La UGR publica un libro sobre la paz en San Juan de la Cruz

Desde los conflictos sociales y religiosos en el siglo XVI español, hasta la vida y obra de San Juan de la Cruz, pasando por el análisis de sus escritos (los libros de la “Subida del Monte Carmelo”, la “Noche oscura”, etc.), o el rol personal y social de la paz en la literatura del poeta místico del siglo XVI, el libro “La paz en San Juan de la Cruz”, de Manuel Hódar Maldonado, que acaba de publicar la editorial de la Universidad de Granada en colaboración con el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, constituye un estudio sobre los aspectos de la paz en la obra del místico español.

El profesor de la Universidad de Granada, Francisco A. Muñoz, director de la tesis de Manuel Hódar Maldonado en la que se fundamenta este libro, asegura, en el prólogo de este volumen: “La paz en san Juan de la Cruz es la aventura intelectual que Manuel Hódar quiso asumir y a la que he acompañado a lo largo de los últimos años. Ha sido una senda cooperativa en la que he tenido la oportunidad de reflexionar y aprender, basado en un diálogo liberado de fraudulentos prejuicios. Por una extraña intuición Manuel, teólogo y sacerdote secular durante una gran parte de su vida, propuso que le acompañase un ateo confeso. Creo que coincidimos en que el fiel y el infiel han convivido sin el más mínimo problema generado por sus creencias. Igualmente en que ha sido un tiempo de aprendizaje”.

Para el autor, Hódar Maldonado, San Juan de la Cruz, y la mayor parte de los escritores místicos, describen el camino que lleva al interior de la persona, y en ese interior afirman que se realiza el encuentro personal con Dios y de ese encuentro interior brota la paz de quienes no tienen, expresamente formulada, la motivación de Dios en su búsqueda espiritual.

El autor incluye en este volumen, dividido en cinco capítulos, un anexo con los textos de San Juan de la Cruz en que aparece la palabra paz.

portada

Referencia:
Manuel Hódar. Tfn.: 958 159950.

Profesor Francisco M. Muñoz.
Instituto de la Paz y los Conflictos.
Universidad de Granada
Tfn.: 958 242383 y 958 243680.
Correo electrónico: fmunoz@ugr.es


L’exposition à des polluants organochlorés et au plomb affaiblit les os des animaux, d’après une étude

Une nouvelle méthodologie développée par un chercheur de l’Université de Grenade permettra de déterminer les effets toxiques produits chez les animaux qui auront été exposés à des polluants organochlorés et au plomb moyennant l’analyse de leurs os. Cette étude a analysé les effets de la toxicité du plomb à long terme chez des populations d’oiseaux sylvestres, tout en déterminant la façon dont ce métal lourd rend plus fragiles les os, qui se fracturent avant, et produit en conséquence une diminution de la survivance individuelle des espèces atteintes.

Ce travail a été réalisé par M. Pedro Álvarez Lloret, du Département de Minéralogie et de Pétrologie de l’Université de Grenade, en collaboration avec l’Université de Georgia (USA), l’Institut Karolinska de Stockholm, l’Institut de Recherche en Ressources Cynégétiques (CSIC, Conseil Supérieur de Recherches Scientifiques), et la Station Biologique de Doñana (CSIC). Ladite recherche a été dirigée par M. Alejandro Rodríguez Navarro.

M. Álvarez Lloret affirme que, d’après les résultats de son travail, on peut conclure que les os des animaux sont un registre idoine pour élucider les effets toxiques produits à long terme chez les populations qui ont été exposées au plomb, vu que c’est dans les os que s’accumule une bonne partie du plomb absorbé par l’organisme.

Le chercheur a travaillé, en plus du plomb, avec du polychlorobiphényle (PCB) et du TCDD, deux polluants organochlorés qui s’emploient dans des processus industriels de fabrication de plastiques et de pesticides. M. Álvarez Lloret a analysé les effets de cette substance dans les os des populations d’oiseaux sylvestres de Georgia (USA), dû à la présence d’une de ces entreprises, et a découvert que le PCB provoque une maturité osseuse supérieure chez les oiseaux atteints ou, ce qui revient au même, rend les os plus cristallins, augmentant leur fragilité et les risques de fracture.

