Ex islamista asegura que tomar Al-Andalus es sólo una «obsesión» de radicales

Ex islamista asegura que tomar Al-Andalus es sólo una «obsesión» de radicales

El codirector de Quillian Foundation y antiguo miembro del grupo religioso «Hizb ut-Tahir», Maajid Nawas, ha asegurado que la recuperación de Al-Andalus por parte del Islám es sólo «una obsesión» de radicales islámicos, si bien «no es correcta la idea de que los musulmanes reclamen ese antiguo poder».

Nawas, ciudadano británico que pasó cuatro años encarcelado en Egipto, se fue «desligando» de su convicción islamista durante su estancia en prisión, en la que empezó a aprender árabe y a estudiar documentos en este idioma.

«Cuando me incorporé a Hizb ut-Tahir entendía el Islám como un fenómeno político», ha explicado hoy a los periodistas en Granada, y ha añadido que, al haber sido objeto de discriminación racial en Reino Unido, acabó entendiendo los abusos locales sobre los musulmanes como algo que le afectaba «directamente».

«Hay mucha gente que sufre y los que sufren son especialmente vulnerables a la ideología islamista», ha sentenciado, y ha añadido que esta ideología «acaba por entender el mundo como un lugar entre musulmanes y no musulmanes: un enfrentamiento entre la verdad y la mentira».

Tras regresar a su país en 2006 siguió formando parte de Hizb ut-Tahir durante un año más, si bien acabó por desligarse totalmente de este grupo y decidió «ayudar a otros a hacerlo» a través de la Quillian Foundation.

A este respecto, ha reconocido la dificultad que entraña distanciarse de sus «antiguos pensamientos», ya que ese movimiento formaba parte de su «vida social, familia e identidad».

Maajid Nawas ha participado hoy en un Seminario sobre Conflictos Armados organizado por la Universidad de Granada, con una ponencia sobre estrategias de prevención de redes radicales en Europa.

La fundación Quillian está promovida por ex miembros de Hizb ut-Tahir -organización legal en el Reino Unido- y otros grupos radicales islámicos, y tiene entre sus objetivos denunciar la existencia de células radicales en este país e intentar «comunicar a los musulmanes que tienen que aprender el Islám de una forma verdadera y no como una ideología política».

Esta organización está cofinanciada por los gobiernos británico y estadounidense.

Descargar


Economía/Laboral.- La restricción crediticia afecta al 50% del colectivo autónomo, que pierde 370 afiliados al día

El crecimiento del crédito concedido a los autónomos será de un 8% este año, la mitad de la tasa de 2007
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Alrededor del 50% de los autónomos españoles tiene actualmente problemas de financiación por el endurecimiento de las condiciones para acceder a los créditos, lo que repercute sobre la viabilidad de sus negocios y el empleo que generan, según un informe elaborado por el Observatorio del Trabajador Autónomo de ATA.

De este modo, el colectivo está perdiendo en torno a 370 afiliados diarios, con un cómputo total en los últimos cuatro meses de 38.811 autónomos menos, según precisó, durante la presentación del estudio, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, quien aseguró el 25% de los desempleados en el último año, en torno a 150.000 personas, forman parte de este sector, entre autónomos y asalariados.

«Un país que pierde autónomos es un país que pierde empleadores y está abocado al paro», declaró Amor, quien, tras estimar que al cierre de 2008 podría haber 80.000 autónomos menos, destacó que la financiación es fundamental para el ejercicio de la actividad de este colectivo, por lo que las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar la liquidez del sistema financiero «tiene que llegar» a este sector.

En este sentido, aseguró que ha solicitado una reunión con el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para que explique las medidas que adoptará para frenar la «sangría» de bajas de autónomos, al tiempo que exigió un «ejercicio de responsabilidad» a las entidades financieras.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Granada y miembro del observatorio, Santiago Carbó, explicó que la evolución de la crisis financiera internacional ha motivado que el racionamiento del crédito a particulares, empresas y autónomos se haya «agudizado» las últimas semanas, hasta una situación que «empieza a ser preocupante» para sectores como los autónomos, con una fuerte dependencia de la financiación externa.

Según el estudio, aproximadamente un 45% de las empresas españolas obtienen menos crédito bancario del que demandan. Además, estima que la tendencia de retroceso del crecimiento mensual del crédito al sector privado, si persiste, podría reducir la concesión del crédito en 2008 a porcentajes de entre el 30% y el 35% respecto a 2007.

En el caso particular de los autónomos, el crédito concedido a los autónomos pasará de los 51.000 millones de euros en 2004 a los 160.000 millones de euros previstos al cierre de este ejercicio, con una ralentización progresiva desde 2006.

