Medicina pide a los alumnos llegados de México que no vayan a clase hasta el lunes

Medicina pide a los alumnos llegados de México que no vayan a clase hasta el lunes

Los primeros universitarios que han ido a México de viaje de estudios vuelven a Granada y se toman las primeras medidas. La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR), que es donde estudian la mayoría de estos ‘viajeros’, le ha recomendado a sus alumnos que no vayan a clase hasta el próximo lunes. Las clases no se suspenden, quienes no han ido al viaje tendrán a los profesores explicando la lección, pero los alumnos de cuarto que volvieron ayer de Cancún «es aconsejable que hagan una vida social lo más restringida posible», explicó el decano de la Facultad de Medicina, Indalecio Sánchez-Montesinos.

En este viaje, que se terminó ayer, han participado más de 120 estudiantes de la Facultad de Medicina. Los alumnos que no son de Granada y están en colegios mayores deberán irse a sus casas. Les han pedido que no vayan a los colegios mayores.Así se lo comunicó también el decano a los estudiantes.
Sánchez-Montesinos argumentó que ayer se habían reunido en la facultad y tomado esta medida para que «todos podamos estar un poco más tranquilos». Agregó que «nos vamos a correr ningún riesgo». Por eso, desde primera hora de la mañana tenían claro que estos alumnos tampoco iban a participar en ninguna práctica clínica en hospitales. «Para esta semana no habían previstas, pero en el caso de haberlas también se hubieran suspendido». Algunos padres de alumnos de esta facultad ya llamaron ayer al centro para saber qué estaba pasando y se quiere evitar la alarma.
Descargar


Feto a rischio per le donne che assumono caffeina in gravidanza

Feto a rischio per le donne che assumono caffeina in gravidanza

Secondo le direttive delle Autorità Sanitarie spagnole, il consumo di caffeina dovrebbe limitarsi a 50 grammi al giorno, pari a circa mezza tazzina di caffè. Al contrario, secondo uno studio condotto dal Dipartimento di Medicina Preventiva dell’Università di Granada e dal Dipartimento di Ostetricia dell\’Azienda Ospedaliera Virgen di las Nieves in Andalusia, le donne in gravidanza assumono dosi eccessive di caffeina.

Secondo le direttive delle Autorità Sanitarie spagnole, il consumo di caffeina dovrebbe limitarsi a 50 grammi al giorno, pari a circa mezza tazzina di caffè. Al contrario, secondo uno studio condotto dal Dipartimento di Medicina Preventiva dell’Università di Granada e dal Dipartimento di Ostetricia dell\’Azienda Ospedaliera Virgen di las Nieves in Andalusia, le donne in gravidanza assumono dosi eccessive di caffeina.
I risultati sono frutto di un’indagine iniziata nel mese di giugno del 2004 e conclusasi nel marzo 2007, che ha coinvolto numerose donne prima e durante la gravidanza. Analizzando i dati ottenuti i ricercatori hanno stabilito che l’apporto medio giornaliero prima della gravidanza è stato di 124,7 mg, mentre durante la gravidanza è stato di circa 57,4 mg.
Le donne, che sono state seguite durante tutto il periodo della gestazione. Il 34,9% ha mostrato di aver avuto un consumo eccessivo di caffeina e il 39,1% non ha modificato le abitudini che aveva prima di restate incinta assumendo comunque dosi eccessive di questa sostanza anche dopo il concepimento. Il dato più allarmante è che oltre il 45% delle donne non solo non ha modificato la propria dieta in favore di una riduzione delle dosi durante la gravidanza, ma ha addirittura aumentato il consumo di caffè.
A questo fenomeno, secondo i ricercatori, sarebbero associati un aumento della frequenza di aborto spontaneo, parto prematuro e scarso peso alla nascita.
Descargar


El grupo teatral «Viridiana» representa la obra “Cafeína”, en el I Encuentro de Teatro Universitario de la UGR

El grupo teatral “Viridiana” ofrece en riguroso estreno la obra “Cafeína”, el miércoles 29 de abril de 2009, en el Teatro Municipal “José Tamayo” (Carretera de Málaga, 100), dentro del I Encuentro de Teatro Universitario que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada.

