La Universidad se suma a la Fundación Granada Educa

GRANADA
La Universidad se suma a la Fundación Granada Educa
Impulsará programas para niños con necesidades específicas e inmigrantes y medidas que permiten conciliar al vida laboral y familiar
26.12.08 –
IDEAL
| GRANADA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
La Universidad se suma a la Fundación Granada Educa
Las guarderías serán un instrumento básico para la Fundación. / R.
El Ayuntamiento y la Universidad de Granada han impulsado la Fundación Granada Educa, una entidad que impulsará programas educativos para niños con necesidades especiales e inmigrantes así como medidas que permitan conciliar la vida laboral y familiar.
También buscará la colaboración entre las administraciones para que la distribución de las infraestructuras educativas sea más eficaz y mejoren los equipamientos destinados a este fin en toda la ciudad, ha informado en una nota el consistorio de la capital.
Entre sus objetivos principales destacan convertir la educación en un elemento estratégico para la integración de los colectivos inmigrantes de nuestra sociedad, fomentando el intercambio intercultural, así como hacer de la misma uno de los pilares de la gestión local.
Eje del nuevo impulso
Esta Fundación Granada Educa asumirá las actividades del Patronato Municipal de Educación Infantil, que se convertirá en el eje del nuevo impulso que se quiere dar a las actividades educativas para la infancia.
La creación de este órgano se remonta un año atrás y el acta fundacional ha sido suscrita por el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP); la vicerrectora para la garantía de la Calidad, María José León Guerrero, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, así como por concejales del Partido Popular, PSOE e IU, todos ellos en calidad de patronos.
Descargar


El PSOE propone modificar el POTAUG en 2009 con una ‘visión metropolitana’

El PSOE propone modificar el POTAUG en 2009 con una \’visión metropolitana\’

El PSOE aboga por afrontar en 2009, diez años después de su aprobación, la modificación del Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG) y buscar el consenso para desbloquear proyectos de futuro desde una «visión metropolitana». Así lo ha manifestado el secretario local del PSOE, Chema Rueda, quien ha defendido que sea «la ciudad» la que lidere esta iniciativa, aunque, de no hacerlo, su partido propondrá la revisión en el primer trimestre del año próximo, aunque pueda resultar «peligroso».

«Hay muchos temas que no pueden seguir enquistados con la excusa de que el POTAUG lo impide», ha dicho Rueda, quien ha citado entre ellos los terrenos que necesita la Universidad de Granada y la ubicación del recinto ferial, del Parque Metropolitano de Bomberos y de la fábrica de Cervezas Alhambra.

Para Rueda, lo «sensato» sería alcanzar el mismo consenso de la aprobación del POTAUG -en 1999, con el apoyo de 32 municipios de todos los signos políticos- en torno a los temas de mayor calado, para evitar que sigan «enquistados» y que «se alimenten polémicas».

El dirigente socialista ha defendido la necesidad de abordar la revisión del planteamiento «con una visión metropolitana», para evitar problemas futuros.

Con el POTAUG se marcaron las pautas de crecimiento del área metropolitana granadina y se dotaron de distintos grados de protección los terrenos de la Vega.
Descargar


La UV amplía su presencia internacional en China, Colombia y Brasil

La UV amplía su presencia internacional en China, Colombia y Brasil

El Consejo de Gobierno de la Universitat de València ha autorizado en su reunión de este martes la firma de tres nuevos convenios con universidades de Asia y América Latina. Se trata de la Beijin Normal University, de China; la Universidad CES, de Colombia; y la Associaço Caruaruense de Ensino Superior (ASCES), de Brasil.

envía a un amigo Enviar imprime esta noticia
Imprimir descargar la noticia a su ordenador
descargar ranking de noticias
Ranking agrandar tamaño de letra
Aumentar reducir el tamaño de letra
Disminuir

DIARIO CRITICO CV / PANORAMA-ACTUAL – 23/12/2008 19:28 h.

Estos nuevos convenios «consolidan la situación líder de la Universitat de València en expansión internacional», según explicó el vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación, Enrique Bigné.

Asimismo, recordó el reciente premio obtenido por el Instituto Confucio de la Universitat de València, que ha sido elegido por Hanban -organismo gubernamental chino dedicado a la difusión del idioma mandarín- como uno de los veinte mejores centros del mundo.

El vicerrector también se refirió a la «destacada posición de la Universitat de València entre las universidades europeas en recepción y envío de estudiantes Erasmus».

La Universitat de València es la segunda de Europa que más recibe estudiantes del programa Erasmus, según los datos oficiales del curso 2006/2007. Sólo la Universidad de Granada supera la de Valencia en número de estudiantes europeos de este programa. Durante el mencionado curso, la UV acogió 1.684 estudiantes, frente de los 1.796 de Granada.

