García Montero: «En la vida se me ocurriría meter a un juez en una disputa literaria»

García Montero: «En la vida se me ocurriría meter a un juez en una disputa literaria»

El poeta y profesor de la Universidad de Granada Luis García Montero ha dicho hoy antes de iniciar la que ha sido su primera clase tras ser condenado por injuriar a su compañero de departamento José Antonio Fortes que «en la vida» se le ocurriría «meter a un juez en medio de una disputa literaria».

El aula donde el catedrático Luis García Montero tenía previsto impartir hoy una clase sobre la obra «Mariana Pineda» de Federico García Lorca se ha llenado de periodistas, personalidades del mundo de la cultura y representantes políticos de la provincia que han querido mostrar así su apoyo al escritor.

En torno a las 15.30 horas García Montero llegó al aula -acompañado del concejal socialista Isidro Olgoso y la portavoz del grupo municipal de IU en el Ayuntamiento, Lola Ruiz Domenech-, donde se encontraban varias cámaras de televisión y más de doscientos alumnosr.

También estaban presentes el concejal de Cultura y hermano del escritor, Juan García Montero (PP), el pintor Juan Vida y el director del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, Fernando Valverde, entre otros.

García Montero ha reiterado a los periodistas su intención de solicitar una excedencia de su puesto como docente en la Facultad de Filosofía y Letras cuando acabe el curso, si bien ha dicho que podría volver a la Universidad «en un futuro».

El poeta ha agradecido el apoyo mostrado por compañeros y amigos, así como las declaraciones realizadas hoy por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, quien ha manifestado su intención de pedirle que «recapacite» y no deje la institución.

«Estoy convencido de que va a entender mis razones y va a comprender en qué sentido es tan incomodo para mí seguir dando clases en este ambiente», ha indicado, y ha añadido, preguntado por si tiene intención de irse de Granada, que en esta ciudad tiene a familiares y a amigos, por lo que para él sería «imposible abandonarla».

A continuación, el profesor de Filosofía del Derecho de la UGR Mariano Menesca ha leído un manifiesto de apoyo al artículo que escribió el poeta en contra de su compañero de Departamento José Antonio Fortes, quien según García Montero sostenía en sus clases que «al fascista García Lorca lo mataron los suyos».

Una vez sentado en su pupitre, el profesor, condenado al pago de una multa de 1.800 euros y de una indemnización de 3.000 euros a Fortes, ha asegurado que siempre se ha sentido «incapaz de coartar la libertad de nadie, pero también de evitar defender la verdad ante alumnos y profesores».

«En la vida se me ocurriría meter a un juez en medio de una disputa literaria, pero hay quien lo ha hecho», ha sentenciado, tras lo cuál ha iniciado su lección sobre la obra «Mariana Pineda» de García Lorca.

Poco después entró en el aula el músico granadino Enrique Morente, que se sentó en un pupitre de la primera fila para escuchar la lección de García Montero.

Sin embargo, éste ha interrumpido su clase para leer tres poemas de Federico García Lorca, el último de los cuáles, «Grito hacia Roma», se lo ha dedicado al también poeta y «amigo íntimo» suyo Javier Egea, de cuyo suicidio hace unos años culpó Fortes a García Montero, según las declaraciones de los testigos en el juicio.

Al terminar la declamación de los poemas, se ha dirigido a la clase para explicarles la influencia de Góngora en la obra de García Lorca, «aunque si alguien tiene mucha prisa por conocer algo sobre él puede preguntar en los juzgados», ha ironizado.

García Montero ha concluido diciendo que «también pueden preguntar allí por un escritor nuevo que se llama \’López\’ de Vega», en alusión a uno de los párrafos incluidos en la sentencia.
Descargar


Finaliza la primera fase de la restauración de la fachada mudéjar del Alcázar

Finaliza la primera fase de la restauración de la fachada mudéjar del Alcázar

Hoy ha finalizado la primera fase de la restauración de la fachada del Palacio Mudéjar de Pedro I, que han consistido en la limpieza, consolidación y reintegración de la piedra, yesería y cerámica del tejaroz -elemento decorativo de la fachada que sustenta la cubierta- del siglo XIV.
El alcaide del Real Alcázar, Antonio Rodríguez Galindo, explicó que la actuación ha tenido una duración de 14 meses y una inversión de 599.282 euros, todo ello para restaurar el «icono» del recinto palaciego, una portada que ocupa la zona central de su fachada norte y está construida principalmente en sillería.
En este sentido, Galindo informó de que se ha trabajado «con mucha rigurosidad», y así, previamente a esta intervención se realizó una campaña muy completa de análisis y estudios de la fachada por parte de un equipo interdisciplinar integrado por grupos de investigadores de la red temática de Patrimonio Histórico y Cultural del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Granada.
Este equipo técnico abordó su estudio histórico; la policromía del alero; los tipos de madera y su datación; los materiales pétreos; los materiales cerámicos y morteros y las alteraciones de origen biológico. En lo que respecta a la pintura del alero, se ha completado el estudio con nuevas muestras tomadas durante la restauración, con el fin de estudiar las alteraciones cromáticas que ha sufrido a lo largo de su historia.