Así, mientras que entre 2004 y 2006 el crédito a emprendedores aumentaba anualmente por encima del 20%, en 2007 el porcentaje se redujo al 17%, en tanto que este año se prevé que el crecimiento sea menos de la mitad, con un 8%.

De este modo, el porcentaje de autónomos que, o bien no tiene acceso a la financiación bancaria o no cuenta con toda la financiación que demanda, ha pasado de un 25% de 2004 a 2006, hasta cerca del 40% en 2007, mientras que a finales de 2008 la mitad de los trabajadores autónomos experimentará algún tipo de restricción crediticia.

MEDIDAS DE APOYO.

El presidente del Observatorio del Trabajador Autónomo, José Barea, destacó que el 80% de las empresas españolas son pymes o autónomos, que generan un valor añadido del 70% del PIB, por lo que «no cabe más remedio que ayudarles».

Entre otras medidas, el catedrático de Hacienda Pública y vicerrector de la Universidad de Castilla y León, Juan José Rubio, apostó por una reducción del tipo impositivo en el impuesto de sociedades y de la cotización a la seguridad social, una revisión del régimen de módulos y la constitución de reservas fiscales con baja o nula tributación. Asimismo, Rubio apeló a la responsabilidad del Gobierno para dar cobertura social a este colectivo.

Descargar


Economía/Laboral.- La restricción crediticia afecta al 50% del colectivo autónomo, que pierde 370 afiliados al día

Economía/Laboral.- La restricción crediticia afecta al 50% del colectivo autónomo, que pierde 370 afiliados al día

El crecimiento del crédito concedido a los autónomos será de un 8% este año, la mitad de la tasa de 2007

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Alrededor del 50% de los autónomos españoles tiene actualmente problemas de financiación por el endurecimiento de las condiciones para acceder a los créditos, lo que repercute sobre la viabilidad de sus negocios y el empleo que generan, según un informe elaborado por el Observatorio del Trabajador Autónomo de ATA.

De este modo, el colectivo está perdiendo en torno a 370 afiliados diarios, con un cómputo total en los últimos cuatro meses de 38.811 autónomos menos, según precisó, durante la presentación del estudio, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, quien aseguró el 25% de los desempleados en el último año, en torno a 150.000 personas, forman parte de este sector, entre autónomos y asalariados.

«Un país que pierde autónomos es un país que pierde empleadores y está abocado al paro», declaró Amor, quien, tras estimar que al cierre de 2008 podría haber 80.000 autónomos menos, destacó que la financiación es fundamental para el ejercicio de la actividad de este colectivo, por lo que las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar la liquidez del sistema financiero «tiene que llegar» a este sector.

En este sentido, aseguró que ha solicitado una reunión con el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para que explique las medidas que adoptará para frenar la «sangría» de bajas de autónomos, al tiempo que exigió un «ejercicio de responsabilidad» a las entidades financieras.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Granada y miembro del observatorio, Santiago Carbó, explicó que la evolución de la crisis financiera internacional ha motivado que el racionamiento del crédito a particulares, empresas y autónomos se haya «agudizado» las últimas semanas, hasta una situación que «empieza a ser preocupante» para sectores como los autónomos, con una fuerte dependencia de la financiación externa.

Según el estudio, aproximadamente un 45% de las empresas españolas obtienen menos crédito bancario del que demandan. Además, estima que la tendencia de retroceso del crecimiento mensual del crédito al sector privado, si persiste, podría reducir la concesión del crédito en 2008 a porcentajes de entre el 30% y el 35% respecto a 2007.

En el caso particular de los autónomos, el crédito concedido a los autónomos pasará de los 51.000 millones de euros en 2004 a los 160.000 millones de euros previstos al cierre de este ejercicio, con una ralentización progresiva desde 2006.

Así, mientras que entre 2004 y 2006 el crédito a emprendedores aumentaba anualmente por encima del 20%, en 2007 el porcentaje se redujo al 17%, en tanto que este año se prevé que el crecimiento sea menos de la mitad, con un 8%.

De este modo, el porcentaje de autónomos que, o bien no tiene acceso a la financiación bancaria o no cuenta con toda la financiación que demanda, ha pasado de un 25% de 2004 a 2006, hasta cerca del 40% en 2007, mientras que a finales de 2008 la mitad de los trabajadores autónomos experimentará algún tipo de restricción crediticia.

MEDIDAS DE APOYO.

El presidente del Observatorio del Trabajador Autónomo, José Barea, destacó que el 80% de las empresas españolas son pymes o autónomos, que generan un valor añadido del 70% del PIB, por lo que «no cabe más remedio que ayudarles».

Entre otras medidas, el catedrático de Hacienda Pública y vicerrector de la Universidad de Castilla y León, Juan José Rubio, apostó por una reducción del tipo impositivo en el impuesto de sociedades y de la cotización a la seguridad social, una revisión del régimen de módulos y la constitución de reservas fiscales con baja o nula tributación. Asimismo, Rubio apeló a la responsabilidad del Gobierno para dar cobertura social a este colectivo.

