6 de cada 10 universitarios temen a las Matemáticas

6 de cada 10 universitarios temen a las Matemáticas

6 de cada 10 universitarios presentan «ansiedad matemática» o miedo a esta materia, según un estudio realizado en la Universidad de Granada , que también concluye que este problema afecta más a las mujeres que a los hombres.

El estudio refleja que, independientemente de la rama de conocimiento en la que estudien, el 60 por ciento de los alumnos presentan algún síntoma de ansiedad cuando se enfrentan a las matemáticas y que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en este sentido, ya que ellos sufren menos ansiedad al enfrentarse a tareas matemáticas (47 por ciento de hombres frente al 62 por ciento de mujeres que la padecen).

Este estudio fue llevado a cabo en una muestra formada por 885 alumnos de primer curso de 23 titulaciones distintas impartidas en la UGR que poseen asignaturas de matemáticas, ya sean obligatorias o troncales. Los investigadores aplicaron a los estudiantes la denominada Escala de Ansiedad Matemática de Fennema-Sherman, un cuestionario validado por expertos de todo el mundo que se utiliza desde los años 70 y al que se sometió a los estudiantes a comienzos del segundo cuatrimestre.

La ansiedad matemática se manifiesta mediante una serie de síntomas «como tensión, nervios, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y bloqueo mental» al enfrentarse a la asignatura de matemáticas.

Según indican los investigadores, «un efecto indirecto de la ansiedad matemática es el evitar realizar cursos relacionados con las matemáticas, lo que condiciona posteriormente el tipo de carrera que se pueda elegir». Dicho de otra modo, muchos estudiantes eligen carreras distintas a las que querían -y en las que en muchos casos serían muy buenos- para evitar cursar asignaturas relacionadas con las matemáticas.
Descargar


La Universidad de Granada construirá un centro de investigación para ‘leer’ la mente

en el campus de Cartuja
La Universidad de Granada construirá un centro de investigación para \’leer\’ la mente
04.03.09 – 19:05 –
A.G.P. |
GRANADA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Un edificio equipado con la mejor tecnología. Eso es lo que quieren que sea el Centro \’Mente, Cerebro y Comportamiento\’ de la Universidad de Granada (UGR) que se construirá en el campus de Cartuja cerca de la Facultad de Psicología.
Una resonancia magnética funcional será el equipo puntero del que podrán servirse los investigadores de la psicología. Un aparato que por el momento en España sólo está en el País Vasco. A ellos ya se lo han concedido -la subvención-, pero no está funcionando. La UGR ha solicitado la ayuda. Los investigadores Teresa Bajo y Pío Tudela han sido los que han hecho la solicitud con el respaldo del Rectorado. Ese aparato permitirá, entre otras cosas, trabajar sobre la actividad cerebral, neuronas, lenguaje, mente… «A través de colorines se podrá ver lo que todos pensamos», decíahoy gráficamente el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, en la presentación del nuevo edificio, que cuenta con un presuesto en obra de 8,7 millones de euros. Está subvencionado a través de fondos FEDER.
El proyecto del edificio, en cuyos laboratorios predominará la falta de luz, fue presentado ante un auditorio de un centenar de investigadores. El encargado de desgranar el proyecto ha sido el arquitecto del edificio, Rafael Soler Márquez. Por su parte, Antonio Maldonado, decano de Psicología, ha destacado que la facultad es un referente en investigación a nivel nacional. Está en el primer y segundo lugar en el ránkig de producción científica. Cuenta con 25 grupos de investigación y cincuenta proyectos nacionales e internacionales.

Descargar


Málaga albergará unas jornadas sobre la figura de Cristobal Colón entre el 12 y el 14 de marzo

Málaga albergará unas jornadas sobre la figura de Cristobal Colón entre el 12 y el 14 de marzo

La concejala de Cultura y Enseñanza del Ayuntamiento de Marbella (Málaga), Carmen Díaz, presentó las Jornadas Histórico-Científicas Colombinas que tratarán la figura de Cristobal Colón en el Centro Cultural Cortijo Miraflores entre el 12 y el 14 de marzo.

