Tribunales.- García Montero decide finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias a Fortes

Tribunales.- García Montero decide finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias a Fortes

El poeta y catedrático de Literatura en la Universidad de Granada (UGR) Luis García Montero ha decidido finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias graves con publicidad al profesor José Antonio Fortes.

Así lo confirmó a Europa Press su abogado, Enrique Ceres, que señaló que hoy ha expirado el plazo para la presentación de recurso, que el poeta se planteó llevar a efecto para abrir un debate sobre la libertad de expresión tras la publicación de algunos artículos en prensa en los que se le instaba a tomar \’una decisión civil\’.

Recientemente, el también Premio Nacional de Poesía aseguró a Europa Press que personalmente deseaba \’pasar página\’, aunque dudaba de la decisión que adoptaría finalmente por las muestras de cariño recibidas tras el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada.

Sí ha tenido claro en todo momento que abandonará la docencia en la Universidad de Granada, donde imparte, hasta final de curso, la asignatura \’Federico García Lorca y la Generación del 27\’. \’Tengo que buscar una pausa y un ámbito de más tranquilidad para seguir escribiendo\’, señaló hace unos días García Montero, que no cree que la \’atmósfera\’ existente en la Facultad de Filosofía y Letras sea la más adecuada para trabajar.

Asimismo, se mostró agradecido por el apoyo recibido. \’Me han dado una lección de solidaridad. A veces uno está acostumbrado a confundir el mundo con el cinco por ciento de las puñaladas que te dan, y uno de pronto descubre que la realidad tiene más que ver con un 95 por ciento de gente razonable, cariñosa y solidaria con la que te encuentras\’, dijo.

En la sentencia, el magistrado Miguel Ángel Torres consideraba que las expresiones utilizadas por García Montero tanto en un Consejo de Departamento de Literatura como en el artículo del diario \’El País\’ contra Fortes \’no pueden encontrar amparo o justificación en el derecho fundamental de la libertad de expresión\’, en tanto que son, \’simple y llanamente insultos\’.

\’El señor García Montero está perfectamente legitimado para criticar las clases y las ideas del profesor Fortes, para defender la imagen de García Lorca y de Francisco Ayala y para mostrar su abierto desacuerdo con su compañero de Departamento. Por supuesto puede aprovechar sus artículos para defenderse a su vez de los ataques y críticas a él mismo y a su familia por parte del profesor Fortes, pero lo que no puede hacer es recurrir al insulto y a la descalifación gratuita\’, señalaba el juez.

En el juicio, celebrado el pasado 22 de octubre, ex alumnos aseguraron entonces que Fortes se refiere al también Premio Nacional de Poesía como un \’pequeño burgués al servicio del régimen\’ o el \’apóstol de San Federico, poeta y mártir\’, y a su mujer, Almudena Grandes, como \’la consorte del taxista\’, en referencia al verso \’Tú me llamas, amor, yo cojo un taxi\’. De igual forma, el querellante afirma en sus clases, según los que fueron sus alumnos, que Lorca \’sostenía la ideología fascista\’.

Así, según declararon, Fortes dedica \’expresiones vejatorias\’ a García Montero de manera \’constante\’ y \’sistemática\’, que a algunos alumnos irritan y a otros hace reír, según dijeron los testigos, que aseguraron además que el profesor ha ordenado hacer trabajos, \’investigaciones casi policiales\’, de los ingresos que percibía García Montero, que, por contra, \’jamás\’ ha insultado a Fortes en las aulas.

Descargar


Granada.- Tribunales.- García Montero decide finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias a Fortes

Granada.- Tribunales.- García Montero decide finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias a Fortes

El poeta y catedrático de Literatura en la Universidad de Granada (UGR) Luis García Montero ha decidido finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias graves con publicidad al profesor José Antonio Fortes.

Así lo confirmó a Europa Press su abogado, Enrique Ceres, que señaló que hoy ha expirado el plazo para la presentación de recurso, que el poeta se planteó llevar a efecto para abrir un debate sobre la libertad de expresión tras la publicación de algunos artículos en prensa en los que se le instaba a tomar «una decisión civil».