Les résultats de cette recherche sont apparus dans la revue « Environmental Science and Technology », et seront publiés prochainement dans « Environmental Pollution » et dans « Toxicology Letters ».

Référence :
M. Pedro Álvarez Lloret.
Département de Minéralogie et de Pétrologie de l’Université de Grenade.
Tél. : 34 958 240059.
Courriel : pedalv@ugr.es


Exposure to organochlorate pollutants and lead weakens animals bones, according to a study

A new methodology developed by a researcher of the University of Granada will permit to determine the toxicological effects caused in animals which have been exposed to organochlorate pollutants and lead analysing their bones. This work has studied the effects of lead toxicity in the long term in wild birds populations, determining how this heavy metal causes bone weakening and fracture, provoking therefore a fall in the individual survival of the affected species.

This work has been carried out by Pedro Álvarez Lloret, of the department of Mineralogy and Petrology of the University of Granada, in collaboration with the University of Georgia (USA), the Karolinska Institute of Stockholm, the Research Institute for Hunting Resources (CSIC) and the Biological Station of Doñana (CSIC). The research work has been supervised by Professor Alejandro Rodríguez Navarro.

An ideal record
According to Álvarez Lloret, in the light of his work, we can conclude that animals’ bones are an ideal record to elucidate the toxicological effects in the long term produced in populations exposed to lead, as part of the lead absorbed by the organism accumulates in bones.

The researcher has also worked with polychloro-biphenyl (PCB) and TCDD, two organochlorate pollutants used in industrial manufacture processes of plastic and insecticides. Álvarez Lloret has tested the effects of such substance in the bones of wild bird populations of Georgia (USA), for the presence of one of such companies, and has found out that PCB provokes a higher bone maturity if the affected birds, this is, it makes their bones more crystalline, increasing their fragility and making them weaker.

The results of this research work have been published in the journal ‘Environmental Science and Technology’, and will be published shortly in ‘Environmental Pollution’ and ‘Toxicology Letters’.

Reference:
Pedro Álvarez Lloret. Department of Mineralogy and Petrology of the University of Granada.
Phone number: 958-240059
E-mail: pedalv@ugr.es


El rector presenta hoy la Universidad de Granada en Marruecos

El rector presenta hoy la Universidad de Granada en Marruecos

Una delegación de la Universidad de Granada (UGR), formada por el rector Francisco González Lodeiro, Luis F. García del Moral, delegado del rector para Asuntos Relacionados con Marruecos, y el coordinador de Acceso del Vicerrectorado de Estudiantes, Ramón Román Roldán, desarrollarán entre hoy y mañana un amplio programa de actos de difusión de la institución académica en Marruecos.

Mañana tendrá lugar la presentación de la UGR en Casablanca, en el Instituto Juan Ramón Jiménez, y por la tarde se celebrará una reunión con autoridades del Ministerio de Educación de Marruecos para debatir temas de interés para ambas instituciones. Además se acudirá al Instituto Cervantes en Rabat. El martes la delegación granadina realizará la presentación de la UGR en Tetuán, en el Instituto Nuestra Señora del Pilar, informó la UGR en una nota.

En las diversas presentaciones se facilitará información sobre la historia, antigüedad y tradición de la UGR, destacando su amplia oferta de titulaciones, la vida y ambiente del estudiante, ámbitos de enseñanza, Institutos Universitarios o el interés turístico y cultural de la ciudad.

Se destacará además la histórica relación con el mundo universitario marroquí, y la amplia oferta de la institución granadina a los estudiantes con acceso a bibliotecas, Escuela de Estudios Árabes del CSIC, Fundación y Universidad Euroárabes, asociaciones culturales como Alcántara, y Asociación de Estudiantes Marroquíes. Además se informará de que la UGR es la única universidad española que ofrece como lengua B la especialidad de árabe.

La delegación granadina ofrecerá también información sobre el programa de becas completas de estudios para alumnos seleccionados de entre los mejores expedientes en centros españoles de Marruecos y de las de comedor en régimen compartido con el Ministerio Español de Educación.

