Granada quiere ser sede de la Universiada de 2015 y espera construir una villa olímpica

– Granada quiere ser sede de la Universiada de 2015 y espera construir una villa olímpica

El alcalde y el rector creen que la ciudad y la UGR está preparada para recibir este evento Tiene competidora a la ciudad de Vigo que ya se presentó para los juegos de 2013

Granada podría convertirse en la capital mundial del deporte universitario en el año 2015. Esa es la meta del proyecto lanzado ayer por el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, que firmaban la carta de presentación de la candidatura de la ciudad de Granada como sede de la Universiada a celebrar el año 2015. Un evento que concentra en el lugar donde se celebra a un nutrido grupo de deportistas de élite, alrededor de 15.000 con todo lo que les rodea, representantes de 150 universidades de todo el mundo. Una concentración que, según el rector, necesitará de la construcción de una villa olímpica con capacidad para esas personas.

La candidatura, aún en fase de presentación, tendría un fuerte competidor, la ciudad gallega de Vigo, que ya se presentó para ser la sede de la Universiada de 2013 y que al final no consiguió, «y presumimos que se presentará para esta nueva convocatoria», dice el alcalde, que cree firmemente en que Granada está perfectamente preparada ya para albergar unos juegos deportivos de este tipo, «los más importantes del mundo después de la Olimpiada».

La capital cuenta, dice el alcalde, con unas magníficas instalaciones deportivas que se han incrementado en los últimos años y que pueden ser mejoradas, {además de otras que serían de nueva construcción». Esos espacios, unidos a la calidad turística y cultural de la capital, y al gran nivel de la Universidad, hacen muy factible que Granada pueda conseguir su objetivo.

Villa y residencia

Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, «estamos ante una oportunidad única y muy positiva para la UGR y para la capital, ya que supone poner el nombre de Granada en las más altas cotas deportivas y universitarias del mundo». Esta convencido de que la ciudad está preparada, y podría, además, ser el pistoletazo de salida para una serie de infraestructuras de alto nivel, como la posibilidad de construir una villa olímpica donde poder albergar a los 15.000 participantes y a las personas que les rodean. Una villa olímpica que, después, podría reconvertirse en residencias universitarias y espacios para la docencia, el deporte y la investigación.

Lodeiro considera que para optar a una candidatura de este tipo hay que tener algo muy importante, la infraestructura y una Universidad con prestigio. Las dos cuestiones están cubiertas en Granada, donde además la UGR cuenta con un alto nivel de investigación en materia deportiva.

Para el alcalde, la construcción de una villa olímpica sería un sueño, pero al margen de ese proyecto, asegura que la ciudad está preparada en cuanto a plazas hoteleras y servicios como para poder asumir las necesidades de una concentración de este tipo. «Si además podemos tener una villa olímpica, sería magnífico».

La presentación de la candidatura se ha formalizado después de contar con el apoyo expreso de la Junta de Andalucía y de la Dirección General de Deportes, así como de las diferentes federaciones. «Ahora vamos a comenzar con la preparación del proyecto que tendremos que remitir a la organización para poder pasar el primer corte de selección, que será en el próximo mes de diciembre», dice Lodeiro.

El alcalde, por su parte, señala que el estudio demostrará que Granada puede hacerse cargo del reto y que la ciudad lo merece, «sin desmerecer a Vigo». Afirma que tras el primer corte, la decisión internacional, es decir, la definitiva, se conocerá en julio de 2009, «y tengo fundadas esperanzas de que puede ser positivo para Granada».

Juegos universitarios

La próxima Universiada se celebrará en la ciudad rusa de Kazán y será en agosto de 2013. La siguiente será dos años después y esa es a la que concurre Granada. Hasta el momento se han celebrado siete ediciones de esta competición deportiva universitaria. La primera de ellas fue en Turín (Italia) en el año 1959. Le siguieron las celebradas en Sofía (Bulgaria); Tokio (Japón); Porto Alegre (Brasil); Moscú (Rusia); Roma (Italia); o Bangkok (Tailandia), que albergó en 2007 la última edición celebrada hasta este momento.

Descargar


La Asociación de Familiares de Fusilados ofrece a Garzón todos los datos sobre Navarra

– La Asociación de Familiares de Fusilados ofrece a Garzón todos los datos sobre Navarra

Catalán (UPN) destaca que la iniciativa del juez «no debería plantear ningún problema»
BEATRIZ ARNEDO . PAMPLONA Miércoles, 3 de septiembre de 2008 – 04:00 h.

La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA 36) destacó ayer que pondrá a disposición judicial todas las solicitudes y expedientes de los que dispone sobre los fusilamientos y desapariciones que se produjeron en Navarra durante la época franquista y que fueron casi 3.400.