Recientemente, el también Premio Nacional de Poesía aseguró a Europa Press que personalmente deseaba «pasar página», aunque dudaba de la decisión que adoptaría finalmente por las muestras de cariño recibidas tras el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada.

Sí ha tenido claro en todo momento que abandonará la docencia en la Universidad de Granada, donde imparte, hasta final de curso, la asignatura \’Federico García Lorca y la Generación del 27\’. «Tengo que buscar una pausa y un ámbito de más tranquilidad para seguir escribiendo», señaló hace unos días García Montero, que no cree que la «atmósfera» existente en la Facultad de Filosofía y Letras sea la más adecuada para trabajar.

Asimismo, se mostró agradecido por el apoyo recibido. «Me han dado una lección de solidaridad. A veces uno está acostumbrado a confundir el mundo con el cinco por ciento de las puñaladas que te dan, y uno de pronto descubre que la realidad tiene más que ver con un 95 por ciento de gente razonable, cariñosa y solidaria con la que te encuentras», dijo.

En la sentencia, el magistrado Miguel Ángel Torres consideraba que las expresiones utilizadas por García Montero tanto en un Consejo de Departamento de Literatura como en el artículo del diario \’El País\’ contra Fortes «no pueden encontrar amparo o justificación en el derecho fundamental de la libertad de expresión», en tanto que son, «simple y llanamente insultos».

«El señor García Montero está perfectamente legitimado para criticar las clases y las ideas del profesor Fortes, para defender la imagen de García Lorca y de Francisco Ayala y para mostrar su abierto desacuerdo con su compañero de Departamento. Por supuesto puede aprovechar sus artículos para defenderse a su vez de los ataques y críticas a él mismo y a su familia por parte del profesor Fortes, pero lo que no puede hacer es recurrir al insulto y a la descalifación gratuita», señalaba el juez.

En el juicio, celebrado el pasado 22 de octubre, ex alumnos aseguraron entonces que Fortes se refiere al también Premio Nacional de Poesía como un «pequeño burgués al servicio del régimen» o el «apóstol de San Federico, poeta y mártir», y a su mujer, Almudena Grandes, como «la consorte del taxista», en referencia al verso \’Tú me llamas, amor, yo cojo un taxi\’. De igual forma, el querellante afirma en sus clases, según los que fueron sus alumnos, que Lorca «sostenía la ideología fascista».

Así, según declararon, Fortes dedica «expresiones vejatorias» a García Montero de manera «constante» y «sistemática», que a algunos alumnos irritan y a otros hace reír, según dijeron los testigos, que aseguraron además que el profesor ha ordenado hacer trabajos, «investigaciones casi policiales», de los ingresos que percibía García Montero, que, por contra, «jamás» ha insultado a Fortes en las aulas.

Descargar


La ADR Almanzora viaja hasta Varese Ligure para conocer iniciativas ecológicas que impulsen el desarrollo rural

La ADR Almanzora viaja hasta Varese Ligure para conocer iniciativas ecológicas que impulsen el desarrollo rural

El viaje se ha realizado junto con otros grupos de Andalucía que se han desplazado hasta esta localidad italiana, dentro de un proyecto de cooperación sobre gestión ambiental

ALMANZORA.- La ADR Almanzora, junto con otros siete grupos de desarrollo rural de la Junta de Andalucía, visitó los pasados 24 y 25 noviembre, la población italiana de Varese Ligure. El viaje se enmarca en la acción conjunta de cooperación «Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Municipios con herramientas de gestión ambiental», cuyo objetivo es conocer, analizar y difundir iniciativas de sistemas de gestión medioambiental llevadas a cabo por ayuntamientos, además de informar y formar en diversos aspectos de gestión ambiental local.

El presidente de la agrupación del Almanzora, Luis Aurelio Pérez, acudió a esta localidad para conocer de primera mano todos los proyectos que se han llevado a cabo tanto por iniciativa privada como pública, que han logrado que este municipio se haya convertido en un referente de desarrollo, utilizando sistemas de energía renovable solar, eólica e hidroeléctrica, además del reciclaje de basura y la concienciación ciudadana.

