García Montero anuncia que dejará la Universidad de Granada, tras ser condenado por injurias a otro profesor

García Montero anuncia que dejará la Universidad de Granada, tras ser condenado por injurias a otro profesor

El poeta y profesor de Literatura de la Universidad de Granada (UGR) Luis García Montero, que señaló que no recurrirá la sentencia que lo condena por injurias graves con publicidad, anunció hoy que abandonará la institución académica granadina.

Afirmó que pedirá una excedencia y dejará la Facultad de Filología Hispánica, donde imparte la asignatura \’Federico García Lorca y la Generación del 27\’, de manera que acabará el curso actual y el que viene abandonará la docencia en Granada. «Para no perturbar a los alumnos voy a a acabar el curso y el que viene me voy a trabajar a mi casa», indicó.
García Montero mantuvo que «no tiene sentido que esté yendo todos los días a la facultad a encontrarme con la gente del Departamento», al que pertenece el profesor José Antonio Fortes, que fue quien lo demandó por una serie de insultos que le profirió el poeta durante el transcurso de una reunión y por diferentes artículos que García Montero publicó en prensa.

«No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas –que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen– puede ser considerado injuria grave», señaló el profesor, que sabía «que podía pasar esto» y ha tomado una decisión «que estaba pensando hace tiempo».

García Montero prefiere no recurrir la sentencia «para no alargar judicialmente el tema», por lo que dijo asumir la sentencia, aunque ahora deje la enseñanza en la Universidad de Granada y se busque «otro tipo de vida».

El poeta ha sido condenado al pago de una multa de 1.800 euros e indemnización de 3.000 euros al profesor Fortes, cantidades que asumirán poetas, escritores, periodistas y amigos de García Montero, en una iniciativa promovida por los organizadores del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, que consideran «injusta» la sentencia emitida, que atenta además contra la libertad de expresión, según señalaron a Europa Press.
Descargar


Luis García Montero, que no recurrirá la sentencia que le condena por injurias, dejará la Universidad de Granada

Luis García Montero, que no recurrirá la sentencia que le condena por injurias, dejará la Universidad de Granada

En declaraciones a Europa Press, afirmó que pedirá una excedencia y dejará la Facultad de Filología Hispánica, donde imparte la asignatura \’Federico García Lorca y la Generación del 27\’, de manera que acabará el curso actual y el que viene abandonará la docencia en Granada. \’Para no perturbar a los alumnos voy a a acabar el curso y el que viene me voy a trabajar a mi casa\’, indicó.

García Montero mantuvo que \’no tiene sentido que esté yendo todos los días a la facultad a encontrarme con la gente del Departamento\’, al que pertenece el profesor José Antonio Fortes, que fue quien lo demandó por una serie de insultos que le profirió el poeta durante el transcurso de una reunión y por diferentes artículos que García Montero publicó en prensa.

\’No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas –que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen– puede ser considerado injuria grave\’, señaló el profesor, que sabía \’que podía pasar esto\’ y ha tomado una decisión \’que estaba pensando hace tiempo\’.

García Montero prefiere no recurrir la sentencia \’para no alargar judicialmente el tema\’, por lo que dijo asumir la sentencia, aunque ahora deje la enseñanza en la Universidad de Granada y se busque \’otro tipo de vida\’.

El poeta ha sido condenado al pago de una multa de 1.800 euros e indemnización de 3.000 euros al profesor Fortes, cantidades que asumirán poetas, escritores, periodistas y amigos de García Montero, en una iniciativa promovida por los organizadores del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, que consideran \’injusta\’ la sentencia emitida, que atenta además contra la libertad de expresión, según señalaron a Europa Press.
Descargar


García Montero dejará la Universidad de Granada: «Me voy a trabajar a mi casa»

García Montero dejará la Universidad de Granada: «Me voy a trabajar a mi casa»

El poeta y profesor de Literatura de la Universidad de Granada (UGR) Luis García Montero, que señaló que no recurrirá la sentencia que lo condena por injurias graves con publicidad, anunció hoy que abandonará la institución académica granadina.

