La UGR abre la puerta a Ceuta para contar con el título de Humanidades

El rector, González Lodeiro, se mostró receptivo ante la propuesta del decano para que la Facultad incorpore un grado de Educación Social y un master en multiculturalidad

La ceremonia de toma de posesión del nuevo decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Ramón Galindo fue emotiva, pero además plena en novedades para el profesorado y alumnado del centro.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro informó acerca de las gestiones realizada que permitirán que Ceuta, si así lo desea, cuente el próximo curso con un grado de Humanidades indicado además de para los estudiantes, para los miembros de AULACE.

La Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta se encuentra inmersa en un mar de cambios propiciados por la adecuación de los estudios al Espacio Europeo de Educación Superior. Dentro de este marco, el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, ofreció al decano Ramón Galindo la posibilidad de contar con un grado de Humanidades. Este nuevo título sería una realidad el próximo curso si así lo desea Ceuta y si la redacción de los planes de estudio pasa los trámites administrativos debidos. El máximo representante de la UGR animó ayer al nuevo decano a comenzar a redactar los planes de estudio.

El nuevo decano, Ramón Galindo, lanzó un envite al rector para que continuara atendiendo a la formación de los mayores de la ciudad y este respondió de una manera inusitada. Y es que, según explicó Lodeiro, el grado de Humanidades estará dirigido a los jóvenes estudiantes, pero también a los integrantes del aula de mayores (AULACE) que se anime. “Espero que el curso que viene, a estas horas, contemos con los primeros matriculados”, espetó el rector.

Las gestiones realizadas por la Universidad de Granada para contar con el título de Humanidades se hacen extensivas a la Facultad de Letras de la ciudad nazarí y la homóloga ceutí en Melilla.

Por otro lado, Lodeiro se mostró receptivo ante la petición del nuevo equipo decanal de implantar en Ceuta un título de Educación Social y un master en multiculturalidad.

No existen tan buenas perspectivas respecto a las intenciones de la Facultad de contar con un grado de Psicopedagoía. El rector emplazó al decano a una decisión definitiva antes del 15 de noviembre.

Las infraestructuras representaron otro de los capítulos ante los que Ceuta solicitó mayor inversión a la UGR. Todo ello después de agradecer los “gestos” realizados ya por el Rectorado de la Universidad representados en actuaciones como la mejora del gimnasio y de uno de los laboratorios de física. Asimismo, Galindo esperó recibir el apoyo de la UGR para mejorar las condiciones del PAS y cumplimentar la RPT del centro.

Intenciones de gobierno

El decano recordó que la UGR ha sido, es y seguirá siendo la universidad de Ceuta. “Está cada vez más presente en la ciudad y ello se demuestra no sólo con gestos, sino con hechos”, espetó.

De otro lado, Galindo significó su apuesta por convertir a la facultad en un referente imprescindible de la vida académica, científica y cultural ceutí. Ello se conseguirá haciendo del centro una instalación “abierta y participativa”.

Descargar


Enfermería vive una jornada “histórica” con la culminación de la ansiada integración

“Hoy es un día histórico y para algunos de nosotros tiene una fuerte carga emotiva”. Eran las palabras de Jesús Ramírez, director adjunto y uno de los principales artífices en Ceuta de la integración de la Escuela de Enfermería en la UGR. Según este la adscripción del centro a la Universidad de Granada no es un punto y final sino una puerta que se abre en el horizonte para muchos estudiantes.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, explicó que la integración es un proceso que se alargará durante los próximos años y que culminará en 2011. El Gobierno ha previsto las partidas presupuestarias para cubrir la integración, que significará que los alumnos de tercero no tengan que hacer frente a las tasas de matriculación.

Por su parte, el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, recordó que la integración fue una de las promesas realizadas por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero durante su visita a Ceuta y Melilla. De otro lado, este agradeció a la Ciudad y a Cruz Roja por mantener viva la escuela de Enfermería durante todo este tiempo.

