Granada Hoy

Portada: La Universidad construirá en Albolote 500 apartamentos de alquiler a bajo precio para los estudiantes|El parque de la Saludo albergará una fábrica biotecnológica para elaborar fármacos y productos industriales
Pág. 2 y 3: La Universidad pone en marcha su plan de viviendas a \’bajo coste\’|Pisos con deficiencias, escasos y más caros que en otros sitios|La mayor apuesta en Andalucía
Pág. 7: La familia Lorca no impedirá que se excave la fosa con los restos del poeta|El listado que la UGR enviará a Garzón recopila 6.376 nombres
Pág. 8 y 9: El PTS se ampliará con un nuevo centro de salud y vida|La industria farmacéutica resalta el gran potencial biotecnológico de Granada|La biotecnología, nuevo motor económico del país
Pág. 16: La Universidad instalará paneles solares en las facultades ceutíes
Pág. 19 – Publicidad: Másteres oficiales curso 2008/2009
Pág. 35: Granada tendrá un centro tecnológico de la salud
Actual – Pág. 4: Páez habla de la Alhambra \»como un símbolo de intrigas\»
Actual – Pág. 11: Charla sobre los cambios funcionales de la Alhambra
Descargar


BIOSPAIN 2008 arranca en Granada con la participación de más de 140 empresas españolas

La feria biotecnológica BIOSPAIN 2008 comienza hoy en Granada y contará con la participación de más de 140 empresas e instituciones españolas de este sector que expondrán sus proyectos y productos, además de investigadores y profesionales procedentes de 35 países, informaron los organizadores de este evento en un comunicado.

Junto a la exposición comercial, donde se van a presentar novedades técnicas y científicas del sector, la organización del certamen ha diseñado un programa completo de actividades que abarcan todos los ámbitos de la biotecnología. Así, BIOSPAIN contará con unas sesiones plenarias que serán un punto de encuentro para conocer las posturas de científicos, políticos y empresarios sobre las perspectivas de un sector emergente en nuestro país.

Dentro del certamen, también se desarrollará el congreso BIOTEC 2008, un encuentro multidisciplinar que contará con la participación de prestigiosos científicos y profesionales de la biotecnología. Del mismo modo, habrá un espacio para el desarrollo de negocio además de un foro internacional dedicado a inversores, donde más de 30 empresas, españolas e internacionales, presentarán sus proyectos en busca de capital.

Todas estas actividades, que forman parte de BIOSPAIN, han sido organizadas por la Asociación de Española de Bioempresas (ASEBIO) con la colaboración de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), la Sociedad Estatal para la Atracción y Promoción de Inversiones Exteriores (INTERES Invest in Spain), GENOMA España, Farmaindustria y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.

Descargar


La Universidad enviará a Garzón un listado de 6.376 fusilados durante el franquismo

* Las víctimas murieron entre 1936 y 1955.
* En el listado figuran 655 personas sin identificar.

La lista de víctimas del franquismo requerida por el juez Baltasar Garzón a la Universidad de Granada documenta la muerte de 6.376 personas entre 1936 y 1955 en la provincia, entre las cuales figuran 655 cuya identidad se desconoce.

Este listado ha sido elaborado por un grupo de historiadores a requerimiento del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, quien ha apuntado hoy que remitirá el documento a la Audiencia Nacional previsiblemente la semana que viene.

El vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y miembro del grupo de investigadores responsable de la redacción del informe, Rafael Gil Bracero, ha informado de que en el documento se establece la identidad de las víctimas, su profesión y las circunstancias de su muerte. De las personas que integran el listado, aproximadamente la mitad fue fusilada durante la Guerra Civil y la otra mitad desde 1939 hasta 1955.

La mitad de las condenas a muerte decretadas justo después de la guerra se conmutaron por penas de prisión perpetua a partir de 1945.

Mapa de fosas comunes

«Muchos de los presos republicanos vivieron durante años sabiendo que estaban condenados a morir, aunque finalmente la presión internacional ayudó a la concesión de indulto o a conmutar la pena», ha explicado. Además, también presentarán a la Audiencia un estudio que «ayuda a explicar el estado de terror que existió durante el franquismo».

En dicho informe la asociación incluye un mapa de fosas comunes que registra un total de 120 repartidas en toda la provincia, en la mayoría de los casos coincidentes con el espacio de los cementerios municipales.