Dentro de los objetivos específicos de la acción conjunta sostenibilidad rural se encuentra el evaluar el estado de los municipios con respecto a su gestión ambiental, comprobando las herramientas utilizadas como ISO 14001, EMAS, Agenda Local 21, etc., también la búsqueda de experiencias nacionales, europeas y de terceros países ligadas a la gestión ambiental para incorporarlas a los territorios que participan en el proyecto y el intercambio de experiencias en dicha gestión entre los municipios.

Una de las acciones emprendidas dentro de este proyecto es la «Acción formativa transnacional» para la cual se ha seleccionado al municipio de Varese Ligure, en Italia, porque integra las claves para desarrollar herramientas de gestión ambiental municipal con proyectos de empresas privadas locales. Esta población experimentó hace años un éxodo de ciudadanos, un hecho que llevó a las autoridades a cambiar el modelo de desarrollo.

Ante esta necesidad de cambio, Varese Ligure se convirtió en un valle ecológico y un ejemplo a seguir no sólo en Italia. El pueblo cuenta con un matadero que comercializa carne ecológica, fábricas de quesos y lácteos, entre ellas, la de una multinacional que implantó en esta localidad una pequeña industria de yogures biológicos. Gracias a todas estas iniciativas, Varese tiene varias certificaciones ambientales como la ISO 140001 y EMAS II. Además, fue galardonada en 2004 con un premio a la mejor comunidad rural del viejo continente.

Los representantes de los grupos de desarrollo rural fueron recibidos por la alcaldesa del municipio, Micaela Marcote y por el responsable de sistema de gestión ambiental de Varese Ligure, Stefano Corradi. Ambos acompañaron a la delegación andaluza en su visita en las diferentes instalaciones de las fábricas que se han creado en los últimos tiempos.

Otras acciones del proyecto de cooperación

Las distintas acciones llevadas a cabo por la coordinación del proyecto han sido muchas y variadas, empezando por la «Evaluación de los municipios para una propuesta metodología de gestión ambiental» que es el primer paso para tomar conocimiento del estado en el que se encuentra cada municipio. Las dos Jornadas sobre la sostenibilidad en el mundo rural, celebradas en abril y octubre, permitieron exponer la presentación de problemáticas y soluciones ambientales en la gestión del mundo rural y la presentación de buenas prácticas y herramientas de gestión ambiental municipal.

El curso on line de «Gestión ambiental municipal en el medio rural» preparado por la Universidad de Granada y dirigido a los responsables técnicos de los ayuntamientos, tuvo como eje el portal de Internet de la sostenibilidad rural www.sostenibilidadrural.com y todo ello ha permitido proporcionar una formación a los ayuntamientos además de un lugar de intercambio de información y experiencias para las buenas prácticas de la gestión ambiental.

Descargar


García Montero decide no recurrir la sentencia que lo condena por injurias a Fortes

García Montero decide no recurrir la sentencia que lo condena por injurias a Fortes

El poeta y catedrático de Literatura en la Universidad de Granada (UGR) Luis García Montero ha decidido finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias graves con publicidad al profesor José Antonio Fortes.

Así lo confirmó su abogado, Enrique Ceres, que señaló que hoy ha expirado el plazo para la presentación de recurso, que el poeta se planteó llevar a efecto para abrir un debate sobre la libertad de expresión tras la publicación de algunos artículos en prensa en los que se le instaba a tomar «una decisión civil».

Recientemente, el también Premio Nacional de Poesía aseguró que personalmente deseaba «pasar página», aunque dudaba de la decisión que adoptaría finalmente por las muestras de cariño recibidas tras el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada.

Sí ha tenido claro en todo momento que abandonará la docencia en la Universidad de Granada, donde imparte, hasta final de curso, la asignatura \’Federico García Lorca y la Generación del 27\’. «Tengo que buscar una pausa y un ámbito de más tranquilidad para seguir escribiendo», señaló hace unos días García Montero, que no cree que la «atmósfera» existente en la Facultad de Filosofía y Letras sea la más adecuada para trabajar.

