La familia Lorca no se opondrá a la exhumación de los restos del poeta

-La familia Lorca no se opondrá a la exhumación de los restos del poeta

Laura García Lorca cree «infame» insinuar que se oponen al estudio de la Memoria Histórica

Los familiares de Federico García Lorca no pondrán objeción a la apertura de la fosa común en la que se cree que yacen los restos del poeta granadino junto a otros fusilados si así lo estima el juez Baltasar Garzón, aunque se oponen a que esta posible exhumación se convierta en un «espectáculo mediático».

El pronunciamiento de los Lorca se produce después de que la familia de Dióscoro Galindo, el maestro supuestamente enterrado junto al dramaturgo, formalizara ante la Audiencia Nacional su petición de que se exhumen sus restos, solicitud que hicieron extensiva al banderillero Francisco Galadí, cuyos restos también descansarían en la misma fosa común.

La familia Lorca manifestó en un comunicado su «respeto» por los deseos de todos los familiares de las víctimas para ejercer su derecho de decidir qué hacer con los restos de sus antepasados.

Aunque la última palabra dependa de una decisión judicial, los parientes del poeta reiteraron no obstante su deseo -que consideran «tan legítimo como el de otros familiares» – de que los restos del poeta «reposen para siempre donde están» y se opusieron a que una posible exhumación derive «en un espectáculo mediático».

Consideraron también «infame» la insinuación de que la defensa de preservar intacto un lugar de memoria sea equiparable a una oposición por su parte al estudio riguroso de la Guerra Civil y la represión franquista y mostraron su apoyo a la iniciativa de investigar y dar a conocer la identidad y las circunstancias de la muerte de todos los asesinados por el franquismo.

Privacidad
En cualquier caso, la propia Laura García Lorca, sobrina nieta del poeta y presidenta de la Fundación Federico García Lorca, manifestó ayer que ni quieren ni pueden oponerse a una exhumación parcial de la fosa, pero que practicarla sería «desvirtuar» la memoria del poeta.

Frente a esta postura de los familiares de poeta, la nieta de Dióscoro Galindo consideró por su parte que a los herederos del dramaturgo no les ha quedado «más remedio que ceder» respecto a la exhumación, sin esperar así a una orden judicial que les obligara a abrir la fosa.

Nieves Galindo señaló que los Lorca , que han pedido «el máximo respeto, privacidad e intimidad» en todo el proceso que ahora podría impulsarse, no han solicitado con ello nada que hace años ya no se les hubiera ofrecido, con lo que todo podría haberse agilizado «hace mucho tiempo».

Para la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, la posible exhumación es, «además de un acto humanitario, una cuestión de derecho» y que así se refleja en una resolución de Naciones Unidas. Este colectivo considera que es compatible el deseo de la familia Lorca de que los restos del poeta permanezcan en el barranco de Víznar, con el de las familias Galindo y Galadí de exhumar los restos y darles una sepultura digna.

Por su parte, el hispanista Ian Gibson, experto conocedor de la obra y la vida del poeta, destacó que el «encomiable replanteamiento» de los Lorca sobre la apertura de la fosa «abre las puertas» a la localización definitiva de sus restos.

Según este historiador, nadie puede exigir a los herederos del poeta «lo que ellos no quieran», y considera «muy malo» que sigan existiendo tantos «bulos, incertidumbres y teorías» sobre su emplazamiento.

De acuerdo con las investigaciones de Gibson, a quien un enterrador le mostró dónde estaría enterrado el poeta fusilado en 1936, Lorca se encuentra en una zona conocida como Fuente Grande ubicada en el límite de la localidad de Alfacar, próxima al barranco de Víznaro.

