La Universidad de Granada nombra doctor ‘honoris causa’ a Mario Vargas Llosa

La Universidad de Granada nombra doctor \’honoris causa\’ a Mario Vargas Llosa

Así lo ha indicado hoy a Efe el director del Departamento de Medicina, Blas Gil, quien ha propuesto al Gobierno de la Universidad granadina este nombramiento por la trayectoria artística del escritor, \’universalmente conocida\’.

El nombramiento, que tendrá que ser ratificado por el Claustro Universitario el 15 de diciembre, obedece a \’la importante labor\’ desarrollada por Vargas Llosa hacia la Universidad y a \’los múltiples lazos que lo unen a Granada\’, ha asegurado Gil.

Según el catedrático de Medicina, que no ha precisado aún la fecha para la ceremonia de investidura, la distinción pretende responder también a los esfuerzos de Vargas Llosa por \’promover desde instituciones públicas y privadas el estudio y la difusión de la cultura española e hispanoamericana\’.

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, que compartió con Rafael Lapesa y el Planeta.

Doctor \’honoris causa\’ por 35 universidades de todo el mundo, entre ellas, La Sorbona de París, Vargas Llosa es académico de la lengua desde 1996, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín.

Además ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos.
Descargar


La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado hoy el nombramiento como doctor «honoris causa» del escritor peruano Mario Vargas Llosa por su «intensa relación» con esta institución académica que ha dedicado ya más de 20 tesis doctorales a la vida y la trayectoria de este literato.

Así lo ha indicado hoy a Efe el director del Departamento de Medicina, Blas Gil, quien ha propuesto al Gobierno de la Universidad granadina este nombramiento por la trayectoria artística del escritor, «universalmente conocida».

El nombramiento, que tendrá que ser ratificado por el Claustro Universitario el 15 de diciembre, obedece a «la importante labor» desarrollada por Vargas Llosa hacia la Universidad y a «los múltiples lazos que lo unen a Granada», ha asegurado Gil.

Según el catedrático de Medicina, que no ha precisado aún la fecha para la ceremonia de investidura, la distinción pretende responder también a los esfuerzos de Vargas Llosa por «promover desde instituciones públicas y privadas el estudio y la difusión de la cultura española e hispanoamericana».

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, que compartió con Rafael Lapesa y el Planeta.

Doctor «honoris causa» por 35 universidades de todo el mundo, entre ellas, La Sorbona de París, Vargas Llosa es académico de la lengua desde 1996, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín.

Además ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos.
Descargar


La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

El Consejo de Gobierno de la Universidad española de Granada nombró hoy doctor «honoris causa» al escritor peruano Mario Vargas Llosa por su «intensa relación» con esta institución académica.

El director del Departamento de Medicina, Blas Gil, informó a Efe del nombramiento, que tendrá que ser ratificado por el Claustro Universitario el 15 de diciembre y que obedece a «la importante labor» desarrollada por Vargas Llosa hacia la Universidad y a «los múltiples lazos que lo unen a Granada».

Según el catedrático, que no precisó la fecha para la ceremonia de investidura, la distinción pretende responder también a los esfuerzos de Vargas Llosa por «promover desde instituciones públicas y privadas el estudio y la difusión de la cultura española e hispanoamericana».

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, que compartió con Rafael Lapesa y el Planeta.

Doctor «honoris causa» por 35 universidades de todo el mundo, entre ellas, La Sorbona de París, Vargas Llosa es académico de la lengua desde 1996, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín.

Además ha sido traducido a gran número de lenguas y está
considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos.
Descargar


Nombra Universidad de Granada doctor honoris causa a Vargas Llosa

Nombra Universidad de Granada doctor honoris causa a Vargas Llosa

El Consejo de Gobierno de la Universidad española de Granada nombró hoy doctor honoris causa al escritor peruano Mario Vargas Llosa por su «intensa relación» con esta institución académica.

El director del Departamento de Medicina, Blas Gil, informó a Efe del nombramiento, que tendrá que ser ratificado por el Claustro Universitario el 15 de diciembre y que obedece a «la importante labor» desarrollada por Vargas Llosa hacia la Universidad y a «los múltiples lazos que lo unen a Granada».

Según el catedrático, que no precisó la fecha para la ceremonia de investidura, la distinción pretende responder también a los esfuerzos de Vargas Llosa por «promover desde instituciones públicas y privadas el estudio y la difusión de la cultura española e hispanoamericana».