La segunda fase, en un mes
Asimismo, Rodríguez Galindo explicó que, actualmente, se viene trabajando en el inicio de la segunda fase de la restauración, que con un plazo de ejecución de ocho meses -podría comenzar en un mes- y un presupuesto de 227.000 euros afectará al lateral derecho de la fachada, mientras que la tercera fase se centrará en el lateral izquierdo, todo ello con el objetivo de que en 2010 esté finalizada la restauración al completo.
Por su parte, el arquitecto responsable de la dirección de las obras, Antonio Almagro, indicó que la fachada «no tenía problemas de tipo estructural, sino de epidermis», las cuales afectaban de modo negativo a la conservación del monumento y que requerían un tratamiento adecuado. La fachada tenía problemas de epidermisLa restauración del alero se ha centrado fundamentalmente en su policromía, ya que las maderas se encontraban en general en buen estado, salvo en las caras externas de las ménsulas. Previo levantamiento del tejado que lo cubre, y comprobando que la estructura se encontraba en perfecto estado, y tras su limpieza y su tratamiento antixilófagos, se cubrió de nuevo después de ser adecuadamente documentada.
Según subrayó Almagro, el criterio aplicado en la restauración de la policromía ha sido básicamente «conservador», consistiendo en la fijación de la capa pictórica al soporte, la limpieza de la policromía y la reintegración de las lagunas que producían excesivo impacto.
Reintegraciones con mortero de cal

Los trabajas realizados han permitido lograr devolver al material una mayor firmeza, que aunque no alcance el de sus orígenes, si parece ser suficiente para detener el deterioro por disgregación.
Así, se ha realizado una limpieza de la piedra utilizando técnicas de láser y emplastes de celulosa con bicarbonato de amonio y otros disolventes, aplicados según su estado y solidez.
Las reintegraciones se han realizado con mortero de cal y han afectado casi exclusivamente a las formas geométricas de las sebkas o tramas rómbicas. En ningún momento se han reintegrado elementos que son fruto de una mayor creatividad, como los elementos heráldicos de leones, castillos y bandas o de decoración floral.
Los elementos cerámicos de la fachada, especialmente los vidriados, han sido objeto igualmente de una limpieza adecuada y de la fijación de aquellas piezas que se encontraban desprendidas.
Descargar


García Montero reitera su idea de abandonar la enseñanza en la Universidad de Granada

García Montero reitera su idea de abandonar la enseñanza en la Universidad de Granada

En una clase magistral, el profesor y poeta Luis García Montero ha reiterado su intención de pedir una excedencia de la Universidad de Granada para alejarse de las aulas después de la sentencia de un tribunal que lo obliga a indemnizar a otro colega con el que no congeniaba en pensamiento. Alumnos, amigos, profesores y el mundo cultural granadino han acudido a manifestar su apoyo al literato.
Aquí, en esta clase, finalizan 25 años dedicados a la enseñanza, a la inspiración, a la literatura y a la pasión. Aquí el poeta, profesor y hombre de cultura, Luis García Montero ha dicho adiós a la Universidad de Granada. Un altercado literario con un ‘colega’, elevado a los altares judiciales, ha acabado con la vocación, y por así decirlo, con la libertad de expresión de un enamorado de las letras. Pero no ha sido un adiós silencioso y apagado, al contrario, a la llegada a su clase de las tres y media, García Montero era recibido por cientos de sus alumnos, amigos y profesores, que entre aplausos han querido mostrar su cariño, su amistad, su lealtad, y al fin y al cabo, su compromiso con el ideario de este hombre que ha luchado por una enseñanza libre, de la que él mismo, al fin y al cabo, ha sido una víctima. A pesar de las palabras del rector para que reflexiones sobre su postura, la decisión ya estaba tomada.
Lo que iba a ser una clase sobre la obra de Lorca: Mariana Pineda, se ha convertido en un tributo a Montero. El catedrático de Derecho, Mariano Maresca ha leído un manifiesto de apoyo al profesor, en el que han asegurado sentirse muy descontentos con la sentencia y tristes por la pérdida de un hombre de la calidad intelectual y personal de García Montero. Y a pesar de que él mismo ha intentado seguir con su clase, por respeto a sus alumnos, la llegada de su amigo, el maestro: Enrique Morente, le ha emocionado hasta el punto de cambiar completamente el rumo de sus ideas, para rodearse del mejor espíritu de todos, el de Lorca, con la lectura de sus poemas.

