– Granada quiere ser sede de la Universiada de 2015 y espera construir una villa olímpica
El alcalde y el rector creen que la ciudad y la UGR está preparada para recibir este evento Tiene competidora a la ciudad de Vigo que ya se presentó para los juegos de 2013
Granada podría convertirse en la capital mundial del deporte universitario en el año 2015. Esa es la meta del proyecto lanzado ayer por el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, que firmaban la carta de presentación de la candidatura de la ciudad de Granada como sede de la Universiada a celebrar el año 2015. Un evento que concentra en el lugar donde se celebra a un nutrido grupo de deportistas de élite, alrededor de 15.000 con todo lo que les rodea, representantes de 150 universidades de todo el mundo. Una concentración que, según el rector, necesitará de la construcción de una villa olímpica con capacidad para esas personas.
La candidatura, aún en fase de presentación, tendría un fuerte competidor, la ciudad gallega de Vigo, que ya se presentó para ser la sede de la Universiada de 2013 y que al final no consiguió, «y presumimos que se presentará para esta nueva convocatoria», dice el alcalde, que cree firmemente en que Granada está perfectamente preparada ya para albergar unos juegos deportivos de este tipo, «los más importantes del mundo después de la Olimpiada».
La capital cuenta, dice el alcalde, con unas magníficas instalaciones deportivas que se han incrementado en los últimos años y que pueden ser mejoradas, {además de otras que serían de nueva construcción». Esos espacios, unidos a la calidad turística y cultural de la capital, y al gran nivel de la Universidad, hacen muy factible que Granada pueda conseguir su objetivo.
Villa y residencia
Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, «estamos ante una oportunidad única y muy positiva para la UGR y para la capital, ya que supone poner el nombre de Granada en las más altas cotas deportivas y universitarias del mundo». Esta convencido de que la ciudad está preparada, y podría, además, ser el pistoletazo de salida para una serie de infraestructuras de alto nivel, como la posibilidad de construir una villa olímpica donde poder albergar a los 15.000 participantes y a las personas que les rodean. Una villa olímpica que, después, podría reconvertirse en residencias universitarias y espacios para la docencia, el deporte y la investigación.
Lodeiro considera que para optar a una candidatura de este tipo hay que tener algo muy importante, la infraestructura y una Universidad con prestigio. Las dos cuestiones están cubiertas en Granada, donde además la UGR cuenta con un alto nivel de investigación en materia deportiva.
Para el alcalde, la construcción de una villa olímpica sería un sueño, pero al margen de ese proyecto, asegura que la ciudad está preparada en cuanto a plazas hoteleras y servicios como para poder asumir las necesidades de una concentración de este tipo. «Si además podemos tener una villa olímpica, sería magnífico».
La presentación de la candidatura se ha formalizado después de contar con el apoyo expreso de la Junta de Andalucía y de la Dirección General de Deportes, así como de las diferentes federaciones. «Ahora vamos a comenzar con la preparación del proyecto que tendremos que remitir a la organización para poder pasar el primer corte de selección, que será en el próximo mes de diciembre», dice Lodeiro.
El alcalde, por su parte, señala que el estudio demostrará que Granada puede hacerse cargo del reto y que la ciudad lo merece, «sin desmerecer a Vigo». Afirma que tras el primer corte, la decisión internacional, es decir, la definitiva, se conocerá en julio de 2009, «y tengo fundadas esperanzas de que puede ser positivo para Granada».
Juegos universitarios
La próxima Universiada se celebrará en la ciudad rusa de Kazán y será en agosto de 2013. La siguiente será dos años después y esa es a la que concurre Granada. Hasta el momento se han celebrado siete ediciones de esta competición deportiva universitaria. La primera de ellas fue en Turín (Italia) en el año 1959. Le siguieron las celebradas en Sofía (Bulgaria); Tokio (Japón); Porto Alegre (Brasil); Moscú (Rusia); Roma (Italia); o Bangkok (Tailandia), que albergó en 2007 la última edición celebrada hasta este momento.