la Ciudad, Juan Luis Ramos, ha explicado que el cable de fibra óptica tiene un presupuesto inicial de siete millones de euros, que se subvencionará a través de un préstamo cedido por el Ministerio de Industria que se contempla en el nuevo Plan Avanza.

Entre las mejoras que puede traer este cable a Melilla se encuentra la posibilidad de la incorporación de nuevos operadores de datos en la ciudad, ya que actualmente sólo existe uno.

Además de ampliar la oferta tecnológica, se ha estimado que también ayudará a mejorar la recepción de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y a incorporar nuevas emisiones, así como que permitirá crear un soporte para impulsar la sociedad del conocimiento en Melilla.

Este proyecto se encuentra en fase de licitación de asistencia técnica para la elaboración y gestión del proyecto, pero el plazo de ejecución del cable se efectuará en un período relativamente corto, ya que comenzará a operar en el segundo trimestre de 2011.

Por su parte, el director de la Dirección General de la Sociedad de la Información, Pablo Martínez, ha incidido en que el nuevo Centro Tecnológico se financiará con los Fondos Sociales Europeos (FSE) y que aportará nuevos avances en materia de investigación tecnológica en la ciudad.

Martínez ha señalado que tanto el proyecto de cable submarino como el nuevo centro sobre tecnología supondrán una mayor riqueza en capital humano del ámbito científico-técnico, que dotará a la ciudad de mayores puestos de alta cualificación.

Para el desarrollo de este último aspecto, Martínez ha comentado que cuentan con el apoyo de la Universidad de Granada (UGR) para desarrollar posgrados y máster en esta área que permitirán a ingenieros llevar a cabo una labor investigadora y práctica durante uno o dos años.

El director del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), Daniel Torres, ha alabado el gran avance tecnológico que ha experimentado la ciudad durante cinco años, que ha pasado de encontrarse por debajo de la media a subir uno o dos puntos por encima.

Torres ha explicado que la ciudad autónoma ha realizado un gran esfuerzo por mejorar el uso de la banda ancha tanto en la Administración y en las empresas como en los diferentes domicilios en los que ha adaptado las tecnologías a la realidad de Melilla.

Por último, Martínez ha concluido que los nuevos proyectos en materia tecnológica permitirán una mejora de la información y la banda ancha en aspectos organizativos y económicos y serán un vehículo fundamental para el desarrollo de la ciudad.
Descargar


Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará su 20 aniversario como Parque Natural y sus diez años como Parque Nacional con dos grandes exposiciones, \’Luces de Sulayr: Cuatro siglos en la imagen de Sierra Nevada\’ y una segunda muestra que tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de este espacio natural.

La primera de ellas se ubicará en el Museo de la Memoria de Andalucía de CajaGranada desde octubre a enero de 2010 y reunirá unas 150 piezas aproximadamente de diferente naturaleza (óleos, acuarelas, grabados, cartografía histórica, postales antiguas, carteles). Para esta exposición se ha contado con comisarios que tuvieran experiencia y que fueran personas muy ligadas a la historia de Granada y Sierra Nevada como son Manuel Titos y el profesor de Historia de la Universidad de Granada Javier Píñar.

La inauguración de esta exposición será el acto central del aniversario de Sierra Nevada, que se completará con un novedoso programa \’Granada-Alhambra-Sierra Nevada\’ con el que, gracias a la colaboración del Patronato de la Alhambra, los ciudadanos podrán disfrutar de instalaciones especiales en el monumento nazarí con Sierra Nevada como elemento central.

Habrá mesas interpretativas resaltando los vínculos históricos y paisajísticos que unen la ciudad de Granada, la fortaleza de la Alhambra y Sierra Nevada. Además se editarán materiales divulgativos, se incluirán referencias a Sierra Nevada en la audioguía de los visitantes del monumento y se creará una serie de grabados y acuarelas en una colección conmemorativa especial. El acto oficial de conmemoración se cerrará con un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada.

La otra exposición estará desde julio a octubre en el Parque de las Ciencias y desde octubre a diciembre en el Centro Cultural Cajamar de Almería. Esta exposición tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de Sierra Nevada para una muestra que une escultura, fotografías y paneles informativos. En total serán unas 80 piezas dedicadas exclusivamente a Sierra Nevada, entre ellas algunas encargadas al Estudio de Arte Moreno.