Aplausos y abrazos, para un hombre que ha visto perdida la batalla de una vida de lucha, y que con una sensación agridulce dice adiós a una institución en la que puso ilusión y vida. ¿Quién ocupará ahora su lugar?

Los alumnos saben que una de sus fuentes de sabiduría más prolíficas acaba de cerrarse. Y la familia, con ese sentimiento contradictorio de orgullo y pena por el que se marcha, aseguran que Luís debería seguir en sus clases, compartiendo con sus alumnos cosas de los libros y de la vida.

Y así, así se va otro de los grandes, en una sociedad, en la que a veces, no se valora lo que se tiene, hasta que se pierde. Veremos si en este caso ocurre lo mismo.
Descargar


Estoy con Luis García Montero

Estoy con Luis García Montero

Se puede decir que no conozco a Luis García Montero. Me lo presentó un compañero de escaño, José Manuel Mariscal, en el Feria Internacional de Libro de Guadalajara en 2006. Más allá de ese breve intercambio protocolario, sólo tengo noticias de él por su obra literaria, sus artículos de prensa, sus inquietudes políticas (un poco, sólo un poco, más a la izquierda que yo) y los ecos de su labor docente en Granada.
Ya he confesado varias veces mi admiración hacia su producción lírica, hace apenas unos días reproducía uno de sus poemas, mi preferido por más señas. Esta introducción sólo pretende indiciar la subjetividad con la que me voy a manifestar en las siguientes líneas.

La vida es compromiso, me espantan las actitudes tibias que sólo buscan nadar y guardar la ropa. Pues bien, Luis García Montero acaba de sufrir un revés judicial. Un tribunal lo ha condenado por injurias con publicidad por la aparición de un artículo en el que llamaba perturbado a un profesor de la Universidad de Granada, además colega de facultad, de cuyo nombre no quiero acordarme como escribió Cervantes, para contrarrestar una serie de aseveraciones y acusaciones de este individuo contra su persona.

He oído esta mañana al poeta en el programa «La hora de Andalucía», de Tom Martín Benítez en Canal Sur Radio. Lo he notado abatido, resignado, con los brazos caídos, tanto que piensa dejar al final de curso su plaza en la Universidad para no compartir claustro con este elemento.

La condena (no es más que una multa) ha sido un duro golpe, excesivo por ejercer la libertad de expresión y de defensa propia contra un radical que lo había zarandeado públicamente en las aulas con imputaciones deleznables y artillería ruin. Unas lindenzas contra Luis (llegó a acusarlo de ser el culpable del suicidio de un amigo porque el poeta hipotéticamente se habría vendido al capitalismo), su familia (catalogó al padre por ser militar como intrumento del aparato represor del franquismo) y también contra Federico García Lorca (lo califica de fascista).

No quiere recurrir la sentencia. Estoy convencido que en otras instancias judiciales prosperaría esa alegación. Me quedo atónito de que haya jueces que fallen en asuntos de opinión y más aún en casos tan irrelevantes y justificados como éste. Es más, en el ámbito de la política ocurre todo lo contrario: las descalificaciones, las ofensas y los insultos, incluso las injurias, se consideran lógicas de la contienda entre partidos. En este momento, sólo pretendo expresar mi solidaridad y mi apoyo incondicional a una persona de tanta altura moral e intelectual como García Montero. Luis estoy contigo.
Descargar


Luis García Montero asegura que ‘en la vida se me ocurriría meter a un juez en una disputa literaria’

Luis García Montero asegura que \’en la vida se me ocurriría meter a un juez en una disputa literaria\’

El poeta y profesor de la Universidad de Granada Luis García Montero ha dicho hoy antes de iniciar la que ha sido su primera clase tras ser condenado por injuriar a su compañero de departamento José Antonio Fortes que \’en la vida\’ se le ocurriría \’meter a un juez en medio de una disputa literaria\’.

El aula donde el catedrático Luis García Montero tenía previsto impartir hoy una clase sobre la obra \’Mariana Pineda\’ de Federico García Lorca se ha llenado de periodistas, personalidades del mundo de la cultura y representantes políticos de la provincia que han querido mostrar así su apoyo al escritor.

En torno a las 15.30 horas García Montero llegó al aula -acompañado del concejal socialista Isidro Olgoso y la portavoz del grupo municipal de IU en el Ayuntamiento, Lola Ruiz Domenech-, donde se encontraban varias cámaras de televisión y más de doscientos alumnosr.

También estaban presentes el concejal de Cultura y hermano del escritor, Juan García Montero (PP), el pintor Juan Vida y el director del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, Fernando Valverde, entre otros.