También se apuntará en este documento adjunto a la lista de víctimas un estudio histórico que apunta a la posible existencia de unos 6.000 fusilados más, si bien Gil Bracero ha reconocido que no se dispone de datos que refrenden esta cifra, por lo que han quedado excluidos del documento oficial.

Por último, el informe que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica remitirá el lunes al juzgado incluye un «estudio comparativo» entre las víctimas del franquismo y las producidas por «las hordas rojas».

En este sentido, el vicepresidente de la asociación ha recordado que entre 1940 y 1945 la Fiscalía General del Estado instruyó la llamada «Causa General», que conminó a los alcaldes españoles a «conocer todos los hechos y acontecimientos responsables durante el periodo de la dominación roja».

Gil Bracero ha explicado que se cifraron en 964 los ajusticiados por los republicanos en Granada, y ha añadido que a estos «no se les ha olvidado, sino que fueron dignificados en su día y considerados como héroes de la Causa Nacional».
Descargar


Inglés científico online en la UGR

Profesores de Filología Inglesa y de Química de la Universidad de Granada han creado un programa virtual para que los alumnos aprendan inglés científico. Para realizarlo, han recopilado toda una serie de materiales audiovisuales, relacionados con las ciencias experimentales, y clasificados en unidades temáticas. Asimismo, se incluyen una serie de actividades para facilitar la comprensión oral y un listado de páginas web para que los estudiantes acomoden su proceso de aprendizaje a sus propias necesidades lingüísticas y a los temas científicos de su interés.
Descargar


La familia Lorca no se opondrá a la exhumación de la fosa del poeta

Los seis herederos, reunidos ayer en la Residencia de Estudiantes, reconocen el derecho de las familias de Dióscoro Galindo y Francisco Galadí a recuperar los restos

Giro de 180 grados. La familia Lorca no se opondrá a la exhumación de la fosa común en la que fue enterrado el poeta y, para evitar más polémicas, precisa que nunca lo ha hecho. Fuentes cercanas a la familia aseguraron anoche a Granada Hoy que ésta es la postura oficial con la que se saldó la reunión que los seis herederos del poeta mantuvieron ayer en la madrileña Residencia de Estudiantes, donde tiene su sede la Fundación Lorca.

Los buenos augurios que el vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Granada, Rafael Gil Pulianas, hizo públicos por la mañana –durante una reunión con el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro– se tornaron en la mayor de las sorpresas al conocerse de forma extra oficial a las 19:00 horas la decisión adoptada.

Este periódico intentó ponerse en contacto en reiteradas ocasiones con Laura García Lorca, sobrina del poeta, y con otros herederos pero sin éxito.

Según las fuentes consultadas, los familiares de Federico “reconocen el derecho legítimo de las familias a recuperar los restos de sus seres queridos”, cuestión que ya había argumentado Laura García Lorca en reiteradas ocasiones. Sin embargo, la sobrina del poeta de Fuente Vaqueros también había declarado en otra ocasión que “exhumar los cadáveres de las personas identificadas ya, enterradas luego en fosas comunes y de las que se conocen las circunstancias de su muerte, podía hacer que se falseara la historia”.

Por eso, cuando Ian Gibson conoció la decisión de la familia aseguró que “es de sabios rectificar”, valorando que éste es “un gran momento”. “Haga lo que haga Garzón, esto ya es imparable. Y va a saberse que Franco asesinó a 60.000 personas y todo lo que pasó porque, ¿quién es el desparecido más célebre de la Guerra Civil? Federico”, afirmó.

Tras el paso dado por el juez Baltasar Garzón de requerir al alcalde y al rector datos sobre los enterrados en fosas comunes a partir del 17 de julio de 1936 –y una vez que la familia Lorca ha tomado su decisión respecto a la exhumación de la fosa de Alfacar–, Gibson considera que “la derecha se encuentra en una situación muy difícil”. En su opinión, lo más inteligente es “que se reconozca la culpabilidad de las derechas en los genocidios”, porque –de no ser así– “tendrán a la opinión internacional en contra”.

Gibson reconoció la dureza de sus declaraciones respecto a la postura que los familiares del poeta de Fuente Vaqueros han mantenido durante estos años, si bien las justificó en su incapacidad para lograr entender “cómo seis herederos de una familia progresista están de acuerdo en algo que millones de personas no comparten”. De esta forma, el autor de El asesinato de

García Lorca niega que la familia no se haya opuesto al deseo de los familiares de Dióscoro Galindo y Francisco Galadí de recuperar a sus seres queridos, enterrados junto a Lorca tras ser fusilados en la madrugada del 18 de agosto de 1936.

