Sanidad insiste en la prevención ante el diagnóstico de niños con diabetes II

Sanidad insiste en la prevención ante el diagnóstico de niños con diabetes II

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha hecho hoy un nuevo llamamiento a la sociedad para combatir la obesidad y el sedentarismo en los niños como medida de prevención, porque por primera vez en España los menores empiezan a sufrir diabetes II, una enfermedad propia de los adultos.

En la víspera del Día Mundial de la enfermedad, Soria ha presentado la \’Guía en Diabetes Tipo II del Sistema Nacional de Salud\’, que pretende estandarizar las mejores prácticas y alcanzar la equidad en su tratamiento en las distintas comunidades.

El ministro ha insistido en prevenir este problema en niños y adolescentes con una dieta adecuada y con actividad física, porque los pequeños empiezan a sufrir una dolencia que en España \’sólo se daba en edades más tardías\’ como consecuencia de que entre el 5 y el 10 por ciento de la población infantil es obesa.

La Diabetes tipo II no suele producir síntomas pero evoluciona de forma silenciosa dañando los vasos sanguíneos y sus complicaciones a largo plazo son, entre otras, amputación de extremidades, ceguera, cardiopatía e insuficiencia renal.

Esta situación novedosa en España hará que aparezcan mucho antes algunos de estos problemas, razón por la que el Ministerio de Sanidad está llevando a cabo un estudio para determinar el alcance epidemiológico de la patología en la población infantil.

\’Aún no tenemos datos consistentes\’, ha confesado Soria, quien ha insistido en que los clínicos españoles están diagnosticando Diabetes tipo II en adolescentes y esto, ha matizado, \’es algo muy, muy preocupante\’.

Una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, evidencian que, si continúa la tendencia actual, en el año 2020 se habrá cuadruplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.

Según el catedrático, en contra de lo que muchos padres creen el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, infantil o adulta.

Las estimaciones del grupo de investigación que se dirige en la UGR son que uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi cuarenta años debido a la obesidad infantil.

Gil Hernández advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina y, a la larga, diabetes tipo II, cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

El experto asegura que la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas -hipertensión- y bioquímicas -nivel alto de triglicéridos en plasma-.

El titular de Sanidad ha subrayado que actualmente hay abiertos \’muchos campos en la investigación\’ de esta dolencia, tales como moléculas innovadoras para las complicaciones de la diabetes y nuevas insulinas \’cada vez más eficaces y con unos rangos de actuación que permiten adecuar bien el tratamiento a las necesidades del paciente\’.

En el ámbito de las terapias celulares, ha comentado que hay buenos resultados, \’aún muy preliminares\’, en el abordaje del pie diabético, un trastorno por el que a seis mil personas en este país se les ha amputado un pie o los dos.

Ha insistido además en la necesidad de mejorar el diagnóstico precoz, ya que en España más de un millón de personas padecen Diabetes tipo II y \’no lo saben\’.

Soria ha destacado que la Estrategia en Diabetes del SNS ha permitido, desde 2006, el desarrollo de 47 proyectos de investigación sobre esta patología.
Descargar


Enrique Hita, elegido nuevo Defensor Universitario de Granada

Enrique Hita, elegido nuevo Defensor Universitario de Granada

Enrique Hita Villaverde, catedrático de Óptica, ha sido elegido nuevo Defensor de la Universidad de Granada con 195 votos a favor de los 201 emitidos (seis de ellos en blanco) en la sesión ordinaria del claustro universitario celebrado hoy.
Hita, que sustituye en el cargo a Purificación Fenoll, recientemente jubilada, era el único candidato, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Natural de Huélago (Granada), es licenciado y doctor por la Facultad de Ciencias de Granada (1947).

Catedrático de Óptica, es decano de la Facultad de Ciencias desde 2004, además de autor de más de 150 trabajos de investigación publicados en revistas científicas.

Hita fue también responsable de la implantación de los estudios de Óptica en la Universidad de Granada.