Por su parte, Alicia Cordente, secretaria provincial de Cruz Roja consideró que con la integración se mantiene una oferta de calidad para los estudiantes ceutíes.
Descargar


Estudios sobre el color reúnen en Almuñécar a expertos internacionales en Colorimetría

El estudio de los colores, su imitación y su uso es parte de la historia de la especie humana. La sociedad actual, a pesar de estar marcada por la ciencia y por la tecnología, se fía más de la vista que de la razón para elegir a la hora de comprar. Esperamos de una naranja, de una tela o de una casa un color determinado, de ahí el interés de muchos de los problemas asociados a la medida y reproducción del color de los productos naturales o manufacturados; ya que el consumidor necesita identificar que el color de cada producto se caracterice de forma única.

Esto dio lugar al desarrollo de la Colorimetría en el siglo XX. En España, la industria demanda mayor formación en Colorimetría, en especial en la industria de pinturas, del automóvil, la agraria y la textil.

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada acoge, a lo largo de los días 24 a 26 de septiembre, un seminario internacional sobre estudios de colorimetría e imagen (Workshop on colorimetry and color Imaging) en el que participan expertos de centros de investigación de Finlandia, Francia, España y Reino Unido.

El Workshop atiende a la necesidad de dar a conocer las novedades sobre estudios del color y de transferir estos conocimientos a los centros de investigación básica y de investigación aplicada en las industrias.

El encuentro, en la que participan más de 50 personas, está dirigido por el Prof. Francisco J. Romero Mora (Dpto. de Óptica. Universidad de Granada). Se dedica una atención especial en el mismo al estudio de los dispositivos multimedia para el control del color en imágenes (de monitores, scanners, cámaras digitales o impresoras), de diferencias y tolerancias de color, modelos de apariencia de color, evaluación colorimétrica de imágenes, adquisición, procesado y reproducción del color, etc.

Para más información: Prensa Centro Mediterráneo. 630 064328 amarin@ugr.es


LA DELEGADA DE SALUD PRESENTA EN EL HOSPITAL SAN CECILIO LA I EDICIÓN DEL CURSO DE EXPERTO EN INTERVENCIÓN TEMPRANA

La delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Granada, Elvira Ramón, presenta mañana viernes, la I Edición del Curso de Experto en Trastornos del Desarrollo y Parálisis Cerebral Infantil -Atención Temprana-. El mismo, que se configura como título propio de la Universidad de Granada, ha sido organiza-do por la Fundación Empresa y el Centro de Formación Continua de la Univer-sidad de Granada. Junto a la delegada de Salud estará Antonio López Hernán-dez, comisionado de la Fundación General de la Universidad.

I EDICIÓN CURSO DE EXPERTO EN ATENCIÓN TEMPRANA
DÍA: Viernes, 26 de septiembre de 2008
HORA: 11.30 horas
LUGAR: Salón de Actos del Hospital San Cecilio de Granada. Avda. Doctor Olóriz, 16. Planta Baja (entrada por el Pabellón de Especialida-des).


La plataforma contra el plagio pide al Rectorado un comité sancionador

Quieren castigos como la suspensión de promociones o fondos públicos al considerar la práctica un «desprestigio».

Aunque con mucha menos asistencia de la esperada, ayer se celebró la tercera reunión de la Plataforma contra el Plagio. Un encuentro al que estaban citados cerca de 50 profesores de la Universidad de Granada pertenecientes a áreas como Medicina, Derecho, Biología, Matemáticas, Económicas o Humanidades, para atajar el problema que supone el plagio entre alumnos e investigadores tanto en trabajos de clase como en artículos científicos.

En la tercera reunión, el orden del día pasó por conocer otras experiencias sancionadoras foráneas, en particular la plataforma contra el plagio de la Universidad de los Andes (Colombia); proponer al Rectorado medidas intraacadémicas que alivien el estado de indefensión en el que deja la institución a sus miembros utilizando el defensor universitario o el Vicerrectorado de Calidad; y proponer y pedir medidas intraacadémicas que sancionen el plagio.

Además, se estableció la agenda de trabajo que durante el curso 2008-2009 se llevará a cabo para combatir esta práctica.

Según la profesora del departamento de Anatomía Patológica e impulsora de la plataforma, Rosa María Medina, los profesores de la UGR propondrán al Rector «una serie de medidas intraacadémicas que alivien el estado de indefensión en el que deja la institución universitaria a sus miembros, utilizando dispositivos ya existentes o de nueva creación, como los comités de expertos que existen en las universidades alemanas con capacidad para dictaminar los plagios y sancionarlos».