“Nieves Galindo bien sabe que sí se han opuesto y además, la familia ha tenido la deslealtad democrática de no haberse puesto en contacto nunca con ella”, afirmó. Pero ahora –según dijo– los Lorca “reconocen la causa” de los familiares de buscar a los fusilados para darles una sepultura digna.

Con la determinación de la familia de Federico, además, “se podrá poner fin” a los continuos bulos que surgen cada día en torno a la muerte del poeta y que, en su opinión, “no favorecen a nadie”. Al respecto, comentó que en Granada se rumorea que “en los años 50 llegó a la ciudad una comisión de Madrid y acordó con la familia un pacto sobre los derechos de autor para que las obras completas del poeta pudiesen salir con el permiso personal de Franco”.

A cambio, según relató Gibson, “se cuenta que se quitó el cadáver de la fosa para llevarlo a un sitio particular”. Es sólo uno de tantos rumores de la ciudad. “¡Quién sabe! Estoy tan enloquecido con todo esto que estoy dispuesto a creérmelo todo. Incluso me han comentado que el cuerpo de Federico puede estar en la cripta de la Catedral. Es una locura y desde luego, esta rumorología no es buena para España en absoluto”, concluyó.

Descargar


¿Alimentos contra el crimen?

¿Podrían los suplementos nutritivos ser la clave para disminuir el crimen? Un estudio en reformatorios británicos intentará responder a esa pregunta.

Más de mil jóvenes en tres reformatorios en Inglaterra y Escocia fueron reclutados para participar en la investigación.

El objetivo es descubrir si los micronutrientes, en particular los ácidos grasos Omega 3 que se encuentran en los aceites de pescado, pueden mejorar la conducta.

El estudio, financiado por la organización de investigación médica Wellcome Trust, está siendo dirigido por el profesor John Stein, neurocientífico de la Universidad de Oxford.

«Es un estudio muy interesante», le dijo a BBC Ciencia la profesora Carmen Campoy Folgoso, del Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada.

«Y creo que nos podrá dar muchas sorpresas porque estoy convencida de que los ácidos grasos Omega 3 tienen una influencia directa sobre la conducta», agrega la experta.

Señales sociales

Los mil voluntarios que participan en el estudio son jóvenes delincuentes y la mayoría está cumpliendo largas sentencias por delitos violentos.

Cuando se les interrogó, ninguno dijo haber comido pescado crudo o marinado en su vida.

Y muchos afirmaron que durante gran parte de su vida su dieta había consistido en comida rápida con poco o nada de vegetales y frutas.

El profesor Stein cree que los suplementos alimenticios, en particular las grasas de pescado Omega 3, pueden mejorar o reducir la conducta antisocial de los delincuentes.

Su tesis es que muchos jóvenes cometen crímenes porque no pueden reconocer apropiadamente las señales sociales.

«Mi teoría es que estos micronutrientes mejoran la función de las neuronas en el cerebro, que son encargadas de controlar las señales visuales y sociales», afirma el científico.

«Cuando se carece de estos, la persona puede reaccionar negativamente, de forma impulsiva o agresiva».

«En resumen -agrega el experto- los aceites de pescado son necesarios para lograr que el cerebro funcione adecuadamente».

Durante el estudio de dos años, la mitad de los prisioneros participantes tomará cuatro cápsulas de micronutrientes al día con sus comidas.

La otra mitad tomará cápsulas falsas o placebos.

Dentro de cuatro meses, los investigadores compararán los registros disciplinarios de los dos grupos de participantes.

El profesor Stein no es el único que apoya esta teoría.

Adolescencia

La profesora Campoy está coordinando el Programa NUTRIMENTHE, un proyecto financiado por la Unión Europea en el que participan 16 países.

El programa seguirá durante 5 años a 120.000 niños de entre 6 y 12 años para observar los efectos de la nutrición en los primeros años de vida en el desarrollo y salud mental.

«Queremos demostrar el papel de determinados nutrientes en etapas precoces de la vida, y qué influencia tienen a largo plazo sobre el desarrollo cerebral y la conducta», afirma la investigadora.