Díaz subrayó “el magnífico elenco de expertos” que desarrollará el programa y ha indicado que “hay muchos dudas sobre el origen de un personaje fundamental y apasionante como Colón que van a ser objeto de reflexión profunda en este foro”.

Asimismo, ha asegurado que “para Marbella es un auténtico privilegio contar con los mejores expertos en la materia” y ha añadido que la propuesta “se enmarca en el propósito asumido por la delegación de acercar la cultura al ciudadano con actividades que puedan ser de su interés”. Díaz ha explicado que la delegación de Cultura lleva más de una año y medio preparando unas jornadas cuya idea inicial surge a partir de las investigaciones sobre el lugar en el que se encuentran los restos de Colón emprendidas en el año 2003.

El programa de conferencias contará con la presencia del duque de Veragua, descendiente directo de Cristóbal Colón, y se iniciará el día 12 a las 17.00 horas con la ponencia “El origen del Homo Sapiens y la extinción de los Neandertales” que impartirá el codirector de la excavación de los yacimientos de Atapuerca, José Mª Bermúdez de Castro, y la disertación sobre el Proyecto de Identificación de Colón que ofrecerá el responsable histórico del mismo, Marcial Castro Sánchez.

El día 13 a las 10.00 horas, la directora del Departamento de Antropología Molecular para el estudio del ADN de la Universidad de Roma Tor Vergara, Olga Rickards, analizará “El ADN en la resolución de enigmas históricos”. El resto de la jornada se completará con las siguientes conferencias: “La construcción naval y la navegación en los viajes del Descubrimiento” por el perito naval y director de la Nao Victoria, Ignacio Fernández Vial; “La oriundez y el linaje de Colón” por el historiador Alfonso Enseñat de Villalonga; “El estudio de la tierra hallada en la tumba de Colón», por el catedrático de Geología Rafael Delgado Calvo-Flores y “La familia cercana de Colón” por el decano de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Arranz Márquez.

Por último, el día 14 se iniciará el programa con la ponencia “El estudio de los huesos de Colón, de su hermano Diego y de su hijo Fernando” a cargo del jefe de Antropología de la Universidad de Granada, Miguel Botella López. Las jornadas continuarán con “Colón y la astronomía” por el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Luis Comellas García y “La polémica de los restos colombinos de Santo Domingo y Sevilla desde la perspectiva dominicana” por el catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Mario Bonetti. A las 17.00 horas se clausurará el programa con la conferencia “Resultados del estudio del ADN de la familia Colón” por el académico José Antonio Lorente Acosta y tendrá lugar una mesa redonda.
Descargar


Las mujeres ‘lorquianas’ llaman a la tolerancia a partir de la obra del poeta

Las mujeres \’lorquianas\’ llaman a la tolerancia a partir de la obra del poeta

Bernarda Alba, Yerma o Doña Rosita la Soltera son algunas de las figuras lorquianas que se darán cita en la exposición de esculturas, fotografías y documentos audiovisuales «8 mujeres de Federico García Lorca», que acercará al mundo actual la denuncia de la intolerancia en la obra del escritor granadino.

Esta muestra, que reunirá ocho vestidos-esculturas, 32 fotografías y dos obras audiovisuales, se exhibirá desde mañana y hasta el próximo 29 de mayo en el Centro de Estudios Lorquianos de Fuentevaqueros (Granada) y ha sido organizada por la Diputación de Granada y el Patronato Cultural Federico García Lorca.

Los autores de las obras, el escultor Luis Casablanca y la doctora en Bellas Artes Mar Garrido -ambos profesores de la Universidad de Granada-, han elegido a los personajes femeninos de Lorca Soledad Montoya, Yerma, Bernarda Alba, Adela, María Josefa, doña Rosita la Soltera, Belisa y la Zapatera Prodigiosa para la exhibición que, según el primero, «rescata la magia» de estas figuras.

El simbolismo de los personajes femeninos de la obra de Lorca es plasmado en la muestra a través de una lectura de sus textos «desde una perspectiva presente», ha asegurado por su parte Garrido, ya que, en su opinión, «las mujeres de Lorca siguen viviendo entre nosotros».