La visita incluye, asimismo, la presentación del estudio del seguimiento de licenciados y doctores marroquíes egresados de la UGR, con la colaboración de la Embajada de España en Rabat a través de su programa de Cooperación con Marruecos.

La presentación oficial de la Universidad de Granada en Marruecos incluye también información sobre el Campus virtual de la UGR (CEVUG), y la experiencia y tradición de la UGR en este campo. Además se presentarán los Másteres que se están preparando en colaboración con Universidades de Marruecos.
Descargar


El rector presenta hoy la Universidad de Granada en Marruecos

El rector presenta hoy la Universidad de Granada en Marruecos

Una delegación de la Universidad de Granada (UGR), formada por el rector Francisco González Lodeiro, Luis F. García del Moral, delegado del rector para Asuntos Relacionados con Marruecos, y el coordinador de Acceso del Vicerrectorado de Estudiantes, Ramón Román Roldán, desarrollarán entre hoy y mañana un amplio programa de actos de difusión de la institución académica en Marruecos.

Hoy tendrá lugar la presentación de la UGR en Casablanca, en el Instituto Juan Ramón Jiménez, y por la tarde se celebrará una reunión con autoridades del Ministerio de Educación de Marruecos para debatir temas de interés para ambas instituciones. Además se acudirá al Instituto Cervantes en Rabat. El martes la delegación granadina realizará la presentación de la UGR en Tetuán, en el Instituto Nuestra Señora del Pilar, informó la UGR en una nota.

En las diversas presentaciones se facilitará información sobre la historia, antigüedad y tradición de la UGR, destacando su amplia oferta de titulaciones, la vida y ambiente del estudiante, ámbitos de enseñanza, Institutos Universitarios o el interés turístico y cultural de la ciudad.

Se destacará además la histórica relación con el mundo universitario marroquí, y la amplia oferta de la institución granadina a los estudiantes con acceso a bibliotecas, Escuela de Estudios Árabes del CSIC, Fundación y Universidad Euroárabes, asociaciones culturales como Alcántara, y Asociación de Estudiantes Marroquíes. Además se informará de que la UGR es la única universidad española que ofrece como lengua B la especialidad de árabe.

La delegación granadina ofrecerá también información sobre el programa de becas completas de estudios para alumnos seleccionados de entre los mejores expedientes en centros españoles de Marruecos y de las de comedor en régimen compartido con el Ministerio Español de Educación.

La visita incluye, asimismo, la presentación del estudio del seguimiento de licenciados y doctores marroquíes egresados de la UGR, con la colaboración de la Embajada de España en Rabat a través de su programa de Cooperación con Marruecos.

La presentación oficial de la Universidad de Granada en Marruecos incluye también información sobre el Campus virtual de la UGR (CEVUG), y la experiencia y tradición de la UGR en este campo. Además se presentarán los Másteres que se están preparando en colaboración con Universidades de Marruecos.
Descargar


El rector Lodeiro presentará la UGR a los estudiantes de Marruecos

El rector Lodeiro presentará la UGR a los estudiantes de Marruecos

Una delegación de la Universidad de Granada (UGR), formada por el rector Francisco González Lodeiro; Luis García del Moral, delegado del rector para Asuntos Relacionados con Marruecos, y el coordinador de Acceso del Vicerrectorado de Estudiantes, Ramón Román Roldán, desarrollará entre hoy y mañana un amplio programa de actos de difusión de la institución académica en Marruecos.

El Instituto Juan Ramón Jiménez de Casablanca acogerá hoy el acto de presentación de la UGR y, por la tarde, se celebrará una reunión con autoridades del Ministerio de Educación de Marruecos para debatir temas de interés para ambas instituciones. Además se acudirá al Instituto Cervantes en Rabat. Mañana martes la delegación granadina realizará la presentación de la UGR en Tetuán, en el Instituto Nuestra Señora del Pilar, informó la UGR en una nota.

En las diversas presentaciones se facilitará información sobre la historia, antigüedad y tradición de la UGR, además de destacar su amplia oferta de titulaciones, la vida y ambiente del estudiante, ámbitos de enseñanza, institutos universitarios o el interés turístico y cultural de la ciudad.