García Montero ha reiterado a los periodistas su intención de solicitar una excedencia de su puesto como docente en la Facultad de Filosofía y Letras cuando acabe el curso, si bien ha dicho que podría volver a la Universidad \’en un futuro\’.

El poeta ha agradecido el apoyo mostrado por compañeros y amigos, así como las declaraciones realizadas hoy por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, quien ha manifestado su intención de pedirle que \’recapacite\’ y no deje la institución.

\’Estoy convencido de que va a entender mis razones y va a comprender en qué sentido es tan incomodo para mí seguir dando clases en este ambiente\’, ha indicado, y ha añadido, preguntado por si tiene intención de irse de Granada, que en esta ciudad tiene a familiares y a amigos, por lo que para él sería \’imposible abandonarla\’.

A continuación, el profesor de Filosofía del Derecho de la UGR Mariano Menesca ha leído un manifiesto de apoyo al artículo que escribió el poeta en contra de su compañero de Departamento José Antonio Fortes, quien según García Montero sostenía en sus clases que \’al fascista García Lorca lo mataron los suyos\’.

Una vez sentado en su pupitre, el profesor, condenado al pago de una multa de 1.800 euros y de una indemnización de 3.000 euros a Fortes, ha asegurado que siempre se ha sentido \’incapaz de coartar la libertad de nadie, pero también de evitar defender la verdad ante alumnos y profesores\’.

\’En la vida se me ocurriría meter a un juez en medio de una disputa literaria, pero hay quien lo ha hecho\’, ha sentenciado, tras lo cuál ha iniciado su lección sobre la obra \’Mariana Pineda\’ de García Lorca.

Poco después entró en el aula el músico granadino Enrique Morente, que se sentó en un pupitre de la primera fila para escuchar la lección de García Montero.

Sin embargo, éste ha interrumpido su clase para leer tres poemas de Federico García Lorca, el último de los cuáles, \’Grito hacia Roma\’, se lo ha dedicado al también poeta y \’amigo íntimo\’ suyo Javier Egea, de cuyo suicidio hace unos años culpó Fortes a García Montero, según las declaraciones de los testigos en el juicio.

Al terminar la declamación de los poemas, se ha dirigido a la clase para explicarles la influencia de Góngora en la obra de García Lorca, \’aunque si alguien tiene mucha prisa por conocer algo sobre él puede preguntar en los juzgados\’, ha ironizado.

García Montero ha concluido diciendo que \’también pueden preguntar allí por un escritor nuevo que se llama \’López\’ de Vega\’, en alusión a uno de los párrafos incluidos en la sentencia.
Descargar


El rector de la UGR pedirá a García Montero que ‘recapacite’ sobre su marcha

El rector de la UGR pedirá a García Montero que \’recapacite\’ sobre su marcha

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha manifestado su apoyo al poeta y catedrático Luis García Montero, condenado por injuriar a un compañero de departamento, y ha asegurado que tratará de hablar con él para que \’recapacite\’ sobre su decisión de dejar la Cátedra.
García Montero anunció ayer que terminará de impartir las clases de Literatura a sus alumnos de la Facultad de Letras este curso y después pedirá una excedencia, ya que entiende que \’no tienen ningún sentido dar clases en una Universidad donde se dicen barbaridades\’.

El poeta tomó esta decisión después de que el juez Miguel Ángel Torres lo condenase al pago de una multa de 1.825 euros y de una indemnización de 3.000 euros por insultar, en un artículo publicado en \’El País\’, a su compañero de departamento José Antonio Fortes, a quien calificaba de \’tonto indecente\’ o \’perturbado\’.

En este artículo, García Montero aseguraba que Fortes sostenía en sus clases que Federico García Lorca \’era un fascista y lo mataron los suyos\’ y que el escritor Francisco Ayala era \’un aliado del fascismo\’.

González Lodeiro ha asegurado hoy a los periodistas que ha dejado un mensaje en el contestador del poeta manifestándole su apoyo y que espera poder hablar con él para \’hacerle reconsiderar su postura y que permanezca en la Universidad\’.

El rector de la UGR ha señalado que no puede \’estar conforme\’ con los argumentos del profesor Fortes respecto a García Lorca y Ayala y, aunque ha respetado su opinión a este respecto, ha apuntado que se tratan de afirmaciones \’que carecen de rigor científico\’.

González Lodeiro no ha sido el único que ha lamentado la decisión del poeta granadino de abandonar la Universidad, ya que su hermano y concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, ha expresado a Efe su \’pesar\’ por esta circunstancia, y ha aseverado que \’la ciudad de Granada y su Universidad no pueden permitirse el lujo de perder a alguien tan importante\’.