En declaraciones a Europa Press, afirmó que pedirá una excedencia y dejará la Facultad de Filología Hispánica, donde imparte la asignatura \’Federico García Lorca y la Generación del 27\’, de manera que acabará el curso actual y el que viene abandonará la docencia en Granada. «Para no perturbar a los alumnos voy a a acabar el curso y el que viene me voy a trabajar a mi casa», indicó.

García Montero mantuvo que «no tiene sentido que esté yendo todos los días a la facultad a encontrarme con la gente del Departamento», al que pertenece el profesor José Antonio Fortes, que fue quien lo demandó por una serie de insultos que le profirió el poeta durante el transcurso de una reunión y por diferentes artículos que García Montero publicó en prensa.

«No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas –que Federico García Lorca era un fascista o que Francisco Ayala había sido un aliado del régimen– puede ser considerado injuria grave», señaló el profesor, que sabía «que podía pasar esto» y ha tomado una decisión «que estaba pensando hace tiempo».

García Montero prefiere no recurrir la sentencia «para no alargar judicialmente el tema», por lo que dijo asumir la sentencia, aunque ahora deje la enseñanza en la Universidad de Granada y se busque «otro tipo de vida».

El poeta ha sido condenado al pago de una multa de 1.800 euros e indemnización de 3.000 euros al profesor Fortes, cantidades que asumirán poetas, escritores, periodistas y amigos de García Montero, en una iniciativa promovida por los organizadores del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, que consideran «injusta» la sentencia emitida, que atenta además contra la libertad de expresión, según señalaron a Europa Press.
Descargar


Las Jornadas de Igualdad de Motril se clausuran con un rotundo éxito de participación y de contenidos

Las Jornadas de Igualdad de Motril se clausuran con un rotundo éxito de participación y de contenidos

La concejala de Mujer del Ayuntamiento de Motril, Inmaculada Torres afirma que las Jornadas de Igualdad, Organizadas por dicho Área, el Consejo Municipal de Mujer y el Centro Asociado de la UNED de Motril, y que fueron impartidas los días 5,6 y 7 de noviembre en la Casa de la Palma, han sido clausuradas con un rotundo éxito, tanto a nivel participativo, con una media de 150 asistentes, como de contenidos.

De este modo, indica que «durante estos días hemos podido enriquecernos en materia de igualdad en diferentes ámbitos».

Así pues, la jornada inaugural abarcó el tema central de las jornadas desde el punto de vista sociopolítico, donde se contó con la presencia de Soledad Pérez Rodríguez, directora General del Instituto Andaluz de la Mujer, en cuya ponencia, puso de manifiesto las diferentes medidas de que dispone nuestra comunidad en igualdad y los siguientes pasos que se esperan conseguir en esta materia.

Tras ella, se dio paso al debate y mesa redonda, donde diferentes representantes del mundo político debatieron sobre la actual Ley de Igualdad de Género. En ella participaron Mª Carmen Quintanilla, diputada del PP y Vicepresidenta de la 1ª Comisión de Igualdad en el Congreso; Magdalena Sánchez, delegada de Igualdad y Bienestar Social; y María Escudero, senadora del PSOE y vocal de la Comisión de Igualdad del Senado. «Sin duda, este debate destacó por la riqueza de sus exponentes y por la gran participación en la ronda de preguntas» -asegura Torres.

Ya el segundo día, Amparo Osca, profesora titular de Psicología Social y de las organizaciones de la UNED y María Teresa Díaz, profesora titular de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada, expusieron los procesos de selección y evaluación de personal y las novedades en materia de conciliación de la vida laboral y familiar, respectivamente.
Descargar


García Montero, condenado por injurias, deja la universidad

García Montero, condenado por injurias, deja la universidad

El poeta Luis García Montero dejará el curso que viene la Universidad de Granada, en la que enseña literatura desde principios de los ochenta. Lo anunció ayer, tras hacerse pública la condena de 1.800 euros de multa y otros 3.000 de indemnización que debe pagar, al profesor José Antonio Fortes, por un delito de injurias graves con publicidad. Fortes es conocido por sus tesis revisionistas sobre Federico García Lorca, de quien ha escrito que exaltaba los valores del fascismo, y sobre Francisco Ayala.