Descargar


Matemáticos y físicos españoles investigan el suelo antártico

Matemáticos y físicos españoles investigan el suelo antártico

La Universidad de Extremadura (UEx) participa desde octubre de 2005, junto a investigadores del Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Cádiz y de la Universidad de Granada, en un proyecto de investigación denominado ´VOLTEDEC´, que analiza el suelo antártico. Todas estas actividades se han desarrollado en la Isla Decepción, perteneciente al archipiélago de las Shetland Sur, en la Antártida. La Isla es un gran volcán que emerge en mitad del Océano Antártico, según informó la UEx en nota de prensa.

Dentro de este plan coordinado, la labor de los científicos extremeños (matemáticos y físicos) ha sido la de estudiar la evolución espacio-temporal de la temperatura del suelo. Uno de los objetivos de este estudio, según explica el investigador principal del proyecto, Mariano José Rodríguez-Arias, es «escuchar» la actividad del volcán mediante la evolución de la temperatura del suelo. También tratan de conseguir un mapa distribuido de la temperatura de la superficie.

Así, señaló que para poder cubrir estos objetivos hay que estudiar los mecanismos que modulan o configuran la manera en que se distribuye entre la tierra y el aire la energía procedente del Sol. El suelo que encuentran los investigadores en la isla Decepción es conocido como permafrost, característico de las zonas periglaciales al encontrarse el agua contenida en permanente estado de congelación.

El mismo equipo de científicos que inició estos trabajos hace cuatro años gracias al subprograma ´VOLTEDEC-PERMAFLUX´ continúa sus investigaciones en la Antártida gracias a una acción complementaria otorgada por el MEC en 2007, SEGAVDEC-FLUX. Con esta acción, se podrá seguir trabajando hasta la concesión de la campaña 2010/2011, porque el propósito es seguir durante siete u ocho, lo que permitiría una mayor aproximación, según apuntó el experto.

La línea de investigación extremeña está coordinada con la Universidad de Cádiz por el grupo liderado por el profesor Manuel Berrocoso Domínguez, que estudia las deformaciones del terreno debidas tanto a la actividad volcánica como a la tectónica regional. El subprograma recibe el nombre de ´SEGAVDEC-GEODESIA´.

Mecanismos reguladores del balance energético

El reto que persiguen los matemáticos y físicos que trabajan en esta línea es conocer con precisión los mecanismos que regulan el balance energético, sin embargo, el profesor Rodríguez-Arias ha aclarado que entre los objetivos de los investigadores que conforman esta iniciativa no aparecen estudios climáticos.

«Nosotros no estudiamos el clima en la Antártida y por tanto nuestro objetivo no es analizar el cambio climático. Para esto necesitaríamos series temporales de 50 ó 60 años. Nuestro análisis se enmarca dentro del campo de la micrometereología. Dado que llevamos realizando estas medidas desde 1998, de nuestros estudios lo que si podemos es encontrar algún parámetro que pueda ser utilizado como un indicador de cambio climático», apuntó.

Como novedad, en esta campaña los investigadores contarán con el patrocinio de ´Marca Extremadura´, ayuda que asciende a 14.000 euros y que permitirá viajar con «mayor holgura» y ayudar a promocionar la imagen de la región en otro continente

Descargar


La restricción crediticia afecta especialmente al colectivo de autónomos que pierde 370 afiliados al día

La restricción crediticia afecta especialmente al colectivo de autónomos que pierde 370 afiliados al día

Casi el 50% de los autónomos españoles tiene actualmente problemas de financiación por el endurecimiento de las condiciones para acceder a los créditos, lo que repercute sobre la viabilidad de sus negocios y el empleo que generan, según un informe elaborado por el Observatorio del Trabajador Autónomo de ATA. El 25% de los desempleados en el último año, unas 150.000 personas, son del sector.

De este modo, el colectivo está perdiendo en torno a 370 afiliados diarios, con un cómputo total en los últimos cuatro meses de 38.811 autónomos menos, según precisó, durante la presentación del estudio, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, quien aseguró el 25% de los desempleados en el último año, en torno a 150.000 personas, forman parte de este sector, entre autónomos y asalariados.
«Un país que pierde autónomos es un país que pierde empleadores y está abocado al paro», declaró Amor, quien, tras estimar que al cierre de 2008 podría haber 80.000 autónomos menos, destacó que la financiación es fundamental para el ejercicio de la actividad de este colectivo, por lo que las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar la liquidez del sistema financiero «tiene que llegar» a este sector.