Las entradas, gratuitas, pueden obtenerse en taquilla desde una hora antes de la representación.

Actividad
Representación: “Cafeína”
Grupo teatral “Viridiana”
Lugar: Teatro Municipal “José Tamayo” (Carretera de Málaga, 100)
Fecha: Miércoles, 29 de abril
Hora: 20 horas
Organizan: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión  Universitaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada.
Entrada: libre. Entradas gratuitas en taquilla

Referencia:
Profesora María José Sánchez Montes, directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR. Tfns: 958 243484 y 958 241000. Exrensión 20114. Correo electrónico: mariaj@ugr.es


La Universidad de Granada coordina la Red de Relaciones Intergeneracionales del IMSERSO a nivel nacional

Mañana miércoles, 29 de abril, se conmemora el primer Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, tal y como lo ha instituido la Comisión Europea a propuesta del gobierno de Eslovenia. La Universidad de Granada viene trabajando desde hace tiempo en este ámbito de investigación dentro y fuera de España, con grupos como el dirigido por el profesor Jesús García Mínguez, de la Facultad de Ciencias de la Educación, o por el profesor Mariano Sánchez Martínez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

No en vano, en los dos últimos años, la Universidad de Granada, a través de un convenio de colaboración con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Sanidad y Política Social, ha sido la responsable de la coordinación técnica de la Red de Relaciones Intergeneracionales (http://www.imserso.redintergeneracional.es), instrumento estatal al servicio del fomento de la intergeneracionalidad como medio para mejorar las oportunidades de envejecimiento activo de la población española.

Como explica el profesor Mariano Sánchez Martínez, la solidaridad intergeneracional se puede entender como la cohesión o la integración social entre las distintas generaciones. “En otras palabras, este término se refiere al acercamiento y apoyo mutuos entre las generaciones. No se trata simplemente de que las generaciones estén juntas sino de que se conecten, que se presten apoyo”, apunta Sánchez.

Cambios demográficos
En 2005 la Comisión Europea ya avisó de la necesidad de que, ante los cambios demográficos que se están produciendo en Europa -aumento de la longevidad y descenso de la natalidad-, es indispensable desarrollar nuevas formas de solidaridad entre las generaciones, basadas en el apoyo mutuo y en la transferencia de habilidades y experiencias.

En los tres últimos años el equipo de investigación coordinado por el profesor Sánchez Martínez ha llevado a cabo dos trabajos, subvencionados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, destinados a identificar y evaluar prácticas intergeneracionales capaces de promover nuevas formas de solidaridad entre las generaciones.

En concreto, en 2008 se presentaron los resultados del proyecto “Descripción, análisis y evaluación de los programas intergeneracionales en España. Modelos y buenas prácticas”, que aportó el primer mapa estatal de este tipo de programas realizado hasta la fecha. Del análisis de las valoraciones realizadas por los coordinadores de 132 programas intergeneracionales en marcha se concluyó que estos programas mejoran la solidaridad entre las generaciones, consiguen que las personas mayores se sigan sintiendo útiles para la sociedad y contribuyen al envejecimiento satisfactorio y activo de quienes participan en ellos.

En enero de 2009 concluyó un nuevo proyecto de investigación sobre “Buenas prácticas profesionales en el campo intergeneracional. Análisis de la situación y propuestas de mejora”. Este reciente trabajo ha logrado, por primera vez en España, identificar el perfil profesional y las necesidades actuales de formación de quienes se ocupan de la gestión de los programas intergeneracionales.