Ha añadido que su hermano es \’una persona muy reflexiva\’, por lo que ha debido de sopesar \’muy bien\’ la opción de dejar la Universidad, y ha manifestado que \’la poesía de Luis García Montero no podría entenderse sin Granada y sus amigos\’.

Precisamente uno de sus amigos más cercanos, el poeta José Carlos Rosales -sobrino del también poeta y compañero de Federico García Lorca, Luis Rosales- ha acusado a la Universidad de Granada de mostrarse \’un tanto tibia\’ con su \’presunta imparcialidad\’ sobre el enfrentamiento entre los dos docentes.

\’Una imparcialidad con la que se ha mostrado a favor del demandante\’, ha reseñado, y ha lamentado que esta institución \’no haya hecho algo al respecto hace años\’ ni le haya mostrado a García Montero el \’cariño\’ que le consta que le profesan, ha opinado.

Por otra parte, el director del Festival Internacional de Poesía de Granada, Fernando Valverde, ha asegurado a Efe que, \’en unos tres o cuatro días\’, los miembros de esta organización y otros amigos del poeta condenado conseguirán reunir la suma exigida por el juez para entregársela a Luis García Montero.

\’Todos pensamos lo mismo que publicaba Luis en ese artículo, por lo que la condena la pagamos todos\’, ha sentenciado, y ha informado de que hoy se ha convocado un acto \’espontáneo\’ en la Facultad de Filosofía y Letras, donde imparte clases el escritor, al que asistirán algunos de sus amigos para mostrarle su apoyo.
Descargar


La Asociación de la Prensa de Cádiz solidaria con el poeta Luis García Montero

La Asociación de la Prensa de Cádiz solidaria con el poeta Luis García Montero

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha mostrado su “total apoyo y solidaridad” al poeta y catedrático de Granada Luis García Montero tras la sentencia condenatoria del Juez Miguel Ángel Torres por publicar un artículo en el que calificaba a su compañero de departamento José Antonio Fortes de «perturbado» por sostener en sus clases que Federico García Lorca «era un fascista y lo mataron los suyos».

Sin entrar a valorar el texto de la sentencia, la APC “lamenta que se haya producido este veredicto desfavorable contra quien a lo largo de su trayectoria ha demostrado reiteradamente ser un demócrata convencido y una persona respetuosa y comprometida”.

García Montero anunció ayer que terminará de impartir las clases de Literatura a sus alumnos de la Facultad de Letras este curso y después pedirá una excedencia, ya que entiende que «no tienen ningún sentido dar clases en una Universidad donde se dicen barbaridades».

El poeta tomó esta decisión después de que el juez Miguel Ángel Torres lo condenase al pago de una multa de 1.825 euros y de una indemnización de 3.000 euros por insultar, en un artículo publicado en \’El País\’, a su compañero de departamento José Antonio Fortes, a quien calificaba de «tonto indecente» o «perturbado».

En este artículo, García Montero aseguraba que Fortes sostenía en sus clases que Federico García Lorca «era un fascista y lo mataron los suyos» y que el escritor Francisco Ayala era «un aliado del fascismo».

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha manifestado su apoyo a Luis García Montero y ha asegurado que tratará de hablar con él para que «recapacite» sobre su decisión de dejar la cátedra.

El rector de la UGR ha señalado que no puede «estar conforme» con los argumentos del profesor Fortes respecto a García Lorca y Ayala y, aunque ha respetado su opinión a este respecto, ha apuntado que se tratan de afirmaciones «que carecen de rigor científico».
Descargar


Luis García Montero, arropado por alumnos y profesores tras su condena

Luis García Montero, arropado por alumnos y profesores tras su condena

«No he querido coartar la libertad de nadie», comentaba ayer el poeta Luis García Montero a los medios concentrados en la que fue su primera clase tras ser condenado por injuriar a un profesor, en una sentencia firmada por el juez Miguel Ángel Torres. «Tengo que hablar con el rector y estoy convencido de que entenderá mis razones para abandonar la Universidad de Granada», añadió.

El aula registró un lleno de más de un centenar de personas entre alumnos y amigos del catedrático de Literatura, que quisieron manifestarle su apoyo. La clase se inició con la intervención del profesor de Filosofía del Derecho y amigo del poeta Mariano Maresca, quien leyó un manifiesto de apoyo a García Montero, en el que ya se habían adherido autores como Benjamín Prado, José Manuel Caballero Bonald y cantantes como Joaquín Sabina y Miguel Ríos.