Secretario y coordinador de los estudios de Óptica y Física de la Facultad de Ciencias, ha participado en los últimos veinte años como claustral de su centro, de la universidad y del Consejo de Gobierno, así como de las comisiones de los mismos.

El nuevo Defensor Universitario es académico numerario de la Academia de Ciencias de Granada y fue presidente de la Sociedad Española de Óptica.
Descargar


EL OBSERVATORIO DEL MAR LLEVA A LOS CETACEOS AL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA

EL OBSERVATORIO DEL MAR LLEVA A LOS CETACEOS AL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA

Bajo el nombre de CETACEA•MED 08, el Observatorio del Mar (OBSEMAR) pone en marcha durante los días 20 al 22 de noviembre de 2008 en el Parque de las Ciencias de Granada, una campaña de divulgación sobre el estado de las poblaciones de cetáceos marinos presentes en el litoral granadino y mediterráneo.

Esta actividad, enmarcada en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2008, tiene un doble objetivo: transmitir los conocimientos existentes de estas especies amenazadas y fomentar la participación ciudadana creando conciencia, sobre todo en las comunidades costeras, de la importancia y los beneficios de una efectiva conservación de los ecosistemas marinos.

Así, con el patrocinio de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la colaboración de la Diputación de Granada, el Parque de las Ciencias de Granada, la Universidad de Granada y la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA), CETACEA•MED 08 pretende crear un vínculo entre la ciencia, la conservación, los gestores del medio marino y los ciudadanos, ya que en esta actividad se contemplan aspectos científicos, conservacionistas, socioeconómicos y de educación ambiental.

Las actividades que se llevarán a cabo durante su celebración son:

• Unas Jornadas Técnicas, con contenido medioambiental y de integración de los agentes marinos que participan en la protección y recuperación de cetáceos, que se desarrollarán en el Parque de las Ciencias de Granada los días 20 y 21 de noviembre de 2008.

• Un taller medio-ambiental de técnicas de varamiento y jornada de avistamiento de cetáceos en mar abierto, que se llevarán a cabo en el Real Club Náutico de Motril el día 22 de noviembre de 2008.

Los cetáceos marinos son un recurso natural cuya conservación es imprescindible, así como su estudio en profundidad. El mar Mediterráneo es una zona privilegiada de hábitat de estos animales. Son muchos los grupos, tanto a nivel público como privado, que llevan a cabo estudios de conservación, recuperación y científicos sobre los cetáceos y sus hábitats.

Desde el año 2005, el Observatorio del Mar lleva a cabo una campaña de sensibilización de cetáceos en la costa granadina, tanto de una colonia estable de delfines mulares como de todos aquellos cetáceos que frecuentan de forma accidental u ocasional la zona de distribución del grupo.

En definitiva, se trata de llegar a profesionales, estudiantes y entidades relacionadas, que a través de la página web del Observatorio del Mar www.obsemar.es, podrán realizar su inscripción de forma totalmente gratuita, y consultar su registro en la actividad en el teléfono 692• 59 11 23.
Descargar


Enrique Hita, nuevo Defensor Universitario de Granada

Enrique Hita, nuevo Defensor Universitario de Granada

Enrique Hita, que sustituye en el cargo a Purificación Fenoll, recientemente jubilada, era el único candidato, según ha informado hoy la Universidad de Granada.

Enrique Hita Villaverde, catedrático de Óptica, ha sido elegido nuevo Defensor de la Universidad de Granada con 195 votos a favor de los 201 emitidos (seis de ellos en blanco) en la sesión ordinaria del claustro universitario celebrado hoy.

Hita, que sustituye en el cargo a Purificación Fenoll, recientemente jubilada, era el único candidato, ha informado hoy la Universidad de Granada.

Natural de Huélago (Granada), es licenciado y doctor por la Facultad de Ciencias de Granada (1947).

Catedrático de Óptica, es decano de la Facultad de Ciencias desde 2004, además de autor de más de 150 trabajos de investigación publicados en revistas científicas.

Hita fue también responsable de la implantación de los estudios de Óptica en la Universidad de Granada.

