Spain is the only country in the EU where the victims of traffic accidents are not correctly indemnified for lost profit

Spain is the only country in the EU where the victims of traffic accidents are not correctly indemnified for lost profit (compensated for the profit not realized due to damages) in cases of death or invalidity of the victim of a traffic accident. Those are the conclusions of a doctoral thesis carried out by Javier López y García de la Serrana in the department of Commercial Law of the University of Granada and supervised by Professors Luis de Angulo Rodríguez and Javier Camacho de los Ríos.

This research work, Pioneer in our country, also states that it is necessary to reform the Spanish legal system to clearly regulate the assessment of damages for the victims of traffic accidents, as the present Assessment System approved by Act 30/95 came into force more than 12 years ago and there are “many points which should be cleared up or even rectified; above all it should be regulated the assessment of damages, both for general damage or lost profit, in order to regulate the lost profit from identical principles with regard to death, permanent and temporary damages, founded on the principle of total indemnity of the victim”.

Different attitude
The author of this work says that, unlike Spain, “pratically all European countries try to find the total redress of the personal damages daños in case of traffic accident, and the main difference with the Spanish system is the different attitude towards compensation of the different type of damages”. In UK, Germany, France and Italy, economic damages are made good without restrictions, and the courts are open when it comes to establish compensations for such damages, whereas moral damages are are assessed ina more arbitrary and restrictive way in such countries. “In Spain –says Javier López- courts are very generous when it comes to indemnify for moral damage and very restrictive when it comes to indemnify for material damages”.

Our country has followed the tradition of the restrictive interpretation of the so called lost profit, causing a difficulty in order to obtain the whole satisfaction, somethig that, according to the expert, “should not happen in those cases where the loss has been properly proved”. The legal system established by Act 30/95 did not make clear if the compensation for the concept of lost profit in the cases of death, invalidity or temporary incapacity of the victim, ran out with the correcting factors of the scale.

A separate remark must be done for commercial vehicles. In this sense, the author of this work states that “any paralization of a commercial vehicle during its reparation is a supposedly fact of lost profit, and therefore capable to be compensated when propoerly proved”.

Part of the results of this research work have been published in the journal of the Spanish Assocation of Lawyers Specialized in Public Liability Insurance (issue 26 – 2º quarter 2008).

Reference:
Javier López y García de la Serrana.
Department of Commercial Law of the University of Granada.
Phone numbers: 958 201613 – 958 206356 – 958 209048.
E-mail: director@hispacolem.com


España es el único país de la UE donde no se indemniza correctamente el lucro cesante a las víctimas de accidentes de tráfico

España es el único país de la Unión Europea donde el lucro cesante (dinero que se deja de ganar como consecuencia de un daño y que se habría ganado de no haber sucedido éste) en casos de muerte o incapacidad permanente de una víctima de accidente de tráfico no se indemniza correctamente. Así se desprende de una tesis doctoral realizada por Javier López y García de la Serrana en el departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada y dirigida por los profesores Luis de Angulo Rodríguez y Javier Camacho de los Ríos.

Este trabajo de investigación, pionero en nuestro país, destaca asimismo que es necesario reformar el sistema legal valorativo para regular claramente la valoración del daño patrimonial, ya que hace más de 12 años que entró en vigor el actual Sistema de Valoración aprobado por la Ley 30/95, y existen “muchos extremos que deberían aclararse e incluso rectificarse, aunque sobre todo debería regularse claramente la valoración del daño patrimonial, ya sea daño emergente o lucro cesante, para que se regule el lucro cesante partiendo de principios idénticos respecto al fallecimiento, lesiones permanentes o lesiones temporales, fundándose inexcusablemente en el principio de total indemnidad de la víctima”.

Distinto talante
El autor de este trabajo apunta que, a diferencia de España, “en la práctica totalidad de los países europeos se busca la reparación completa de los daños personales en casos de accidentes de circulación, siendo la diferencia fundamental con el sistema español su distinto talante ante la indemnización de unos y otros tipos de daños”. Así, los daños económicos son reparados sin restricciones en el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, mostrándose los tribunales abiertos a la hora de fijar indemnizaciones por estos daños, mientras que los daños puramente morales son valorados de forma más arbitraria y restrictiva en estos países. “En España –afirma Javier López- los tribunales son muy generosos a la hora de indemnizar los daños morales, y muy restrictivos a la hora de indemnizar por los daños patrimoniales”.