La profesora universitaria ha recordado de este modo «lo actual, reivindicativo y contemporáneo» de la obra del poeta de Fuentevaqueros, así como su «lucha por lo diferente y contra la intransigencia», que se reflejan en algunos problemas actuales como la violencia de género y la xenofobia.

Ambos artistas establecen además analogías entre el arquetipo de los personajes femeninos lorquianos y los elementos del paisaje de Andalucía, tan ligados a su obra.

La exposición servirá así para redescubrir en clave de imagen los textos del poeta granadino y para atraer a un sector de público «joven y creativo» que conecta «perfectamente» con los códigos personales del autor, ha indicado el director del Patronato Cultural Federico García Lorca, Alfonso Alcalá.
Descargar


Granada acogerá un centro de investigación psicológica de referencia nacional

Granada acogerá un centro de investigación psicológica de referencia nacional

La Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (UGR) contará, dentro de un año y medio aproximadamente, con un centro dedicado por completo a la investigación psicológica y, en particular, al cerebro humano, lo que convertirá a este espacio en el primero de su clase en España.

Así lo ha indicado hoy el coordinador del centro -denominado «Mente, Cerebro y Comportamiento»-, Alejandro Catena, durante la presentación del futuro edificio que albergará este instituto de investigación, que se situará en el Campus Universitario de Cartuja.

La sede, que tendrá una extensión aproximada de 8.000 metros cuadrados, acogerá a unos 150 investigadores que trabajarán en distintas áreas de investigación como la psicología clínica, social, evolutiva o educativa, entre otras, y en particular en el estudio del sistema nervioso, ha detallado Catena.

«El centro responde al impacto de la investigación que esta facultad realiza», ha añadido el coordinador, que ha augurado que el nuevo espacio mejorará «sensiblemente» su producción científica hasta convertirla en un «referente internacional».

El decano de la Facultad de Psicología, Antonio Maldonado, ha destacado por su parte los 25 grupos de investigación activos en la facultad y los más de 50 proyectos nacionales e internacionales que desarrolla actualmente este centro, al que ha considerado «una de las grandes» instituciones universitarias españolas en producción científica.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha confiado en que el edificio «sirva de aliciente para que los jóvenes investigadores desarrollen mejor su labor», y ha anunciado que el próximo mayo se licitará la obra de construcción del edificio, que se inaugurará previsiblemente dentro de un año y medio.
Descargar


Las mujeres lorquianas llaman a la tolerancia a partir de la obra del poeta

Las mujeres lorquianas llaman a la tolerancia a partir de la obra del poeta

Bernarda Alba, Yerma o Doña Rosita la Soltera son algunas de las figuras lorquianas que se darán cita en la exposición de esculturas, fotografías y documentos audiovisuales «8 mujeres de Federico García Lorca», que acercará al mundo actual la denuncia de la intolerancia en la obra del escritor granadino.

Esta muestra, que reunirá ocho vestidos-esculturas, 32 fotografías y dos obras audiovisuales, se exhibirá desde mañana y hasta el próximo 29 de mayo en el Centro de Estudios Lorquianos de Fuentevaqueros (Granada) y ha sido organizada por la Diputación de Granada y el Patronato Cultural Federico García Lorca.

Los autores de las obras, el escultor Luis Casablanca y la doctora en Bellas Artes Mar Garrido -ambos profesores de la Universidad de Granada-, han elegido a los personajes femeninos de Lorca Soledad Montoya, Yerma, Bernarda Alba, Adela, María Josefa, doña Rosita la Soltera, Belisa y la Zapatera Prodigiosa para la exhibición que, según el primero, «rescata la magia» de estas figuras.

El simbolismo de los personajes femeninos de la obra de Lorca es plasmado en la muestra a través de una lectura de sus textos «desde una perspectiva presente», ha asegurado por su parte Garrido, ya que, en su opinión, «las mujeres de Lorca siguen viviendo entre nosotros».

La profesora universitaria ha recordado de este modo «lo actual, reivindicativo y contemporáneo» de la obra del poeta de Fuentevaqueros, así como su «lucha por lo diferente y contra la intransigencia», que se reflejan en algunos problemas actuales como la violencia de género y la xenofobia.