En la práctica
En lo que se refiere a la ejecución de programas intergeneracionales, la Universidad de Granada viene realizando una labor continuada desde el año 2002 a través de la asociación Oferta Cultural de Universitarios Mayores (OFECUM> (http://www.ofecum.com), que nació al amparo del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR. Desde ese año, OFECUM ha implementado más de una docena de programas intergeneracionales, la mayoría de los cuales se han desarrollado en colaboración con centros escolares tanto de Granada capital como de la provincia, incluida la escuela infantil del Centro Penitenciario de Albolote.

En el curso académico 2008-09 OFECUM, en colaboración con la Fundación Granada Educa, está desarrollando un nuevo programa piloto con el nombre de “Una escuela infantil para todas las edades”. Este programa ha posibilitado que ocho personas mayores acudan semanalmente a las escuelas infantiles Belén y Luna, gestionadas por el Ayuntamiento de Granada a través de dicha Fundación, y participen en talleres de cocina, manualidades, bordado, reciclaje y horticultura, con niños y niñas de 3 a 5 años.

Dada su trayectoria de trabajo intergeneracional, OFECUM ha organizado diversas actividades durante esta semana para conmemorar el Día Europeo. El centro de los actos lo constituye la inauguración, el mismo día 29 de abril, a las 12 horas, en el patio del Ayuntamiento de Granada, de una exposición fotográfica con imágenes de los proyectos intergeneracionales llevados a cabo hasta la fecha por esta asociación universitaria.

Referencia: Mariano Sánchez Martínez. Dpto. de Sociología de la UGR. Tfno: 958 248070. Móvil: 649 021 996. Correo e-: marianos@ugr.es
Web: http://www.imserso.redintergeneracional.es


«La muerte de las estrellas: origen de nuestra vida», conferencia de Miguel Ángel Pérez Torres en la UGR

“La muerte de las estrellas: origen de nuestra vida” es el título de la conferencia que el miércoles, 29 de abril de 2009, impartirá Miguel Ángel Pérez Torres, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, a las 19.30 horas.

El acto forma aparte del ciclo “Una Universidad, un Universo”, que organiza el Aula de Ciencia y Tecnología del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Actividad
Conferencia: “La muerte de las estrellas: origen de nuestra vida”
Orador: Miguel Ángel Pérez Torres
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.
Día: 29 de abril de 2009
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Hora: 19.30 horas.
Entrada: libre

Referencia: Profesor Agatángelo Soler. Director del Aula de Ciencia y Tecnología. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Tfns: 958 243521 y 958 242718. Correo electrónico: agasoler@ugr.es


«Four Women Gospel» en el Campus de Melilla de la UGR

El cuarteto vocal “Four Woman Gospel” actuará el miércoles, 29 de abril a las 20 horas, en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada, dentro del Ciclo “Otras Músicas”, en un concierto que organiza la Cátedra Manuel de Falla del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, en colaboración con el Campus de Melilla de la Universidad de Granada. Facultad de Humanidades y Educación, Vicedecanato de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales. Con este acto se consolida la difusión de las actividades de esta cátedra al resto de campus de la Universidad de Granada.

“Four Women Gospel” se constituyó como grupo en 2004, a raíz del encuentro de cuatro mujeres con una gran pasión en común: la música negra y, en especial, el Gospel. Conny Resch, piano y soprano, es natural de Suiza. Tras pasar cuatro años con la “Blues Band” de Granada, presta su carisma y su voz a grupos como “Funkdación” o “Blues Fever”. Tiene una voz muy aguda y desgarradora, además de presentar las canciones del grupo, también toca el saxo. Esther Erenas es mezzo soprano. Su voz cálida y aterciopelada se puede escuchar en un sinfín de discos y directos de grupos de renombre como “Los Ángeles”, Raúl Alcover, “Fresh Cream” o “Suhail”, actualmente compone para la artista Rosa López, además de trabajar en voces para estudio de grabación. María Romero es contralto. Esta voz única con sus increíbles graves es reconocida y reclamada a nivel nacional dentro del panorama del jazz y el clásico, así como para sesiones de estudio. Entre sus colaboraciones destacan sus trabajos junto a la “Big Band” de Granada, María and Anthony Paul, “Gospel Project Madrid”, “Cool Jazz Quartet” y otros. Actualmente María, Eli, Esther y Conny son coristas de Paul Maxwel, excelente compositor y cantante con un futuro musical muy prometedor. Y Vicky Cruz, excelente cantante de jazz y ahora también de gospel, es líder de su propio cuarteto jazzístico, “Vicky Cruz Quartet”.