Tal como explica la científica otros estudios en el pasado ya han demostrado que la dieta de la madre durante la gestación tiene una influencia directa sobre el desarrollo de la conducta infantil.

«En particular se ha observado que las mujeres que estaban mejor nutridas en ácidos grados poliinsaturados Omega 3, tuvieron menos niños con problemas de conducta, como problemas de hiperactividad, impulsividad o agresividad», señala.

«Es decir, hasta ahora las estadísticas demuestran que hay una clara influencia entre la buena nutrición de ácidos grasos Omega 3 en la madre y la conducta del niño».

Los expertos creen que el papel de estos micronutrientes podría incluso ser más importante durante los años de la adolescencia, cuando ocurren cambios cerebrales importantes.

Hasta ahora, sin embargo, no se ha estudiado el impacto de los ácidos grasos Omega 3 en la conducta de jóvenes.

«Hay que tener en cuenta que en la etapa de la adolescencia es cuando peor empiezan a comer los jóvenes» dice Carmen Campoy.

«En estos años muchos de ellos hacen deficiencias importantes de nutrientes, como hierro y calcio, porque están en una etapa importante de crecimiento».

«Y si además el joven tiene un ambiente social no favorable, porque están casi siempre solos y mal alimentados, el impacto es todavía peor».

Ésta también es la etapa que determina la conducta social y las funciones ejecutivas, las que permiten al ser humano tener una capacidad de decisión ante los problemas y poder solucionarlos.

«Todo este proceso es parte del desarrollo social que cuando se ve afectado puede conducir a conductas negativas y delictivas», dice la investigadora.

«Por eso creo que este estudio es una muy buena idea -agrega- y si logra demostrar el impacto de los micronutrientes podría tener un enorme impacto en la sociedad».
Descargar


La familia Lorca no se opondrá a la exhumación de la fosa del poeta

Los seis herederos, reunidos ayer en la Residencia de Estudiantes, reconocen el derecho de las familias de Dióscoro Galindo y Francisco Galadí a recuperar los restos.

Giro de 180 grados. La familia Lorca no se opondrá a la exhumación de la fosa común en la que fue enterrado el poeta y, para evitar más polémicas, precisa que nunca lo ha hecho. Fuentes cercanas a la familia aseguraron anoche a Granada Hoy que ésta es la postura oficial con la que se saldó la reunión que los seis herederos del poeta mantuvieron ayer en la madrileña Residencia de Estudiantes, donde tiene su sede la Fundación Lorca.

Los buenos augurios que el vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Granada, Rafael Gil Pulianas, hizo públicos por la mañana –durante una reunión con el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro– se tornaron en la mayor de las sorpresas al conocerse de forma extra oficial a las 19:00 horas la decisión adoptada.

Este periódico intentó ponerse en contacto en reiteradas ocasiones con Laura García Lorca, sobrina del poeta, y con otros herederos pero sin éxito.

Según las fuentes consultadas, los familiares de Federico “reconocen el derecho legítimo de las familias a recuperar los restos de sus seres queridos”, cuestión que ya había argumentado Laura García Lorca en reiteradas ocasiones. Sin embargo, la sobrina del poeta de Fuente Vaqueros también había declarado en otra ocasión que “exhumar los cadáveres de las personas identificadas ya, enterradas luego en fosas comunes y de las que se conocen las circunstancias de su muerte, podía hacer que se falseara la historia”.

Por eso, cuando Ian Gibson conoció la decisión de la familia aseguró que “es de sabios rectificar”, valorando que éste es “un gran momento”. “Haga lo que haga Garzón, esto ya es imparable. Y va a saberse que Franco asesinó a 60.000 personas y todo lo que pasó porque, ¿quién es el desparecido más célebre de la Guerra Civil? Federico”, afirmó.

Tras el paso dado por el juez Baltasar Garzón de requerir al alcalde y al rector datos sobre los enterrados en fosas comunes a partir del 17 de julio de 1936 –y una vez que la familia Lorca ha tomado su decisión respecto a la exhumación de la fosa de Alfacar–, Gibson considera que “la derecha se encuentra en una situación muy difícil”. En su opinión, lo más inteligente es “que se reconozca la culpabilidad de las derechas en los genocidios”, porque –de no ser así– “tendrán a la opinión internacional en contra”.