«No he querido coartar la libertad de nadie y he sido incapaz de defender la verdad ante los alumnos y mis lectores». En este sentido se refería al contenido del artículo publicado en \’El País\’ y donde el poeta vertía sus acusaciones al profesor de su mismo departamento «que sostiene que Lorca era un fascista asesinado por los suyos y que Ayala fue un valedor del fascismo», según recoge el manifiesto. «Me responsabilizo de lo que he dicho, y estoy tranquilo y seguro de lo que hago y no hago», dijo.
Descargar


El reconocimiento de voz salta al móvil para atraer al consumo masivo

El reconocimiento de voz salta al móvil para atraer al consumo masivo

«Eeeeh, hummm, errrr…» Dudas, balbuceos, frases cortadas, ruido de fondo. Es la pesadilla de cualquier sistema de reconocimiento de voz: transcribir correctamente a texto todas las manías lingüísticas de las que echamos mano en una conversación coloquial. Para algunos expertos, es el obstáculo que ha frenado la adopción de la tecnología. Lo importante, dicen, es la posibilidad de aplicarla al aparato que todos guardamos en el bolsillo: el móvil.

Spinvox es un buen representante de este último grupo. La compañía se ha volcado en España, con un 110% de penetración de terminales, tras su éxito en el Reino Unido. Permite dictar SMS al móvil y enviarlos en formato de texto. Y viceversa: leer mensajes que alguien nos ha dejado en el buzón. Se integra, además, en correo, blogs y redes sociales.

Si en medio de la calle nos ataca la urgencia del Twitter, nada de teclas. Dictamos al móvil y el sistema publica la frase segundos después. Jerga incluida. Palabras como friqui o piltrafilla, que dejarían colgado a cualquier otro sistema, son reconocidas. ¿Cómo? Análisis semántico.

El problema es semántico
«Cuando dejamos un mensaje utilizamos una gramática terrible. El problema en realidad no es de reconocimiento, sino semántico y acústico. Es la gran oportunidad», dice Daniel Doulton, cofundador de Spinvox. La ratio de aciertos en la transcripción roza el ciento por ciento. Y la ventaja parece clara. «Es la regla de los dos sietes: es siete veces más rápido leer un mensaje que escucharlo y siete veces más rápido dictarlo que escribirlo».

En España, de la mano de Vodafone, cuatro millones de personas han convertido casi 20 millones de mensajes. Cifras rotundas. ¿Podría la telefonía resucitar la esperanza del reconocimiento de voz?

«El mercado en el móvil está creciendo más rápido que en el PC», asegura Doulton. Y a juzgar por el número de contendientes, bien podría ser así. Tellme Networks, adquirida por Microsoft, aspira a crear un nuevo tipo de búsqueda. Al decir «restaurante tailandés», un mapa se abre en el móvil, nos localiza vía GPS y muestra el local más cercano.

Con Vlingo, los adictos al Blackberry pueden enviar emails y SMS, o crear tareas en el calendario. Sólo tienen que pedirlo. Y servicios como ChaCha, un cruce entre Google SMS y Wikipedia, arrasan: basta con llamar a un número, formular cualquier pregunta y recibir en unos minutos la respuesta en mensaje de texto.

La duda abierta apunta al PC, donde aplicaciones como Dragon Naturally Speaking, del gigante Nuance, llevan años intentando colarse en los escritorios. La última versión, estrenada hace unas semanas, reduce el 20% los errores y el 50% el tiempo de espera en la aparición de palabras.

El problema es que casi nadie lo utiliza a diario en la escritura de textos o en el manejo del ordenador. «La gente es muy incrédula, creen que estos programas no funcionan. Simplemente es desconocimiento y no permitir un mínimo de tiempo para acostumbrarse», aclara Olga Bahamontes, directora de Nuance en España.

JJ Merelo, conocido blogger español y profesor de arquitectura y tecnología de computadores en la Universidad de Granada, probó Dragon una buena temporada. «Siguen siendo aplicaciones caras y no llegan al ciento por ciento de efectividad. Además, el lenguaje hablado es muy diferente del escrito, piensas más cuando tecleas». La ausencia de versiones para Mac y Linux tampoco ayuda.

Su diagnóstico coincide con el de la Universidad Politécnica de Valencia. Francisco Casacuberta codirige desde hace 22 años el grupo de investigación de tecnologías del habla, pionero en España. «Conseguir que la tecnología sea perfecta es imposible, estamos muy lejos, siempre tendrá que venir un humano a corregir por detrás».

Su equipo de 34 investigadores desarrolla programas que traducen automáticamente a varios idiomas textos hablados, o predicen el significado de las palabras y evitan errores. «Sería muy útil en la transcripción de discursos o en procesos judiciales, pero aún no está lo suficientemente maduro».

Donde la tecnología ha calado es en ciertas especializaciones médicas. Cada vez más doctores dictan sus informes en lugar de escribirlos y ahorran tiempo en la visita de cada paciente. USP Hospitales instaló Speech Magic, de Philips, en los departamentos de radiología de 14 de sus 35 centros en España. Antes pasaban dos días desde la escritura a la aprobación de un documento. Ahora bastan 15 minutos.