Secretario y coordinador de los estudios de Óptica y Física de la Facultad de Ciencias, ha participado en los últimos veinte años como claustral de su centro, de la universidad y del Consejo de Gobierno, así como de las comisiones de los mismos.

El nuevo Defensor Universitario es académico numerario de la Academia de Ciencias de Granada y fue presidente de la Sociedad Española de Óptica
Descargar


El manifiesto de apoyo a García Montero recibe ya 2.000 anexiones de países como Francia, Argentina o EEUU

El manifiesto de apoyo a García Montero recibe ya 2.000 anexiones de países como Francia, Argentina o EEUU

El documento ya ha sido firmado por Joaquín Sabina, Juan Gelman, Francisco Brines, Miguel Ríos, Benjamín Prado, Iñaki Gabilondo, Enrique Morente, José Manuel Caballero Bonald, Ian Gibson, Pilar Bardem o Miguel Ángel Aguilar.

El manifiesto de apoyo al poeta y profesor Luis García Montero, que ha anunciado que abandonará la Universidad de Granada tras ser condenado por injurias graves con publicidad a su compañero de departamento José Antonio Fortes, ha recibido en menos de 24 horas 2.000 anexiones desde diferentes países como Colombia, Chile, Perú, México, Nicaragua, Bolivia, Italia, Portugal, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Perú o Argentina, entre otros.

El documento, colgado en la web del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP) ha sido ya firmado por diferentes figuras destacadas del mundo del periodismo, la música, el arte o la literatura, como Joaquín Sabina, Juan Gelman, Francisco Brines, Miguel Ríos, Benjamín Prado, Iñaki Gabilondo, Enrique Morente, José Manuel Caballero Bonald, Ian Gibson,Pilar Bardem o Miguel Ángel Aguilar.

Como consecuencia de las numerosas adhesiones que está recibiendo, la página del festival ha estado cerca de colapsarse, ya que en la web entran varias firmas por minuto y en muchos correos se incluyen los nombres de varias personas interesadas en mostrar su apoyo al poeta.

Según informaron los directores del FIP, Daniel Rodríguez Moya y Fernando Valverde, se esperan superar las 3.000 anexiones a lo largo de la noche de hoy, ya que el manifiesto ha saltado en las últimas horas a Hispanoamérica «y no paran de llegar nuevas firmas desde estos países». La web del festival ha superado ya las 20.000 visitas.

En el escrito, que fue leído ayer en la primera clase que impartió García Montero tras la condena, se señala que la UGR tiene dos problemas: «ese presunto profesor –Fortes– cuenta con un incomprensible refrendo judicial para seguir propagando sus felonías, mientras la Universidad pierde a uno de sus mejores profesores».

«Todos nosotros, profesores, alumnos y ciudadanos, nos sentimos condenados por esa misma sentencia y queremos hacer público nuestro refrendo a la fecunda trayectoria del catedrático Luis García Montero, al valor de su magisterio y a su contrastada defensa de la dignidad de las personas y las instituciones libres. Perdemos a alguien muy valioso y nos quedamos con lo que hay. Y no sabemos callarnos», consta en el manifiesto, que pueden suscribir las personas que lo deseen enviando un correo electrónico con nombre y DNI a apoyoaluisgarciamontero@gmail.
Descargar