La sentencia señala que, pese a que algunos argumentos que Fortes expresaba en sus clases y sus escritos eran «cuando menos sui géneris», los ataques dirigidos contra él por García Montero experto en Lorca no están amparados por la libertad de expresión. El juez señala que «es probable que Fortes» se burlara del poeta en la reunión del departamento en 2006 en la que este lo llamó «hijo de puta y cabrón», según el fallo, pero no justifica sus insultos en dicha reunión ni las expresiones que le dedicó en un artículo posterior en el periódico El País.

Insultos injustificables
El juez Miguel Ángel Torres considera injustificables los insultos, pese a que García Montero pidió perdón. Tampoco ve justificadas dos expresiones del artículo que el poeta publicó en el citado diario en el que tachaba a Fortes de «profesor perturbado» y, de manera indirecta, lo llamaba «tonto indecente». «Es más que dudoso que para defender a Lorca se tenga que insultar y descalificar», remacha el juez Torres.

Poco tiempo después de conocerse el fallo, García Montero, en declaraciones a Europa Press, afirmó que pedirá una excedencia y dejará la cátedra. «Para no perturbar a los alumnos voy a acabar el curso y el que viene me voy a trabajar a mi casa», indicó. El poeta agregó: «No me apetece en absoluto trabajar en esas condiciones, cuando de pronto llamarle perturbado a un profesor que dice esas cosas puede ser considerado injuria grave». García Montero remachó que no es una decisión en caliente, sino que llevaba tiempo pensando en ella.

Francisco Sánchez, portavoz de la Universidad de Granada, aseguró a Público: «Manifestamos una absoluta tristeza. Supone para la institución académica la pérdida de un excelente docente y literato y de un investigador que, en más de una ocasión, ha demostrado tener una gran valía». Sánchez agregó que la Universidad quiere mantener una conversación con el propio catedrático García Montero para conocer los motivos que le han llevado a tomar su decisión.

El juez Torres, famoso por haber instruido parte del sumario de la operación Malaya, toma en consideración para la condena que el enfrentamiento entre Fortes y Montero no era «doctrinal», sino «personal». En el fallo también se puede leer: «[Los insultos] son expresiones más propias de cultura inferior y de otros ambientes».

Los 4.800 euros que debe pagar García Montero los asumirán poetas, escritores, periodistas y amigos.
Descargar


Palmeras y gusanos de hielo en el polvo interestelar

Palmeras y gusanos de hielo en el polvo interestelar

Estamos acostumbrados a ver en la Tierra agua helada con muy diversas apariencias, pero lo sorprendente es que en otros cuerpos celestes y en el polvo interestelar debe de existir hielo en forma de gusanos y plantas tan verosímiles que pueden hacer creer, a simple vista, que existe vida extraterrestre. El crecimiento en condiciones extremas de presión a alto vacío y temperaturas de hasta 267 grados bajo cero provoca esa apariencia. Así lo han constatado en experimentos de laboratorio los científicos Julyan Cartwright, Claro Ignacio Sainz Díaz y el doctorando Bruno Escribano, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada).
En los últimos años, han investigado sobre el crecimiento del hielo en condiciones extremas y han concluido que se da una mezcla de estructuras cristalinas y amorfas, con formas biomiméticas, como de gusanos o de plantas. Los resultados han sido publicados en la revista The Astrophysical Journal. Su estudio sirve para advertir a aquellos que buscan vida extraterrestre basándose simplemente en la morfología de las imágenes que obtienen en otros planetas y satélites que tienen dichas condiciones atmosféricas. «Si ven algo parecido no tiene por qué tener un origen biológico», explica Sainz Díaz. «Lo hemos demostrado en el laboratorio».