Actividad
Ciclo Otras Músicas
Concierto de “Four Women Gospel”
Organiza: Cátedra Manuel de Falla. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Colaboran: Campus de Melilla de la Universidad de Granada. Facultad de Humanidades y Educación. Vicedecanato de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales
Lugar: Salón de Actos del Campus de Melilla
Fecha: miércoles, 29 de abril de 2009
Hora: 20.30 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Referencia:
Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo e.: jologon@ugr.es


El profesor Vicente Sabido ofrece una lectura de poemas  en la Cátedra «García Lorca» de la UGR

El profesor y poeta Vicente Sabido ofrece una lectura de sus poemas, el miércoles 29 de abril de 2009, en el ciclo “Escritores de la Universidad de Granada”, que organiza la Cátedra “Federico García Lorca”, Secretariado de Extensión Universitaria, en el Colegio Santos Bartolomé y Santiago (C/ San Jerónimo, 31).

Actividad:
Ciclo: “Escritores de la Universidad de Granada”
Lectura de poemas a cargo de: Vicente Sabido
Lugar: Salón de Actos del Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago
Fecha: Miércoles, 29 de abril de 2009
Hora: 20.00 h.
Organiza: Cátedra Federico García Lorca. Secretariado de Extensión Universitaria, UGR
Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Referencia:
Profesor Antonio Carvajal,  director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


WinSuperDLX, primer proyecto liberado por la UGR tras la creación de la Oficina de Software Libre

La Universidad de Granada ha liberado WinSuperDLX, un programa usado en docencia que permite a los alumnos de 4º y 5º de asignaturas de Arquitectura de Computadores simular el funcionamiento, al nivel más bajo, de un ordenador, según informa el profesor JJ Merelo Guervós, director de la Oficina de Software Libre.

Hasta el momento, el programa se distribuía de forma gratuita, sin que los usuarios tuvieran acceso a la fuente. A partir de ahora, al haber sido liberado bajo una licencia libre que permite adaptarlo, modificarlo, y usarlo de cualquier forma que se considere conveniente, cualquier otra universidad podrá crear sus propios simuladores a partir de éste; también los alumnos y profesores de la asignatura podrán añadir nuevas funcionalidades y corregir errores en el código. Hasta el momento, al tratarse de un programa cerrado, ni una cosa ni la otra eran posibles.

WinSuperDLX está basado en el simulador SuperDLX para Linux, incorporando un entorno de ventanas y nuevas opciones para la predicción de saltos. El proyecto concluyó en septiembre de 2002 y desde el curso 2003/2004 se utiliza en las prácticas de la asignatura Arquitectura de Computadores I de la titulación de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada. Los autores del trabajo son Mario David Barragán García, Antonio Jesús Contreras Sánchez, y Emilio José Garnica López, dirigidos por Julio Ortega Lopera.

La Oficina de Software Libre (OSL) ha contribuido a esta liberación asesorando en la licencia elegida, e incorporándola a las fuentes. A partir de ahora está a disposición de la comunidad universitaria en la dirección http://fon.gs/winsuperdlx/, y su adopción por la OSL permitirá continuar su desarrollo.