En este sentido, aseguró que ha solicitado una reunión con el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para que explique las medidas que adoptará para frenar la «sangría» de bajas de autónomos, al tiempo que exigió un «ejercicio de responsabilidad» a las entidades financieras.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Granada y miembro del observatorio, Santiago Carbó, explicó que la evolución de la crisis financiera internacional ha motivado que el racionamiento del crédito a particulares, empresas y autónomos se haya «agudizado» las últimas semanas, hasta una situación que «empieza a ser preocupante» para sectores como los autónomos, con una fuerte dependencia de la financiación externa.

Según el estudio, aproximadamente un 45% de las empresas españolas obtienen menos crédito bancario del que demandan. Además, estima que la tendencia de retroceso del crecimiento mensual del crédito al sector privado, si persiste, podría reducir la concesión del crédito en 2008 a porcentajes de entre el 30% y el 35% respecto a 2007.

En el caso particular de los autónomos, el crédito concedido a los autónomos pasará de los 51.000 millones de euros en 2004 a los 160.000 millones de euros previstos al cierre de este ejercicio, con una ralentización progresiva desde 2006.

Así, mientras que entre 2004 y 2006 el crédito a emprendedores aumentaba anualmente por encima del 20%, en 2007 el porcentaje se redujo al 17%, en tanto que este año se prevé que el crecimiento sea menos de la mitad, con un 8%.

De este modo, el porcentaje de autónomos que, o bien no tiene acceso a la financiación bancaria o no cuenta con toda la financiación que demanda, ha pasado de un 25% de 2004 a 2006, hasta cerca del 40% en 2007, mientras que a finales de 2008 la mitad de los trabajadores autónomos experimentará algún tipo de restricción crediticia.

MEDIDAS DE APOYO.

El presidente del Observatorio del Trabajador Autónomo, José Barea, destacó que el 80% de las empresas españolas son pymes o autónomos, que generan un valor añadido del 70% del PIB, por lo que «no cabe más remedio que ayudarles».

Entre otras medidas, el catedrático de Hacienda Pública y vicerrector de la Universidad de Castilla y León, Juan José Rubio, apostó por una reducción del tipo impositivo en el impuesto de sociedades y de la cotización a la seguridad social, una revisión del régimen de módulos y la constitución de reservas fiscales con baja o nula tributación. Asimismo, Rubio apeló a la responsabilidad del Gobierno para dar cobertura social a este colectivo.

Descargar


Un ex islamista asegura que tomar Al-Andalus es sólo una «obsesión» de radicales

Un ex islamista asegura que tomar Al-Andalus es sólo una «obsesión» de radicales

El codirector de Quillian Foundation y antiguo miembro del grupo religioso «Hizb ut-Tahir», Maajid Nawas, ha asegurado que la recuperación de Al-Andalus por parte del Islám es sólo «una obsesión» de radicales islámicos, si bien «no es correcta la idea de que los musulmanes reclamen ese antiguo poder».
Nawas, ciudadano británico que pasó cuatro años encarcelado en Egipto, se fue «desligando» de su convicción islamista durante su estancia en prisión, en la que empezó a aprender árabe y a estudiar documentos en este idioma.

«Cuando me incorporé a Hizb ut-Tahir entendía el Islám como un fenómeno político», ha explicado hoy a los periodistas en Granada, y ha añadido que, al haber sido objeto de discriminación racial en Reino Unido, acabó entendiendo los abusos locales sobre los musulmanes como algo que le afectaba «directamente».

«Hay mucha gente que sufre y los que sufren son especialmente vulnerables a la ideología islamista», ha sentenciado, y ha añadido que esta ideología «acaba por entender el mundo como un lugar entre musulmanes y no musulmanes: un enfrentamiento entre la verdad y la mentira».

Tras regresar a su país en 2006 siguió formando parte de Hizb ut-Tahir durante un año más, si bien acabó por desligarse totalmente de este grupo y decidió «ayudar a otros a hacerlo» a través de la Quillian Foundation.

A este respecto, ha reconocido la dificultad que entraña distanciarse de sus «antiguos pensamientos», ya que ese movimiento formaba parte de su «vida social, familia e identidad».

Maajid Nawas ha participado hoy en un Seminario sobre Conflictos Armados organizado por la Universidad de Granada, con una ponencia sobre estrategias de prevención de redes radicales en Europa.

La fundación Quillian está promovida por ex miembros de Hizb ut-Tahir -organización legal en el Reino Unido- y otros grupos radicales islámicos, y tiene entre sus objetivos denunciar la existencia de células radicales en este país e intentar «comunicar a los musulmanes que tienen que aprender el Islám de una forma verdadera y no como una ideología política».
Descargar


Matemáticos y Físicos de la UEx continúan inmersos en el análisis del suelo antártico

Matemáticos y Físicos de la UEx continúan inmersos en el análisis del suelo antártico

La Universidad de Extremadura participa desde octubre de 2005, junto a investigadores del Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Cádiz y de la Universidad de Granada, en un proyecto de investigación denominado VOLTEDEC. Todas estas actividades se han desarrollado en la Isla Decepción, perteneciente al archipiélago de las Shetland Sur, en la Antártida. La Isla es un gran volcán que emerge en mitad del Océano Antártico.