Según las mismas cifras, la de València es la sexta universidad del continente en envío de estudiantes a centros europeos para participar en el programa Erasmus. De la Universitat de València salieron 1.009 estudiantes. La de Bolonia es la primera universidad en envío de Erasmus a otros centros, con 1.311 alumnos, detallaron.

Los tres nuevos convenios aprobados por el Consejo de Gobierno tienen como objetivo facilitar la cooperación interuniversitaria en cuanto a enseñanza e investigación en los campos jurídico, económico, científico y humanístico, facilitando, entre otras medidas, el intercambio de estudiantes y profesores.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno dio luz verde a la concesión de los premios extraordinarios del curso 2007-2008 de las titulaciones Física; Farmacia; Nutrición Humana y Dietética; Maestro de Educación Infantil; Maestro de Educación Primaria; Maestro de Lengua Extranjera; Maestro de Educación Física; Maestro de Educación Musical; Maestro de Educación Especial; Maestro de Audición y Lenguaje; Fisioterapia; Ciencias y Técnicas Estadísticas; y Matemáticas.

Asimismo, el organismo aprobó el reglamento para el desarrollo de la carrera docente del profesorado de la Universitat de València y la modificación del reglamento del personal docente e investigador.

El Consejo de Gobierno aprobó también, entre otros asuntos, la realización de cuatro nuevos cursos de Extensión Universitaria y la oferta de cursos de La Nau Gran de invierno y verano.

Descargar


A debate en La Habana las Ciencias de la Tierra

debate en La Habana las Ciencias de la Tierra
Lucía Sanz Araujo
Colaborada de Radio Rebelde
23 de Diciembre de 2008, 10:45 a.m.

LA HABANA, CUBA.- La mujer en las Geociencias, Geología y prospección de minerales industriales, Educación en las Geociencias, Zonas de subducción en el Caribe, Sismicidad y riesgos geológicos, y la exploración de petróleo y gas, son algunos de los temas que se debatirán en la III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, a celebrarse en marzo de 2009, en el Palacio de Convenciones, en La Habana.

Según manifestó el Doctor Manuel Iturralde Vinent del Comité Organizador del certamen ya se han aceptado por el Consejo Científico cerca de 600 resúmenes, cuyos contenidos cubren las temáticas principales del evento.

En cuanto a la representación por regiones, hasta ahora se han inscrito delegados de América del Sur, Central y del Norte, de las islas del Caribe, así como de Europa, Asia y África.

Significó el directivo que durante la convención tendrá lugar una reunión de representantes de los Servicios Geológicos Iberoamericanos, y de dos proyectos de la UNESCO/IUGS Internacional Geodynamic Program.

Una importante acogida ha recibido el curso pre-congreso sobre Petrología Metamórfica, cuyo profesor es el Dr. Antonio García Casco de la Universidad de Granada, España.

Como parte del evento se ofrecerán conferencias magistrales a cargo de prestigiosos científicos sobre temas de Geología Médica, Peligros Geológicos, Exploración de Petróleo y Gas, el Año del Planeta Tierra, y sobre el estado actual y las perspectivas de las Geociencias en Cuba.
Descargar


La carne de conejo, excelente perfil nutricional para un menú navideño más equilibrado

Salud
La carne de conejo, excelente perfil nutricional para un menú navideño más equilibrado
Xornal Galicia | Martes, 23 Diciembre, 2008 – 04:33

En la época navideña abundan las comidas y cenas especiales en las que nos reunimos con familiares y amigos. Dichas comidas suelen ser más copiosas, calóricas y grasas de lo habitual, por lo cual es recomendable equilibrar los menús diarios para compensar dichos excesos. No obstante, en aquellas personas con problemas de obesidad, hipercolesterolemia e hipertensión entre otras, es necesario que aunque se tomen comidas más elaboradas y especiales, se cuide especialmente el perfil nutricional de los alimentos que se consuman, de modo que se pueda disfrutar de un buen menú navideño sin olvidar nuestra salud.

Según se desprende de los nuevos datos obtenidos por el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INYTA) de la Universidad de Granada sobre el perfil nutricional de la carne de conejo, se ha demostrado una vez más la idoneidad de la carne de conejo de granja dentro de una dieta sana y equilibrada para toda la familia, y en especial para aquellas personas con el colesterol o la tensión arterial elevada.

La carne de conejo tiene un bajo nivel calórico, aproximadamente 130kcal/100g. Es una carne magra, con muy bajo contenido en grasa total, ideal para confeccionar exquisitas recetas navideñas bajas en calorías y con un perfil lipídico equilibrado.