El manifiesto de apoyo a García Montero recibe 2.000 firmas en menos de 24 horas

El manifiesto de apoyo a García Montero recibe 2.000 firmas en menos de 24 horas

El manifiesto de apoyo al poeta y profesor Luis García Montero, que ha anunciado que abandonará la Universidad de Granada tras ser condenado por injurias graves con publicidad a su compañero de departamento José Antonio Fortes, ha recibido en menos de 24 horas 2.000 anexiones desde diferentes países como Colombia, Chile, Perú, México, Nicaragua, Bolivia, Italia, Portugal, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Perú o Argentina, entre otros.
El documento, colgado en la web del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP) -www.festivaldepoesiadegranada.com- ha sido ya firmado por diferentes figuras destacadas del mundo del periodismo, la música, el arte o la literatura, como Joaquín Sabina, Juan Gelman, Francisco Brines, Miguel Ríos, Benjamín Prado, Iñaki Gabilondo, Enrique Morente, José Manuel Caballero Bonald, Ian Gibson,Pilar Bardem o Miguel Angel Aguilar.
Como consecuencia de las numerosas adhesiones que está recibiendo, la página del festival ha estado cerca de colapsarse, ya que en la web entran varias firmas por minuto y en muchos correos se incluyen los nombres de varias personas interesadas en mostrar su apoyo al poeta.
Según informaron los directores del FIP, Daniel Rodríguez Moya y Fernando Valverde, se esperan superar las 3.000 anexiones a lo largo de la noche de hoy, ya que el manifiesto ha saltado en las últimas horas a Hispanoamérica «y no paran de llegar nuevas firmas desde estos países». La web del festival ha superado ya las 20.000 visitas.
En el escrito, que fue leído ayer en la primera clase que impartió García Montero tras la condena, se señala que la UGR tiene dos problemas: «ese presunto profesor -Fortes- cuenta con un incomprensible refrendo judicial para seguir propagando sus felonías, mientras la Universidad pierde a uno de sus mejores profesores».
«Todos nosotros, profesores, alumnos y ciudadanos, nos sentimos condenados por esa misma sentencia y queremos hacer público nuestro refrendo a la fecunda trayectoria del catedrático Luis García Montero, al valor de su magisterio y a su contrastada defensa de la dignidad de las personas y las instituciones libres. Perdemos a alguien muy valioso y nos quedamos con lo que hay. Y no sabemos callarnos», consta en el manifiesto, que pueden suscribir las personas que lo deseen enviando un correo electrónico con nombre y DNI a apoyoaluisgarciamontero@gmail.com.
Descargar


Enrique Hita, elegido nuevo Defensor Universitario de Granada

Enrique Hita, elegido nuevo Defensor Universitario de Granada

Enrique Hita Villaverde, catedrático de Óptica, ha sido elegido nuevo Defensor de la Universidad de Granada con 195 votos a favor de los 201 emitidos (seis de ellos en blanco) en la sesión ordinaria del claustro universitario celebrado hoy. Hita, que sustituye en el cargo a Purificación Fenoll, recientemente jubilada, era el único candidato, ha informado hoy la Universidad de Granada. Natural de Huélago (Granada), es licenciado y doctor por la Facultad de Ciencias de Granada (1947).

Catedrático de Óptica, es decano de la Facultad de Ciencias desde 2004, además de autor de más de 150 trabajos de investigación publicados en revistas científicas.
Hita fue también responsable de la implantación de los estudios de Óptica en la Universidad de Granada.

Secretario y coordinador de los estudios de Óptica y Física de la Facultad de Ciencias, ha participado en los últimos veinte años como claustral de su centro, de la universidad y del Consejo de Gobierno, así como de las comisiones de los mismos.

El nuevo Defensor Universitario es académico numerario de la Academia de Ciencias de Granada y fue presidente de la Sociedad Española de Óptica.
Descargar


El manifiesto de respaldo a García Montero recibe en 24 horas 2.000 apoyos de países como Francia, Argentina o EEUU

El manifiesto de respaldo a García Montero recibe en 24 horas 2.000 apoyos de países como Francia, Argentina o EEUU

El manifiesto de respaldo al poeta y profesor Luis García Montero, que ha anunciado que abandonará la Universidad de Granada tras ser condenado por injurias graves con publicidad a su compañero de departamento José Antonio Fortes, ha recibido en menos de 24 horas 2.000 apoyos desde diferentes países como Colombia, Chile, Perú, México, Nicaragua, Bolivia, Italia, Portugal, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Perú o Argentina, entre otros.
El documento, colgado en la web del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP) –www.festivaldepoesiadegranada.com– ha sido ya firmado por diferentes figuras destacadas del mundo del periodismo, la música, el arte o la literatura, como Joaquín Sabina, Juan Gelman, Francisco Brines, Miguel Ríos, Benjamín Prado, Iñaki Gabilondo, Enrique Morente, José Manuel Caballero Bonald, Ian Gibson, Pilar Bardem o Miguel Ángel Aguilar.