El titular del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, Miguel Botella, que coordinaría la investigación calculó ayer que para la exhumación de los restos de los fusilados los trabajos llevarían unos dos meses.
Descargar


Almunia analizará en Melilla con miembros de la comunidad educativa el desarrollo del Plan de Actuación Integral

-Almunia analizará en Melilla con miembros de la comunidad educativa el desarrollo del Plan de Actuación Integral

La secretaria de Estado de Educación visitará Melilla en próximas fechas para «conocer de primera mano» la realidad educativa de la ciudad y obtener datos de cara a configurar el Plan de Actuación Integral para Ceuta y Melilla que el ministerio de Mercedes Cabrera pondrá en marcha antes de final de año. Lo confirmó el delegado del Gobierno, Gregorio Escobar, quien añadió que Eva Almunia «tiene interés» en contactar la comunidad educativa para cumplir el objetivo de calidad de la enseñanza marcado en la pasada legislatura.

Preguntado sobre los ejes que contempla ese plan, el director provincial de Educación, Miguel Heredia, explicó que afectará tanto a la configuración de los recursos humanos como a las inversiones en infraestructuras. Todo para el correcto desarrollo en Melilla de la Ley de Educación.

Este anuncio se hacía público ayer durante la visita que Escobar y Heredia realizaron al colegio de Primaria Anselmo Pardo y al instituto de Secundaria Enrique Nieto. Tras su recorrido, el delegado del Gobierno ponía de manifiesto que este curso escolar «serán 18.000 alumnos los que estudien en Melilla a cargo de 1368 profesores». En este punto, destacó el esfuerzo de la dirección provincial porque todos los profesores interinos «estuvieran contratados desde el primer día de clase», evitando así los problemas de falta de profesorado surgidos años anteriores. Escobar se refirió a la necesidad de contar con nuevas infraestructuras que palien «la alta ratio» de alumnos por aula y aseguró que el próximo curso «estará disponible» el centro de Altos de El Real. Valoró las obras de mantenimiento llevadas a cabo en los centros y el esfuerzo por mejorar el equipamiento, «con una inversión global de 140.000 euros».

Refuerzo educativo

Tampoco pasó por alto Escobar el desarrollo de los programas de refuerzo, orientación y apoyo en colaboración con la Universidad de Granada «por valor de 207.500 euros». Un proyecto social que se completa con el desarrollo del convenio con la Ciudad Autónoma «por valor de 1,6 millones de euros» o los más de 900.000 euros de inversión del Plan de Mejora de las Bibliotecas Escolares.
Descargar


La Opinión

Pág. 2. Dos meses de trabajo desde la autorización del juez
Pág. 4: \»A los Lorca no les ha quedado más remedo que ceder\»
Aportamos la evidencia
Pág. 5: El derecho a enterrar
Pág. 14: Granada será sede de la recién creada \’bioregión\’ andaluza
Pág. 15: El Parque de las Ciencias fomentarás la vocación científica entre los niños
Pág. 43 – Publicidad: Másteres oficiales curso 2008/2009
Pág. 49: Gabriel Estévez presenta \’Los paraísos devastados\’
Descargar


La familia de García Lorca acepta abrir la fosa si Garzón lo ordena

-La familia de García Lorca acepta abrir la fosa si Garzón lo ordena

Los familiares del poeta no admitirán, eso sí, que la posible exhumación se convierta en un «espectáculo mediático»

Los familiares de Federico García Lorca no pondrán objeción a la apertura de la fosa común en la que se cree que yacen los restos del poeta granadino junto a otros fusilados si así lo estima el juez Baltasar Garzón, aunque se oponen a que esta posible exhumación se convierta en un «espectáculo mediático». El pronunciamiento de los Lorca se produce después de que la familia de Dióscoro Galindo, el maestro supuestamente enterrado junto al dramaturgo, formalizara ante la Audiencia Nacional su petición de que se exhumen sus restos, solicitud que hicieron extensiva al banderillero Francisco Galadí, cuyos restos también descansarían en la misma fosa común.

Ante la posibilidad de que un proceso judicial concluya con la búsqueda y posterior exhumación de los restos del enterramiento, la familia Lorca ha manifestado en un comunicado su «respeto» por los deseos de todos los familiares de las víctimas para ejercer su derecho de decidir qué hacer con los restos de sus antepasados.

Aunque la última palabra dependa de una decisión judicial, los parientes del poeta han reiterado, no obstante, su deseo -que consideran «tan legítimo como el de otros familiares»- de que los restos del poeta «reposen para siempre donde están» y se han opuesto a que una posible exhumación derive «en un espectáculo mediático».