Su perfil de ácidos grasos es muy saludable, en especial por su contenido en ácido grasos insaturados (aprox. 5g/100mg), que junto a su bajo aporte en colesterol hace que sea una carne que cuida la salud cardiovascular. Además es fuente importante de selenio, fósforo, Niacina, Piridoxina y Vitamina B12, y posee un contenido bajo en sodio y alto en potasio, por lo cual es muy apropiada para personas con hipertensión.

En definitiva la carne de conejo es una excelente elección, debido a su fácil digestibilidad, y a su bajo contenido en grasa, colesterol y sodio, sobre todo en estas fechas especiales, en las que también es preciso cuidar nuestro peso y nuestra salud en general.

Sobre INTERCUN (Organización Profesional Cunícola)

Las actividades desarrolladas por INTERCUN, entre las que destacan las destinadas a informar al consumidor y a los profesionales de la salud sobre los aspectos nutricionales y propiedades beneficiosas de la carne de conejo, se articulan partiendo de cinco finalidades esenciales: Búsqueda de la transparencia y eficacia; consecución de la máxima calidad en los productos y en el control de procesos; creación de medios de información para el consumidor y promoción del consumo de la carne de conejo; investigación y desarrollo en los diversos ámbitos donde puede avanzar la cunicultura y la carne de conejo; y cuidado y mejora del medio ambiente.

Asimismo INTERCUN cuenta con el Centro de Información Nutricional sobre la Carne de Conejo 902 995 681, para responder a las consultas de profesionales de la salud, gastrónomos, distribución y consumidores en materia de nutrición y salud e informar sobre el papel de la carne de conejo en una dieta equilibrada y saludable.

Descargar


La carne de conejo, excelente perfil nutricional para un menú navideño más equilibrado

INTERCUN

23-12-08 // 15:30h

La carne de conejo, excelente perfil nutricional para un menú navideño más equilibrado

En la época navideña abundan las comidas y cenas especiales en las que nos reunimos con familiares y amigos. Dichas comidas suelen ser más copiosas, calóricas y grasas de lo habitual, por lo cual es recomendable equilibrar los menús diarios para compensar dichos excesos. No obstante, en aquellas personas con problemas de obesidad, hipercolesterolemia e hipertensión entre otras, es necesario que aunque se tomen comidas más elaboradas y especiales, se cuide especialmente el perfil nutricional de los alimentos que se consuman, de modo que se pueda disfrutar de un buen menú navideño sin olvidar nuestra salud.

Según se desprende de los nuevos datos obtenidos por el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INYTA) de la Universidad de Granada sobre el perfil nutricional de la carne de conejo, se ha demostrado una vez más la idoneidad de la carne de conejo de granja dentro de una dieta sana y equilibrada para toda la familia, y en especial para aquellas personas con el colesterol o la tensión arterial elevada.

La carne de conejo tiene un bajo nivel calórico, aproximadamente 130kcal/100g. Es una carne magra, con muy bajo contenido en grasa total, ideal para confeccionar exquisitas recetas navideñas bajas en calorías y con un perfil lipídico equilibrado.

Su perfil de ácidos grasos es muy saludable, en especial por su contenido en ácido grasos insaturados (aprox. 5g/100mg), que junto a su bajo aporte en colesterol hace que sea una carne que cuida la salud cardiovascular. Además es fuente importante de selenio, fósforo, Niacina, Piridoxina y Vitamina B12, y posee un contenido bajo en sodio y alto en potasio, por lo cual es muy apropiada para personas con hipertensión.

En definitiva la carne de conejo es una excelente elección, debido a su fácil digestibilidad, y a su bajo contenido en grasa, colesterol y sodio, sobre todo en estas fechas especiales, en las que también es preciso cuidar nuestro peso y nuestra salud en general.

Sobre INTERCUN (Organización Profesional Cunícola)

Las actividades desarrolladas por INTERCUN, entre las que destacan las destinadas a informar al consumidor y a los profesionales de la salud sobre los aspectos nutricionales y propiedades beneficiosas de la carne de conejo, se articulan partiendo de cinco finalidades esenciales: Búsqueda de la transparencia y eficacia; consecución de la máxima calidad en los productos y en el control de procesos; creación de medios de información para el consumidor y promoción del consumo de la carne de conejo; investigación y desarrollo en los diversos ámbitos donde puede avanzar la cunicultura y la carne de conejo; y cuidado y mejora del medio ambiente.