Así lo anunció a raíz de que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón haya abierto una investigación sobre esos desaparecidos en España. El juez ha pedido información al Gobierno central, la Conferencia Episcopal, varios ayuntamientos y a la universidad de Granada para elaborar un censo de fusilados, desaparecidos y enterrados en fosas comunes en aquella época.

La asociación navarra es una de las que está tras la iniciativa judicial que ha llevado al juez a tomar esta decisión. El coordinador de AFFNA 36, Ioseba Eceolaza, explicó que el proceso comenzó en 2006, cuando un grupo de personas presentaron de forma particular denuncias por la desaparición de sus familiares. A partir de ahí, algunas asociaciones, entre ellas, la navarra, aportaron la información que tenían sobre los desaparecidos y fusilados en las distintas comunidades españolas. «En total, casi 100.000 personas», señaló.

AFFNA 36 dio los datos que tenía sobre la identidad y el número de fusilados en Navarra. 3.380 nombres que se incorporaron a la denuncia. «Son los nombres que están escritos en el Muro de los Asesinatos, en el Parque de la Memoria de Sartaguda, los que aparecen en el informe jurídico», destacó Eceolaza.

La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra considera un hecho «positivo» la decisión del juez Baltasar Garzón porque permitirá arrojar luz sobre «uno de los aspectos más dramáticos» de la Guerra Civil y de los años de franquismo.

Pero también acogió «con cautela» la noticia. «Es uno de los asuntos más trágicos para los familiares. Hay que tratarlo con la máxima sensibilidad y cautela. Generar ilusiones cuando no tenemos la certeza de a dónde va a llevar esto, sería producir más dolor». Eceolaza recalca que hasta que los familiares no tengan los cuerpos de sus seres queridos «no podrán cerrar el duelo».

Para la asociación, son las administraciones públicas las que deberían asumir las tareas de exhumación en las fosas y no organizaciones particulares, como ocurre hasta ahora. En estos años, se han exhumado en las Bardenas Reales los cuerpos de siete navarros, vecinos de Murchante desaparecidos en 1936. En el Fuerte de San Cristóbal se exhumaron los restos de otras siete personas originarias de fuera de Navarra. La asociación cree que los cuerpos de tres vecinos de Mendavia están en el Valle de los Caídos, en Madrid.

Eceolaza afirma que en Navarra «la represión fue en los primeros momentos, cuando más arbitrariedad hubo», por lo que no hay constancia oficial de numerosos enterramientos. Considera que de los 3.400, puede haber como mínimo un millar de personas de las que se desconoce dónde están enterradas.

Es imposible calcular el número exacto de desaparecidos, señala, porque entre 1976 y 1981 se produjeron exhumaciones masivas en los pueblos que no se contabilizaron.

Declaraciones de Catalán

Por su parte, el portavoz del Gobierno navarro y secretario general de UPN, Alberto Catalán, manifestó ayer que la iniciativa de Garzón «no debería plantear ningún problema». «Todos debemos entender que los ciudadanos de este país quieran saber donde están los restos mortales de sus seres queridos». «Otra cuestión diferente», agregó, «son las iniciativas que se tomen y sobre todo si van dirigidas contra alguien».

Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Untrabajo de la Universidad identifica a 4.000 fusilados en laGuerra Civil|Los granadinos empiezan a rechazar a los latinos|Candidata a la Universiada 2015
Pág. 4: Publicada en Internet la nueva lista de admitidos en las universidades
Descargar


Granada Hoy

Portada: El alcalde promete una villa olímpica si Granada acoge la Universiada 2015
Pág. 5: Vacío
Pág. 8: El alcalde y el rector, dispuestos a colaborar con el juez Garzón|Paco Sánchez Montes: \»Hay referencias de toda índole\»
Pág. 11: Granada se compromete a crear una villa olímpica para acoger la Universiada
Pág. 45 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad
Pág. 54: Especialistas en figurar
Descargar


La Opinión

Portada: La capital y la UGR colaborarán para saber el destino de 12.500 víctimas
Pág. 2: La instituciones colaborarán para conocer el destino de los 12.500 desaparecidos
Pág. 3: \»No hay rencor ni se están abriendo viejas heridas. Es sólo justicia\»
Pág. 49: Prorrogan hasta el 26 la muestra de la pintora Rocío Ibáñez
TD – Pág. 53: Granada inicia la carrera hacia la Universiada 2015
TD – Pág. 59: La Universidad de Granada convoca pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad
Descargar