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, que compartió con Rafael Lapesa y el Planeta.

Doctor honoris causa por 35 universidades de todo el mundo, entre ellas, La Sorbona de París, Vargas Llosa es académico de la lengua desde 1996, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín.

Además ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos.
Descargar


Otorga Universidad de Granada honoris causa a Vargas Llosa

Otorga Universidad de Granada honoris causa a Vargas Llosa

El director del Departamento de Medicina, Blas Gil, informó a Efe del nombramiento, que tendrá que ser ratificado por el Claustro Universitario el 15 de diciembre y que obedece a «la importante labor» desarrollada por Vargas Llosa hacia la Universidad y a «los múltiples lazos que lo unen a Granada».

Según el catedrático, que no precisó la fecha para la ceremonia de investidura, la distinción pretende responder también a los esfuerzos de Vargas Llosa por «promover desde instituciones públicas y privadas el estudio y la difusión de la cultura española e hispanoamericana».

El Consejo de Gobierno de la Universidad española de Granada nombró hoy doctor honoris causa al escritor peruano Mario Vargas Llosa por su «intensa relación» con esta institución académica.

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, que compartió con Rafael Lapesa y el Planeta.

Doctor honoris causa por 35 universidades de todo el mundo, entre ellas, La Sorbona de París, Vargas Llosa es académico de la lengua desde 1996, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín.

Además ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos.
Descargar


Exposure to Organochlorate Pollutants and Lead Weakens Bones

Exposure to Organochlorate Pollutants and Lead Weakens Bones

A new methodology developed by a researcher of the University of Granada will permit to determine the toxicological effects caused in animals which have been exposed to organochlorate pollutants and lead analysing their bones.
This work has studied the effects of lead toxicity in the long term in wild birds populations, determining how this heavy metal causes bone weakening and fracture, provoking therefore a fall in the individual survival of the affected species.

This work has been carried out by Pedro Álvarez Lloret, of the Department of Mineralogy and Petrology of the University of Granada, in collaboration with the University of Georgia (USA), the Karolinska Institute of Stockholm, the Research Institute for Hunting Resources (CSIC) and the Biological Station of Doñana (CSIC). The research work has been supervised by Professor Alejandro Rodríguez Navarro.

According to Álvarez Lloret, in the light of his work, we can conclude that animals’ bones are an ideal record to elucidate the toxicological effects in the long term produced in populations exposed to lead, as part of the lead absorbed by the organism accumulates in bones.

The researcher has also worked with polychloro-biphenyl (PCB) and TCDD, two organochlorate pollutants used in industrial manufacture processes of plastic and insecticides. Álvarez Lloret has tested the effects of such substance in the bones of wild bird populations of Georgia (USA), for the presence of one of such companies, and has found out that PCB provokes a higher bone maturity if the affected birds, this is, it makes their bones more crystalline, increasing their fragility and making them weaker.

The results of this research work have been published in the journal ‘Environmental Science and Technology’, and will be published shortly in ‘Environmental Pollution’ and ‘Toxicology Letters’.

Descargar


La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

La Universidad de Granada nombra doctor «honoris causa» a Mario Vargas Llosa

El Consejo de Gobierno de la Universidad española de Granada nombró hoy doctor «honoris causa» al escritor peruano Mario Vargas Llosa por su «intensa relación» con esta institución académica.

El director del Departamento de Medicina, Blas Gil, informó a Efe del nombramiento, que tendrá que ser ratificado por el Claustro Universitario el 15 de diciembre y que obedece a «la importante labor» desarrollada por Vargas Llosa hacia la Universidad y a «los múltiples lazos que lo unen a Granada».

Según el catedrático, que no precisó la fecha para la ceremonia de investidura, la distinción pretende responder también a los esfuerzos de Vargas Llosa por «promover desde instituciones públicas y privadas el estudio y la difusión de la cultura española e hispanoamericana».

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos, el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, que compartió con Rafael Lapesa y el Planeta.

Doctor «honoris causa» por 35 universidades de todo el mundo, entre ellas, La Sorbona de París, Vargas Llosa es académico de la lengua desde 1996, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín.