Nuestro país ha seguido la tradición de la interpretación restrictiva del llamado lucro cesante, provocando un plus en la dificultad que implica su íntegra satisfacción, algo que, a juicio del experto, “no debería ocurrir en aquellos supuestos en los que la prueba de la pérdida haya quedado suficientemente acreditada”. Y es que el sistema legal valorativo establecido por la Ley 30/95 no aclaró si la indemnización por el concepto de lucro cesante en los casos de fallecimiento, lesiones permanentes o incapacidad temporal de la víctima, se agotaba con los factores correctores del baremo.

Mención aparte merecen los vehículos industriales. En este sentido, el autor de este trabajo destaca que “toda paralización de un vehículo industrial durante el tiempo de su reparación es un hecho presuntivo de lucro cesante, susceptible por lo tanto de ser indemnizado si se acredita correctamente”.

Parte de los resultados de este trabajo de investigación han sido publicados en la revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro (número 26 – 2º Trimestre 2008).

Referencia:
Javier López y García de la Serrana.
Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada.
Tfnos: 958 201613 – 958 206356 – 958 209048.
Correo e-: director@hispacolem.com


La Cátedra «Manuel de Falla» de la UGR organiza un concierto en el que participan profesores de instrumentos de viento

“Metales en Concierto”, que se ofrece el miércoles, 4 de febrero de 2009 a las 20 horas, en el Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica, es un proyecto organizado por los profesores de instrumentos de viento-metal del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, coordinados por el profesor Celestino Luna Manso. Se trata de un concierto de todos los conjuntos que se conforman para las asignaturas de Música de Cámara y Grupo de Metales, así como aquellos que se originan por iniciativa de los propios alumnos: grupos y quintetos de metales, coro de trombones y grupo de trompetas. Por tanto, podemos decir que se trata de un proyecto en el que alumnos y profesores realizan música conjuntamente, desarrollando una experiencia de difusión del repertorio para instrumentos de metal en la ciudad de Granada.

Se interpretarán obras de Víctor Ewald (1860-1935), Malcolm Arnold (1921-2006), Thom Ritter George (1942-), J. E. Altemburg (1734-1801), Frigyes Hidas (1928-2007), Miguel Rueda Carpio (1984) y Jean Koetsier (1911-2007).

Actividad: Metales en concierto
Organiza: Cátedra Manuel de Falla de la UGR
Colabora: Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada
Lugar: Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica
Fecha: Miércoles, 4 de febrero de 2009
Hora: 20.00 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Referencia:
Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria   y Cooperación al Desarrollo Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958     243484. Correo e.: jologon@ugr.es


Se presenta la «Biografía íntima de Federico Olóriz», de los profesores de la UGR Miguel Guirao Pérez y Guirao Piñeyro

El libro “Biografía íntima de Federico Olóriz”, obra del profesor emérito de la UGR Miguel Guirao Pérez, y su hijo Miguel Guirao Piñeyro, profesor del departamento de Anatomía y Embriología Humanas de la Universidad de Granada, ambos miembros destacados del Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”, será presentado el miércoles, 4 de febrero, a las 19 horas, en el Anfiteatro Anatómico del Parque de las Ciencias.

Actividad: Presentación del libro “Biografía íntima de Federico Olóriz”
Organiza: Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”
Lugar: Anfiteatro Anatómico del Parque de las Ciencias.
Fecha: Miércoles, 4 de febrero de 2009
Hora: 19.00 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Referencia: Profesor Miguel Guirao Piñeyro. Departamento de Anatomía y Embriología Humanas. Universidad de Granada. Tlf. 958243526 y 958 243535. Correo e.: guiraop@ugr.es


Comunicado de la Universidad de Granada ante el fallecimiento de D. Antonio Gallego Morell

El Rector de la Universidad de Granada, ante la desaparición de D. Antonio Gallego Morell, Rector que fue de nuestra Institución, quiere expresar, y transmitir a su familia en nombre de toda la Comunidad Universitaria, el pesar por el fallecimiento de un universitario ejemplar y quien dedicó todo su quehacer a construir una universidad de prestigio y servicio a la sociedad.