Ambos artistas establecen además analogías entre el arquetipo de los personajes femeninos lorquianos y los elementos del paisaje de Andalucía, tan ligados a su obra.

La exposición servirá así para redescubrir en clave de imagen los textos del poeta granadino y para atraer a un sector de público «joven y creativo» que conecta «perfectamente» con los códigos personales del autor, ha indicado el director del Patronato Cultural Federico García Lorca, Alfonso Alcalá.
Descargar


El 60 por ciento de los universitarios sufren ansiedad o miedo ante tareas matemáticas

El 60 por ciento de los universitarios sufren ansiedad o miedo ante tareas matemáticas

El 60 por ciento de los universitarios presentan síntomas de ansiedad o miedo cuando se enfrentan a tareas matemáticas, lo que condiciona en muchos casos la elección de la carrera que van a estudiar para evitar cursar asignaturas de este tipo, según un estudio de la Universidad de Granada (UGR).
El problema, que afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres, se ve reflejado en tensión, confusión, miedo y bloqueo mental, entre otros síntomas, según el estudio llevado a cabo entre casi novecientos estudiantes.

Dentro de la muestra analizada, que incluía cuatro de las cinco ramas de conocimiento del ámbito universitario, los alumnos de carreras del área de Ciencias de la Salud son los que más temen a las matemáticas, mientras que los de Enseñanzas Técnicas los que menos.

Para llevar a cabo la investigación se ha aplicado la denominada «Escala de Ansiedad Matemática de Fennema-Sherman», un cuestionario reconocido mundialmente que se ha aplicado a las 23 titulaciones diferentes implantadas en la UGR con asignaturas de matemáticas.
Descargar


Desempolvan los cantorales gregorianos de la Catedral y los recogen en un CD

Desempolvan los cantorales gregorianos de la Catedral y los recogen en un CD

La empresa de gestión cultural Esirtu ha desempolvado 92 cantorales gregorianos conservados en la Catedral de Málaga y ha utilizado las partituras escritas en estos libros para recogerlos en la tercera entrega de un disco compacto.

En él se han grabado hasta 30 piezas de las que seleccionará una muestra para ser interpretadas por la Scola Gregoriana Illíberis de Granada y la Scola Gregoriana Malacitana el próximo 6 de marzo en el Oratorio de la Cofradía de las Penas.

Los cantorales fueron escritos en su mayoría en tetragramas, las notas musicales tienen forma cuadrangular, y se trata de un modo de notación musical que se denomina neumático, que es el utilizado en el gregoriano, en el que se cantaba a una sola voz la misma melodía.

Tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos, el obispo Pedro Díaz de Toledo regaló a la Catedral varios cantorales en los que figuraba su escudo, y era una costumbre que fue continuada por los pastores de la Diócesis local, según ha informado en una nota Esirtu.

Estos cantorales son libros de canto para el coro de gran formato, en los que se recogen los salmos, antífonas y cada una de las partes del Oficio Divino y de la Eucaristía.

Las hojas son de pergamino, mientras que las cubiertas son de madera forrada en piel repujada con elementos de bronce y plata, y con cierres de metal.

El trabajo, dirigido por la profesora de la Facultad de Musicología de la Universidad de Granada Julieta Vega, ha sido realizado gracias a la colaboración del Centro de Documentación Musical de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Unicaja y el Cabildo Catedral de Málaga
Descargar


Los universitarios de Granada le tienen miedo a las matemáticas

Los universitarios de Granada le tienen miedo a las matemáticas

Seis de cada diez estudiantes presentan \’ansiedad matemática\’ o miedo a esta materia, según una investigación realizada por la UGR