Además ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos
Descargar


Entrega de premios en el Día del Docente

Entrega de premios en el Día del Docente

En la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria (UC) se celebró ayer el Día del Maestro, coincidiendo con su patrón, San José de Calasanz. El decano del centro, Javier Argos, abrió la sesión, que incluyó la conferencia \’Educación para la Ciudadanía. Algo más que una asignatura\’, a cargo del catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada Antonio Bolívar Botía.

También se realizó un homenaje a profesores jubilados durante el último curso y se entregaron varios galardones: los diplomas a los alumnos con mejores expedientes del año académico 2007-2008 y los premios de diversos concursos, entre ellos de fotografia digital álbumes, marcapáginas, etcétera.
Descargar


Biel recuerda que el Estatuto exige la participación de Aragón en el diseño de la A-40

Biel recuerda que el Estatuto exige la participación de Aragón en el diseño de la A-40

El vicepresidente de Aragón, José Ángel Biel, ha recordado hoy que el Estatuto «exige la participación de la Comunidad Autónoma en el diseño de infraestructuras estatales como la A-40», y ha advertido de que «se han vulnerado varios artículos de una norma del cuerpo constitucional de obligado cumplimiento».

Así lo ha indicado el vicepresidente en Sástago (Zaragoza), durante la inauguración del II Encuentro del Foro de Debate Autonómico, que impulsa el estudio y el desarrollo del Estatuto aragonés y al que han asistido medio centenar de altos funcionarios de la administración autonómica.

En la jornada de hoy, han tenido un especial protagonismo los mecanismos de cooperación con el Estado a la hora de diseñar las infraestructuras de interés general, tanto hidráulicas, carreteras o energéticas, y concretamente la autovía Teruel-Cuenca.

Precisamente, Biel se ha referido al rechazo de los ministerios de Medio Ambiente y Fomento de construir una autovía entre Teruel y Cuenca y ha hecho hincapié en que «la solución a este problema se encuentra en el propio Estatuto de Autonomía».

Así, el vicepresidente ha insistido en que «es competencia de la Comunidad aragonesa participar con el Estado en la gestión y planificación de las infraestructuras de interés general» y «el Ejecutivo autonómico podría incluso participar mediante la formula de convenios en la gestión directa de esta autovía».

A su juicio, «no es de recibo que el Ministerio de Medio Ambiente ponga pegas a la autovía cuando el propio Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha dado alternativas que garantizaban su viabilidad», y ha lamentado que se hayan «vulnerado varios artículos del Estatuto de Autonomía a la hora de descartar la autovía por razones de impacto medioambiental».

Biel ha tendido la mano al Ministerio para que en la próxima comisión bilateral se puedan estudiar mecanismos de cooperación que hagan posible la construcción de la autovía.

En el foro de debate del texto estatutario, que se celebra hoy, participan jefes de servicio de cada uno de los departamentos del Gobierno de Aragón, letrados de la Dirección General de Servicios Jurídicos e interventores delegados de la Intervención General.

La jornada ha comenzado con la ponencia «La participación de las Comunidades Autónomas en las políticas y en los organismos estatales», de la mano de José Antonio Montilla Martos, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada.

Posteriormente, María José Lopera Castillejo, profesora titular de la Universidad de Zaragoza, ha hablado sobre «Las competencias en materia de seguridad social según el nuevo Estatuto de Autonomía».

Descargar


Los 56.000 alumnos de la Universidad pondrán nota a todos sus profesores

Los 56.000 alumnos de la Universidad pondrán nota a todos sus profesores

Los universitarios le pondrán nota este curso a sus profesores. Los 56.000 estudiantes de grado no serán los únicos evaluados en este curso 2008/2009. Los estudiantes calificarán a sus docentes a través de una encuesta en la que medirán si se explica con claridad, destacan los contenidos relevantes, se interesa por el grado de compresión de sus explicaciones o les motiva en clase.

En total se pasarán veinte preguntas a los alumnos para que digan si sus profesores son buenos o no. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada (UGR) dio ayer luz verde al cuestionario que deberán rellenar los estudiantes en los próximos meses. Entre diciembre y enero se pasarán las encuestas para los profesores que han impartido clase en el primer trimestre. En mayo se volverán a pasar los encuestadores para las asignaturas anuales y también las del segundo cuatrimestre.

Se evaluará a cada profesor con nombres y apellidos. Después esas calificaciones se les entregarán a cada uno de ellos. En esta ocasión no ha habido tanta polémica con la encuesta como en la anterior, según se desprenden de los datos facilitados ayer por la institución universitaria granadina. En el cuestionario de opinión del alumnado sobre la labor docente del profesorado los estudiantes deberán expresar, además, su grado de interés por la asignatura o módulo. El número de veces que ha asistido a las tutorías también se analizará en esta ocasión.