Gibson reconoció la dureza de sus declaraciones respecto a la postura que los familiares del poeta de Fuente Vaqueros han mantenido durante estos años, si bien las justificó en su incapacidad para lograr entender “cómo seis herederos de una familia progresista están de acuerdo en algo que millones de personas no comparten”. De esta forma, el autor de El asesinato de

García Lorca niega que la familia no se haya opuesto al deseo de los familiares de Dióscoro Galindo y Francisco Galadí de recuperar a sus seres queridos, enterrados junto a Lorca tras ser fusilados en la madrugada del 18 de agosto de 1936.

“Nieves Galindo bien sabe que sí se han opuesto y además, la familia ha tenido la deslealtad democrática de no haberse puesto en contacto nunca con ella”, afirmó. Pero ahora –según dijo– los Lorca “reconocen la causa” de los familiares de buscar a los fusilados para darles una sepultura digna.

Con la determinación de la familia de Federico, además, “se podrá poner fin” a los continuos bulos que surgen cada día en torno a la muerte del poeta y que, en su opinión, “no favorecen a nadie”. Al respecto, comentó que en Granada se rumorea que “en los años 50 llegó a la ciudad una comisión de Madrid y acordó con la familia un pacto sobre los derechos de autor para que las obras completas del poeta pudiesen salir con el permiso personal de Franco”.

A cambio, según relató Gibson, “se cuenta que se quitó el cadáver de la fosa para llevarlo a un sitio particular”. Es sólo uno de tantos rumores de la ciudad. “¡Quién sabe! Estoy tan enloquecido con todo esto que estoy dispuesto a creérmelo todo. Incluso me han comentado que el cuerpo de Federico puede estar en la cripta de la Catedral. Es una locura y desde luego, esta rumorología no es buena para España en absoluto”, concluyó.
Descargar


¿Alimentos contra el crimen?

¿Podrían los suplementos nutritivos ser la clave para disminuir el crimen? Un estudio en reformatorios británicos intentará responder a esa pregunta.

Más de mil jóvenes en tres reformatorios en Inglaterra y Escocia fueron reclutados para participar en la investigación.

El objetivo es descubrir si los micronutrientes, en particular los ácidos grasos Omega 3 que se encuentran en los aceites de pescado, pueden mejorar la conducta.

El estudio, financiado por la organización de investigación médica Wellcome Trust, está siendo dirigido por el profesor John Stein, neurocientífico de la Universidad de Oxford.

«Es un estudio muy interesante», le dijo a BBC Ciencia la profesora Carmen Campoy Folgoso, del Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada.

«Y creo que nos podrá dar muchas sorpresas porque estoy convencida de que los ácidos grasos Omega 3 tienen una influencia directa sobre la conducta», agrega la experta.

Señales sociales

Los mil voluntarios que participan en el estudio son jóvenes delincuentes y la mayoría está cumpliendo largas sentencias por delitos violentos.

Cuando se les interrogó, ninguno dijo haber comido pescado crudo o marinado en su vida.

Y muchos afirmaron que durante gran parte de su vida su dieta había consistido en comida rápida con poco o nada de vegetales y frutas.

El profesor Stein cree que los suplementos alimenticios, en particular las grasas de pescado Omega 3, pueden mejorar o reducir la conducta antisocial de los delincuentes.

Su tesis es que muchos jóvenes cometen crímenes porque no pueden reconocer apropiadamente las señales sociales.

«Mi teoría es que estos micronutrientes mejoran la función de las neuronas en el cerebro, que son encargadas de controlar las señales visuales y sociales», afirma el científico.

«Cuando se carece de estos, la persona puede reaccionar negativamente, de forma impulsiva o agresiva».

«En resumen -agrega el experto- los aceites de pescado son necesarios para lograr que el cerebro funcione adecuadamente».

Durante el estudio de dos años, la mitad de los prisioneros participantes tomará cuatro cápsulas de micronutrientes al día con sus comidas.

La otra mitad tomará cápsulas falsas o placebos.

Dentro de cuatro meses, los investigadores compararán los registros disciplinarios de los dos grupos de participantes.

El profesor Stein no es el único que apoya esta teoría.

Adolescencia

La profesora Campoy está coordinando el Programa NUTRIMENTHE, un proyecto financiado por la Unión Europea en el que participan 16 países.

El programa seguirá durante 5 años a 120.000 niños de entre 6 y 12 años para observar los efectos de la nutrición en los primeros años de vida en el desarrollo y salud mental.