La Universidad de Granada comunica que la misa y sepelio de D. Antonio
Gallego Morell, Rector Magnífico que fue de nuestra Institución, tendrá
lugar hoy día 3 de febrero, a las 17:00 horas, en el Cementerio de San
José.


Ideal

Pág. 8: Un estudio medirá el impacto económico de la ampliación del Campus de la Salud
Pág. 10: Derecho y Ciencias pierden en una década más de tres mil estudiantes|Cambio de tendencias en las ingenierías
Pág. 14: Loja estrenará en octubre la licenciatura de Derecho por videoconferencia
Descargar


Granada Hoy

Pág. 5: La guerra en paz
Pág. 11: La Universidad de Tetuán formará a más de 10.000 estudiantes
Pág. 14: Eseca realizará un estudio sobre el impacto social y económico del PTS
Pág. 20: Exposición \’La sombra de una idea\’
Pág. 21: Muestra \’Un día en Mongolia\’
Descargar


La Opinión

Pág. 7: El PTS encarga a Escea un estudio sobre su impacto económico
Pág. 47: Un día en Mongolia
Descargar


“Podremos empezar en el mes de febrero las clases de tamazight”

“Podremos empezar en el mes de febrero las clases de tamazight”

Su Consejería es una de las de mayor peso dentro del Gobierno de la Ciudad. ¿Piensa que el organigrama con que cuenta es suficiente para dar cobertura a tantos cometidos?
La verdad es que la Consejería tiene ya tres direcciones generales, la de Presidencia, la de la Sociedad de la Información y la de Fondos Europeos, y desde el año pasado también tenemos como competencia Festejos, a través de una comisión específica.
No se si es mucho o poco el trabajo, pero creo que está bien y afortunadamente el equipo de personas que está en la Consejería, tanto los directores generales como el personal laboral y funcionario, saca adelante el trabajo. También ya no dentro de la Consejería de Presidencia pero sí como competencias nuestras son el Patronato de la UNED (yo llevo la Vicepresidencia Ejecutiva porque así lo delegó el presidente Imbroda en mí), y adscrita al Area de Presidencia pero como una entidad propia está también el Instituto de las Culturas, del que también presido la Comisión Ejecutiva y el Consejo igualmente por delegación del Presidente.
-¿Ha calculado Vd. qué grado de cumplimiento del programa electoral ha logrado hasta el momento?
Creo que sí. Quizá por nuestra parte está pendiente aún la reforma del Estatuto, que pienso que deberíamos acometerla ya en la presente legislatura, consiguiendo un consenso entre los distintos grupos políticos para luego llevar una voz unánime a Madrid. Al margen de eso estamos cumpliendo con los objetivos marcados en el programa electoral en todas las actuaciones proyectadas por la propia Consejería. Sin ir más lejos le puedo mencionar el Centro Tecnológico, sobre el que en breve empezaremos a elaborar el proyecto de ejecución para que pueda desarrollarse en la zona trasera del edificio Anfora; también el Cable Submarino, para el que ya nos ha transferido el Ministerio el dinero y ahora tenemos que empezar con las asistencias técnicas que nos asesoren sobre cómo llevar el pliego de condiciones para acometer esa actuación; en relación a las becas universitarias se mantienen por segundo año; y de igual manera está también el Centro de Operaciones de Red e Integración de Telecomunicaciones, que es una inversión que nos va a permitir mejorar la calidad de los servicios y abaratar costes.
Pienso que, en definitiva, vamos ejecutando las distintas actuaciones que teníamos previstas hasta este momento.
-¿Qué va a suponer para la ciudad el futuro Centro Tecnológico y cuáles van a ser sus objetivos?
El Centro Tecnológico es una magnífica actuación que propusimos a la Unión Europea en la línea del I+D+I. Hasta entonces no habíamos tenido nada igual en Melilla, y ni siquiera cuando a nivel nacional había una propuesta por parte del Ministerio de financiación de actuaciones de distintas consejerías nosotros podíamos hacer uso de ese fondo porque no teníamos ninguna actividad en I+D+I. El Centro Tecnológico va a permitir iniciar el I+D+I en Melilla, y nos hará posible recurrir a esos fondos estatales, por lo que creo que es una idea magnífica para coordinar también con la Universidad. Nuestra intención es poner el Centro Tecnológico para uso de la Universidad de Granada, y que sirva de laboratorio, no solamente para la propia Universidad sino también para las empresas que estén invirtiendo en investigación y desarrollo.