Asimismo, se mostró agradecido por el apoyo recibido. «Me han dado una lección de solidaridad. A veces uno está acostumbrado a confundir el mundo con el cinco por ciento de las puñaladas que te dan, y uno de pronto descubre que la realidad tiene más que ver con un 95 por ciento de gente razonable, cariñosa y solidaria con la que te encuentras», dijo.

En la sentencia, el magistrado Miguel Angel Torres consideraba que las expresiones utilizadas por García Montero tanto en un Consejo de Departamento de Literatura como en el artículo del diario \’El País\’ contra Fortes «no pueden encontrar amparo o justificación en el derecho fundamental de la libertad de expresión», en tanto que son, «simple y llanamente insultos».

«El señor García Montero está perfectamente legitimado para criticar las clases y las ideas del profesor Fortes, para defender la imagen de García Lorca y de Francisco Ayala y para mostrar su abierto desacuerdo con su compañero de Departamento. Por supuesto puede aprovechar sus artículos para defenderse a su vez de los ataques y críticas a él mismo y a su familia por parte del profesor Fortes, pero lo que no puede hacer es recurrir al insulto y a la descalifación gratuita», señalaba el juez.

En el juicio, celebrado el pasado 22 de octubre, ex alumnos aseguraron entonces que Fortes se refiere al también Premio Nacional de Poesía como un «pequeño burgués al servicio del régimen» o el «apóstol de San Federico, poeta y mártir», y a su mujer, Almudena Grandes, como «la consorte del taxista», en referencia al verso \’Tú me llamas, amor, yo cojo un taxi\’. De igual forma, el querellante afirma en sus clases, según los que fueron sus alumnos, que Lorca «sostenía la ideología fascista».

Así, según declararon, Fortes dedica «expresiones vejatorias» a García Montero de manera «constante» y «sistemática», que a algunos alumnos irritan y a otros hace reír, según dijeron los testigos, que aseguraron además que el profesor ha ordenado hacer trabajos, «investigaciones casi policiales», de los ingresos que percibía García Montero, que, por contra, «jamás» ha insultado a Fortes en las aulas.

Descargar


García Montero no apela y deja la Universidad

García Montero no apela y deja la Universidad

El poeta y catedrático de Literatura en la Universidad de Granada (UGR) Luis García Montero ha decidido finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias graves con publicidad al profesor José Antonio Fortes. En un principio, pensó en recurrir para abrir un debate sobre la libertad de expresión, tras ser condenado por sus artículos en prensa y debido también a las muestras de cariño recibidas tras el fallo. Finalmente ha decidido «pasar página».

También abandonará la docencia en la Universidad de Granada, al final de este curso. Montero imparte la asignatura “Federico García Lorca y la Generación del 27”. El poeta granadino dijo recientemente que necesitaba una pausa y un ámbito de más tranquilidad para seguir escribiendo”. Añadió que no cree que la «atmósfera» existente en la Facultad de Filosofía y Letras sea la más adecuada para trabajar.

Mucha solidaridad
«Me han dado una lección de solidaridad. A veces uno está acostumbrado a confundir el mundo con el cinco por ciento de las puñaladas que te dan, y uno de pronto descubre que la realidad tiene más que ver con un 95 por ciento de gente razonable, cariñosa y solidaria con la que te encuentras», afirmó.

Ofensas
Durante el desarrollo del juicio algunos ex alumnos aseguraron entonces que el profesor que lo denunció, Fortes, se refería a García Montero como «pequeño burgués al servicio del régimen» o el «apóstol de San Federico, poeta y mártir», y a su mujer, Almudena Grandes, como «la consorte del taxista», en referencia al verso \’Tú me llamas, amor, yo cojo un taxi\’. De igual forma, el querellante afirma en sus clases, según los que fueron sus alumnos, que Lorca «sostenía la ideología fascista».

«Expresiones vejatorias»
También declararon que Fortes dedicaba «expresiones vejatorias» a García Montero de manera «constante» y «sistemática», que a algunos alumnos «irritan y a otros hace reír” y que ordenaba hacer trabajos, «investigaciones casi policiales», de los ingresos que percibía García Montero, que, por contra, «jamás» ha insultado a Fortes en las aulas.