Memoria histórica

Consideran también «infame» la insinuación de que la defensa de preservar intacto un lugar de memoria sea equiparable a una oposición por su parte al estudio riguroso de la Guerra Civil y la represión franquista y han mostrado su apoyo a la iniciativa de investigar y dar a conocer la identidad y las circunstancias de la muerte de todos los asesinados por el franquismo.

En cualquier caso, la propia Laura García Lorca, sobrina nieta del poeta y presidenta de la Fundación Federico García Lorca, manifestó ayer que ni quieren ni pueden oponerse a una exhumación parcial de la fosa, pero que practicarla sería «desvirtuar» la memoria del poeta.

Frente a esta postura, la nieta de Dióscoro Galindo ha considerado que a los herederos del dramaturgo no les ha quedado «más remedio que ceder» respecto a la exhumación, sin esperar así a que tuviera que llegar una orden judicial que les obligara a abrir la fosa.

Por su parte, el hispanista Ian Gibson, experto conocedor de la conocedor de la obra y la vida del poeta, ha destacado a Efe que el «encomiable replanteamiento» de los Lorca sobre la apertura de la fosa «abre las puertas» a la localización definitiva de sus restos.

De acuerdo con las investigaciones desarrolladas durante años por Gibson, a quien un enterrador le mostró dónde estaría enterrado el poeta fusilado en 1936, Lorca se encuentra en una zona conocida como Fuente Grande ubicada en los límites del término municipal de Alfacar y próxima al barranco de Víznar.

LA EXHUMACIÓN
El titular del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, Miguel Botella, que coordinaría la investigación para la exhumación de los restos de García Lorca, calcula que los trabajos llevarían unos dos meses y emplearían a un grupo de unas 20 personas.
Descargar


Uno de los poetas más populares del mundo

-Uno de los poetas más populares del mundo

Madrid. García Lorca, quien tenía 38 años al momento de su muerte, es considerado uno de los autores más populares del mundo. Su obra lidia con temas universales como el amor, la muerte, la pasión, la crueldad y la injusticia.

El año pasado, el gobierno de España aprobó una ley a fin de realizar enmiendas simbólicas a las víctimas de Franco.

Nacido en Fuente Vaqueros (Granada), Lorca estudió letras en la universidad de Granada y música con Manuel de Falla. Esa fue unas de las puntas del triángulo surrealista formado por él, Dalí y Buñuel, atraídos por el tremendo significado del manifiesto surrealista de André Breton.

En 1929-30 visitó EEUU (Poeta en Nueva York) y Cuba, y en 1933 Buenos Aires y Montevideo.

Durante la república fundó y dirigió «La Barraca», un grupo de teatro universitario. Rápidamente se embebió del mundo gitano: «vivían en un mundo de ensueños, de extraño y contenido pesar. Pero también en un mundo tremendamente vital, de pasiones fuertes». Esta fascinación quedó claramente marcada en su «Romancero Gitano».

Este sentimiento plasmado en un torbellino de imágenes, se desarrolla en toda su obra: Poeta en Nueva York, Bodas de sangre, Poemas del cante jondo, Mariana Pineda, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba, Yerma…

En 1934 decí: «Soy, y siempre soy y seré partidario de los pobres. En el mundo ya no luchan fuerzas humanas sino telúricas. A mí me ponen en una balanza el resultado de esta lucha: aquí tu dolor y tu sacrificio, aquí la justicia para todos, aun con la angustia del tránsito hacia el futuro que ya se presiente pero que se desconoce, y descargo el puño con fuerza en este platillo».

Descargar


‘Ciencias sobre ruedas’ busca crear inquietud entre los más jóvenes

-\’Ciencias sobre ruedas\’ busca crear inquietud entre los más jóvenes

Termina hoy la primera fase del programa internacional pionero en Europa que conectará durante el curso la universidad y el CSIC con los colegios e institutos

La elección de carreras universitarias puramente científico-experimentales por parte de los nuevos estudiantes presenta un descenso considerable en los últimos años, según afirmó el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en la presentación del programa Ciencias sobre ruedas. Este hecho refuerza la necesidad de esta iniciativa que desarrollará en España este programa piloto que busca el fomento de las vocaciones científicas tempranas, la implantación de nuevas tecnologías en los centros educativos y la formación al profesorado no universitario de Ciencias. En definitiva, «llevar la tecnología de la Universidad a las escuelas e institutos para preparar y motivar a los estudiantes, y facilitarles que puedan desarrollar la ciencia», remarcó González Lodeiro.