Como consecuencia de las numerosas adhesiones que está recibiendo, la página del festival ha estado cerca de colapsarse, ya que en la web entran varias firmas por minuto y en muchos correos se incluyen los nombres de varias personas interesadas en mostrar su apoyo al poeta.

MÁS DE 20.000 VISITAS EN LA WEB

Según informaron a Europa Press los directores del FIP, Daniel Rodríguez Moya y Fernando Valverde, se esperan superar las 3.000 anexiones a lo largo de la noche de hoy, ya que el manifiesto ha saltado en las últimas horas a Hispanoamérica \’y no paran de llegar nuevas firmas desde estos países\’. La web del festival ha superado ya las 20.000 visitas.

En el escrito, que fue leído ayer en la primera clase que impartió García Montero tras la condena, se señala que la UGR tiene dos problemas: \’ese presunto profesor –Fortes– cuenta con un incomprensible refrendo judicial para seguir propagando sus felonías, mientras la Universidad pierde a uno de sus mejores profesores\’.

\’Todos nosotros, profesores, alumnos y ciudadanos, nos sentimos condenados por esa misma sentencia y queremos hacer público nuestro refrendo a la fecunda trayectoria del catedrático Luis García Montero, al valor de su magisterio y a su contrastada defensa de la dignidad de las personas y las instituciones libres. Perdemos a alguien muy valioso y nos quedamos con lo que hay. Y no sabemos callarnos\’, consta en el manifiesto, que pueden suscribir las personas que lo deseen enviando un correo electrónico con nombre y DNI a apoyoaluisgarciamontero@gmail.com.
Descargar


La Hospedería Fonseca de Salamanca exhibirá mañana un péndulo de Foucault de más de siete metros de alto

La Hospedería Fonseca de Salamanca exhibirá mañana un péndulo de Foucault de más de siete metros de alto

La exposición \’El péndulo y el giroscopio de Foucault: los otros péndulos\’, enmarcada en las actividades de la Semana de la Ciencia de la Universidad de Salamanca (USAL), recibirá mañana, 14 de noviembre, en la Hospederías Fonseca a más de medio centenar de escolares, que podrán ver un péndulo de más de siete metros de alto.

La muestra, dirigida por el profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, Miguel Cabrerizo Vílchez, tiene como «atractivo fundamental» poder observar un conjunto de experimentos entre los que destaca un péndulo de Foucault de siete metros de alto, un giroscopio y una plataforma giratoria provista de una cámara de video inalámbrica.

Según la información facilitada a Europa Press por la Universidad de Salamanca, el giroscopio de Foucault tiene «mucha menos fama que el péndulo de Foucault; mientras éste sólo sirve como experimento académico, y constituyó la primera prueba experimental de la rotación de la Tierra desde la Tierra».

Aún así, indicó que el giroscopio «es incluso más fácil de ver e interpretar y además tiene un gran interés tecnológico, ya que sirve como instrumento de navegación en aviones, barcos, satélites, misiles, torpedos. Por ejemplo la estación espacial Mir tiene 11 giróscopios».

Los experimentos montados en la muestra, que se mantendrá abierta hasta las 20.30 horas del mismo viernes, son autónomos y la mayoría de ellos se pueden utilizar como prácticas de laboratorio para alumnos.

Además de la exposición, que está abierta al público en general, en determinados horarios se explicarán y se realizarán «atractivos experimentos que incitarán a la participación al visitante», indicó la USAL.
Descargar


El manifiesto de apoyo a García Montero recibe unas 2.000 firmas en menos de 24 horas

El manifiesto de apoyo a García Montero recibe unas 2.000 firmas en menos de 24 horas

El manifiesto de apoyo al poeta y profesor Luis García Montero, que ha anunciado que abandonará la Universidad de Granada tras ser condenado por injurias graves con publicidad a su compañero de departamento José Antonio Fortes, ha recibido en menos de 24 horas 2.000 anexiones desde diferentes países como Colombia, Chile, Perú, México, Nicaragua, Bolivia, Italia, Portugal, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Perú o Argentina, entre otros.