Incidentes

El examen será completo. La metodología que utiliza para enseñar se examinará y el trato que dispensa en clase también. Uno de los ítem recoge en qué grado el docente es respetuoso en el trato con el alumnado. Para concluir se le pregunta si está satisfecho con la labor docente desarrollada por el profesor en la asignatura. Los alumnos de posgrado también pondrán nota a sus profesores. Para ellos hay algunas preguntas específicas.

En el documento aprobado ayer también se recogen datos curiosos como el modo en que debe actuar el evaluador cuando vaya a clase si tiene algún problema. Así, si el profesor se niega a que entren en clase los evaluadores, según la violencia de la situación intentará mostrarle la credencial y decirle que le envían a realizar la encuesta desde la Universidad. Si persiste se marcha. En el caso de que los alumnos se nieguen a realizar la encuesta, según la violencia de la situación «intentará decirles que la realización de la encuesta permitirá conocer la situación de las clases y mejorarla y que ha sido prevista por la propia Universidad. Si persiste la situación se marcha». Hay algunos otros incidentes.

En la anterior encuesta que pasaron en la Universidad granadina, los universitarios aprobaron a sus profesores con un notable de media. Si bien, hubo 138 que suspendieron. La evaluación del profesorado está registrada y se hace en todas las universidades andaluzas. Los docentes que obtienen buenas notas las guardan como oro en paño, como se dice coloquialmente. En el caso de catear, las guardan, pero para esconderlas.
Descargar


La regeneración de playas y la sobrepesca han machacado seis especies marinas

La regeneración de playas y la sobrepesca han machacado seis especies marinas

Caballitos de mar, meros, tortugas, pulpos, coquinas y boquerones son las especies animales marinas que más se han visto afectadas por la acción del hombre en el litoral malagueño durante los últimos 50 años.
Actualmente apenas existen ejemplares de estos animales en el fondo marino o es muy raro encontrarlos, según el centro de divulgación Aula del Mar, Ecologistas en Acción y el Instituto Oceanográfico en Málaga.

La llamada regeneración de playas que cada año efectúa el Gobierno tras los temporales de invierno de cara a la temporada turística es una de las principales agresiones sobre un área que pocas personas observan como un ecosistema: el litoral.

«Cada año se trae arena de tierra adentro con una granulometría distinta a la de los fondos marinos. Al depositarla en las playas se tapa el relieve marino, los roquedos y el ecosistema», explica el director del Aula del Mar, Juan Jesús Martín.

Las capturas de boquerón se han reducido en seis veces en cuatro añosEstos perjuicios también se han ocasionado durante décadas al crear playas en la provincia según el canon de lo turísticamente correcto: arena donde había rocas -o donde sólo existía el agua de mar-, ocultando la vida submarina.
De esta forma, el hábitat rocoso en el que viven los pulpos se ha visto gravemente atacado. «Es muy raro encontrar uno», sostiene el biólogo de Ecologistas en Acción Felipe Román.

La desaparición de las praderas del alga poseidonia por la pesca de arrastre ha supuesto la práctica extinción de los caballitos de mar (estos animales carecen de un lugar donde guarecerse de sus depredadores).

En el caso de otras especies, la pesca excesiva y las propias características de los animales explican su escasez en Málaga. El mero es el principal ejemplo. Aula del Mar y Oceanográfico coinciden en que la tardanza de este pez en alcanzar la madurez sexual, su reducido número de crías en comparación con otros y su carácter territorial le han hecho especialmente frágil frente a la explotación pesquera.

Martín señala que ya es muy difícil encontrar coquinas (un molusco) debido, de nuevo, a la regeneración de playas de cada año.

Según el Instituto Oceanográfico, entre 2002 y 2005 las capturas de boquerón de cada barco en el mar de Alborán (la parte del Mediterráneo que está frente a Málaga, Granada y Almería) se redujeron a la sexta parte. La pesca es una de las causas, aunque el director en Málaga de esta entidad, Jorge Baro, considera que existen otros motivos aún no determinados que explican el fenómeno.

La denominada regeneración del litoral malagueño entre 2005 y 2009 costará al Gobierno 17,5 millones de euros, el equivalente a construir y equipar 15 centros de salud pensados, cada uno, para atender a 10.000 personas (esa es una competencia de la Junta).