«Queremos demostrar el papel de determinados nutrientes en etapas precoces de la vida, y qué influencia tienen a largo plazo sobre el desarrollo cerebral y la conducta», afirma la investigadora.

Tal como explica la científica otros estudios en el pasado ya han demostrado que la dieta de la madre durante la gestación tiene una influencia directa sobre el desarrollo de la conducta infantil.

«En particular se ha observado que las mujeres que estaban mejor nutridas en ácidos grados poliinsaturados Omega 3, tuvieron menos niños con problemas de conducta, como problemas de hiperactividad, impulsividad o agresividad», señala.

«Es decir, hasta ahora las estadísticas demuestran que hay una clara influencia entre la buena nutrición de ácidos grasos Omega 3 en la madre y la conducta del niño».

Los expertos creen que el papel de estos micronutrientes podría incluso ser más importante durante los años de la adolescencia, cuando ocurren cambios cerebrales importantes.

Hasta ahora, sin embargo, no se ha estudiado el impacto de los ácidos grasos Omega 3 en la conducta de jóvenes.

«Hay que tener en cuenta que en la etapa de la adolescencia es cuando peor empiezan a comer los jóvenes» dice Carmen Campoy.

«En estos años muchos de ellos hacen deficiencias importantes de nutrientes, como hierro y calcio, porque están en una etapa importante de crecimiento».

«Y si además el joven tiene un ambiente social no favorable, porque están casi siempre solos y mal alimentados, el impacto es todavía peor».

Ésta también es la etapa que determina la conducta social y las funciones ejecutivas, las que permiten al ser humano tener una capacidad de decisión ante los problemas y poder solucionarlos.

«Todo este proceso es parte del desarrollo social que cuando se ve afectado puede conducir a conductas negativas y delictivas», dice la investigadora.

«Por eso creo que este estudio es una muy buena idea -agrega- y si logra demostrar el impacto de los micronutrientes podría tener un enorme impacto en la sociedad».
Descargar


¿Alimentos contra el crimen?

¿Podrían los suplementos nutritivos ser la clave para disminuir el crimen? Un estudio en reformatorios británicos intentará responder a esa pregunta.

Más de mil jóvenes en tres reformatorios en Inglaterra y Escocia fueron reclutados para participar en la investigación.

El objetivo es descubrir si los micronutrientes, en particular los ácidos grasos Omega 3 que se encuentran en los aceites de pescado, pueden mejorar la conducta.

El estudio, financiado por la organización de investigación médica Wellcome Trust, está siendo dirigido por el profesor John Stein, neurocientífico de la Universidad de Oxford.

«Es un estudio muy interesante», le dijo a BBC Ciencia la profesora Carmen Campoy Folgoso, del Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada.

«Y creo que nos podrá dar muchas sorpresas porque estoy convencida de que los ácidos grasos Omega 3 tienen una influencia directa sobre la conducta», agrega la experta.

Señales sociales

Los mil voluntarios que participan en el estudio son jóvenes delincuentes y la mayoría está cumpliendo largas sentencias por delitos violentos.

Cuando se les interrogó, ninguno dijo haber comido pescado crudo o marinado en su vida.

Y muchos afirmaron que durante gran parte de su vida su dieta había consistido en comida rápida con poco o nada de vegetales y frutas.

El profesor Stein cree que los suplementos alimenticios, en particular las grasas de pescado Omega 3, pueden mejorar o reducir la conducta antisocial de los delincuentes.

Su tesis es que muchos jóvenes cometen crímenes porque no pueden reconocer apropiadamente las señales sociales.

«Mi teoría es que estos micronutrientes mejoran la función de las neuronas en el cerebro, que son encargadas de controlar las señales visuales y sociales», afirma el científico.

«Cuando se carece de estos, la persona puede reaccionar negativamente, de forma impulsiva o agresiva».

«En resumen -agrega el experto- los aceites de pescado son necesarios para lograr que el cerebro funcione adecuadamente».

Durante el estudio de dos años, la mitad de los prisioneros participantes tomará cuatro cápsulas de micronutrientes al día con sus comidas. La otra mitad tomará cápsulas falsas o placebos.

Dentro de cuatro meses, los investigadores compararán los registros disciplinarios de los dos grupos de participantes.

El profesor Stein no es el único que apoya esta teoría.

Adolescencia

La profesora Campoy está coordinando el Programa NUTRIMENTHE, un proyecto financiado por la Unión Europea en el que participan 16 países.