Ideal

Pág. 7: El rector no entiende por qué se le pide información a la Universidad
Pág. 8: Granada quiere ser sede de la Universiada de 2015 y espera construir una villa olímpica
Pág. 11: La UGR extiende la construcción de pisos para estudiantes a Albolote|Mañana se cierra el plazo para la matrícula o reserva universitaria|La Universidad abrirá una línea telefónica 900|Nuevos horarios y calendarios para el próximo curso|El Cevug, nuevos plazos
Pág. 15 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca Pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad
Pág. 20: Granada, sede de la Universiada 2015
Pág. 49: Prorrogada hasta el día 26 la exposición de Rocío Ibáñez
Descargar


Ceñirse a la Ley

– Ceñirse a la Ley

Las providencias dictadas por el juez Garzón recabando información del Gobierno, de los ayuntamientos de cuatro ciudades, de la Conferencia Episcopal y de la Universidad de Granada para elaborar un censo de fusilados, desaparecidos y enterrados en fosas comunes durante la Guerra Civil y en años posteriores ha reabierto el debate sobre la justeza o la inconveniencia de esclarecer aquellos hechos y sobre la parte de responsabilidad que afecta a las instituciones de la democracia en tal empeño. El volumen de los datos solicitados y las instituciones requeridas para ello invitan a pensar que el procedimiento abierto podría acabar situando la cuestión mucho más allá del propósito formalmente expuesto por el juez Garzón. La eventualidad de que la información solicitada animara la apertura de una causa de características penales y de orden general, que aun siendo de muy difícil encaje dentro de nuestro ordenamiento y entre las funciones jurisdiccionales de la Audiencia Nacional pudiera proyectarse a modo de juicio público al margen de los tribunales, obliga tanto a los órganos del poder judicial como al Ejecutivo y a los integrantes del Legislativo a proceder con la máxima cautela ante un tema que pareció zanjado con la promulgación, ya de por sí polémica, de la llamada Ley de Memoria Histórica.
Descargar


Prorrogada hasta el día 26 la exposición de Rocío Ibáñez

– Prorrogada hasta el día 26 la exposición de Rocío Ibáñez

El Colegio de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y Almería ha decidido prorrogar hasta el viernes día 26, la muestra que cuelga actualmente en su sala de exposiciones granadina, de la joven licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada Rocío Ibáñez.

La colección tiene tintes coloristas e innovadores, poniendo de relieve un perfil muy definitivo y una tendencia seria y con rigor, tanto en el campo de la creación artística como en el dominio de la fotografía digital donde también Rocío Ibáñez realiza interesantes incursiones.

La muestra, que puede visitarse de 10 a 14 horas, permite una oportunidad de exponer a jóvenes promesas de las artes gráficas recién salidas de las aulas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
Descargar


Ceñirse a la ley

– Ceñirse a la ley

CENSO El juez Garzón ha reabierto el debate sobre la justeza o la inconveniencia de esclarecer los actos de represalia habidos durante la Guerra Civil y el franquismo y que en Asturias dejaron entre 3.700 y 7.000 desaparecidos

L AS providencias dictadas por el juez Garzón recabando información del Gobierno, de los ayuntamientos de cuatro ciudades, de la Conferencia Episcopal y de la Universidad de Granada para elaborar un censo de fusilados, desaparecidos y enterrados en fosas comunes durante la Guerra Civil y en años posteriores ha reabierto el debate sobre la justeza o la inconveniencia de esclarecer aquellos hechos y sobre la parte de responsabilidad que afecta a las instituciones de la democracia en tal empeño. La iniciativa del titular del Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional pretendería dilucidar si es competente para atender las demandas recibidas por parte de distintas asociaciones y organizaciones. Pero el volumen de los datos solicitados y las instituciones requeridas para ello invitan a pensar que el procedimiento abierto podría acabar situando la cuestión mucho más allá del propósito formalmente expuesto por el juez Garzón. En Asturias, según un estudio de la Universidad de Oviedo, unas 3.700 personas fueron represaliadas y dadas por desaparecidas durante el franquismo, aunque distintasorganizaciones -entre ellas, la Asociación de Memoria Histórica Asturiana- elevan esa cifra a unas 7.000.
La eventualidad de que la información solicitada animara la apertura de una causa de características penales y de orden general, que aun siendo de muy difícil encaje dentro de nuestro ordenamiento y entre las funciones jurisdiccionales de la Audiencia Nacional pudiera proyectarse a modo de juicio público al margen de los tribunales, obliga tanto a los órganos del poder judicial como al Ejecutivo y a los integrantes del Legislativo a proceder con la máxima cautela ante un tema que pareció zanjado con la promulgación, ya de por sí polémica, de la llamada Ley de Memoria Histórica.
El legítimo derecho que los familiares de las personas hechas desaparecer tienen para demandar la localización e identificación de sus restos y la consiguiente dignificación de su memoria y la obligación de las instituciones en atender a su requerimiento se convertirían, con toda probabilidad, en fuente de nuevas injusticias si se pretenden desbordar los límites de la citada ley y se abre la puerta setenta años después al relato pormenorizado y sistemático y, en esa misma medida, al enjuiciamiento público sin garantías de las circunstancias que concurrieron en esas desapariciones. Si, aun desde el máximo respeto a su independencia, resulta dudoso que el juez Garzón precise toda la información recabada para resolver sobre su propia competencia en el caso, sería cuando menos deseable que la Audiencia Nacional despejara tal incógnita cuanto antes y sin otros efectos.