Los responsables de la UGR recordarán también la histórica relación con el mundo universitario marroquí, y la amplia oferta de la institución granadina a los estudiantes con acceso a bibliotecas, Escuela de Estudios Árabes del CSIC, Fundación y Universidad Euroárabes o asociaciones culturales como Alcántara y Asociación de Estudiantes Marroquíes. Además se informará de que la UGR es la única universidad española que ofrece como lengua B la especialidad de árabe
Descargar


La UGR busca talentos en los institutos

La UGR busca talentos en los institutos

La búsqueda de jóvenes talentosos no es algo que atañe únicamente a las empresas. La Universidad de Granada (UGR) también busca en los centros de enseñanza Secundaria de la provincia y de los territorios limítrofes –Almería, Jaén y Málaga– a los adolescentes dotados de mayores habilidades matemáticas dentro del programa Estalmat.

Desde hace ya más de cuatro años, los menores de doce años que estudian en centros de Andalucía oriental y que muestran mayor capacidad en la resolución de problemas matemáticos acuden los fines de semana a la Facultad de Ciencias para practicar la diversión que más le gusta: las matemáticas. Al mismo tiempo, la UGR se fija en los jóvenes más destacados dentro de este grupo para, en un futuro a medio plazo, intentar incorporarlos a sus equipos investigadores o docentes cuando alcancen la mayoría de edad.

El programa que desarrolla la UGR con estos niños tiene continuidad con las Olimpiadas Matemáticas que se celebran cada año entre alumnos de Bachillerato. La Facultad de Ciencias alberga en cada edición la final regional de un certamen que en 2009 se celebrará a mediados de mayo. Más de 200 estudiantes granadinos de Bachillerato, los que han demostrado durante el último año tener más talento para la resolución de problemas matemáticos se ‘enfrentarán’ con motivo de esta fase regional.

Los vencedores no sólo tendrán un premio económico –380 euros para el primer clasificado– sino que además recibirán el ‘pasaporte’ necesario para participar en la fase final de la olimpiada nacional, que se desarrollará entre los días 26 y 29 de marzo en Sant Feliu de Guíxols (Gerona).
Descargar


El rector presenta hoy la Universidad de Granada en Marruecos

El rector presenta hoy la Universidad de Granada en Marruecos

Una delegación de la Universidad de Granada (UGR), formada por el rector Francisco González Lodeiro, Luis F. García del Moral, delegado del rector para Asuntos Relacionados con Marruecos, y el coordinador de Acceso del Vicerrectorado de Estudiantes, Ramón Román Roldán, desarrollarán entre hoy y mañana un amplio programa de actos de difusión de la institución académica en Marruecos.

Mañana tendrá lugar la presentación de la UGR en Casablanca, en el Instituto Juan Ramón Jiménez, y por la tarde se celebrará una reunión con autoridades del Ministerio de Educación de Marruecos para debatir temas de interés para ambas instituciones. Además se acudirá al Instituto Cervantes en Rabat. El martes la delegación granadina realizará la presentación de la UGR en Tetuán, en el Instituto Nuestra Señora del Pilar, informó la UGR en una nota.

En las diversas presentaciones se facilitará información sobre la historia, antigüedad y tradición de la UGR, destacando su amplia oferta de titulaciones, la vida y ambiente del estudiante, ámbitos de enseñanza, Institutos Universitarios o el interés turístico y cultural de la ciudad.

Se destacará además la histórica relación con el mundo universitario marroquí, y la amplia oferta de la institución granadina a los estudiantes con acceso a bibliotecas, Escuela de Estudios Árabes del CSIC, Fundación y Universidad Euroárabes, asociaciones culturales como Alcántara, y Asociación de Estudiantes Marroquíes. Además se informará de que la UGR es la única universidad española que ofrece como lengua B la especialidad de árabe.

La delegación granadina ofrecerá también información sobre el programa de becas completas de estudios para alumnos seleccionados de entre los mejores expedientes en centros españoles de Marruecos y de las de comedor en régimen compartido con el Ministerio Español de Educación.

La visita incluye, asimismo, la presentación del estudio del seguimiento de licenciados y doctores marroquíes egresados de la UGR, con la colaboración de la Embajada de España en Rabat a través de su programa de Cooperación con Marruecos.