Además de estas exposiciones, la Consejería de Medio Ambiente, según informó en un comunicado, ha elaborado todo tipo de actividades, desde actos musicales, como el programa \’Música en las montañas\’, organizado junto al Ayuntamiento de la Tahá y la Alexander Music School, que ofrecerá conciertos al aire libre en lugares emblemáticos de la Alpujarra, hasta un completo programa de actividades de uso público y educación ambiental.

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Javier Aragón, explicó que algunas de las actividades se llevarán a cabo en Huétor, Baza y Castril, con jornadas de puertas abiertas fundamentalmente dirigidas a los habitantes de los espacios, itinerarios temáticos buscando la singularidad, programas de actividades en jardines botánicos, viveros, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y aulas de naturaleza, acciones programadas de voluntariado ambiental y visitas especiales relacionadas con fechas concretas.

El delegado de Medio Ambiente resaltó las múltiples actividades que la Consejería ha destinado a escolares como concursos de pintura, visitas programadas a los espacios naturales, cursos de pesca fluvial y piragüismo, visitas al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y al centro de cría del Quebrantahuesos o la observación buitrera en el Parque Natural de Sierra de Castril.
Descargar


Universitarios y docentes se sirven de los SMS para mejorar la enseñanza

Universitarios y docentes se sirven de los SMS para mejorar la enseñanza

Alumnos y profesores de la Facultad de Medicina de Granada utilizan las distintas aplicaciones del teléfono móvil, como los mensajes multimedia, para mejorar la calidad de la enseñanza, en un proyecto piloto de innovación docente.

El proyecto, coordinado por el profesor Manuel Castillo Garzón, del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, aprovecha las utilidades del móvil para cuestiones como enviar un mensaje multimedia con un vídeo sobre un parto, convocar una reunión o resolver una duda, ha informado hoy la institución académica.

Los avisos, cambios de horarios o resoluciones de dudas son otros de los usos que se hacen del móvil en este proyecto de innovación docente que se ha puesto en marcha de forma experimental.

El programa busca aprovechar las nuevas tecnologías en general, en particular las de carácter móvil e inalámbricas por su aceptación entre los jóvenes, como herramientas de trabajo para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje en el ámbito universitario.

Se estima que más del 95 por ciento de los jóvenes disponen en la actualidad de teléfono móvil, y la práctica totalidad de ellos utiliza los SMS como medio de comunicación habitual, según los responsables de este proyecto.
Descargar


Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará su 20 aniversario como Parque Natural y sus diez años como Parque Nacional con dos grandes exposiciones, \’Luces de Sulayr: Cuatro siglos en la imagen de Sierra Nevada\’ y una segunda muestra que tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de este espacio natural.

La primera de ellas se ubicará en el Museo de la Memoria de Andalucía de CajaGranada desde octubre a enero de 2010 y reunirá unas 150 piezas aproximadamente de diferente naturaleza (óleos, acuarelas, grabados, cartografía histórica, postales antiguas, carteles). Para esta exposición se ha contado con comisarios que tuvieran experiencia y que fueran personas muy ligadas a la historia de Granada y Sierra Nevada como son Manuel Titos y el profesor de Historia de la Universidad de Granada Javier Píñar.

La inauguración de esta exposición será el acto central del aniversario de Sierra Nevada, que se completará con un novedoso programa \’Granada-Alhambra-Sierra Nevada\’ con el que, gracias a la colaboración del Patronato de la Alhambra, los ciudadanos podrán disfrutar de instalaciones especiales en el monumento nazarí con Sierra Nevada como elemento central.

Habrá mesas interpretativas resaltando los vínculos históricos y paisajísticos que unen la ciudad de Granada, la fortaleza de la Alhambra y Sierra Nevada. Además se editarán materiales divulgativos, se incluirán referencias a Sierra Nevada en la audioguía de los visitantes del monumento y se creará una serie de grabados y acuarelas en una colección conmemorativa especial. El acto oficial de conmemoración se cerrará con un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada.

La otra exposición estará desde julio a octubre en el Parque de las Ciencias y desde octubre a diciembre en el Centro Cultural Cajamar de Almería. Esta exposición tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de Sierra Nevada para una muestra que une escultura, fotografías y paneles informativos. En total serán unas 80 piezas dedicadas exclusivamente a Sierra Nevada, entre ellas algunas encargadas al Estudio de Arte Moreno.

Además de estas exposiciones, la Consejería de Medio Ambiente, según informó en un comunicado, ha elaborado todo tipo de actividades, desde actos musicales, como el programa \’Música en las montañas\’, organizado junto al Ayuntamiento de la Tahá y la Alexander Music School, que ofrecerá conciertos al aire libre en lugares emblemáticos de la Alpujarra, hasta un completo programa de actividades de uso público y educación ambiental.