Y los costes seguirán aumentando, porque «ni aportes de arena ni espigones son la solución definitiva para proteger el litoral malagueño de los temporales», afirma el principal experto en costas de Andalucía, el profesor de la Universidad de Granada Miguel Losada.

En una Málaga que observa las playas más como motor económico que como naturaleza, el Ejecutivo gasta millones en lo que podrían hacer los ríos -si las presas les dejaran- transportando sus sedimentos hasta las costas, confirma Losada. Esto no es posible porque la mayoría de los ríos con agua tienen prácticamente todo su caudal interrumpido por presas.

La Fundacion Red Andaluza para una Nueva Cultura del Agua asegura que es posible dejar correr buena parte del agua que almacenan las presas (así se tendrá que hacer por orden de la UE en 2015 ) y no tener problemas de abastecimiento si se mejora la gestión de este líquido (reducción de fugas, ahorro, apuesta por jardinería que no consuma mucha agua, desalación y reutilización).

Descargar


Arranca una nueva edición del Aula Permanente de Formación Abierta

Arranca una nueva edición del Aula Permanente de Formación Abierta

Una año más se pone en macha el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada (UGR), y lo hizo ayer con un acto de inauguración en el salón de actos de la Facultad de Educación y Humanidades, en el que también se hizo entrega de la beca a los alumnos que han estado participando en las últimas tres ediciones. Unos 40 alumnos se han matriculado para este nuevo curso escolar, que cuenta como principal novedad la elaboración de una revista para difundir todas las actividades que se realizan en esta Universidad de Mayores.

Ciencias para la vida cotidiana, Lengua y sistema de Comunicación, Educación para la Salud y calidad de vida, Conocimientos y capacidades psicológicas, Melilla: actualidad política, social y cultural, Historia del Arte, Antropología y Sociedad, Educación para el Consumo, y las optativas Informática e Internet, La música por dentro y Actividad física y nuevas tendencias son las asignaturas que se ofertan este año en la Universidad de Mayores melillense.

Y es que, tal y como explicaba ayer su coordinadora, María José Molina García, el objetivo de esta actividad dar una oportunidad para ampliar sus conocimientos aquellas personas que no pudieron cursar estudios medios o superiores, o bien que va a «reciclarse». Aun así, apunta que el perfil del alumno melillense es una persona con ganas de seguir aprendiendo y con inquietudes por entender la realidad que les rodea. «Si surge una noticia en los medios de comunicación sobre el genoma humano o las células madre, ellos quieren comprenderlos», comenta.

Actividades
Al margen de la elaboración de la revista, los profesores del Aula Permanente han preparado varias salidas a lo largo del curso, sobre todo visitas culturales. Así, según explicó Molina García, en primer lugar se aborda en clase el tema de la visita y posteriormente «lo extrapolamos a la realidad».

Asimismo, los alumnos melillenses de la Universidad de Mayores tendrán la oportunidad de conocer sus \’compañeros\’ de los campus de Ceuta, Granada, Baza, Guadix y Motril, donde precisamente se tendrá lugar el encuentro anual del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR.

Inscripción
A pesar de que oficialmente el plazo de presentación de solicitudes concluyó el día 15, Molina García animó a todos aquellos mayores que estén interesado en participar en esta actividad que se acerquen por el campus para poder inscribirse. Tan sólo tienen que tener 50 años -aunque como asegura la coordinadora también aceptan a alumnos con algunos menos- presentar dos fotocopias del DNI y dos fotografías tamaño carné.

Sin exámenes
Una de las cuestiones que quiso ayer dejar muy claro la coordinadora del Aula Permanente es que no hay ningún tipo de pruebas o exámenes. Y es asegura que mucha ve con reticencias apuntarse a esta actividad ya que creen que por el hecho de que lo organiza la Universidad de Granada se tienen que examinar al final el curso académico. «Lo único que tienen que hacer es venir aquí, escuchar y participar», subrayó.

Eso sí, Molina García recordó que para obtener la beca tienes que estar matriculados y asistir regularmente durante tres años.

Asimismo, los alumnos tienen la oportunidad de obtener un título de Graduado para Mayores -como los dos que se entregaron ayer-, para que el que tendrán que presentar un trabajo de cada una de las asignaturas cursadas.
Descargar