Gran cantidad de hielo en estas condiciones de bajas temperaturas existe en muchos cuerpos como los satélites de Júpiter y Saturno (como Europa y Titán), según los especialistas, aunque se conoce muy poco todavía sobre ello. En condiciones extremas de presión y de temperatura está el hielo que recubre las partículas de polvo del espacio interestelar y en las regiones y condiciones en las que se originan los cometas.

¿Y si en el hielo estuviera el origen de la vida en la Tierra? Los científicos se lo plantean puesto que al congelarse el hielo marino, las sales minerales pueden cristalizar en los canalillos que dejan los cristales y la interconexión entre éstos y la superficie del hielo podría ser un lugar idóneo para que emergiera la vida primitiva, aseguran los investigadores.

Además de estas novedades sobre el hielo en condiciones extremas, en el congreso internacional Euroice 2008, que tuvo lugar el pasado mes en Granada, se presentó la acelerada disminución de la capa de hielo en el polo Norte y se advirtió de la consiguiente liberación de dióxido de carbono y metano, lo que podría tener un gran impacto en el cambio climático.
Descargar


Luis García Montero pone fin a su vida universitaria tras 27 años

Luis García Montero pone fin a su vida universitaria tras 27 años

El poeta Luis García Montero, condenado ayer por injurias por un tribunal de Granada, anunció que no recurrirá la sentencia y que ha decidido abandonar su puesto de catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, donde ingresó en 1981. Es el punto final a una historia de enfrentamientos personales entre dos compañeros de departamento, el propio García Montero y su colega José Antonio Fortes, quien optó por llevar a juicio las desavenencias entre ambos.

La institución universitaria calificó de «triste y lamentable» el anuncio del poeta y profesor. El autor de Completamente viernes y Las flores del frío, ganador de prestigiosos premios literarios como el Adonais, el Loewe, el García Lorca o el Nacional de Poesía, explicó que pedirá una excedencia tras conocer la sentencia del Juzgado de lo Penal número 5 de Granada. Éste lo condena a pagar una multa de 1.800 euros y una indemnización de 3.000 por un delito de injurias graves con publicidad al profesor Fortes, con el que mantiene desde hace años «un abierto enfrentamiento».

La falta de apoyo de la institución docente puede haber motivado la salida del profesor, que continuará hasta final de curso para no perjudicar a sus alumnos. «Asumo la sentencia, no la voy a recurrir porque no quiero alargar judicialmente el tema. Lo que sí hago es dejar la enseñanza en la Universidad de Granada, y me voy a mi casa a buscar otro tipo de vida», declaró ayer a este diario.

García Montero tendrá que hacer frente al pago de la multa y la indemnización a Fortes, quien se querelló contra él por un enfrentamiento entre ambos en un consejo ordinario de departamento en septiembre de 2006 y por un artículo publicado por el poeta el 14 de octubre de ese mismo año en la edición andaluza de EL PAÍS. En dicho artículo, García Montero hacía mención expresa a Fortes y se refería a él como «profesor perturbado».

En sus clases, Fortes, según declararon algunos testigos en el juicio, se refería a García Lorca como un «fascista» y a Francisco Ayala como «aliado del fascismo», además de insultar a García Montero y a su familia.

Fortes negó estos hechos en la vista oral, mientras que García Montero aseguró que escribió el artículo por el «dogmatismo» y «sectarismo» generados entre los alumnos del primero a consecuencia de las manifestaciones que hacía en clase.

«El señor García Montero está perfectamente legitimado para criticar las clases y las ideas de Fortes, para defender la imagen de Lorca y Ayala y para mostrar su abierto desacuerdo con su compañero de departamento. Por supuesto puede aprovechar sus artículos en EL PAÍS para defenderse a su vez de los ataques y críticas a él mismo y a su familia por parte del profesor Fortes, pero lo que no puede es recurrir al insulto y a la descalificación gratuita», argumenta el juez Miguel Ángel Torres en su resolución.