Descargar


Granada.- Tribunales.- García Montero decide finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias a Fortes

Granada.- Tribunales.- García Montero decide finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias a Fortes

El poeta y catedrático de Literatura en la Universidad de Granada (UGR) Luis García Montero ha decidido finalmente no recurrir la sentencia que lo condena por injurias graves con publicidad al profesor José Antonio Fortes.

Así lo confirmó a Europa Press su abogado, Enrique Ceres, que señaló que hoy ha expirado el plazo para la presentación de recurso, que el poeta se planteó llevar a efecto para abrir un debate sobre la libertad de expresión tras la publicación de algunos artículos en prensa en los que se le instaba a tomar «una decisión civil».

Recientemente, el también Premio Nacional de Poesía aseguró a Europa Press que personalmente deseaba «pasar página», aunque dudaba de la decisión que adoptaría finalmente por las muestras de cariño recibidas tras el fallo del Juzgado de lo Penal 5 de Granada.

Sí ha tenido claro en todo momento que abandonará la docencia en la Universidad de Granada, donde imparte, hasta final de curso, la asignatura \’Federico García Lorca y la Generación del 27\’. «Tengo que buscar una pausa y un ámbito de más tranquilidad para seguir escribiendo», señaló hace unos días García Montero, que no cree que la «atmósfera» existente en la Facultad de Filosofía y Letras sea la más adecuada para trabajar.

Asimismo, se mostró agradecido por el apoyo recibido. «Me han dado una lección de solidaridad. A veces uno está acostumbrado a confundir el mundo con el cinco por ciento de las puñaladas que te dan, y uno de pronto descubre que la realidad tiene más que ver con un 95 por ciento de gente razonable, cariñosa y solidaria con la que te encuentras», dijo.

En la sentencia, el magistrado Miguel Ángel Torres consideraba que las expresiones utilizadas por García Montero tanto en un Consejo de Departamento de Literatura como en el artículo del diario \’El País\’ contra Fortes «no pueden encontrar amparo o justificación en el derecho fundamental de la libertad de expresión», en tanto que son, «simple y llanamente insultos».

«El señor García Montero está perfectamente legitimado para criticar las clases y las ideas del profesor Fortes, para defender la imagen de García Lorca y de Francisco Ayala y para mostrar su abierto desacuerdo con su compañero de Departamento. Por supuesto puede aprovechar sus artículos para defenderse a su vez de los ataques y críticas a él mismo y a su familia por parte del profesor Fortes, pero lo que no puede hacer es recurrir al insulto y a la descalifación gratuita», señalaba el juez.

En el juicio, celebrado el pasado 22 de octubre, ex alumnos aseguraron entonces que Fortes se refiere al también Premio Nacional de Poesía como un «pequeño burgués al servicio del régimen» o el «apóstol de San Federico, poeta y mártir», y a su mujer, Almudena Grandes, como «la consorte del taxista», en referencia al verso \’Tú me llamas, amor, yo cojo un taxi\’. De igual forma, el querellante afirma en sus clases, según los que fueron sus alumnos, que Lorca «sostenía la ideología fascista».

Así, según declararon, Fortes dedica «expresiones vejatorias» a García Montero de manera «constante» y «sistemática», que a algunos alumnos irritan y a otros hace reír, según dijeron los testigos, que aseguraron además que el profesor ha ordenado hacer trabajos, «investigaciones casi policiales», de los ingresos que percibía García Montero, que, por contra, «jamás» ha insultado a Fortes en las aulas.

Descargar


García Montero no recurre la sentencia que lo condena por injurias

García Montero no recurre la sentencia que lo condena por injurias

El poeta y profesor de la Universidad de Granada Luis García Montero ha decidido no recurrir la sentencia que lo condena al pago de una multa de 1.800 euros y a que indemnice con 3.000 euros a su compañero de departamento José Antonio Fortes por un delito de injurias graves con publicidad.