«La tasa de acierto está entre el 85% y el 90%. El radiólogo puede corregir por sí mismo a medida que dicta, o enviar el archivo de audio y texto a un centro administrativo donde lo corrigen», explica Santiago Raventos, director de sistemas de información de USP. Nuance desembolsó 66 millones de euros en octubre para hacerse con la unidad de Philips.

Casacuberta cree que en el futuro habrá una mezcla. «Imagen, sonido y superficies táctiles. Reemplazar el ratón será complicado». La respuesta, tal vez dentro de cinco años.
Descargar


García Montero recibe el cariño universitario tras su ‘autoexilio’

García Montero recibe el cariño universitario tras su \’autoexilio\’

«Tengo que hablar con el rector y estoy convencido de que entenderá mis razones para abandonar la Universidad de Granada», comentó el poeta Luis García Montero a los medios concentrados en la que fue su primera clase tras ser condenado por injuriar a un profesor, en una sentencia firmada por el juez Miguel Ángel Torres.

El aula registró un lleno de más de un centenar de personas entre alumnos y amigos del catedrático de Literatura, que quisieron manifestarle su apoyo ante los últimos acontecimientos. «No es una postura contra la Universidad, porque creo en la enseñanza pública y en libertad y no quiero coartar la libertad de cátedra», añadió. La clase se inició con la intervención del profesor de Filosofía del Derecho y amigo del poeta Mariano Maresca, quien leyó un manifiesto de apoyo a García Montero, en el que ya se habían adherido autores como Benjamín Prado, José Manuel Caballero Bonald y cantantes como Joaquín Sabina y Miguel Ríos. «…nos sentimos condenados por esa misma sentencia y queremos hacer público nuestro refrendo a la fecunda trayectoria del catedrático Luis García Montero, al valor de su magisterio y a su contrastada defensa de la dignidad de las personas y las instituciones libres. Perdemos a alguien muy valioso y nos quedamos con lo que hay. Y no sabemos callarnos», concluye el manifiesto.

El documento se encuentra \’colgado\’ en la página web del Festival Internacional de Poesía de Granada (www.fipgranada.com), una institución que se ha erigido en defensora de García Montero y que incluso llegó a promover una colecta para sufragar los 3.000 euros por los daños morales causados a la víctima y los 1.850 euros de multa. Además fue el FIP quien propuso a Luis García Montero para el Premio García Lorca de Poesía.

«Hoy tocaba en clase un primer acercamiento a la obra \’Mariana Pineda\’, de García Lorca, pero no se si la emoción que tengo me permitirá dar una clase normal, porque lo que quiero es dar las gracias a quienes me han apoyado», comentó el catedrático nada más empezar la sesión académica. Tras hacer mención a la responsabilidad del intelectual ante la memoria, «a que no se puede manipular» y hacer un alegato por la enseñanza pública y en libertad, dijo: «No he querido coartar la libertad de nadie y he sido incapaz de defender la verdad ante los alumnos y mis lectores». En este sentido se refería al contenido del artículo publicado en \’El País\’ y donde el poeta vertía sus acusaciones al profesor de su mismo departamento «que viene sosteniendo, desde hace años, que Lorca era un fascista asesinado por los suyos y que Ayala fue un valedor del fascismo», según se recoge también en el manifiesto de apoyo al autor de \’Habitaciones separadas\’.

Góngora y Quevedo

«Me responsabilizo de lo que he dicho y estoy tranquilo y seguro de lo que hago y no hago», indicó. «En la vida se me ocurriría meter a un juez en una disputa literaria», añadió. García Montero leyó una serie de poemas, entre ellos uno que dedicó al poeta y desaparecido amigo Javier Egea.

El catedrático concluyó la clase con una invitación a sus alumnos: «Si alguno de vosotros quiere saber algo sobre Góngora, que pregunte en los juzgados, o bien sobre un nuevo autor llamado López de Vega». García Montero se refería a la sentencia redactada por el juez Miguel Ángel Torres, en la que se cometía la errata referida a Lope de Vega y en la que recordaba las disputas entre Góngora y Quevedo.

Los hechos se remontan a una discusión producida durante una reunión del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras de Granada para decidir el candidato al Premio García Lorca. En aquel encuentro, el poeta y profesor José Ortega, más conocido como Narzeo Antino, propuso al artista granadino Curro Albaicín, y José Antonio Fortes secundó la línea irónica, a lo que respondió Luis García Montero. Se produjo una fuerte discusión con insultos y numerosos reproches. Al tiempo, García Montero publicó un artículo con acusaciones a Fortes y en el que relataba las tesis de su colega sobre García Lorca y Francisco Ayala. Pasado seis meses, José Antonio Fortes presentó la denuncia, y ahora se ha producido la sentencia.