La sentencia considera que las expresiones utilizadas por el poeta granadino «no pueden encontrar amparo o justificación en el derecho a la libertad de expresión», tal y como él pretendía, en tanto que son, según la sentencia dictada por el magistrado, «simple y llanamente insultos».

El juez considera que los insultos que profirió García Montero a Fortes constituirían una simple falta, pero que las palabras publicadas en el artículo fueron «inequívocamente ofensivas» y el haberse vertido por escrito «revela un mayor grado de reflexión en su autor».

García Montero comentó ayer que pedirá una excedencia a comienzos del próximo curso y que se irá a trabajar fuera de la Universidad. «¿Qué sentido tiene que yo esté yendo a clase todos los días y cruzándome con profesores del departamento?», argumentó.

«Este señor decía barbaridades, se metía conmigo, con mi padre, decía que Lorca era un fascista y lo explicaba así en sus clases; el colmo fue cuando nos acusó de haber provocado el suicidio de un poeta amigo nuestro, Javier Egea, que según él se había matado porque nos habíamos vendido al capitalismo. Yo le llamé \’perturbado\’ y me puso una querella por injurias por la que me condenan a pagar 3.000 euros», lamentaba ayer el poeta y catedrático, informa Jesús Ruiz Mantilla.García Montero y Fortes mantenían desde hacía años un enfrentamiento»Asumo la sentencia. No la recurriré por no alargarlo», dice el escritor
Descargar


García Montero abandona la Universidad tras ser condenado por injuriar a un colega

García Montero abandona la Universidad tras ser condenado por injuriar a un colega

El poeta y catedrático Luis García Montero se desvincula de la Universidad de Granada. «Pido la excedencia cuando acabe el curso y me voy a trabajar a mi casa», anunció ayer. La razón es de peso.

Ha sido condenado como autor de un delito de injurias graves con publicidad cometido contra un compañero del departamento de Literatura Española, el profesor José Antonio Fortes. Éste lo demandó tras leer un artículo de prensa de García Montero con expresiones que lo calificaban de «profesor perturbado», «tondo indecente» y con un «lenguaje marxista de cuarta fila, muy próximo al \’delirium tremens\’», entre otras.

Ahora, un juez de Granada ha estimado en una sentencia que tales palabras sólo tienen un sentido: «El insulto y la descalificación gratuita». Y esto, dice el juez, no está amparado por el derecho constitucional a la libertad de expresión. Por ello, estima las tesis de Fortes y condena al poeta granadino al pago de una multa de 1.825 euros por el citado delito. Además, fija una indemnización de 3.000 euros por los daños morales causados a la víctima.

Una «miseria» a pagar

Tras conocer el resultado de la sentencia, el poeta y catedrático granadino ha tomado la decisión de acatar la condena, pagar la multa y abandonar la Universidad granadina. En declaraciones a IDEAL, explicó que había hablado con su abogado y que había tomado la determinación de no recurrir la condena. Lo que no quiere decir que esté conforme con la misma.

En referencia a la cantidad, dijo que era una «miseria». Y sobre el motivo, aseguró que no quería alargar más el asunto en los tribunales. «No tiene ningún sentido hacerlo», valoró.

Sobre el fondo de la sentencia dictada por el titular del juzgado de Lo Penal número 5 de Granada, Miguel Ángel Torres, García Montero no se pronuncia explícitamente, pero deja clara su postura con su decisión de abandonar la Universidad.