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Javier Aragón, explicó que algunas de las actividades se llevarán a cabo en Huétor, Baza y Castril, con jornadas de puertas abiertas fundamentalmente dirigidas a los habitantes de los espacios, itinerarios temáticos buscando la singularidad, programas de actividades en jardines botánicos, viveros, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y aulas de naturaleza, acciones programadas de voluntariado ambiental y visitas especiales relacionadas con fechas concretas.

El delegado de Medio Ambiente resaltó las múltiples actividades que la Consejería ha destinado a escolares como concursos de pintura, visitas programadas a los espacios naturales, cursos de pesca fluvial y piragüismo, visitas al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y al centro de cría del Quebrantahuesos o la observación buitrera en el Parque Natural de Sierra de Castril.
Descargar


Desarrollan un simulador del sistema nervioso para investigar enfermedades

Desarrollan un simulador del sistema nervioso para investigar enfermedades

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un simulador artificial del sistema nervioso humano que permitirá investigar enfermedades, ensayar nuevos fármacos y que perfeccionará los robots y máquinas inspirados en el cuerpo humano y el sistema nervioso. El simulador, denominado «Event driven look up table based simulator» (EDLUT), permite reproducir cualquier parte del sistema nervioso del cuerpo humano como la retina, los centros auditivos o nerviosos y el cerebelo.
Según ha informado la UGR en un comunicado, la diferencia entre EDLUT y otros simuladores como Neuron y Genesis es que el desarrollado por investigadores granadinos permite simular varios cientos de miles de neuronas a la vez, en lugar de varias decenas.

Este aspecto es posible gracias a que el simulador estudia el comportamiento de una o varios tipos de neuronas y luego simula sistemas neuronales de media y gran escala basándose en el análisis previo.

El coordinador de los proyectos en los que se ha desarrollado el simulador, Eduardo Ros, mantiene que este avance tecnológico es «fundamental» y repercute «indiscutiblemente» en la calidad de la simulación de los nervios.

Ros también destaca que EDLUT pretende ser el impulso definitivo que la tecnología necesita para generalizar el empleo de robots en la vida diaria y es un software libre del que pueden hacer uso todos los internautas a través de su descarga gratuita.

Este aspecto también es innovador dado que otros simuladores no permiten su descarga gratuita de la red, sin embargo, EDLUT podrá ser utilizado libremente por aquellas empresas del sector biotecnológico o centros de investigación interesados en este ámbito.
Descargar


Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará sus 20 años como Parque Natural y sus 10 como Nacional con dos grandes exposiciones

Sierra Nevada celebrará su 20 aniversario como Parque Natural y sus diez años como Parque Nacional con dos grandes exposiciones, \’Luces de Sulayr: Cuatro siglos en la imagen de Sierra Nevada\’ y una segunda muestra que tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de este espacio natural.

La primera de ellas se ubicará en el Museo de la Memoria de Andalucía de CajaGranada desde octubre a enero de 2010 y reunirá unas 150 piezas aproximadamente de diferente naturaleza (óleos, acuarelas, grabados, cartografía histórica, postales antiguas, carteles). Para esta exposición se ha contado con comisarios que tuvieran experiencia y que fueran personas muy ligadas a la historia de Granada y Sierra Nevada como son Manuel Titos y el profesor de Historia de la Universidad de Granada Javier Píñar.

La inauguración de esta exposición será el acto central del aniversario de Sierra Nevada, que se completará con un novedoso programa \’Granada-Alhambra-Sierra Nevada\’ con el que, gracias a la colaboración del Patronato de la Alhambra, los ciudadanos podrán disfrutar de instalaciones especiales en el monumento nazarí con Sierra Nevada como elemento central.

Habrá mesas interpretativas resaltando los vínculos históricos y paisajísticos que unen la ciudad de Granada, la fortaleza de la Alhambra y Sierra Nevada. Además se editarán materiales divulgativos, se incluirán referencias a Sierra Nevada en la audioguía de los visitantes del monumento y se creará una serie de grabados y acuarelas en una colección conmemorativa especial. El acto oficial de conmemoración se cerrará con un concierto de la Orquesta Ciudad de Granada.