Descargar


Desarrollan un nuevo producto para la detección eficaz de sustancias prohibidas empleadas en el engorde de animales

– Desarrollan un nuevo producto para la detección eficaz de sustancias prohibidas empleadas en el engorde de animales
Universidad de Granada

Científicos del departamento de Química Orgánica de la UGR han obtenido un compuesto capaz de detectar con gran precisión en los alimentos el uso fraudulento del Tapazol®.

El engorde de animales de granja mediante el uso fraudulento o no autorizado de sustancias prohibidas está perseguido por los organismos competentes en inspección y control sanitario de las diferentes comunidades, pero en muchos casos resulta difícil o casi imposible de detectar. Investigadores del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Granada han desarrollado un producto, con aplicación en el campo del análisis químico de alimentos, para detectar con gran precisión el compuesto conocido comercialmente como Tapazol®.

Entre los fármacos activos por vía oral que se pueden emplear en el engorde fraudulento del ganado previamente a su sacrificio se encuentran los compuestos tireostáticos, siendo uno de ellos el conocido comercialmente como Tapazol®, un medicamento antitiroideo.

Las principales consecuencias del abuso de estos compuestos no son sólo la obtención de carne de menor calidad, sino el riesgo potencial que constituyen para la salud humana. Por estas razones, desde hace más de dos décadas el uso de estos compuestos está totalmente prohibido en el marco de la Unión Europea.

Actualmente, y según los expertos, la detección de estos compuestos en muestras de diversa procedencia (orina, leche, carne, sangre y muestras de tiroides) resulta problemática debido a la propia naturaleza físico-química de los mismos, además de las limitaciones que presentan las técnicas de análisis más utilizadas en la detección de estas sustancias, como son la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y la cromatografía de gases-espectrometría de masas.

Derivado deuterado
Una reciente directiva de la Unión Europea indica que el uso de derivados deuterados de los compuestos tireostáticos a investigar constituye un método analítico de alta precisión para la detección de estos compuestos. Sin embargo, no se conocía hasta la fecha el derivado deuterado del Tapazol®.

El grupo de investigadores formado por Enrique Oltra Ferrero, José Justicia Ladrón de Guevara y Juan Manuel Cuerva Carvajal, del departamento de Química Orgánica de la Universidad de Granada, han desarrollado un procedimiento que permite obtener el derivado deuterado del Tapazol®. Dichos compuestos deuterados son especialmente ventajosos tanto en el campo farmacéutico como en el analítico.

El producto desarrollado, Tapazol® marcado con deuterio, es aplicable en el campo del análisis químico de alimentos, como patrón para la detección del compuesto tireostático Tapazol®. Adicionalmente, el procedimiento de preparación de este compuesto se puede aplicar en el ámbito de la industria químico-farmacéutica, como metodología adecuada para la preparación de Tapazol marcado con deuterio.

Actualmente, desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada se promociona esta invención protegida mediante patente.

Descargar


Sulphur Springs, Eustace students graduate with honors

– Sulphur Springs, Eustace students graduate with honors

COMMERCE, Texas – This fall Texas A&M University-Commerce honors graduates Tasia Barrett of Sulphur Springs and Sarah Rodriguez of Eustace will begin graduate work.

Barrett, who graduated with a Bachelor of Science with Highest Honors at Summer Commencement on Aug. 9, will work on a master\’s in the school psychology program at A&M-Commerce. Her career goal is to become a school psychologist.

Rodriguez, of Eustace, who graduated with a Bachelor of Arts with Highest Honors also at Summer Commencement, will enroll at the University of Tennessee at Knoxville. The Gates Millennium Scholarship recipient will study higher education administration with the goal of becoming dean of students at a college.

At a luncheon held to honor the two graduates and attended by the students and their families, A&M-Commerce President Dan Jones said, «You should be very proud of what you have accomplished.»