En la edición impresa de IDEAL puede encontrar amplia información sobre este asunto con los comentarios y la opinión de los protagonistas.
Descargar


«Es la primera víctima de la guerra por el poder cultural en Granada»

«Es la primera víctima de la guerra por el poder cultural en Granada»

La condena de Luis García Montero y su posterior anuncio de que dejará la Universidad de Granada cuando finalice el presente curso, ha sido recibida, en general, con enfado en los mentideros literarios y culturales de la ciudad. Incluso con un punto de rabia. Es el caso del pintor Juan Vida, que, además de admirador de la figura y la obra de García Montero, es su amigo personal. «La condena ha sido, como mínimo, una mala jugada… La verdad es que este tema me tiene muy cabreado. En cuanto a su decisión de dejar la Universidad, a mí no me ha sorprendido. Él ya me había comentado esa posibilidad. Se veía acosado y sin respaldo. Su marcha supone la mayor pérdida que ha sufrido la Universidad de Granada en los últimos cincuenta años», declaró el reputado artista granadino.

El escritor hispano argentino Andrés Neuman, se pronunció en parecidos términos. En este sentido, el también articulista de IDEAL recordó que opinaba sobre García Montero con conocimiento de causa, ya que fue alumno suyo. «Es una verdadera lástima que deje la Universidad de Granada. Es de los mejores profesores que he tenido, por no decir el mejor. Supone una pérdida enorme. Es una pena que no se supiese parar todo esto a tiempo. Me consta, porque lo he vivido, que ha soportado durante años el menosprecio de Fortes, pero nunca dijo nada. El contexto es mucho más amplio que la publicación de un artículo. Entiendo que la Universidad tiene su cuota de responsabilidad por no haber intervenido que Fortes dedicase parte de sus clases a menospreciar el trabajo de un compañero».

Dos bandos

En cambio, el novelista José Vicente Pascual opinó que era comprensible que el juez no hubiese tenido en cuenta \’el contexto\’ al que hacía referencia Neuman. «Una sentencia judicial no se fija en amistades, enemistades y polémicas. Desde ese punto de vista, no me sorprende el desenlace. La condena es algo que podía esperarse si nos atenemos a los hechos, que es lo que hacen los jueces. Respecto a la decisión de Luis de dejar la Universidad de Granada, lo único que puedo decir es que no creo que vaya a tener problemas. Alguien con su prestigio literario y su bagaje personal no va a toparse con obstáculos para hacer lo que le dé la gana».

Quizá el más contundente fue Álvaro Salvador, también profesor universitario y también poeta. «La condena podía esperarse, pero la indemnización me parece exagerada. Ha sido la gota que ha colmado el vaso. La vida cultural de Granada se empobrece con su marcha. Luis es la primera víctima en la guerra por el poder cultural en Granada. Esperemos que la próxima sea del otro bando».

Por su parte, el escritor gaditano Eduardo Mendicutti, quien se encontraba ayer en Granada para asistir a un acto del Centro Andaluz de las Letras, se mostró sorprendido por la noticia. «Me parece increíble que pasen cosas de este tipo en un mundo literario que se supone inteligente, donde siempre debe imponerse el diálogo», indicó. «Llegar por estas diferencias a una querella, me parece muy poco elegante y creo que es el fracaso del debate y del diálogo», concluyó.
Descargar


El rector: «No quiero que se vaya; es triste»

El rector: «No quiero que se vaya; es triste»

«Es un gran profesor de Literatura y un gran poeta». Así es como se refería ayer por la tarde el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, a Luis García Montero al conocer la noticia de que abandona la institución universitaria. Lodeiro que conoció la decisión a través de este periódico calificó la noticia como «mala». Es más, aseguró: «No quiero que se vaya». Para el máximo responsable de la UGR no es bueno que el docente García Montero deje la Universidad y agregó que es «triste».

Estas declaraciones las hizo Lodeiro sobre las 18.40 horas y aseguró que intentaría hablar con él ayer mismo. Igual de sorprendida se mostró la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, Elena Martín-Vivaldi. Tampoco sabía nada de la sentencia que condena al poeta ni de su decisión. «Ayer mismo -en referencia al lunes- estuve hablando con él en la facultad, encargando la lotería de Navidad y estaba bien», comentó.