La presentación oficial de la Universidad de Granada en Marruecos incluye también información sobre el Campus virtual de la UGR (CEVUG), y la experiencia y tradición de la UGR en este campo. Además se presentarán los Másteres que se están preparando en colaboración con Universidades de Marruecos.
Descargar


El rector presenta hoy la Universidad de Granada en Marruecos

El rector presenta hoy la Universidad de Granada en Marruecos

Una delegación de la Universidad de Granada (UGR), formada por el rector Francisco González Lodeiro, Luis F. Garcí­a del Moral, delegado del rector para Asuntos Relacionados con Marruecos, y el coordinador de Acceso del Vicerrectorado de Estudiantes, Ramón Román Roldán, desarrollarán entre hoy y mañana un amplio programa de actos de difusión de la institución académica en Marruecos.

Mañana tendrá lugar la presentación de la UGR en Casablanca, en el Instituto Juan Ramón Jiménez, y por la tarde se celebrará una reunión con autoridades del Ministerio de Educación de Marruecos para debatir temas de interés para ambas instituciones. Además se acudirá al Instituto Cervantes en Rabat. El martes la delegación granadina realizará la presentación de la UGR en Tetuán, en el Instituto Nuestra Señora del Pilar, informó la UGR en una nota.

En las diversas presentaciones se facilitará información sobre la historia, antigí¼edad y tradición de la UGR, destacando su amplia oferta de titulaciones, la vida y ambiente del estudiante, ámbitos de enseñanza, Institutos Universitarios o el interés turí­stico y cultural de la ciudad.

Se destacará además la histórica relación con el mundo universitario marroquí­, y la amplia oferta de la institución granadina a los estudiantes con acceso a bibliotecas, Escuela de Estudios Árabes del CSIC, Fundación y Universidad Euroárabes, asociaciones culturales como Alcántara, y Asociación de Estudiantes Marroquí­es. Además se informará de que la UGR es la única universidad española que ofrece como lengua B la especialidad de árabe.

La delegación granadina ofrecerá también información sobre el programa de becas completas de estudios para alumnos seleccionados de entre los mejores expedientes en centros españoles de Marruecos y de las de comedor en régimen compartido con el Ministerio Español de Educación.

La visita incluye, asimismo, la presentación del estudio del seguimiento de licenciados y doctores marroquí­es egresados de la UGR, con la colaboración de la Embajada de España en Rabat a través de su programa de Cooperación con Marruecos.

La presentación oficial de la Universidad de Granada en Marruecos incluye también información sobre el Campus virtual de la UGR (CEVUG), y la experiencia y tradición de la UGR en este campo. Además se presentarán los Másteres que se están preparando en colaboración con Universidades de Marruecos.
Descargar


Sun Microsystems y Europractice llevan a la Universidad la innovación en el diseño de los procesadores OpenSPARC

Sun Microsystems y Europractice llevan a la Universidad la innovación en el diseño de los procesadores OpenSPARC

Sun Microsystems, fabricante estadounidense de ordenadores para redes con sede en Santa Clara (California, Estados Unidos), y Europractice, proyecto no lucrativo de la Unión Europea dirigido por el Laboratorio STFC Rutherford Appleton y dedicado a potenciar el diseño en microelectrónica, anuncian la firma de un acuerdo de colaboración a tres años para promover la tecnología OpenSPARC CMT (Chip Multithreading) como diseño de referencia para microprocesadores entre 650 universidades e institutos de investigación de 38 países europeos.

El acuerdo tiene como objetivo cultivar el talento de los futuros ingenieros europeos, impulsar la innovación en el diseño de procesadores y promover el desarrollo de una industria de alta tecnología en Europa que ofrezca a los investigadores, profesores y estudiantes una solución completa que les ayude a desarrollar las nuevas generaciones de microprocesadores multithreding.

John McLean, Responsable del Servicio de Software de Europractice, mostró su satisfacción del potencial en innovación y educación que ofrece la tecnología OpenSPARC de Sun y creen que el acceder a ella incrementará el potencial de Europa en materia de enseñanza e investigación en el campo de los microprocesadores. Lin Lee, Vicepresidente de Comunidades Globales de Sun Microsystems, explica que su colaboración con Europractice abrirá las puertas a decenas de miles de estudiantes de ingeniería y a futuros expertos en tecnología en Europa.