Dentro de este plan coordinado, la labor de los científicos extremeños ha sido la de estudiar la evolución espacio-temporal de la temperatura del suelo. Uno de los objetivos de este estudio, tal y como lo explica Mariano José Rodríguez-Arias, es «escuchar» la actividad del volcán mediante la evolución de la temperatura del suelo. También tratan de conseguir un mapa distribuido de la temperatura de la superficie.

Según ha señalado el investigador principal del proyecto, para poder cubrir estos objetivos hay que estudiar los mecanismos que modulan o configuran la manera en que se distribuye entre la tierra y el aire la energía procedente del Sol.

El suelo que encuentran los investigadores en la isla Decepción es conocido como permafrost, característico de las zonas periglaciales al encontrarse el agua contenida en permanente estado de congelación.

El mismo equipo de científicos que iniciaron estos trabajos hace cuatro años gracias al subprograma VOLTEDEC-PERMAFLUX continúa sus investigaciones en la Antártida gracias a una acción complementaria otorgada por el MEC en 2007, SEGAVDEC-FLUX. «Con esta acción podremos seguir trabajando hasta la concesión de la campaña 20010/2011, porque el propósito es seguir durante siete u ocho, lo que permitiría una mayor aproximación» apunta el experto.

La línea de investigación extremeña está coordinada con la Universidad de Cádiz por el grupo liderado por el profesor Manuel Berrocoso Domínguez, que estudia las deformaciones del terreno debidas tanto a la actividad volcánica como a la tectónica regional. El subprograma recibe el nombre de SEGAVDEC-GEODESIA.

El reto que persiguen los matemáticos y físicos que trabajan en esta línea es conocer con precisión los mecanismos que regulan el balance energético, sin embargo, el profesor Rodríguez-Arias ha aclarado que entre los objetivos de los investigadores que conforman esta iniciativa no aparecen estudios climáticos: Nosotros no estudiamos el clima en la Antártida y por tanto nuestro objetivo no es analizar el cambio climático. Para esto necesitaríamos series temporales de 50 ó 60 años. Nuestro análisis se enmarca dentro del campo de la micrometereología. Dado que llevamos realizando estas medidas desde 1998, de nuestros estudios lo que si podemos es encontrar algún parámetro que pueda ser utilizado como un indicador de cambio climático.

Como novedad, en esta campaña los investigadores contarán con el patrocinio de Marca Extremadura; ayuda que asciende a 14.000 euros y que permitirá viajar con mayor holgura y ayudar a promocionar la imagen de la región en otro continente

Descargar


Jurado de premio de poesía García Lorca anuncia mañana al ganador de este año

Jurado de premio de poesía García Lorca anuncia mañana al ganador de este año

El jurado del V Premio de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada decidirá mañana qué poeta se lleva el galardón, dotado con 50.000 euros, de entre los 36 candidatos que se presentan en esta edición.

Entre los posibles ganadores se encuentran los andaluces José Manuel Caballero Bonald, Pablo García Baena y Luis García Montero, y los hispanoamericanos Mario Benedetti, Juan Gelman y Nicanor Parra.

El jurado -que emitirá el fallo en torno a las 11.00 de la mañana tras deliberar en el Palacete de Quinta Alegre- estará compuesto por el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; Arcadio Ortega, de la Academia de Buenas Letras de Granada; el galardonado en la anterior edición, Francisco Brines, que representará a la Huerta de San Vicente, y el catedrático de la Universidad de Granada, Alvaro Salvador.

A éstos se suman Laura García Lorca, de la Fundación García Lorca; Luis Muñoz, de la Residencia de Estudiantes; José Antonio Mesa Toré, que representará al Centro Generación del 27; y Julia Escobar, de la Casa de América.

El secretario del premio y concejal de Cultura, Juan García Montero, será sustituido durante la fase de deliberación para no generar \’suspicacias\’, debido a que su hermano, Luis García Montero, es uno de los candidatos.

De los 36 poetas que optan al premio, el de mayor cuantía de España y Latinoamérica, nueve son españoles y entre éstos hay cuatro granadinos: Luis García Montero, José Carlos Gallardo, Rafael Guillén y Antonio Carvajal.

Del resto de aspirantes la mayoría procede de Argentina (5), México y Chile (3), sin contar la candidatura de Tomás Segovia, que tiene la doble nacionalidad española y mexicana.