Insistió en que encontró, el lunes, al profesor «bien de ánimos». Martín-Vivaldi señaló que es una gran pérdida para la Universidad que un profesor como García Montero se vaya. «Es una maravilla tenerlo como docente», sentenció. A esto agregó la valía «personal y humana» del poeta. Para quienes pudieran criticar al profesor, la decana dio ayer un dato. «Sus clases son de las más valoradas y demandadas. Es un profesor que se le quiere». No es sólo una valoración de la decana, que a la vez es amiga, es, según defendió una cuestión que se puede comprobar. Todos los años es de los docentes que más alumnos piden matricularse en sus clases. Lo hacen tanto estudiantes de otros países como nacionales.

Los alumnos

En esta línea, dice que es de los docentes que más alumnos tiene y «cumple escrupulosamente con sus funciones como profesor». Tiene las clases por la tarde y en ocasiones «le veo en el bar comiendo un bocadillo» antes de ir al aula. En su opinión, está en la «Universidad porque le gusta y se le nota que le gusta».

Martín-Vivaldi también destacó ayer que García Montero «nunca ha puesto inconveniente en que se le llena la clase». Así, explica que en ocasiones han tenido que alargar el plazo para que el profesor corrigiera exámenes y trabajos porque eran muchos alumnos los que tenía y obviamente también otros muchos compromisos. En esta mismo tono resaltó la disposición del poeta y profesor a colaborar siempre con la Universidad. Las clases del profesor Fortes no son tan demandadas, explicaron.

Martín-Vivaldi hizo hincapié en que García Montero es «cumplidor como el que más». Mantuvo que en su opinión esta situación con Fortes no había tenido que salir nunca del ámbito universitario. La decana sólo tenía palabras de reconocimiento para García Montero ayer. «Es una persona que se le quiere y además un profesor muy valorado», concluyó.
Descargar


García Montero dejará la Universidad de Granada, tras ser condenado por injurias

García Montero dejará la Universidad de Granada, tras ser condenado por injurias

El poeta y catedrático Luis García Montero se desvincula de la Universidad de Granada. «Pido la excedencia cuando acabe el curso y me voy a trabajar a mi casa», anunció ayer. La razón es de peso. Ha sido condenado como autor de un delito de injurias graves con publicidad cometido contra un compañero del departamento de Literatura Española, el profesor José Antonio Fortes. Éste lo demandó tras leer un artículo de prensa de García Montero con expresiones que lo calificaban de «profesor perturbado», «tonto indecente» y con un «lenguaje marxista de cuarta fila, muy próximo al «delirium trémens»», entre otras.
Ahora, un juez de Granada ha estimado en una sentencia que tales palabras sólo tienen un sentido: «El insulto y la descalificación gratuita». Y esto, dice el juez, no está amparado por el derecho constitucional a la libertad de expresión. Por ello, estima las tesis de Fortes y condena al poeta granadino al pago de una multa de 1.825 euros por el citado delito. Además, fija una indemnización de 3.000 euros por los daños morales causados a la víctima.
Tras conocer el resultado de la sentencia, el poeta y catedrático granadino ha tomado la decisión de acatar la condena, pagar la multa y abandonar la Universidad granadina. «No tiene ningún sentido seguir dando clase en una Universidad donde se dicen esas barbaridades», en referencia a las tesis de José Antonio Fortes que vinculan a Federico García Lorca con el fascismo. Y se manifiesta sorprendido al ver que «decir que un profesor que dice esas cosas es un perturbado sea un delito de injurias», declaró ayer al «Ideal». Su decisión, según manifestó, se basa en la necesidad de buscar un lugar donde poder dar clase «con tranquilidad». Por ahora, ha decidido dar clase hasta final del curso para no perturbar a los alumnos y luego pedir una excedencia.
Descargar


«Es mentira que la carrera de Informática no servirá»

«Es mentira que la carrera de Informática no servirá»