Asociados para promover la Excelencia Académica

Como parte del acuerdo, Sun y Europractice fomentarán conjuntamente las mejores prácticas a través de las instituciones educativas europeas y promoverán la adopción en los planes de estudio.

Sun y Europractice tienen previsto organizar este otoño el primero de una serie de talleres sobre la tecnología de procesador OpenSPARC. El profesorado de las universidades participantes se unirá a los expertos de Sun para aprender de primera mano todo sobre las últimas innovaciones en procesadores, incluyendo la tecnología chip multithreading (CMT) y la programación software que maximiza las ventajas del multithreading. Posteriormente estos profesores incorporarán sus conocimientos sobre OpenSPARC a sus planes de estudio, investigaciones y trabajos de laboratorio. Los estudiantes con acceso a la tecnología OpenSPARC estarán capacitados para crear avanzadas e innovadoras soluciones más fácil y rápidamente gracias a la arquitectura abierta de procesador de Sun.

La tecnología CMT abre nuevas oportunidades al diseño de chips

En 2005, Sun lanzó el primer procesador CMT. Bajo nombre UltraSPARC(R) T1, fue el primero de la industria con ocho núcleos de procesamiento y 32 hilos de ejecución. En 2007, Sun introdujo la segunda generación de procesadores basados en tecnología CMT, el UltraSPARC T2, que duplicaba el número de hilos de ejecución respecto a su predecesor, alcanzando los 64. El UltraSPARC T2 es un auténtico «system on a chip», que combina un alto rendimiento con Ethernet de 10GB integrado, aceleración criptográfica, unidades de coma flotante y controladores PCI-E. Desde el lanzamiento del procesador OpenSPARC T1 en marzo de 2006, se han descargado más de 9.000 archivos RTL register transfer level, del procesador OpenSPARC T1 y OpenSPARC T2. Tanto los archivos RTL de OpenSPARC T1 como de OpenSPARC T2 pueden ser descargados en www.opensparc.net

Universidades españolas que participan en el programa:

Universidad Politecnica de Cartagena / Universidad Rey Juan Carlos / Universidad de Castilla – La Mancha

Universitat de Valencia / Universidad de Alcala/ Mondragon Goi Eskola Politeknikoa
Universidad de Salamanca / Universitat Autonoma de Barcelona / Universitat Politecnica de Catalunña

Universitat de Girona / Universidad de Alicante / Fundacion Universitaria San Pablo – CEU.

Universitat Politecnica de Catalunya / Universitat Jaume I de Castellon / Universidad de Malaga.

Universitat Politecnica de Catalunya (HiPICS) / Universidad de la Laguna.

Universidad Politecnica de Madrid / Universidad Politecnica de Valencia.

Universitat Politecnica de Catalunña / Universidad de Sevilla / Universidad de Cantabria
Universidad Autonoma de Barcelona / Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Universidad de Zaragoza / Universidad de Santiago de Compostela / Universidad Complutense de Madrid.

Universidad de Malaga / Universidad del Pais Vasco / Universidad de Vigo /Universitat de les Illes Balears.

Universidad de Cadiz / Universidad de Sevilla / Universidad de Granada / Universidad de Navarra
Universitat Ramon Llull / Universitat de Barcelona / University of Las Palmas of Gran Canaria.

Universidad de Zaragoza / Universidad Politecnica de Madrid / Universidad de Cantabria
Universidad de Valladolid / Universidad de Extremadura / Universidad Publica de Navarra
Universidad Politecnica de Catalunya / Universitat Rovira i Virgili / Universitat Politecnica de Cataluña.