El candidato más propuesto por las diferentes instituciones, con un total de cinco requerimientos a la organización del certamen, ha sido el granadino Antonio Carvajal.

Descargar


Un escritor inagotable

Un escritor inagotable

La doctora María Luisa Bernabé, especialista en el autor galo, destaca el carácter inclasificable y viajero de su obra

EL mundo descubrió ayer a Jean-Marie Gustave Le Clézio, a pesar de ser un autor con una vasta producción. No obstante, este francés «de estilo peculiar y temática singular» es seguido desde hace tiempo por un nutrido grupo de estudiosos de las letras. «Pasará a la historia como uno de los grandes de la literatura francesa, al nivel de Balzac o Flaubert», afirmó ayer categóricamente María Luisa Bernabé, profesora de Literatura de la Universidad de Granada y una «apasionada» de la obra del nuevo premio Nobel. No en vano, esta doctora consagró su tesis doctoral al escritor galo y ha publicado al libro \’La quarantaine de J.M.G. Le Clézio. Una novela del tiempo\’ (Editorial Comares).

Un crítico calificó en su día a Le Clézio como «escandalosamente inclasificable», la definición «más acertada» para Bernabé. «Es un viajero y un escritor inagotable, con una búsqueda personal y estética constantes». De hecho, su producción engloba novelas, ensayos y hasta traducciones de libros sagrados. «Desde que en 1963 publica su primera obra, ha escrito alrededor de un libro al año», señala.

Lectura completa

No obstante, es un creador al que se le resiste el gran público, incluso en su propio país. «Es un autor complejo. En principio, podría parecer que utiliza un vocabulario sencillo y asequible, pero su dificultad radica en su forma de narrar, con las voces del narrador y el personaje que se entrecruzan…», explica. Conocerlo y entender su universo requiere, por ello, «una lectura completa de toda su obra». «Así se percibe su trayectoria porque su creación evoluciona en espiral, vuelve sobre sus propias huellas e incluye muchas autoreferencias», afirma Bernabé.

Además, en España, La Clézio cuenta con una barrera añadida para acceder en masa al lector. Y es que no toda su obra está traducida al castellano, y las que existen «no hacen justicia a su estilo personal y singular», según esta especialista.

La temática de su producción es un reflejo de su «filosofía de pensamiento» en la que defiende valores como el ecologismo, la paz, la libertad, el respeto y la tolerancia. En la década de los 70 se acercó a la cultura amerindia en México y Panamá, donde sus vivencias con una tribu marcaron su vida y su obra. «Giró hacia una búsqueda interior y personal de algo que no le da la sociedad occidental, a través de sus personajes y de los viajes», señala la doctora. Niega, no obstante, que sus libros escondan «una crítica destructiva» hacia el modo de vida occidental, porque «siempre deja una puerta abierta a la esperanza».

Nómada por naturaleza, los viajes son una constante en su obra, un asunto en el que Bernabé centró su tesis doctoral. Esa persecución «de algo más trascendental que sobrepasa los límites terrestres» se trasmite a sus personajes, «un espejo del escritor y un reflejo de sus inquietudes», asegura. En definitiva, un autor con «algo especial» que, sin duda, «merece la pena» conocer.

Descargar


«Osama Bin Laden está obsesionado con la idea de recuperar Al-Ándalus»

«Osama Bin Laden está obsesionado con la idea de recuperar Al-Ándalus»

Maajid Nawaz, ex islamista que ahora se dedica a combatir el extremismo religioso, narra su experiencia en Granada Pasó cuatro años en una cárcel egipcia por su militancia radical y allí comenzó su alejamiento del «Islam político»

El 1 de abril de 2002 marcó un antes y un después en la vida de Maajid Nawaz, un musulmán con nacionalidad británica. Aquel día fue detenido en Egipto junto a tres compatriotas más. La acusación: su pertenencia al Partido de la Liberación Islámica (Hizb al-Tahrir al Islami), un grupo con una visión extrema y rigorista del Islam que estaba prohibido en dicha nación africana.

Maajid y sus compañeros de viaje estuvieron \’desaparecidos\’ durante cinco días. Según la información recopilada por Amnistía Internacional, la primera vez que tuvieron contacto con el mundo exterior fue el 11 de abril. Denunciaron haber sufrido torturas y malos tratos. Sólo fueron examinados por un médico cuando ya habían pasado dos meses y medio de su detención. Lo que vino luego no fue mejor. Maajid pasó más de cuatro años en una cárcel egipcia.