Ciencias sobre ruedas está dirigido por la Universidad de Puerto Rico y patrocinado por la National Science Foundation de EE.UU. El Parque de las Ciencias, la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) participan en esta experiencia piloto que se implanta por primera vez en Europa.

Nueve centros educativos andaluces se suman a esta iniciativa que en su desarrollo utiliza un método práctico que compagina un programa de conferencias con talleres y experiencias científicas en las que los protagonistas son «los estudiantes y los profesores», según Juan López Garriga, director del proyecto en Puerto Rico, quien lo inició hace 17 años en el Departamento de Química del Recinto Universitario de Mayagüez, con gran éxito en suya larga trayectoria profesional.

Ayer y hoy se desarrolla la primera fase con unas jornadas formativas para profesores bajo la supervisión del profesor Garriga y del profesor Juan Manuel García Ruiz. Una formación que será «expansiva» según afirmó Ana Gámez, delegada de Educación de la Junta.
Descargar


Los dos primeros equipos del Club Voleibol Almería lucharán por la Copa de Andalucía este fin de semana

ALMERÍA.- Unicaja Almería y Unicaja Cañada de Vera partirán mañana (9:00 horas) hacia Pizarra (Málaga), adonde llegarán hacia la una de la tarde, para competir por la V Copa de Andalucía, el título de pretemporada autonómico. Los dos primeros equipos del Club Voleibol Almería se verán las caras mañana viernes 19 de septiembre en el partido de semifinales del torneo andaluz que se disputa a las 18:00 horas en el Pabellón Municipal de Deportes de Pizarra y que será dirigido por los colegiados Miguel Chito –como primer árbitro- y Francisco Morón –como segundo.

Para el torneo andaluz Carlos Villar tendrá a disposición a toda la plantilla excepto al líbero, Alexis Valido, que sufre un esguince en la cabeza del radio del antebrazo derecho, aún por valorar por los servicios médicos. Como medida cautelar tiene el brazo inmovilizado por lo que será sustituido por Mario Ferrera, del equipo filial.

El técnico del primer equipo cree que la clave a la hora de encarar este torneo está en la motivación. «Llevamos mucho desgaste después del viaje a Argentina, en el que hemos disputado cinco partidos. Hemos realizado un viaje de doce horas, a lo que hay que añadir el cambio horario. Tenemos que superar todo esto para enfrentarnos al segundo equipo que se encuentra muy motivado ante este partido. Creo que va a haber un equilibrio porque, aunque hemos mejorado mucho nuestra calidad técnica, el cansancio puede hacernos mella, mientras que Unicaja Cañada de Vera está muy motivado. Es un equilibrio de fuerzas», ha afirmado.

Además de la motivación también será importante la concentración puesto que, según el técnico, el cansancio podría pasarles una mala jugada a los deportistas: «Puede que el segundo equipo dé la sorpresa pero ya he hablado con todos los jugadores para que estén muy concentrados en el enfrentamiento, ya que Unicaja Cañada de Vera tiene muchas ganas de ganar y una gran motivación».

La Copa de Andalucía es el tercer torneo en el que participa Unicaja Almería en esta pretemporada. «Jugamos en un campeonato internacional en Argentina en el que no desarrollamos muy buen papel dado que era la primera vez que competíamos, aunque logramos crecer en el último partido. Dos días después iniciamos otro torneo con equipos muy buenos, tres de los mejores argentinos, con un resultado excelente. Para nosotros la Copa de Andalucía es otra oportunidad de buscar otro trofeo y es muy importante ganar títulos ya que sólo así nos convertimos en un equipo vencedor», ha matizado.