Referencia: JJ Merelo Guervós, director de la OSL: Teléfono: 615950855. Correo elec: dirosl@ugr.es

Julio Ortega Lopera, director del proyecto. Correo elec: julio@atc.ugr.es
Web del proyecto: http://fon.gs/winsuperdlx/


La UGR celebra el Día Internacional de la Danza con la presentación del espectáculo “Fronteras”

Música en vivo y la lectura del manifiesto del “Día Internacional de la Danza” marcan la obra “Fronteras”, que estrena en el Hospital Real la compañía “Da Te Danza” , el miércoles 29 de abril, a las 20.30 horas, en un acto organizado por la Cátedra Manuel de Falla del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Dirigida por Omar Meza, la compañía “Da Te Danza”, en colaboración con el músico y actor Toto Fabris, presenta con “Fronteras” un espectáculo de danza contemporánea con música en directo que propone al espectador una reflexión sobre el concepto de Frontera, como separación, pero también como unión, como salida y regreso, como camino, como transformación y cambio. Cruzar una frontera es mutar, es absorber lo otro. “Somos frontera cuando dejamos de ser barrera, somos camino cuando dejamos de ser límite”, afirman.

La compañía “Da Te Danza” nace bajo la dirección artística y coreográfica de Omar Meza en octubre de 1999 con la idea de mostrar y dar a conocer la danza contemporánea como un lenguaje actual, vivo y adecuado para contar historias comprometidas. “Da Te Danza”, es un proyecto consolidado que ha adquirido como señas de identidad propias la profesionalidad y el compromiso.  Las giras que ha realizado la compañía con sus espectáculos se enmarcan en los principales circuitos, ferias y muestras que de danza y teatro infantil hay en España y en el extranjero, donde ha logrado el reconocimiento de la crítica especializada y del público asistente.

Desde su creación la compañía ha estrenado con éxito de crítica y público los siguientes espectáculos: “Un Caballo en el Cielo” (1999), “La mitad de la verdad está en los ojos” (2000), “Hijos de las Estrellas” (2002), “Mua Mua” (2003), “Sueños de Cristal” (2003), “Don Lindo de Almería” (2005), “Alonso Quijano el bueno” (2005), “Tondo Redondo” (2006), “Una Orquesta en danza” (2006), “¡Oh.. Mar!” (2007) y “Signos de arena” (2007).

Gracias al rigor de su trabajo y a la sensibilidad de su puesta en escena, “Da Te Danza”, se ha convertido en una referencia de calidad en el campo de la danza contemporánea en nuestro país. En la actualidad “Da Te Danza” es una compañía concertada con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Actividad
Día Internacional de la Danza
Espectáculo: “Fronteras”
Compañía: “Da Te Danza”
Director: Omar Meza
Organiza: Cátedra Manuel de Falla. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Colabora: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Lugar: Crucero Bajo del Hospital Real
Fecha: miércoles, 29 de abril de 2009
Hora: 20.30 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Referencia:
Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo e.: jologon@ugr.es


Granada Hoy

Pág. 3: Visita del rector al museo Ruiz de Almodóvar
Pág. 10: La ciudad acogerá en mayo un gran congreso sobre la expulsión de los moriscos|La UGR celebrará una Semana Verde con talleres y mercadillos ecológicos
Pág. 18: Conferencia del delegado en España de Palestina
Pág. 30: El Universidad acaba tercero
Pág. 41: Las calles de la ciudad se llenan de artistas para retratarla
Descargar


Ideal

Pág. 8: Universidad / Semana Verde con mercadillos|Escuela de Salud / Hoy, jornada de donación de sangre
DXT – Pág. 3: Una colocadora de futuro
Pág. 38: Voleibol / Ascenso del \»Uni\»
Pág. 61: Charla / El rector hablará de la Delegación de Estudiantes|Conferencia / \»El culto en los templos de la India\», por Pániker
Descargar


La Opinión

Pág. 5: La AGRMH critica a la Universidad por permitir que Fortes desacredite a Lorca
Pág. 21- Opinión: Fortes
Descargar