En 2006, cuando al fin pudo volver al Reino Unido, ya no era la misma persona. El militante islamista que fue se quedó para siempre en un oscuro calabozo egipcio. Las convicciones del hombre que regresaba a casa habían experimentado un giro de 180 grados. Un año más tarde, abandonaba el Partido de la Liberación Islámica -que tiene una fortísima implantación en Inglaterra- y se pasaba al otro lado: seguía siendo musulmán, pero ya no era un extremista.

El Califato

Maajid Nawaz, que hoy dirige una fundación -la Quillian Foundation- que se dedica precisamente a \’desprogramar\’ a islamistas, estuvo ayer en Granada para participar en un seminario sobre la violencia yihadista organizado por la Universidad. En ese foro, admitió que Bin Laden -el presunto líder de la red terrorista Al Qaeda- está obsesionado con la \’reconquista\’ de Al-Ándalus, el reino musulmán que se extendió por el 90% de lo que hoy es España. «Obsesión es el término exacto. Añoran Al-Ándalus, porque se regía por la ley islámica. Osama Bin Laden y sus hombres han hecho varias veces -siete en concreto- esa reclamación. Para ellos es el modelo a seguir para instaurar el Califato (un sistema sociopolítico internacional con un único argumento: el Islam)», indicó el experto, que aclaró, no obstante, que dicha concepción del mundo no es compartida por la mayoría de los musulmanes: sólo por los que se han radicalizado. «La idea del Califato se corresponde con una visión política del Islam». Para Maajid Nawaz, ahí está la raíz del problema. «Si yo sufría racismo en mi barrio, acababa por interpretarlo como un fenómeno global y no como lo que era: un asunto local. Considerábamos lo que nos ocurría como algo que nos unía a los que sufrían en Irak o Palestina. De esta forma, el mundo quedaba dividido entre los musulmanes y los no musulmanes, entre la verdad y la mentira», razonó.

Hizb ut-Tahrir, la organización a la que pertenecía Maajid Nawaz, también ha defendido la \’recuperación\’ de Al Ándalus para la causa del Islam. Ha habido reclamaciones en este sentido incluso desde Indonesia, «España también debería estar dentro del Califato: es un país que ha estado más de 700 años bajo un gobierno islámico y, en ese periodo, los habitantes vivían con prosperidad y convivían pacíficamente tres religiones», dijo el líder de Hizb ut-Tahrir en Indonesia, según publicó en su día en Athena Intelligence el profesor de la Universidad de Granada Javier Jordán -uno de los organizadores del seminario en el que participó Nawaz-.

Pese a reconocer que actualmente la población musulmana en la Península es una minoría, el dirigente radical «entendía que el objetivo es establecer el Califato, explicar a los españoles lo que es la \’sharia\’ -ley islámica- y convencerles de que se conviertan al Islam: este cambio llevará tiempo, pero se puede hacer».

En teoría, el grupo Hizb ut-Tahrir -que tiene una cierta implantación en España, sobre todo, en Cataluña- reniega de la violencia, pero hay investigadores que sostienen que su desmarque del terrorismo no está tan claro como ellos pretenden hacer ver. En cualquier caso, la idea central de su pensamiento, la implantación del Califato, es la misma que tiene por bandera Al Qaeda.

\’Operación Nova\’

Preguntado por la reciente absolución en España de 14 de los 20 condenados en la \’operación Nova\’ -fueron acusados, entre otras cosas, de querer hacer saltar por los aires la Audiencia Nacional-, Nawaz vino a decir que prefería la opción de un culpable en libertad a la de un inocente entre rejas. «En un país democrático como es España, lo principal es mantener la ley y los principios», indicó el especialista, que admitió que una parte importante de su metamorfosis se debió al interés que se tomó Amnistía Internacional por su caso. «Los que yo podía ver como el enemigo, me defendieron sin mirar mis creencias», añadió.

Maajid Nawaz, que asesora al Gobierno británico en esta materia, dispone actualmente de protección para evitar el riesgo de represalias.

Descargar


El jurado del Premio Lorca designa hoy al sucesor de Brines

El jurado del Premio Lorca designa hoy al sucesor de Brines

José Manuel Caballero Bonald, Claribel Alegría, Tomás Segovia y Luis García Montero se perfilan como favoritos

El jurado del Premio Internacional de poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada decide esta mañana en el palacete de Quinta Alegre el nombre del poeta ganador de la V edición de este certamen, en el que finalmente concurren un total de 36 poetas de Hispanoamérica y España al haberse sumado recientemente la candidatura de la poetisa Lucila Velázquez, procedente de Venezuela.

La deliberación del jurado -que estará integrado, entre otros, por el escritor valenciano Francisco Brines, ganador de la pasada edición- comenzará sobre las 10.00 horas y se prevé que finalice en torno a las 11.30 horas, cuando se hará público el nombre del ganador.

El jurado también contará con un representante de la Real Academia de las Buenas Letras de Granada, otro de la Fundación Federico García Lorca, la Universidad de Granada, la Residencia de Estudiantes, el Centro Generación del 27 y la Casa de América.