El brasileño está contento con la pretemporada del equipo, aunque él la haría más intensa para poder comenzar la Superliga y la Copa CEV con un conocimiento total del grupo, con un óptimo tono físico y una buena adaptación de los jugadores. No en vano, los partidos disputados han hecho crecer al equipo: «Para la Copa de Andalucía tenemos que jugar con una calidad igual o mejor de la que sacamos en Argentina, ya que estamos mejorando el saque».

Unicaja Almería se ha proclamado campeón en las últimas cuatro ediciones que se han celebrado de la Copa de Andalucía. El pasado año, el primer equipo del Club Voleibol Almería se llevó el título andaluz en el municipio malagueño de Álora tras imponerse en la final a Universidad de Granada por 3 sets a 2.

Unicaja Cañada de Vera, un rival de andar por casa

Sea cual sea el vencedor en el partido de mañana, la Copa de Andalucía seguro dejará un equipo del Club Voleibol Almería en la final. Unicaja Cañada de Vera, que apenas lleva tres semanas de preparación de pretemporada, luchará para imponerse al primer equipo y colarse en la final.

Por parte del equipo filial, su entrenador, Sergio Gómez, tendrá a disposición a toda la plantilla excepto a Mario Ferrera, que juega como rival en el primer equipo. Además, incorporará al colocador del equipo juvenil Unicaja Almería A Andrés Portero. Dos de los jugadores sufren una lesión en un dedo: el receptor Miguel Ángel Ramos Melero y el central Adrián Álvarez, aunque, a pesar de las molestias, están en perfectas condiciones para competir.

El técnico argentino es consciente de estar en plena pretemporada por lo que el estado de forma de sus jugadores es aún mejorable: «Tenemos un inicio de torneo duro, con tres equipos que, a priori, estarán por encima. Al no haber jugado ningún partido aún, mi objetivo no está en esta competición. Es la primera oportunidad que tenemos para medirnos y sacaremos mucha información en cuanto al aspecto grupal para trabajar y mejorar sobre ello en los entrenamientos futuros».

Gómez ha asegurado que el enfrentamiento contra el primer equipo ha entusiasmado a todos sus jugadores. «Todos quieren jugar este partido, aunque para mí el resultado va a ser algo anecdótico. Siendo realistas, el primer equipo es el primer equipo», ha declarado.

-Los dos primeros equipos del Club Voleibol Almería lucharán por la Copa de Andalucía este fin de semana

En cuanto al torneo andaluz, el entrenado de Unicaja Cañada de Vera ha sostenido: «Si bien es un torneo de pretemporada importante, debemos tener en cuenta que los equipos aún están formándose y comenzando; algunos, como nosotros, con muy pocas semanas encima. Aunque si ganáramos la Copa de Andalucía la celebraríamos como si fuera la Copa del Mundo».

Los últimos entrenamientos han sido muy buenos, según el argentino. «Los últimos días hemos estado trabajando sobre el equipo en conjunto. Estoy viendo como funcionan los jugadores que se han incorporado recientemente».

A las 20:00 horas de mañana viernes, UMA Probisa Pizarra se enfrentará a CV Puerto Real también en el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad malagueña para disputar las semifinales de la V Copa de Andalucía.
Descargar


La apertura de la fosa de Lorca revelará si hubo saña

-La apertura de la fosa de Lorca revelará si hubo saña

El biógrafo de Federico García Lorca, el hispanista Ian Gibson, recibe un rumor diferente sobre el paradero de los restos del poeta casi cada vez que pisa Granada. El último chisme, hace unos meses, situaba la sepultura en la catedral de la ciudad.

Es la hipoteca por no haber resuelto nunca de manera arqueológica lo que ocurrió aquella madrugada del 19 de agosto de 1936. La familia García Lorca desatascó ayer el dilema. En caso de que el juez Baltasar Garzón ordene exhumar la fosa, lo acatarán según afirmaron en un comunicado.

«No vamos a poner trabas a un proceso judicial aunque quisiéramos que la fosa siga cómo está como testigo de los terribles sucesos del barranco de Víznar», aclaró Laura García Lorca de los Ríos, sobrina nieta del poeta y portavoz familiar en la Ser.