«This is a great celebration of academic achievement,» Jones said. «Your achievement is a reflection of academic excellence of this university.»

The university president said the Commencement ceremony is the beginning of the next phase of a graduate\’s life. He encouraged the students to consider not only all they have learned in the last four years, but «also how you have transformed yourself as a person.»

To graduate with honors at A&M-Commerce, a student must complete an honors thesis and earn a grade point average of 3.25 or higher.

Barrett\’s honors thesis was on «Metacomprehension of Text: Does Testing Enhance Predictive Accuracy?» Her thesis adviser was Dr. Benton Pierce, a faculty member in the Department of Psychology and Special Education.

Rodriguez researched «The Influence of an Honors College Experience on First-Year Undergraduate Students.» Dr. Mark Reid, a faculty member in the Department of Curriculum and Instruction, served as thesis adviser for Rodriguez.

«Dr. Pierce was a great encourager and motivator,» Barrett said.

«Tasia\’s talent and dedication set her at the top of students I have to work with,» Pierce said.

Rodriguez, an English and Spanish major who spent a semester studying at the University of Granada in Spain as a Bill and Melinda Gates Foundation scholarship winner, said that Reid kept her on schedule in working on her thesis.

«Sarah did not know about qualitative research and her honors thesis was wonderful. You set the bar very high,» Reid said.

Barrett, who graduated Summa Cum Laude with a 4.0 GPA and is a member of Alpha Chi Honor Society, is the daughter of Gene and Carolyn Barrett. Her grandparents are Nell Tanton and the late Ned Tanton of Sulphur Springs.

Rodriguez is a member of Alpha Chi and president of Sigma Tau Delta English Honor Society. Her parents are Donna Woodard of Eustace and Gilbert Rodriguez of Aurora, Colo. She graduated Magna Cum Laude with a grade point average between 3.70 and 3.89.

At Summer Commencement, 373 students received degrees, including 15 who were awarded doctoral degrees.

Speaking was Dr. Michael D. McKinney, chancellor of The Texas A&M University System.

HIGHEST HONORS GRAD — Tasia Barrett of Sulphur Springs graduated with a Bachelor of Science with Highest Honors from Texas A&M University-Commerce at Summer Commencement Aug. 9. Honors graduates were recognized at a luncheon on Aug. 8. At right is A&M-Commerce President Dan Jones. At left is Dr. Benton Pierce, a faculty member in the Department of Psychology and Special Education, who served as Pierce\’s honors thesis adviser. (A&M-Commerce photo/Shelly Cervantes)

SUMMER HONORS GRADUATE — Sarah Rodriguez of Eustace graduated with a Bachelor of Science with Highest Honors from Texas A&M University-Commerce at Summer Commencement Aug. 9. At right is A&M-Commerce President Dan Jones. At left is Dr. Mark Reid, a faculty member in the Department of Curriculum and Instruction, who served as the student\’s honors thesis adviser. (A&M-Commerce photo/Shelly Cervantes)

Descargar


El Alcalde y el Rector de la Universidad facilitarán al Juez Garzón toda la documentación

– El Alcalde y el Rector de la Universidad facilitarán al Juez Garzón toda la documentación

Tanto el alcalde de Granada como el Rector de la Universidad han dicho que facilitarán al Juez Garzón la documentación requerida sobre los desaparecidos de la Guerra Civil, aunque todavía no conocen la Providencia dictada por el Magistrado de la Audiencia Nacional.
En el caso de la UGR, hasta 12 profesores fueron víctimas de la contienda, incluido el Rector, Salvador Vila.

El Juez Garzón ha pedido información a cuatro Ayuntamientos de España: Sevilla, Córdoba, Madrid y Granada, para que los consistorios faciliten, en la medida de lo posible y si existe un registro público, los nombres de las personas que fueron enterradas en fosas comunes, y las fechas y circunstancias de las muertes.

El alcalde de Granada responde que se enviarán los datos que el Magistrado solicita; puntualizando, sin embargo, que no es demasiado lo que consta.

La Universidad de Granada es la única del país a la que el Juez Garzón ha pedido información. El rector se ha mostrado sorprendido por esta circunstancia y, al igual que el alcalde, confirma que se enviarán todos los documentos que figuren en los archivos de la UGR.

La Universidad de Granada ya ha publicado sendos trabajos de investigación de Mercedes al Amo y Miguel Gómez Oliver sobre las desapariciones del Rector Salvador Vila y el Vicerrector Polanco, que además fue alcalde de la ciudad.

En total, podrían haber sido 12 los profesores, víctimas de la contienda.

Descargar