Asimismo INTERCUN cuenta con el Centro de Información Nutricional sobre la Carne de Conejo 902 995 681, para responder a las consultas de profesionales de la salud, gastrónomos, distribución y consumidores en materia de nutrición y salud e informar sobre el papel de la carne de conejo en una dieta equilibrada y saludable.
Descargar


NACE EN MADRID EL INSTITUTO DE IRANOLOGÍA CON LA PARTICIPACIÓN DEL PROFESOR DE LA UA JOSÉ FRANCISCO CUTILLAS FERRER

Alicante, 23 de diciembre de 2008

NACE EN MADRID EL INSTITUTO DE IRANOLOGÍA CON LA PARTICIPACIÓN DEL PROFESOR DE LA UA JOSÉ FRANCISCO CUTILLAS FERRER

El profesor y experto en lengua persa y cultura iraní de la Universidad de Alicante, José Francisco Cutillas Ferrer ha participado, el pasado lunes día 15 de diciembre de 2008, en la reunión de creación del Instituto de Iranología en Madrid. Este Instituto, que tiene como objetivo ser la vía por la que se orienten todo tipo de trabajos relacionados con Irán, como pueda ser la promoción de la investigación, la movilidad o la puesta en marcha de becas para el alumnado, está respaldado por la Consejería de Cultura de Irán en España. Además, en este acto han estado presentes, entre otros, la traductora y poetisa Clara Janés y los representantes de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada.

La redacción de los estatutos del citado Instituto ha sido un trabajo conjunto de Alberto Cantera, perteneciente a la Universidad de Salamanca, Joaquín Rodríguez, de la Universidad de Sevilla, Khezri, de la Consejería de Cultura de Irán en España y el profesor de la Universidad de Alicante, José Francisco Cutillas. Este último, quien también es el representante en la UA del nuevo organismo, ha señalado que, a falta de los trámites administrativos para acabar de constituir el Instituto de Iranología, se prevé que la primera reunión se celebre en 2009.

Otro de los acuerdos que se han firmado en los últimos días en favor de los estudios de iranología es el convenio marco que se acaba de estampar entre la Consejería de Cultura de Irán en España y la propia Universidad de Alicante, a través del departamento de Filologías Integradas de la Facultad de Filosofía y Letras y por mediación del profesor Cutillas Ferrer. El convenio tiene como finalidad establecer unos cauces para la realización en común de actividades de divulgación, de formación y de investigación que redunden en beneficio de ambas partes. En este sentido, y fruto de este acuerdo, el profesor Cutillas viajará a Teherán, donde va a participar en el Séptimo Congreso de Profesores de Lengua y Literatura. El Consejo de Gobierno de la UA en su sesión de 28 de noviembre de 2008 ya recogía la presentación y aprobación de este convenio ante el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales.

El mundo y cultura iraní en sus más diversas formas están recibiendo atención e impulso en la Universidad de Alicante. Es el caso de la visita a la UA, el próximo viernes 26 de diciembre de 2008, de la selección de fútbol femenino de Irán

Descargar


Los Reyes Magos llegan desde Oriente a Granada

presentación en la casa consistorial
Los Reyes Magos llegan desde Oriente a Granada
23.12.08 – 17:39 –
IDEAL.ES |
GRANADA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (14) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Los Reyes Magos llegan desde Oriente a Granada
Los Reyes Magos junto al alcalde de la ciudad. L. RIVAS
Ya están listos. Los tres Reyes magos que cabalgarán el día 5 por las calles de Granada han sido presentados oficialmente en la Casa Consistorial por el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado.
Informados de todas sus tareas, Melchor, Gaspar y Baltasar ya han repasado el listado de niños que recibirán este año regalos y a los que les esperará un saquito de carbón.
Daniel lozano, empresario de Super Dani, Francisco Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, Francis Huertas, empresario de la construcción (Hufrago) serán representantes de los Reyes Magos este año.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 8: Los Reyes preparan la cabalgata
Pág. 11: La ampliación del Campus de la Salud y su conexión centrarán las actuaciones de 2009
Descargar


La Opinión

Portada: Los Reyes Magos ya tienen corona
Pág. 10: El Parque Tecnológico de la Salud afronta el año de su ampliación
Pág. 11: El día más esperado
Descargar


Ideal

Pág. 8 y 9: Los Reyes Magos desafían la crisis y se renuevan de la cabeza a los pies|Educación, cultura y pirotecnia
Pág. 14: La UGR y el Ayuntamiento negocian a la baja el precio de la residencia Fernando de los Ríos
Pág. 43: La ONCE se suma a la Oficina Municipal del Deporte Adaptado
Descargar


Ideal

Pág. 17 – Publicidad: Máster Universitario en Restauración de pintura de caballete
Pág. 23: El presupuesto \»contenido\» de la UGR ahorrará un millón de euros en telefonía|\»No se puede mirar sólo como a la institución a la que se puede ir a sacarle dinero, hay que ayudarnos\»
Pág. 54 – Opinión: Presupuesto austero en la UGR
Pág. 64: \»Somos antitrascendentes\»
Descargar