Escola Universitàta Salesiana de Sarrià / Universidad Autonoma / Universidad Carlos III

Acerca de Europractice

Europractice fue creada por la Comisión Europea en octubre de 1995, como sucesor del proyecto pionero Eurochip, para continuar ayudando a universidades e institutos de investigación a adoptar soluciones ASIC, SiP y Microsistemas en sus enseñanzas e investigaciones. El programa ayuda a reducir los riesgos percibidos asociados con estas tecnologías ofreciendo a los usuarios académicos europeos una gran variedad de servicios, ayuda para comenzar, soporte a lo largo del proceso y formación especializada, además de herramientas de diseño a un coste reducido para la fabricación del prototipo. Un componente clave de Europractice es el Servicio de Software que está dirigido por el Laboratorio STFC Rutherford Appleton. Más información sobre el Servicio de Software de Europractice en http://www.msc.rl.ac.uk/europractice/

Acerca de Sun Microsystems, Inc.

Sun Microsystems desarrolla las tecnologías que potencian el mercado global. Guiados por una visión singular la red es el ordenador (The Network is The Computer) Sun dirige la participación a través de la innovación compartida, el desarrollo de comunidades y el liderazgo del movimiento open source. Sun está presente en más de 100 países y en Internet, en la página www.sun.es.
Descargar


Aprobado doctorado en Biomedicina a Alma Máter

Aprobado doctorado en Biomedicina a Alma Máter

Tres años de trabajo conjunto para ofrecer el Doctorado en Ciencias Biomédicas se vio recompensado con la entrega del registro calificado por parte del Ministerio de Educación para las universidades de Caldas, Quindío, Tolima y Tecnológica de Pereira para ofrecer en red este postgrado.

Este doctorado de investigación espera inaugurarse el próximo año, y se convierte en el segundo que soporta la Red Alma Máter, pues el primero que empezó a liderar es Rudecolombia, un doctorado en Ciencias de la Educación que Alma Máter coordina desde hace dos años.
De esta manera, se cumple con una de las funciones del portafolio como es administrar redes académicas; en este caso con la particularidad y la virtud de haber sido diseñado y construido curricularmente por profesionales de las universidades que la conforman, es decir, se trata de un esfuerzo propio, regional.

Reto y compromiso
Aunque son varios logros que la Red Alma Máter ha alcanzado desde su creación, el doctorado en Ciencias Biomédicas es, según Óscar Arango Gaviria, coordinador del Comité Técnico de Alma Máter, el más alto compromiso intelectual adquirido hasta ahora por la red.
En el diseño y construcción del currículo del doctorado en Ciencias Biomédicas participaron profesionales de las universidades de la Red, lo que significa que es un esfuerzo y trabajo de la región.
Además, cada una de las universidades participantes fue visitada por pares académicos y el Doctorado contará con su respectivo registro en el Sistema nacional de Información de la Educación Superior, Snies, que las acredita para recibir estudiantes. Así mismo, el título será firmado por las cuatro instituciones.

Otras ofertas
El Coordinador del Comité Técnico de Alma Máter hizo énfasis en las ofertas que dicha Red ha implementado, entre las cuales se cuenta el trabajo del grupo de investigación en Movilidad Humana, coordinado por el investigador William Mejía, una propuesta que cuenta con la documentación lista para ser enviada al MEN con el objetivo de obtener registro calificado para ofrecer una maestría en Migraciones Internacionales, que cuenta, además, con el apoyo de la Oficina para las Migraciones Internacionales, OIM y la Cancillería Colombiana.
De igual manera está por concluir la etapa de preparación del diseño curricular de una maestría en Procesos de paz, derechos humanos y gestión de conflictos que ha sumado la activa participación de las universidades de Caldas, Tolima y Tecnológica de Pereira y que dispone de un convenio con la Universidad de Granada, gestionado por la Red Alma Máter.
Se suma además las iniciativas para trabajar en Red una propuesta de Maestría en Estudios Políticos y Gobierno que articula, por ahora, investigadores de las universidades de Caldas, Tecnológica de Pereira y la Esap.

Participantes en el proyecto Ciencias Biomédicas
Para la creación de un programa como el Doctorado que coordinará Alma Máter, se requiere de un esfuerzo de varias especialidades e instituciones, en este caso se contó con la participación de los doctores Carlos González, Juan Carlos Sepúlveda, Jorge Enrique Gómez, Patricia Landázuri y Gustavo Adolfo Vallejo, que tuvieron a cargo el trabajo Interinstitucional de construcción y defensa del proyecto.
Así mismo, se contó con la colaboración y asistencia de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de Federico Martínez, coordinador de un doctorado similar en dicha Universidad, quien visitó la región invitado por Alma Máter.