El programa seguirá durante 5 años a 120.000 niños de entre 6 y 12 años para observar los efectos de la nutrición en los primeros años de vida en el desarrollo y salud mental.

«Queremos demostrar el papel de determinados nutrientes en etapas precoces de la vida, y qué influencia tienen a largo plazo sobre el desarrollo cerebral y la conducta», afirma la investigadora.

Tal como explica la científica otros estudios en el pasado ya han demostrado que la dieta de la madre durante la gestación tiene una influencia directa sobre el desarrollo de la conducta infantil.

«En particular se ha observado que las mujeres que estaban mejor nutridas en ácidos grados poliinsaturados Omega 3, tuvieron menos niños con problemas de conducta, como problemas de hiperactividad, impulsividad o agresividad», señala.

«Es decir, hasta ahora las estadísticas demuestran que hay una clara influencia entre la buena nutrición de ácidos grasos Omega 3 en la madre y la conducta del niño».

Los expertos creen que el papel de estos micronutrientes podría incluso ser más importante durante los años de la adolescencia, cuando ocurren cambios cerebrales importantes.

Hasta ahora, sin embargo, no se ha estudiado el impacto de los ácidos grasos Omega 3 en la conducta de jóvenes.

«Hay que tener en cuenta que en la etapa de la adolescencia es cuando peor empiezan a comer los jóvenes» dice Carmen Campoy.

«En estos años muchos de ellos hacen deficiencias importantes de nutrientes, como hierro y calcio, porque están en una etapa importante de crecimiento».

«Y si además el joven tiene un ambiente social no favorable, porque están casi siempre solos y mal alimentados, el impacto es todavía peor».

Ésta también es la etapa que determina la conducta social y las funciones ejecutivas, las que permiten al ser humano tener una capacidad de decisión ante los problemas y poder solucionarlos.

«Todo este proceso es parte del desarrollo social que cuando se ve afectado puede conducir a conductas negativas y delictivas», dice la investigadora.

«Por eso creo que este estudio es una muy buena idea -agrega- y si logra demostrar el impacto de los micronutrientes podría tener un enorme impacto en la sociedad».
Descargar


La Universidad de Granada instalará paneles solares en sus centros ceutíes

La Universidad de Granada (UGR) instalará paneles de energía fotovoltaica en la Escuela de Enfermería y Humanidades de Ceuta, centros dependientes de la institución andaluza, según ha confirmado a EFE el director de la Oficina de Energía de la UGR, Antonio Espín.

El concurso de adjudicación del proyecto se abrirá este mes, según Espín, ya que la intención del rectorado es implantar «cuanto antes» esta tecnología en todas las instalaciones de los cinco campus universitarios granadinos «y por su puesto Ceuta y Melilla no podían quedar al margen».

La inversión del proyecto será «muy alta», ha previsto el director de la Oficina de Energía, quien ha explicado que la UGR debe decidir si se hace cargo de la gestión o por el contrario, será un servicio externo que explote una entidad privada.
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 1: La Universidad de Granada envía a Garzón una lista con 6.300 víctimas
Andalucía – Pág. 6: La apuesta por la biotecnología
Descargar


Ideal

Portada: La ministra de Ciencia e Innovación abre en Granada Biospain 2008, el mayor congreso biotecnológico
Pág. 6: La familia de Lorca acatará la resolución de Garzón si ordena que se abra la fosa del poeta|Una lista con 6.376 víctimas para el juez Garzón
Pág. 7: El proyecto de hacer mil pisos para estudiantes a buen precio empieza por Albolote con 500
Pág. 10: Partidos y economistas avalan la solvencia de CajaGranada pese a los créditos de alto riesgo
Pág. 15: El Defensor del Ciudadano recibe las firmas contra el metro en los Paseíllos de la UGR
Pág. 20 – Publicidad: Másteres oficiales curso 2008/2009
Pág. 22: Mil pisos para estudiantes
Pág. 46 y 47: Las empresas de biotecnología españolas emplean ya a 90.000 profesionales|Granada acogerá el futuro centro tecnológico de Ciencias de Vida
Pág. 48 y 49: \»Podemos hacer combustible con desechos vegetales\»|Puleva Biotech crea nuevos productos con propiedades similares a la leche materna|\»No se entiende el mercado farmacéutico actual sin la ayuda de la biotecnología\»
Descargar