La EHM cede sus instalaciones a los alumnos del Máster en Turismo
Las instalaciones de la Escuela de Hostelería de la ciudad fueron el escenario elegido por el coordianador de este centro formativo, Jesús López Postigo, para transmitir ciertas nociones de ‘Gastronomía’ a los 21 alumnos que componen el ‘Máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas’, y que habitualmente se imparte en las aulas de la Universidad de Granada en Melilla.
De esta forma, los objetivos del módulo impartido por López fueron, entre otros el de concienciar a los alumnos acerca de la importancia de la oferta gastronómica en el sector turístico, adquirir los conocimientos necesarios sobre la gastronomía en general e identificar las diferencias en este ámbito.
En el tema de la gastronomía se abordó en primer lugar, la definición, su orígen, la división en los ciclos de la cocina y la cocina moderna, además de los tipos de cocción y las nuevas técnicas, sin olvidar el pertinente maridaje entre el plato a degustar y el vino correspondiente.
Las características de las empresas hosteleras que el docente destacó fueron la venta de los productos intangibles, la venta de los elaborados y el concepto de calidad en el establecimiento, que, según confirmó López, pertenecía en un 70 por ciento a los Recursos Humanos de que disponga la empresa.
No obstante, aún a pesar de definir detalladamente los matices de los distintos aspectos de la gastronomía nacional y para que ésta tenga la aceptación necesaria como para que un negocio hostelero pueda salir adelante, los pupilos tenían que tener claro cuantos tipos de turismo pueden confluir en un establecimiento, ya que cada uno de estas clases, valorarán más unos detalles que otros.
Asimismo, el director de la Escuela de Hostelería de Melilla no sólo se ciñió a los aspectos culinarios de un restaurante, sino que también hizo hincapié en el coste medio por persona en el mercado gastronómico, haciendo un análisis comparativo desde el ejercicio de 1980 hasta el previsto para el próximo año.
Así, en el año 1980, el coste medio por persona era de entre seis y diez euros, respondiendo este coste al mercado familiar.
El mercado gastronómico que responde al ocio apareció en los años noventa con una aportación de unos 18 a 30 euros por comensal.
La evolución de las necesidades gastronómicas ha desembocado hasta el tipo de mercado de negocios en el que cada cliente se gasta entre 30 y 50 euros por menú.
Los alumnos del ‘Máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas’ pudieron degustar alguna especialidad de la casa y hacer un estudio comparativo, ya que probaron cuatro platos distintos preparados al estilo tradicional y estos mismos menús cocinados según la gastronomía moderna que introduce modificaciones en su preparación.
López también hizo una demostración de maridaje entre varios vinos ya fueron blancos o tintos para acentuar el sabor de determinados ingredientes .
Descargar