Los informáticos están alarmados. Buena muestra de ello fueron las colas que se formaron ayer a las puertas del salón de actos de la Escuela de Informática de la Universidad de Granada (UGR). La decisión del Ministerio de presentar las fichas de los nuevos títulos de grado y máster de todas las ingenierías menos la de Informática y la denuncia del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía así como los correos que se han enviado ha creado una gran confusión. Los mensajes de que Informática va a desaparecer, que no va a servir para nada y que no va a estar homologada ha movilizado a los universitarios, se puede decir que como nunca. Ha habido alumnos que han ido incluso a la escuela a preguntar cómo podían hacer para cambiarse de carrera.

Ante esta incertidumbre, los estudiantes no dudaron ayer en ir a las charlas informativas -hubo dos y se prolongaron desde las once hasta la tarde- que había convocado la Delegación de Alumnos. También participó el director del centro, Buenaventura Clares. La segunda charla comenzó cerca de las 14.00 horas. En la primera sesión tanto el coordinador de los estudios, Joaquín Valdivia, como el director del centro y los representantes de alumnos coincidieron en mandar un mensaje de tranquilidad.

«Alarmismo»

Juan Gabriel, presidente de la Delegación de Alumnos de Informática, al igual que Javier Sánchez, titulado en Informática y estudiante de un máster adaptado al Espacio Europeo, lamentaron el «alarmismo que se ha creado y las no verdades que se han dicho en algunos casos». Javier lleva \’trabajando\’ en cuestiones relacionadas con el plan Bolonia desde el año 2003. Lamentó que se hayan hecho afirmaciones sin responsabilidad. Dijo que había recibido 90 correos diarios de compañeros con dudas.

En esta línea, Juan Gabriel lanzó un mensaje de tranquilidad porque «Informática no se va a acabar». Si bien, matizó que es cierto que Informática no tiene atribuciones y «debe tenerlas y también debe regularse». Estos conceptos de regulación, fichas, atribuciones y competencias han sido los más escuchados estos días y los que más confusión han creado. Ayer hubo muchos alumnos que preguntaron en la sesión informativa sobre ellas. Diego Montesinos, alumno de quinto de Informática, y Juan Pedro, de tercero y que desde primero está involucrado en temas del plan Bolonia, también coincidieron en mucho de lo que dijo ayer el director de la Escuela.

Huelga

La reivindicación de que la ingeniería de Informática se regule y tenga atribuciones es histórica. Clares explicó sobre este aspecto, que se están estudiando vías de regulación y en ningún momento «se ha negado la regulación». Así a las acusaciones de algún estudiante de que el rector y el director de la escuela no estaban haciendo nada ni movilizándose por esta carrera, Clares contestó que no es así. Argumentó que él y el rector están coordinados y se están haciendo cosas continuamente.

Ayer se recordó otra vez que hay otras muchas carreras que no están reguladas con normativa europea. «Sí es verdad que es la única sin ficha», también se admitió. Eso antes de que el director de la Escuela granadina recordara que Informática es una de las carreras con mejores índices de colocación de sus egresados en el mercado. Tanto que a nivel nacional actualmente no se forman a tantos informáticos como demanda el mercado. En momentos de crisis, los informáticos tampoco lo tienen mal, por lo menos hasta ahora, para colocarse.

Tranquilidad y tranquilidad. Ese era el mensaje. Algunos de los alumnos no se fueron muy conformes ayer de las charlas, otros un poco mejor. El próximo día 19 habrá una concentración a las puertas del centro.

El tema de la huelga también fue tema de polémica entre el director y los alumnos. Habrá más charlas. Ya han invitado al decano del colegio profesional. Desde el colegio andaluz son muy críticos. Algunas de las frases de su correo son: «Desaparece la ingeniería en Informática. Nuestros títulos no serán homologables. Nunca tendremos atribuciones profesionales. Los títulos actuales no tendrán validez». Algo que ayer en la escuela se dijo que «no es cierto».
Descargar