El documento, colgado en la web del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP) –www.festivaldepoesiadegranada.com– ha sido ya firmado por diferentes figuras destacadas del mundo del periodismo, la música, el arte o la literatura, como Joaquín Sabina, Juan Gelman, Francisco Brines, Miguel Ríos, Benjamín Prado, Iñaki Gabilondo, Enrique Morente, José Manuel Caballero Bonald, Ian Gibson,Pilar Bardem o Miguel Ángel Aguilar.

Como consecuencia de las numerosas adhesiones que está recibiendo, la página del festival ha estado cerca de colapsarse, ya que en la web entran varias firmas por minuto y en muchos correos se incluyen los nombres de varias personas interesadas en mostrar su apoyo al poeta.

Según informaron a Europa Press los directores del FIP, Daniel Rodríguez Moya y Fernando Valverde, se esperan superar las 3.000 anexiones a lo largo de la noche de hoy, ya que el manifiesto ha saltado en las últimas horas a Hispanoamérica «y no paran de llegar nuevas firmas desde estos países». La web del festival ha superado ya las 20.000 visitas.

En el escrito, que fue leído ayer en la primera clase que impartió García Montero tras la condena, se señala que la UGR tiene dos problemas: «ese presunto profesor –Fortes– cuenta con un incomprensible refrendo judicial para seguir propagando sus felonías, mientras la Universidad pierde a uno de sus mejores profesores».

«Todos nosotros, profesores, alumnos y ciudadanos, nos sentimos condenados por esa misma sentencia y queremos hacer público nuestro refrendo a la fecunda trayectoria del catedrático Luis García Montero, al valor de su magisterio y a su contrastada defensa de la dignidad de las personas y las instituciones libres. Perdemos a alguien muy valioso y nos quedamos con lo que hay. Y no sabemos callarnos», consta en el manifiesto, que pueden suscribir las personas que lo deseen enviando un correo electrónico con nombre y DNI a apoyoaluisgarciamontero@gmail.com.
Descargar


Los Rectores andaluces analizan en Almería la implantación de enseñanzas conforme al Espacio Europeo de Educación Superior

Los Rectores andaluces analizan en Almería la implantación de enseñanzas conforme al Espacio Europeo de Educación Superior

Alrededor de las 17:30 horas ha comenzado en la sede del Rectorado de la Universidad de Almería la reunión del Consejo Andaluz de Universidades, que se celebra aquí por primera vez después de que Pedro Molina fuera elegido Rector de la UAL en mayo del año pasado. El Consejo Andaluz de Universidades suele reunirse una vez al mes, aunque la mayor parte de los encuentros de los Rectores andaluces se realizan en Sevilla y en Málaga.

En la cita, los máximos responsables de las diez universidades públicas andaluzas (ocho por cada una de las provincias andaluzas, más la Universidad Pablo de Olavide, con sede en Sevilla, y la Universidad Internacional de Andalucía) han estado acompañados por el Secretario General de Universidades, Francisco Triguero.

En esta reunión, que está previsto finalice pasadas las 21:30 horas, participan también el Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina; la Rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, y el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que mantiene una estrecha vinculación con la UAL.

Uno de los asuntos que esta tarde abordan los Rectores andaluces es el grado de implantación del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. A este respecto, el Rector de la UAL ha afirmado que «esta es una oportunidad para la Universidad de Almería. Partimos de que el 50 por ciento de nuestras titulaciones están dentro de la experiencia piloto del Espacio Europeo y esto se ha logrado porque tenemos un firme convencimiento de que nuestra universidad se incorpore de lleno a la Sociedad del Conocimiento. Estamos convencidos de que seguiremos trabajando en esta línea por el compromiso que han mostrado tanto los estudiantes como los docentes».