«Si hubo tiro de gracia»
La recuperación de los restos aportará información vital para conocer como fueron las últimas horas del poeta, del maestro republicano Dióscoro Galindo y de los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, todos en la misma fosa. «Se pueden percibir los traumatismos sufridos en los huesos, el número de balazos recibidos, si hubo tiro de gracia…», explica Miguel Botella, director del laboratoria de Antropología Física de la Universidad de Granada.

Gibson, que habló personalmente con Ramón Ruiz Alonso, el hombre que detuvo al poeta, está convencido de que el maltrato fue brutal. «Lo machacaron, estoy seguro. ¿Quién va a creer que esos fachas homófobos lo mataran sin más? Se ensañaron», afirma. Francisco Vigueras, que ha estudiado las vidas de los que acompañan a Lorca, sintió ayer alivió. «Han prejuzgado a los que han estado dispuestos a exhumar los restos. Son profesionales muy preparados. Antropólogos que colaboran incluso con el FBI. No son cuatro excursionistas con ganas de morbo», explicó.

«Aunque sus restos son patrimonio de la humanidad, la familia tiene derecho a decidir su destino», opina Francisco González, presidente de la asociación de la memoria histórica en Granada. «En personajes que son patrimonio de la humanidad, la última palabra no es de la familia», añade Rafael Gil, alcalde de Alfacar, pueblo donde yace el poeta.

Descargar


Acepta familia de García Lorca que se abra su fosa

-Acepta familia de García Lorca que se abra su fosa

Un rotativo aseguró que la familia del poeta, siempre reacia a remover el lugar, no impedirá que el juez Garzón exhume los cadáveres.

Madrid.- La fosa en la que descansan los restos de Federico García Lorca y víctimas del franquismo podría abrirse a corto plazo, luego de que la familia del poeta se ha replanteado el tema, publicó hoy el periódico español, El País.

«La iniciativa del juez (Baltasar) Garzón de abrir la mayor investigación sobre los desaparecidos de la Guerra Civil ha obligado a la familia García Lorca a replantearse su postura de no remover el lugar en el que podría estar enterrado Lorca», señaló.

El rotativo aseguró que la familia del poeta, siempre reacia a remover el lugar, no impedirá que el juez Garzón exhume los cadáveres.

El pasado 1 de septiembre se dio a conocer que el juez Garzón abrió una investigación para requerir a diversas instituciones listados de fusilados y desaparecidos en la Guerra Civil.

Garzón pidió información al gobierno español, a la Conferencia Episcopal, a varios ayuntamientos y a la Universidad de Granada, para elaborar un censo de fusilados, desaparecidos y sepultados en fosas comunes a partir del 17 de julio de 1936.

Desde hace tiempo, la nieta de Dióscoro Galindo, un maestro republicano granadino enterrado junto a García Lorca, y la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica pidieron admitir el proyecto para su exhumación, contra los deseos de la familia del poeta.

Ahora, la sobrina del autor, Laura García Lorca, señaló que «no lo impediremos. Aunque nos gustaría que no se hiciera, respetamos los deseos de las otras partes implicadas», según El País.

«No impediremos que se abra la fosa. ¿Cómo lo vamos a impedir? Sólo queremos explicar nuestras razones, las que nos mueven a no querer abrir el lugar, aunque no obstaculizaremos el proceso», expresó la sobrina del poeta.

Entre esas razones está la realidad de no saber exactamente dónde está sepultado y además, en el barranco hay entre mil y tres mil muertos.

«¿Qué pasa con el resto? Una exhumación parcial desvirtuará el cementerio real donde yacen tantas víctimas de la misma represión y esa ubicación marca una diferencia.

Nos preocupa que una exhumación parcial marque diferencia entre unos y otros», sostuvo.

Laura García Lorca señaló que «hora todos descansan en un cementerio común, todos han sido víctimas del mismo salvaje y cruel asesinato.

Entendemos que ésa es su tumba definitiva, en ese barranco y en esa compañía».