La sentencia se hará firme tras agotarse hoy el plazo para recurrirla sin que García Montero haya tomado ninguna iniciativa en este sentido, según ha informado a Efe el abogado del poeta.

Fortes, enemistado desde hace años con García Montero, denunció a éste por injurias tras un enfrentamiento verbal y la publicación de un artículo de opinión en el diario El País en el que García Montero se refería a él con expresiones como \’perturbado\’ o \’tonto indecente\’.

En la sentencia, que previsiblemente se hará firme, el titular del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, Miguel Ángel Torres, mantiene que las expresiones utilizadas por García Montero en el artículo no pueden encontrar \’amparo o justificación\’ en el derecho fundamental a la libertad de expresión \’en tanto que son simple y llanamente insultos\’.

Descargar


La Facultad de C. de Educación celebra la 2ª parte del concurso de pop-rock y música clásica

La Facultad de C. de Educación celebra la 2ª parte del concurso de pop-rock y música clásica

El evento se divide en dos secciones: una pop rock y otra de música instrumental. En él participan alrededor de 100 músicos entre las dos modalidades. El objetivo no es otro que abrir las puertas a nuevos valores y expandir esta expresión artística cultural entre los universitarios.
Junto a esta actividad se desarrollan una serie de conciertos con artistas de la talla de Dunia Hennia, la Orquesta de la Universidad de Granada o representaciones de la opera clásica Carmina Burana.

Descargar


García Montero no recurre la sentencia que lo condena por injurias

García Montero no recurre la sentencia que lo condena por injurias

El poeta y profesor de la Universidad de Granada Luis García Montero ha decidido no recurrir la sentencia que lo condena al pago de una multa de 1.800 euros y a que indemnice con 3.000 euros a su compañero de departamento José Antonio Fortes por un delito de injurias graves con publicidad.
La sentencia se hará firme tras agotarse hoy el plazo para recurrirla sin que García Montero haya tomado ninguna iniciativa en este sentido, según ha informado el abogado del poeta.

Fortes, enemistado desde hace años con García Montero, denunció a éste por injurias tras un enfrentamiento verbal y la publicación de un artículo de opinión en el diario El País en el que García Montero se refería a él con expresiones como «perturbado» o «tonto indecente».

En la sentencia, que previsiblemente se hará firme, el titular del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, Miguel Ángel Torres, mantiene que las expresiones utilizadas por García Montero en el artículo no pueden encontrar «amparo o justificación» en el derecho fundamental a la libertad de expresión «en tanto que son simple y llanamente insultos».

Descargar


García Montero no recurre la sentencia que lo condena por injurias

García Montero no recurre la sentencia que lo condena por injurias

El poeta y profesor de la Universidad de Granada Luis García Montero ha decidido no recurrir la sentencia que lo condena al pago de una multa de 1.800 euros y a que indemnice con 3.000 euros a su compañero de departamento José Antonio Fortes por un delito de injurias graves con publicidad.

La sentencia se hará firme tras agotarse hoy el plazo para recurrirla sin que García Montero haya tomado ninguna iniciativa en este sentido, según ha informado a Efe el abogado del poeta.

Fortes, enemistado desde hace años con García Montero, denunció a éste por injurias tras un enfrentamiento verbal y la publicación de un artículo de opinión en el diario El País en el que García Montero se refería a él con expresiones como «perturbado» o «tonto indecente».

En la sentencia, que previsiblemente se hará firme, el titular del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, Miguel Ángel Torres, mantiene que las expresiones utilizadas por García Montero en el artículo no pueden encontrar «amparo o justificación» en el derecho fundamental a la libertad de expresión «en tanto que son simple y llanamente insultos».

Descargar


García Montero no recurrirá la sentencia que lo condena por injurias

García Montero no recurrirá la sentencia que lo condena por injurias

El poeta y profesor de la Universidad de Granada Luis García Montero ha decidido no recurrir la sentencia que lo condena al pago de una multa de 1.800 euros y a que indemnice con 3.000 euros a su compañero de departamento José Antonio Fortes por un delito de injurias graves con publicidad.

La sentencia se hará firme tras agotarse hoy el plazo para recurrirla sin que García Montero haya tomado ninguna iniciativa en este sentido, según ha informado a Efe el abogado del poeta.