Este año empezaremos la construcción del Centro Tecnológico y espero tener todo tramitado también para hacer la concesión a la empresa responsable del despliegue del cable submarino.
-¿Cuál va a ser el objetivo inmediato del Instituto de las Culturas para los próximos meses?
El objetivo fundamental es que perdure. Las actuaciones podrán ser pocas o muchas, no lo se, ya que a lo largo del año lo iremos viendo y ya están en marcha una serie de propuestas. Lo importante es eso. Se que a la oposición no le gusta, y nos acusan de que el Instituto de las Culturas es un instrumento al servicio del Gobierno, pero tengo que insistir en que es un instrumento al servicio de los ciudadanos, y cuando eso se vea podremos demostrar que estaban equivocados.
-¿Se ha elegido ya a los vocales no políticos del Consejo Rector del Instituto de las Culturas?
Esa designación tiene que ser a propuesta del presidente, y me parece que con muy buen criterio no quiere hacerlo con prisa. Es verdad que también nos falta la sede, y mientras tanto usamos las dependencias de la Consejería de Presidencia hasta que el Instituto, en un futuro no muy lejano, ande solo.
-Me recuerda el asunto de la sede. ¿Hay algo ya decidido al respecto?
Estamos buscando un local adecuado, porque queremos que sea una sede digna, y pienso que es una buena idea que sea en Melilla la Vieja.
La sede del Instituto de las Culturas debe convertirse en un lugar donde voluntarios y asociados puedan llegar allí a trabajar, así como cualquier persona que quiera hacer allí alguna aportación o estudio documental.
-Vd. destacó igualmente como objetivos para este año la impartición de clases de tamazight en las asociaciones de vecinos. ¿Para cuándo se llevará a la práctica esa iniciativa?
Estoy pendiente de concretarlo con el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FEAVEME), José Luis Suárez, para iniciar el proyecto con las asociaciones que dijeron estar interesadas.
En este sentido dijimos que podremos empezar en febrero las clases de tamazight en aquellas asociaciones de vecinos interesadas y dotadas de un lugar físico para impartir las enseñanzas.
Desde ese momento, y en función del interés de los niños que puedan participar, se podrá mantener como una actividad extraescolar más de todas las que se realizan.
-El Instituto de las Culturas plantea crear igualmente un fondo documental. ¿Con qué base partiría ese importante archivo?
El futuro fondo tiene que ir nutriéndose de archivos y cualquier documentación, ya sea bibliográfica o audiovisual, y todo lo que podamos ir incorporando poco a poco. Hay un archivo audiovisual importante, y estamos trabajando para ver si entre esos documentos hay alguno que pueda ser interesante para que el Instituto de las Culturas tenga una copia o un original.
No obstante, ahora partimos de cero, y cualquier aportación será bienvenida.
Descargar


La Universidad de Granada participa en un estudio internacional sobre la calidad de vida de las personas mayores

La Universidad de Granada participa en un estudio internacional sobre la calidad de vida de las personas mayores

Investigadores del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica están realizando un estudio sobre personas mayores en Granada y su Área Metropolitana, para analizar aspectos como la salud, actividades de ocio, apoyo social y calidad de las relaciones, incluyendo discrepancias y conflictos, de este grupo de población. Este estudio está financiado por la Agencia Europea de Salud Pública, y se llevará a cabo también en ciudades de Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Portugal y Suecia

Investigadores del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad de Granada están realizando un estudio sobre las condiciones y la calidad de vida de personas mayores en Granada y su Área Metropolitana, para analizar aspectos como el salud, las actividades de ocio, el apoyo social y la calidad de las relaciones, incluyendo discrepancias y conflictos, de este grupo de población. Por este motivo, los investigadores entrevistarán en breve a personas de esta franja de edad para realizarles un cuestionario, a través de una serie de visitas que se harán de forma aleatoria en sus hogares, razón para la que solicitan la mayor colaboración de la sociedad granadina.