La otra exposición estará desde julio a octubre en el Parque de las Ciencias y desde octubre a diciembre en el Centro Cultural Cajamar de Almería. Esta exposición tomará como referencia elementos simbólicos de flora, fauna, relieve y cultura de Sierra Nevada para una muestra que une escultura, fotografías y paneles informativos. En total serán unas 80 piezas dedicadas exclusivamente a Sierra Nevada, entre ellas algunas encargadas al Estudio de Arte Moreno.

Además de estas exposiciones, la Consejería de Medio Ambiente, según informó en un comunicado, ha elaborado todo tipo de actividades, desde actos musicales, como el programa \’Música en las montañas\’, organizado junto al Ayuntamiento de la Tahá y la Alexander Music School, que ofrecerá conciertos al aire libre en lugares emblemáticos de la Alpujarra, hasta un completo programa de actividades de uso público y educación ambiental.

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Javier Aragón, explicó que algunas de las actividades se llevarán a cabo en Huétor, Baza y Castril, con jornadas de puertas abiertas fundamentalmente dirigidas a los habitantes de los espacios, itinerarios temáticos buscando la singularidad, programas de actividades en jardines botánicos, viveros, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y aulas de naturaleza, acciones programadas de voluntariado ambiental y visitas especiales relacionadas con fechas concretas.

El delegado de Medio Ambiente resaltó las múltiples actividades que la Consejería ha destinado a escolares como concursos de pintura, visitas programadas a los espacios naturales, cursos de pesca fluvial y piragüismo, visitas al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas y al centro de cría del Quebrantahuesos o la observación buitrera en el Parque Natural de Sierra de Castril.
Descargar


Entregan los premios del I Concurso de Arte contemporáneo y reciclaje

Entregan los premios del I Concurso de Arte contemporáneo y reciclaje

Esta mañana se han entregado en el salón de plenos del Ayuntamiento los premios del I Concurso de arte contemporáneo y reciclaje, organizados por el área municipal de medio ambiente y la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

Estos premios tienen como objetivo fomentar el reciclaje y demostrar que se pueden confeccionar obras de arte con desechos y residuos.

Han participado 55 artistas. Se ha hecho una selección de 33 obras que pueden verse desde hoy en el centro Cultural Gran Capitán. Entre las premiadas, títulos tan sugerentes como Made in China o Jabones del Olvido.
Descargar


La ciencia se cruza en el camino de los jóvenes

La ciencia se cruza en el camino de los jóvenes

La ciencia está de fiesta en Cádiz con motivo de la celebración del IV Encuentro de Alumnos Investigadores que se celebra desde ayer en la ciudad. Gracias a este encuentro, más de 300 alumnos de Secundaria de diferentes institutos de España y Marruecos se congregaron en la Facultad de Filosofía y Letras para hablar de ciencia a través de diferentes proyectos que han creado cada uno de los centros participantes.
El momento más divertido de la jornada tuvo lugar en el IES Caleta -organizador de este encuentro-, donde cada grupo expuso su trabajo en los pasillos del centro. Se congregaron numerosos compañeros para escuchar las ideas presentadas sobre temas muy variados.
Una iniciativa educativa «sin ánimo de competición, para permitir a los alumnos intercambiar conocimiento y experiencia con los compañeros de otros cursos y colegios» explicó el coordinador de dicha actividad, Manuel Bonat, «y así conocen la valoración que hacen los demás de sus trabajos y desarrollan su capacidad crítica».
El vicerrector de Alumnos de la UCA, David Almorza, dio la bienvenida a los participantes. «Desde la Universidad de Cádiz estamos muy contentos de teneros con nosotros, ya que muchos de vosotros estudiaréis en estas aulas próximamente y la UCA siempre colabora estrechamente con estas actividades que promueven el espíritu investigador entre los más jóvenes», apuntó.
El vicerrector les explicó que en estos días varios profesores de diferentes titulaciones de la Universidad de Cádiz pasarían por el Encuentro para conocer de primera mano sus inquietudes académicas.
Este año se ha contado con un conferenciante inaugural muy relevante en el mundo investigador andaluz. El profesor doctor Miguel Guirao, del departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada, que es responsable del pabellón Viaje por el cuerpo humano en el Parque de las Ciencias.
Como novedad, la cuarta edición ha incluido un apartado nuevo para emprendedores, donde los alumnos han trabajado con ideas relacionadas directamente con la innovación.
De hecho, desde la organización apuntaron que muchos de los trabajos presentados podrían convertirse en negocios.
El encuentro continuará durante la jornada de hoy con la celebración de nuevas ponencias y una fiesta de despedida que tendrá lugar en el instituto.
Descargar