Fortes, enemistado desde hace años con García Montero, denunció a éste por injurias tras un enfrentamiento verbal y la publicación de un artículo de opinión en el diario El País en el que García Montero se refería a él con expresiones como \’perturbado\’ o \’tonto indecente\’.

En la sentencia, que previsiblemente se hará firme, el titular del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, Miguel Angel Torres, mantiene que las expresiones utilizadas por García Montero en el artículo no pueden encontrar \’amparo o justificación\’ en el derecho fundamental a la libertad de expresión \’en tanto que son simple y llanamente insultos\’.

Descargar


La Academia de Buenas Letras pedirá a Salvador que reconsidere su renuncia, que espera que no sea «inamovible»

La Academia de Buenas Letras pedirá a Salvador que reconsidere su renuncia, que espera que no sea «inamovible»

La Academia de Buenas Letras de Granada pedirá al poeta y catedrático de Literatura Álvaro Salvador que reconsidere su renuncia, que espera que no sea «inamovible», después de que éste haya presentado su dimisión al considerar que la institución no ha mostrado su apoyo a Luis García Montero, que anunció hace unas semanas que al final de curso dejaría la Universidad de Granada tras ser condenado por injurias graves con publicidad al profesor José Antonio Fortes.

Así lo señaló a Europa Press su presidente, Antonio Sánchez Trigueros, que señaló que la academia no puede intervenir en una situación «que ha surgido desde un enfrentamiento personal entre dos profesores que ha rebasado los límites del lugar donde se ha dado ese problema».

«No todo lo que a uno se le ocurre tiene que debatirse en la scademia», incidió Sánchez Trigueros en alusión a la petición de Salvador de la convocatoria de una Junta Extraordinaria para valorar el asunto. «La Junta Extraordinaria se convoca para cuestiones urgentes y siempre que tenga que ver con los fines de la academia. No cualquier cosa sirve para hablar en la academia y para promover una Junta Extraordinaria. La Junta de Gobierno se reunió y por unanimidad determinó que no se veía oportuno ni necesario», dijo.

Según aseguró el presidente de la institución, el catedrático tenía la posibilidad de presentar su solicitud en el apartado de ruegos y preguntas de la próxima reunión de la academia, en la sesión ordinaria convocada para el próximo día 15. «Cualquier académico puede proponer cualquier cosa que estime conveniente. En función de eso, es en la propia reunión cuando puede hacer esa propuesta y este órgano decide si se habla del tema sobre la marcha, si se remite a una Junta siguiente o si se nombra una comisión, según dice el reglamento», explicó.

Sánchez Trigueros, que confió en que ningún académico más presente su renuncia por las mismas razones que Salvador, consideró que la Academia de Buenas Letras no debe pronunciarse sobre la decisión adoptada por García Montero «por respeto» a la institución «en la que se ha dado ese problema concreto y preciso».

«Resulta que la única institución que se ha pronunciado hasta el momento es la justicia. Ningún órgano colegiado de la Universidad, que es la primera implicada, lo ha hecho, ni el departamento al que pertenecen los dos profesores, ni la Junta de Facultad, ni la Junta de Gobierno de la Universidad», mantuvo.

Hasta ahora, tras darse a conocer la sentencia condenatoria, han mostrado su apoyo al Premio Nacional de Literatura y Premio Nacional de la Crítica el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, el rector de la Universidad granadina, Francisco González Lodeiro, que ha pedido al poeta que reconsidere su marcha, la asamblea de IU, o el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada.

Asimismo, en la web del festival, www.fipgranada.com, se han adherido al manifiesto de apoyo al poeta unas 6.000 personas, entre las que se encuentran Gaspar Llamazares, Ana Belén y Víctor Manuel, Ernesto Cardenal, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Luis Landero, Laura García Lorca, Sergio Ramírez, Benjamín Prado, Juan Cruz, Enrique Morente, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Miguel Ángel Aguilar, Juan Gelman o Caballero Bonald, e incluso la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, María Elena Martín-Vivaldi.

Descargar