Fondo de Investigaciones
A través del Fondo Regional de Investigaciones, concebido para la cofinanciación de estudios sobre procesos de interés para el desarrollo de la Ecorregión Eje Cafetero, se ha propiciado el trabajo articulado de grupos de investigación y alianzas con entidades públicas y privadas (ver: www.almamater.edu.co).
Cabe resaltar que las áreas definidas para la convocatoria pública de 2008 fueron las de Estudios Ambientales; Estudios Sociales y Artes; Tecnologías de la Información y la Comunicación; Industria y Agroindustria; Turismo, y Salud, todas ellas compatibles con las agendas departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Fondo se nutre de recursos de cada una de las instituciones participantes (las cuatro universidades mencionadas y la UNAD) y de excedentes anuales de la Red. A partir de 2009 se financiará 10 jóvenes investigadores y dos proyectos de mentorías.

Otras gestiones
• A partir de 2005 Alma Mater integró en su agenda un trabajo permanente con los semilleros de investigación.
• Desde 2007 la Red fue designada como coordinadora del nodo regional de Semilleros del Eje Cafetero que incluye las instituciones –públicas y privadas- de Caldas, Chocó, Quindío, Norte del Valle y Risaralda.
• En la actualidad Alma Mater coordina la Red Académica de Alta velocidad -RADAR- y el Sistema de Información Regional –SIR- para la Ecorregión Eje Cafetero.
• Difusión en medios de comunicación a través de un programa de televisión educativa (Telaraña) y uno de radio (En voz alta).
• Vinculación con Fundación Universidad-Empresa-Estado del Eje Cafetero.
• Para 2009, el Consejo de Rectores otorgó prioridad a las gestiones que permitan contribuir al fortalecimiento de la educación superior de la región.
Descargar


La crisis reduce un 40% las ofertas de trabajo a estudiantes

La crisis reduce un 40% las ofertas de trabajo a estudiantes

Miles de parados salen estos días a las calles para reclamar un puesto de trabajo, pero no son los únicos damnificados por la situación económica actual. Las ofertas en prácticas de la UGR también se han reducido. Así son las crisis.

Muchos estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) se están dando cuenta durante estos días de crisis de que lo que les aguardará cuando dejen sus facultades, en el mercado laboral, no será precisamente un camino de rosas. Son conscientes de ello, entre otras cosas, porque muchos ni siquiera encuentran unas prácticas que les alivien su maltrecha economía personal y le ayuden a introducirse en el mercado laboral. La Agencia de Colocación de la Universidad de Granada (UGR), de hecho, ha recibido casi 300 ofertas de empleo menos con respecto al año pasado, lo que se traduce en casi un 40% menos de contratos.

En todos los sectores el descenso de trabajo ha sido llamativo, pero donde más se ha notado es en los estudios relacionados con la construcción, como Arquitectura. En estos casos se ha pasado de más de 150 ofertas en 2007 a menos de 40 en 2008, es decir, un 75% menos de empleo ofertado.

Un descenso tan brusco preocupa a la UGR, ya que el bajón no hace referencia tan sólo a un sector de estudios concreto. En las carreras sanitarias, por ejemplo, la demanda también ha bajado casi a la mitad. El sector técnico-experimental y el de administración en empresas aún aguantan el tirón, aunque si la situación de crisis perdura es posible que muchas empresas reculen y reduzcan sus programas de prácticas.

El mapa de las titulaciones más demandadas por los empresarios también ha cambiado mucho respecto al curso anterior. Las que más interés despiertan son las carreras relacionadas con la economía y las técnico-experimentales, como Telecomunicaciones y la Ingeniería Informática. El futuro de ésta última, paradójicamente, se presenta incierto, ya que podría salir de los planes de estudios universitarios con la entrada en vigor del Espacio Europeo de Estudios superiores, según han denunciado alumnos de esta carrera.

La caída de la demanda perjudica bastante a los universitarios porque las prácticas en empresas facilitan a un buen número de ellos su inclusión en el mercado laboral. Algunos incluso son contratados después por las empresas en las que han sido becarios.
Descargar