Este estudio está financiado por la Agencia Europea de Salud Pública, y se llevará a cabo también en ciudades de Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Portugal y Suecia. En Granada, el estudio que coordina la Facultad de Medicina de la UGR está bajo la dirección del profesor Francisco Torres González.

El investigador de la Universidad de Granada apunta que este trabajo “es especialmente importante en una época en la que abundan las jubilaciones anticipadas, y el cese de la actividad laboral a edades tempranas está a la orden del día”. Para Torres González, vivimos en un mundo en el que se prolonga la esperanza de vida y en el que “esa vida de mayor se puede y se suele vivir con mejor salud”.

Un mundo cambiante

El trabajo que la UGR lleva a cabo pretende conocer de primera mano el mundo de las personas mayores, “un mundo que está cambiando rápidamente”, y que los profesores de la UGR quieren abordar conociendo qué tienen que decir estas mismas personas. “Con frecuencia –continúa Torres González-, la información que se maneja es la facilitada por profesionales de servicios asistenciales, e incluso por familiares y por ONGs que operan sobre esta población. Esta vez queremos preguntarles directamente a ellos, conocer su opinión de primera mano”.

Y es que una mayor y mejor información servirá para mejorar los servicios asistenciales de las personas mayores a partir de 60. “No sólo importa la vertiente asistencial, sino que también la programación del ocio y de la cultura tienen que tener en cuenta esta cambiante realidad”. En suma, todo aquello que posibilite a este grupo de población seguir sintiéndose parte de una sociedad, en la que encuentren metas por conseguir y caminos para alcanzarlas.

Para información adicional sobre este estudio se puede contactar con la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, en el teléfono 958-240709 preguntando por Mª del Mar Muñoz o Pilar Nonay, o por escrito en la dirección: Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica. Facultad de Medicina. Av. / de Madrid, 11. 18071 Granada.
Descargar


La Universidad de Granada emprende un estudio sobre la calidad de vida de personas de entre 60 y 84 años

La Universidad de Granada emprende un estudio sobre la calidad de vida de personas de entre 60 y 84 años

Investigadores del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad de Granada (UGR) están realizando un estudio sobre las condiciones y la calidad de vida de personas de entre 60 y 84 años en la capital granadina y su área metropolitana, al objeto de analizar aspectos como el salud, las actividades de ocio, el apoyo social y la calidad de las relaciones de este grupo de población, entre otros aspectos.

Por este motivo, este grupo de trabajo entrevistará en breve a personas de dicha franja de edad a las que se les someterá a un cuestionario, a través de una serie de visitas que se harán de forma aleatoria en sus hogares, razón para la que solicitan la mayor colaboración de la sociedad granadina.

Este estudio, financiado por la Agencia Europea de Salud Pública, se llevará a cabo también en ciudades de Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Portugal y Suecia. En Granada, la investigación la coordina la Facultad de Medicina, bajo la dirección del profesor Francisco Torres González.

En este sentido, Torres González apuntó hoy en una nota que este estudio «es especialmente importante en una época en la que abundan las jubilaciones anticipadas y el cese de la actividad laboral a edades tempranas está a la orden del día».

«Con frecuencia la información que se maneja es la facilitada por profesionales de servicios asistenciales e incluso por familiares y ONG que operan sobre esta población», continuó este especialista, quien dijo que «esta vez queremos conocer su opinión de primera mano». Según dijo, una mayor y mejor información servirá también para mejorar los servicios asistenciales de estas personas.
Descargar