Seis de cada diez estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) presentan \’ansiedad matemática\’ o miedo a esta materia, según una investigación realizada por los profesores Patricia Pérez-Tyteca, Enrique Castro, Isidoro Segovia, Encarnación Castro y Francisco Fernández, del departamento de Didáctica de la Matemática de la UGR, y Francisco Cano, del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.
La investigación fue realizada mediante una encuesta a 885 alumnos de primer curso de 23 titulaciones distintas impartidas en la UGR que poseen asignaturas de matemáticas. Tensión, nervios, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y bloqueo mental son algunos de los síntomas de este mal. Además, existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en este sentido, ya que los varones sufren menos ansiedad al enfrentarse a tareas matemáticas (47% de hombres frente al 62% de mujeres que la padecen), según ha informado la Universidad granadina en un comunicado.
Este trabajo ha revelado asimismo que existen diferencias significativas en la actitud que los estudiantes tienen ante las matemáticas según sea su rama de conocimiento. Así, los alumnos de carreras del área de Ciencias de la Salud son los que más temen a las matemáticas (es decir, presentan más ansiedad), frente a los de Enseñanzas Técnicas, que son los que menos la padecen.
Según indican los investigadores, «un efecto indirecto de la ansiedad matemática es el evitar realizar cursos relacionados con las matemáticas, lo que condiciona posteriormente el tipo de carrera que se pueda elegir». Dicho de otra modo, muchos estudiantes eligen carreras distintas a las que querían -y en las que en muchos casos serían muy buenos- para evitar cursar asignaturas relacionadas con las matemáticas.
Descargar


La UGR acoge la creación de un Seminario Permanente de Agroecología, que impulsará este tipo de cultivos

La UGR acoge la creación de un Seminario Permanente de Agroecología, que impulsará este tipo de cultivos

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acogerá hoy, 5 de marzo, dos actividades relacionadas con la Agricultura Ecológica, con motivo de la creación del nuevo Seminario Permanente de Agroecología, impulsado por la UGR.

Ambos actos contarán con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias de la UGR, Antonio Ríos Guadix; la presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Juana Labrador Moreno, y el presidente de la Asociación Granadina de Agricultura Ecológica GRAECO, Manuel Cala Rodríguez.

A las 11 de la mañana tendrá lugar la firma para la constitución del Seminario Permanente de Agroecología, organismo que tiene como objetivo el desarrollo de actividades conjuntas de formación, investigación, estudio y difusión de la agricultura ecológica y la sostenibilidad agraria, que redunden en beneficio de las partes firmantes y en general de la expansión de este modelo de agricultura y consumo saludable en Andalucía.

Entre las actuaciones que este Seminario llevará a cabo se encuentran la realización de acciones de formación y especialización en este ámbito profesional; potenciar el desarrollo de investigaciones que satisfagan la demanda técnica que tiene en este momento el sector de la agricultura ecológica; promocionar el conocimiento agroecológico entre los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad andaluza mediante la realización de jornadas, congresos, encuentros, seminarios y otras actividades similares sobre agricultura ecológica y sostenibilidad agraria y promover el consumo de alimentos ecológicos en el ámbito de la comunidad universitaria (comedores, residencias, bares, etc..), y estimular la realización de proyectos de cooperación nacionales e internacionales que fomenten este modelo de consumo.

Por la tarde, las Jornadas

Por la tarde, a las 17 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias comenzarán las Jornadas Universitarias sobre Agricultura Ecológica y Sustentabilidad Agraria, que se celebrarán en la UGR durante los días 5 y 6 de marzo.

El objetivo de las jornadas es dar a conocer la docencia e investigación en el campo de la Agricultura Ecológica y en general de la Agroecología, principalmente entre alumnos y profesores relacionados con los ámbitos de la Biología, Ciencias Ambientales, Ciencia y Tecnología de Alimentos o Nutrición y Dietética entre otros, así como a todo el público en general.

Ésta será la primera actividad organizada por el Seminario Permanente de Agroecología, y en ella colaboran Bioindalo, Cátedra José Saramago, el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, el Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada (CIFAED), la Federación Andaluza de Productores y Consumidores de Productos Ecológicos (FACPE), la Fundación Gondwana para el Desarrollo Sostenible Slow Food Granada y Verbiotech.
Descargar


6 de cada 10 universitarios presentan «ansiedad matemática» o miedo a esta materia, según un estudio

6 de cada 10 universitarios presentan «ansiedad matemática» o miedo a esta materia, según un estudio

6 de cada 10 universitarios, independientemente de la rama de conocimiento en la que estudien, presentan algún síntoma de ansiedad cuando se enfrentan a las matemáticas, según se desprende de una investigación realizada en la Universidad de Granada.