El homenaje de la primera clase del poeta tras su anuncio de \’exilarse\’ de la Universidad de Granada, se convirtió en una concentración de escritores y artistas granadinos, entre ellos los cantaores Enrique Morente y Juan Pinilla; el artista Juan Vida; los poetas Ramón Repiso, Miguel Ángel Arcas, Juan Carlos Abril, Fernando Valverde, Daniel Rodríguez Moya, Jose Carlos Rosales, Alfonso Salazar, Milena Rodríguez; y el realizador José Sánchez Montes. Además, acudió una amplia representación de Izquierda Unida, coalición en la que milita García Montero. Entre el público también se encontraba Juan García Montero, hermano del poeta y concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento del PP en Granada.

IDEAL intentó sin éxito y en reiteradas ocasiones ponerse en contacto con el profesor Jose Antonio Fortes, quien, al parecer, prefiere guardar silencio.
Descargar


Un nuevo gabinete universitario evitará peleas entre docentes

Un nuevo gabinete universitario evitará peleas entre docentes

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, no se resistía ayer a pedir al catedrático Luis García Montero que reconsiderara su decisión de abandonar la institución universitaria granadina. «Espero que reconsidere la posición», dijo. En esta línea, calificó el pleito como «muy desafortunado, en el que yo creo que no ha imperado el racionamiento científico». Agregó: «Por parte de uno fundamentalmente. Estas cosas tendremos que evitarlas en la UGR». Cuando Lodeiro tomó posesión como rector la denuncia ya estaba en los tribunales. En su opinión, «posiblemente podría haber habido una conciliación, pero no se produjo».

Para evitar situaciones de este tipo, la Universidad granadina está trabajando -no por este caso en concreto ya que se estaba elaborando antes- en la puesta en marcha del gabinete de mediación. Así, el rector explicó que están intentando montar actuaciones en torno al Defensor Universitario, otra para mediación entre la institución y los colectivos y otra entre los grupos a través de la inspección de servicios para intentar que estos temas se resuelvan internamente.

El rector ya tiene el proyecto de reglamento de la inspección de servicios y lo llevará al próximo Consejo de Gobierno, antes de Navidad. Una vez que se apruebe por los órganos de gobierno lo «pondremos en marcha». El Defensor Universitario también va a presentar el proyecto sobre el papel que jugará en la mediación. Algunas universidades ya lo están poniendo en marcha o ya lo tienen. La función del citado gabinete es la de mediar en los conflictos.

Lodeiro calificó el enfrentamiento de García Montero con Fortes como «de lo que conozco de la UGR, de la gravedad de éste es el primero que tengo». En esta línea, comentó que las valoraciones de autores como Lorca, Ayala u otros se «deben hacer fundamentadas científicamente y de lo poco que sé de estas cosas esas dos valoraciones de este profesor -Fortes- me parecen completamente injustificadas desde el punto de vista científico. No sé en qué se basa. Habría que leer los trabajos». A esto añadió que en cualquier caso «creo que se ha ido pudriendo mucho la situación y se ha llegado a un punto en el que no podría intervenir la UGR».

Libertad de cátedra

Sobre la libertad de cátedra también puntualizó que «la libertad de cátedra no significa que un profesor pueda decir lo que le dé la gana ante los alumnos. Eso no significa que impidamos la libertad la cátedra, pero una cosa es la libertad de cátedra y otra es decir cosas que no son ciertas o no se demuestran científicamente».

La UGR no abrirá proceso al profesor Fortes. Ya hay una sentencia. Pero otro tema es que los estudiantes intervengan y soliciten actuar a los mecanismos que tiene la UGR de inspección de servicios. Hasta ahora no ha llegado ninguna queja, según el rector. «No podemos juzgar una cosa que ya ha sido juzgada. Otra cosa es que se pidan responsabilidades de este profesor o cualquier otro si sus aseveraciones en las aulas no son adecuadas», sentenció.
Descargar


Cruz Roja rinde homenaje a Antonio Muñoz y David Aguilar

Cruz Roja rinde homenaje a Antonio Muñoz y David Aguilar

La secretaria del Comité de Cruz Roja Española en Melilla Dolores Muñoz ha informado de la próxima celebración de un acto sencillo pero a la vez sentido que tendrá lugar en la sede de la ONG el viernes 14 en la sede de Cruz Roja Melilla. Se trata de la imposición de las medallas de oro de la institución a Antonio Muñoz Vinuesa, director de la Escuela de Enfermería de Melilla y a su predecesor en el cargo David Aguilar Peña quien durante años ha sido rector de la Universidad de Granada

A través de esta imposición Cruz Roja quiere reconocer su impulso en el proceso de integración de la Escuela en la Universidad.

Descargar