En la actual edición aspiran al galardón -el de mayor dotación económica de los de su especie en los territorios de habla hispana, con 50.000 euros- un total de 36 escritores, de 15 nacionalidades diferentes, -nueve españoles y 27 iberoamericanos- propuestos por 53 instituciones, entre las que encuentran academias de la lengua española e instituciones vinculadas a la literatura en lengua castellana.

Entre los candidatos al premio destaca el poeta español Antonio Carvajal, que con un total de cinco candidaturas opta al premio por tercera vez y Luis García Montero, hermano del actual concejal de Cultura, Pablo García Baena y José Manuel Caballero Bonald, el gran favorito y cuyo nombre llegó el año pasado hasta las últimas deliberaciones, igual que el poeta hispano-mexicano Tomás Segovia. Completa la lista de favoritas la poeta nicaragüense Claribel Alegría.

El premio tiene por objeto reconocer el conjunto de la obra poética de un autor vivo que por su valor literario constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la literatura hispánica.

En la pasada edición fueron presentadas 33 candidaturas, siendo elegida la del escritor valenciano Francisco Brines, mientras que en la de 2006 fue escogida la peruana Blanca Varela, que se convirtió en la primera mujer que se alzaba con un Lorca. En 2005 resultó ganador el mejicano José Emilio Pacheco; mientras que en 2004, el poeta ovetense Ángel González recibió el galardón.

Además de los citados, optan al premio los españoles Benjamín Prado, que ha sido propuesto por el Festival Internacional de Poesía de Módena (Italia), Rafael Guillén, los chilenos Gonzalo Rojas, Nicanor Parra y David Rosenmann Taud, los argentinos Diana Bellessi, Juan Gelman y Jorge Boccanera, el uruguayo MarioBenedetti, el nicaragüense Ernesto Cardenal y el mexicano Vicente Quirarte, entre otros. El premiado será homenajeado con unas jornadas de estudio sobre su obra en la sexta edición del Festival Internacional de Poesía de Granada, que se celebrará en mayo.

El galardón que acompaña al premio en metálico es una obra en bronce del escultor granadino Miguel Moreno, la Luna, creada exclusivamente para el Ayuntamiento de Granada con motivo de este certamen.

Tras los premiados Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela y Francisco Brines, un nuevo poeta pisará la Luna esta mañana.

Descargar


Tres nuevas tesis doctorales obtienen en Melilla la calificación de “cum laude”

Tres nuevas tesis doctorales obtienen en Melilla la calificación de “cum laude”

Tres melillenses han presentado a lo largo de la última semana sus tesis doctorales en el salón de grados de la Facultad de Educación y Humanidades y dentro del programa de Doctorado, “Tendencias y aplicaciones de la investigación educativa”. Las tesis, defendidas por profesores del centro, han obtenido la calificación de sobresaliente “cum laude” y corresponden a Roberto Cremades Andreu, Laila Mohamed Mohand y Rodolfo Ramos Alvarez, que han contado con la coordinación de Juan Jesús Ortiz, del Departamento de Didáctica de la Matemática.

Las tesis se han centrado en el “Conocimiento y preferencias sobre los estilos musicales en los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en la Ciudad Autónoma de Melilla”, de Roberto Cremades Andreu, dirigida por los doctores Oswaldo Lorenzo Quilez y Lucia Herrera Torres; “Estudio de campo del comportamiento inadaptado en menores: riesgo social y evolución natural”, de Laila Mohamed Mohand, dirigida por la doctora Dolores Seijoo Martínez y “Elaboración y Validación de un cuestionario multimedia y multilingüe de evaluación de la autoestima”, de Rodolfo Ramos Alvarez, dirigida por la doctora Carmen Mesa Franco.

Las tres tesis doctorales han sido valoradas con la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Trabajos de investigación
Asimismo, los pasados días 25 y 29 de septiembre, en el Salón de Grados de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, defendieron oralmente sus trabajos de investigación tutelada los alumnos que han superado los dos períodos de que constan los estudios de doctorado.

Se han presentado 9 trabajos, encuadrados en las siguientes áreas de conocimiento: tres de Didáctica y Organización Escolar, tres de Métodos de Investigación, dos de Psicología Evolutiva y uno de Ciencia, Tecnología y Sociedad.

La valoración que ha sido realizada por un tribunal formado por tres profesores doctores, de los que al menos uno tenía que ser catedrático de Universidad, se ha saldado unos resultados excelentes.

Una vez finalizado el ciclo, los alumnos están en disposición de obtener el Diploma de Estudios Avanzados, expedido por la Universidad de Granada, que les permite el inicio de su Tesis Doctoral.
Descargar