Además, existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en este sentido, ya que los varones sufren menos ansiedad al enfrentarse a tareas matemáticas (47% de hombres frente al 62% de mujeres que la padecen).

La investigación ha sido realizada por los profesores Patricia Pérez-Tyteca, Enrique Castro, Isidoro Segovia, Encarnación Castro y Francisco Fernández, del departamento de Didáctica de la Matemática de la UGR, y Francisco Cano, del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.

Este estudio fue llevado a cabo en una muestra formada por 885 alumnos de primer curso de 23 titulaciones distintas impartidas en la UGR que poseen asignaturas de matemáticas, ya sean obligatorias o troncales. La muestra contemplaba cuatro de las cinco ramas de conocimiento del ámbito universitario: Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Enseñanzas Técnicas y Ciencias Sociales.

Los síntomas de la ansiedad matemática

Los investigadores aplicaron a los estudiantes la denominada Escala de Ansiedad Matemática de Fennema-Sherman, un cuestionario validado por expertos de todo el mundo que se utiliza desde los años 70 y al que se sometió a los estudiantes a comienzos del segundo cuatrimestre.

La ansiedad matemática se manifiesta mediante una serie de síntomas «como tensión, nervios, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y bloqueo mental» al enfrentarse a la asignatura de matemáticas, explican los investigadores de la Universidad de Granada.

Este trabajo ha revelado asimismo que existen diferencias significativas en la actitud que los estudiantes tienen ante las matemáticas según sea su rama de conocimiento. Así, los alumnos de carreras del área de Ciencias de la Salud son los que más temen a las matemáticas (es decir, presentan más ansiedad), frente a los de Enseñanzas Técnicas, que son los que menos la padecen.

Según indican los investigadores, «un efecto indirecto de la ansiedad matemática es el evitar realizar cursos relacionados con las matemáticas, lo que condiciona posteriormente el tipo de carrera que se pueda elegir». Dicho de otra modo, muchos estudiantes eligen carreras distintas a las que querían y en las que en muchos casos serían muy buenos- para evitar cursar asignaturas relacionadas con las matemáticas.

Parte de los resultados de este trabajo han sido publicados en las revistas «Indivisa: Boletín de Estudios e Investigación», «Investigación en Educación Matemática» y en la «Revista de Educación de la Universidad de Granada».
Descargar


Las matemáticas generan ansiedad en seis de cada diez universitarios granadinos

Las matemáticas generan ansiedad en seis de cada diez universitarios granadinos

Tensión, nervios, preocupación… Seis de cada diez universitarios granadinos experimentan este tipo de emociones cada vez que se enfrentan a la asignatura de matemáticas.

Es la conclusión de un estudio elaborado por la Universidad de Granada, cuya investigación fue realizada mediante una encuesta a 885 alumnos de primer curso de 23 titulaciones distintas impartidas en la UGR que poseen asignaturas de matemáticas.

Según dicho estudio , los estudiantes presentan algún tipo de ansiedad cuando tienen que realizar tareas matemáticas, peculiaridad que se da más en las mujeres (en un 62% de los casos) que entre los hombres.
Experimentan confusión y bloqueo mental

Esa ansiedad se manifiesta mediante una serie de síntomas: tensión, nervios, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y bloqueo mental.

Este trabajo ha revelado asimismo que existen diferencias significativas en la actitud que los estudiantes tienen ante las matemáticas según sea su rama de conocimiento. Así, los alumnos de carreras del área de Ciencias de la Salud son los que más temen a las matemáticas, frente a los de Enseñanzas Técnicas, que son los que menos la padecen.

Determinante

Según indican los investigadores, un efecto indirecto de la ansiedad matemática es el evitar realizar cursos relacionados con las matemáticas, lo que condiciona posteriormente el tipo de carrera que se pueda elegir.

Es decir, muchos estudiantes eligen carreras distintas a las que querían, y en las que en «muchos casos serían muy buenos», para evitar cursar asignaturas relacionadas con las matemáticas.
Descargar