En este sentido también se han manifestado tanto el Secretario General de Universidades como la Rectora de la Universidad de Málaga (que es, a su vez, presidenta de este Consejo). Ambos han apuntado que las movilizaciones de estudiantes en contra del Tratado de Bolonia se deben, en buena parte, a la «desinformación» de una parte del alumnado. Triguero apuntaba, por ejemplo, que no habrá encarecimiento de la educación universitaria ni que desaparecerá, como se ha rumoreado, la carrera de Ingeniería Informática en Andalucía. «Mientras que yo sea Secretario General de Universidades, Ingeniería Informática seguirá impartiéndose como hasta ahora».

A preguntas de los periodistas, Francisco Triguero y Pedro Molina han hablado sobre la futura implantación de la Facultad de Medicina en la UAL. En este sentido, Triguero decía que la Junta de Andalucía tendrán en cuenta todas las propuestas que se presenten, pero que se tomarán en cuenta aquellas que garanticen una enseñanza de Medicina de calidad. «La única limitación que hay es la de la oportunidad y la calidad», apuntaba Triguero.

Por su parte, el Rector de la UAL, Pedro Molina, ha explicado también que siempre ha existido una «gran solidaridad entre todas las Universidades andaluzas». Molina respondía así a la pregunta si el tema se le había planteado ya al resto de los Rectores.
Descargar


El manifiesto de apoyo a García Montero recibe ya 2.000 anexiones de países como Francia, Argentina o EEUU

El manifiesto de apoyo a García Montero recibe ya 2.000 anexiones de países como Francia, Argentina o EEUU

El manifiesto de apoyo al poeta y profesor Luis García Montero, que ha anunciado que abandonará la Universidad de Granada tras ser condenado por injurias graves con publicidad a su compañero de departamento José Antonio Fortes, ha recibido en menos de 24 horas 2.000 anexiones desde diferentes países como Colombia, Chile, Perú, México, Nicaragua, Bolivia, Italia, Portugal, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Perú o Argentina, entre otros.

El documento, colgado en la web del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada (FIP) –www.festivaldepoesiadegranada.com– ha sido ya firmado por diferentes figuras destacadas del mundo del periodismo, la música, el arte o la literatura, como Joaquín Sabina, Juan Gelman, Francisco Brines, Miguel Ríos, Benjamín Prado, Iñaki Gabilondo, Enrique Morente, José Manuel Caballero Bonald, Ian Gibson,Pilar Bardem o Miguel Ángel Aguilar.

Como consecuencia de las numerosas adhesiones que está recibiendo, la página del festival ha estado cerca de colapsarse, ya que en la web entran varias firmas por minuto y en muchos correos se incluyen los nombres de varias personas interesadas en mostrar su apoyo al poeta.

Según informaron a Europa Press los directores del FIP, Daniel Rodríguez Moya y Fernando Valverde, se esperan superar las 3.000 anexiones a lo largo de la noche de hoy, ya que el manifiesto ha saltado en las últimas horas a Hispanoamérica «y no paran de llegar nuevas firmas desde estos países». La web del festival ha superado ya las 20.000 visitas.

En el escrito, que fue leído ayer en la primera clase que impartió García Montero tras la condena, se señala que la UGR tiene dos problemas: «ese presunto profesor –Fortes– cuenta con un incomprensible refrendo judicial para seguir propagando sus felonías, mientras la Universidad pierde a uno de sus mejores profesores».

«Todos nosotros, profesores, alumnos y ciudadanos, nos sentimos condenados por esa misma sentencia y queremos hacer público nuestro refrendo a la fecunda trayectoria del catedrático Luis García Montero, al valor de su magisterio y a su contrastada defensa de la dignidad de las personas y las instituciones libres. Perdemos a alguien muy valioso y nos quedamos con lo que hay. Y no sabemos callarnos», consta en el manifiesto, que pueden suscribir las personas que lo deseen enviando un correo electrónico con nombre y DNI a apoyoaluisgarciamontero@gmail.com.
Descargar