Además, subrayó que la familia del poeta no tiene ningún interés en destacarlo por encima de otros afectados durante el franquismo: «Ahí debe descansar como uno más, en orden alfabético, junto a los demás».

Indicó que la familia quiere evitar que «se convierta todo esto en un espectáculo» y quiere evitar el morbo.

Por ello, si tiene que procederse a la exhumación, «queremos que se proceda con mucho respeto, de manera privada, en la intimidad.

Eso es lo que pedimos sin negar que hay otras posturas tan legítimas como la nuestra».

El poeta granadino fue asesinado junto a Galindo y el banderillero Juan Arcolla, sin descendientes que lo hayan reclamado.

Fue junto al barranco de Víznar, donde yacen también miles de perseguidos durante la guerra y la dictadura, en la madrugada del 18 de agosto de 1936.

Descargar


«Loja, en plural» convocará a más de 1.200 extranjeros en el municipio

– «Loja, en plural» convocará a más de 1.200 extranjeros en el municipio

La VIII Semana por la Inteculturalidad de Loja (Granada), en la que se celebrarán entre otras actividades las jornadas «Loja, en plural», se desarrollará entre los días 22 y 28 de septiembre y supondrá una cita a la que están convocados los más de 1.200 extranjeros que residen en el municipio.
«Loja, en plural» contará con la ponencia de la profesora de Sociología de las Migraciones de la Universidad de Granada, Rosa Soriano, así como con una serie de testimonios de inmigrantes y emigrantes acerca de sus experiencias, según ha explicado a Efe el concejal en el Ayuntamiento de Loja, Juan Cobos.

El día 26 se celebrará el espectáculo flamenco de «El Bronce», mientras que el 27 actuará el grupo de música africana «Niki Nanka» en la plaza Joaquín Costa, donde también se desarrollará una fiesta latinoamericana.

«Loja en plural» concluirá la madrugada del sábado con la actuación del Niño de las Pistas y Hanna en el pabellón Alfeia.

Además de estas con actividades Loja contará con una feria de artesanía multicultural, un cuenta-cuentos infantil y la emisión de varios programas de radio que generarán un debate para analizar el fenómeno migratorio.

Descargar


Expertos reunidos en Granada analizarán la relación entre lenguaje y emociones en unas jornadas pioneras en España

La Facultad de Psicología de la Universidad de Granada acogerá los próximos lunes y martes, 22 y 23 de septiembre de 2008, un ‘workshop’ sobre lenguaje y emoción que traerá hasta la ciudad a expertos de países como Estados Unidos, Polonia, Rumanía, Holanda, Suiza, Gran Bretaña y Colombia. Bajo el título «Granada Workshop on Language and Emotion», esta jornada, pionera en España, analizará la relación entre lenguaje y emoción desde el ámbito de la filosofía, la psicología y la lingüística.
La Sala de Grados de la Facultad de Psicología de la UGR será el escenario, a partir de las 10 de la mañana del día 22 de septiembre, de este foro de discusión de los desarrollos filosóficos y teóricos acerca de la relación entre lenguaje y emoción, que contará con la presencia de cuatro de los mayores expertos en esta materia del mundo: Olbeth Hansberg, de la UNAM de México; zstrong>Zoltán Kövecses, de la Eötvös Loránd University de Hungría, Jesse Prinz, de la UNC Chapel Hill de Estados Unidos, y Juan José Acero, catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada.

Estudio de la emoción
Como explican los organizadores del workshop, el lenguaje es pertinente para el estudio de la emoción en diversos aspectos. Uno de ellos es la posible influencia de la expresión lingüística de los estados emocionales en estos estados. ¿Es el lenguaje un mero mecanismo para expresar estados constituidos independientemente, o es constitutivo de algunos tipos de emoción? ¿Desempeña el lenguaje, como algunos sugieren, un papel integrador de importancia y, si lo hace, moldea las propias emociones? ¿Deben, por tanto, guiarse las teorías de la emoción por intuiciones acerca del lenguaje público? A ésta, y a otras preguntas, se intentará dar respuesta en el encuentro granadino.
Otros temas que se tratan son la expresión lingüística de la emoción; el papel del lenguaje en la conceptualización de la emoción; metáfora y emoción; teorías proposicionalistas de la emoción; individuación lingüística y divergencia de las emociones; relevancia del análisis lingüístico filosófico para comprender las emociones; visiones modularistas del lenguaje y la emoción; semántica y pragmática del lenguaje emocional; el papel de la emoción en la emergencia o adquisición del lenguaje.
A través de este simposio los investigadores de la UGR pueden estrechar lazos con grupos de trabajo afines de otros puntos de España y del extranjero. Para ello, además de invitar a los ponentes, se realizó un llamamiento para comunicaciones en el que se enfatizó que se aceptarían ponencias de disciplinas diferentes de la filosofía, siempre que se ocupen de puntos de vista teóricos más que de presentar investigación empírica específica.

Referencia:
Fernando Martínez Manrique. Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada.
Tfno: 958 242 098.
Correo electrónico: fmmanriq@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/~fmmanriq/language&emotion.html


La UGR idea un programa de aprendizaje del equilibrio químico con actividades de investigación virtual

Marta quería descubrir si la temperatura tiene un efecto sobre el crecimiento del moho del pan. Cultivó el moho en nueve recipientes conteniendo la misma cantidad y tipo de nutrientes. Tres recipientes se mantuvieron a 0º C, otros tres a 90º C y los otros tres a temperatura ambiente (alrededor de 27º C). Los recipientes fueron examinados y el crecimiento del hongo del pan fue registrado pasados cuatro días. La variable dependiente en este experimento es: 1.- Crecimiento del moho del pan. 2.- Cantidad de nutrientes en cada recipiente. 3.- Temperatura de los recipientes. 4.- Número de rcipientes a cada temperatura.

Este supuesto ejemplifica la sistemática del programa que la UGR ha puesto en marcha con un proyecto de innovación docente que, con el título «El aprendizaje del equilibrio químico mediante actividades de investigación con laboratorios virtuales», coordina la profesora de Química Analítica de la UGR Ana María García Campaña, toda vez que el proyecto ya ha sido aprobado por la Unidad para la Innovación Docente en la UGR, que dirige el profesor Antonio Miñán Espigares.
Con este programa se puede elegir la simulación por ordenador de fenómenos químicos como aplicación informática ya que constituye un espacio intermediario entre lo concreto y lo abstracto, al mostrar la relación entre la realidad y las teorías científicas. Asimismo, representa un instrumento que permite actividades de manipulación de modelos, mediante las cuales el alumnado adquiere conocimientos conceptual y procedimental.

Ventajas
Así, entre las ventajas destacables de la simulación por ordenador como recurso didáctico, cabe señalar, entre otros muchos aspectos, que el estudiante puede reproducir fenómenos naturales difícilmente observables de manera directa en la realidad, por motivos de peligrosidad, de escala de tiempo, de escala espacial o de carestía del montaje; que el alumno pone a prueba sus ideas previas acerca del fenómeno que se simula mediante la emisión de hipótesis propias, lo cual redunda en una mayor autonomía del proceso de aprendizaje; que el estudiante comprende mejor el modelo físico-químico utilizado para explicar el fenómeno, al observar y comprobar, de forma interactiva, la realidad que representa.
El objeto de este proyecto de innovación docente es, pues, según los responsables, procurar al alumnado de primer curso de las titulaciones de Química, Ingeniería Química y Ciencias Ambientales «el aprendizaje de los aspectos más relevantes del equilibrio químico mediante la resolución de problemas abiertos, a modo de actividades de investigación dirigidas por el profesor, con ayuda de software de simulación».
En el proyecto participan, junto a la coordinadora Ana María García Campaña, del departamento de Química Analítica, los también profesores Fermín Alés Barrero, Mª Rosario Blanc García, Juan Manuel Bosque Sendra, Monsalud del Olmo Iruela, Laura Gámiz Gracia, y José Luis Sierra Fernández.

Referencia:
Profesora Ana María García Campaña. Departamento de Química Analítica. Universidad de Granada.
Tfns: 958 242385 y 958 243326.
Correo electrónico: amgarcia@ugr.es