La plataforma quiere instaurar en la Universidad de Granada medidas sancionadoras para los profesores o alumnos que copien en sus trabajos o artículos científicos, como la exclusión temporal de la obtención de tramos de investigación u otro tipo de promociones profesionales o la obtención de fondos públicos.

A juicio de Medina, las repercusiones de esta mala práctica universitaria «son enormes tanto en un plano individual como institucional y, en un sentido amplio, suponen un desprestigio para la tarea universitaria de producción de conocimiento».

Descargar


A perro flaco

No llegó el fin del mundo, aunque el Ayuntamiento está en un agujero negro. Hay que pagar una pasta a los dueños de los terrenos del Campus. La Justicia es ciega, y se nota.

Fuesen los hadrones y no hubo nada. El experimento del acelerador de partículas discurrió por donde debía y no llegó el día del juicio final, y henos aquí de nuevo amarrados al duro banco, remando como posesos, cuando bien podríamos estar en un agujero negro a la altura del cinturón de Orión, pasando de todo. Menos mal que sólo hicimos una comparanza mal traída sobre los ya citados hadrones y los excelentísimos promotores, empresarios futbolísticos, notarios y demás gentes de buen vivir que se sientan estos días en el más duro banco de los acusados a causa de la recalificación, subasta, edificación y venta al por menor del antiguo estadio de Los Cármenes. Tal y como va la vista –recuerden que la Justicia es ciega– parece que los procesados van a ser declarados inocentes, extremo que mucho nos tranquiliza, ya que inmersos en la natural euforia se olvidarán de estos humildes maledicentes, que acabar en estos tiempos ante la judicatura es una actividad de alto riesgo, que vaya usted a saber por dónde te pueden salir.

Como le ha pasado al muy menesteroso y muy mendicante y Ayuntamiento de Granada, que recurrió ante el Tribunal Supremo la decisión judicial que le obligaba a pagar un pastón a los expropiados propietarios de algunos terrenos donde se edifica el Campus de la Salud. Según la sentencia conocida ayer, el Consistorio granadí tendrá que pagar 20 millones de euros (3.200 millones de pelas) a estos terratenientes, que desde ahora han ascendido a terragenerales, con mando en plaza. Los 20 milloncejos se unen a otros 12 que hay que apoquinar por una anterior sentencia y a los que podrían caer –otros tantos– ya que no hay dos sin tres.

Aunque también somos legos en estas materias, damos por buena la decisión del Alto Tribunal, que sus razones legales habrá tenido para decidir que la recalificación de los solares estaba muy mal hecha y que en estricta justicia había que recalificarlos un poquito más. Y aunque –insistimos– nuestra ignorancia abarca también este campo, nos percatamos de que tanto en un caso como en otro, al final somos los de siempre –los sufridos contribuyentes– los que vamos a pagar el pato. Casi mejor habernos quedado en el agujero negro, o ya de vuelta, en algún monte de Venus.

¿Hay alguien?
Aunque para agujero negro, nada comparable al que estas sentencias le han hecho al Ayuntamiento, que la próxima vez que quiera rascarse el bolsillo estará peligrosamente cerca de cometer un pecado de autoayuda. Aunque bien mirado, como el Ayuntamiento somos todos –menos los ex propietarios de los Cármenes y de los terrenos del Campus de la Salud, que les da la risa sólo de pensarlo– no hagan muchas gracias con el asunto, ya que si dividimos lo que hay que pagar entre todos los que tenemos que pagarlo, nos toca unos 200 euros por cabeza. Si hay cinco en la familia (demasiado rato en el monte de Venus), son mil euros, que pagaremos en el recibo del agua, en el billete del autobús, en el IBI o en multas de aparcamiento. A perro flaco todo se le vuelven pulgas.

Es en este momento cuando además de pensar que es cierto que la Justicia es ciega, además de sorda y un poco cojitranca, tenemos que mirar hacia la Plaza del Carmen, por ver si hay alguien por ahí que nos explique este desastre. Ya sabemos que nuestro actual alcalde poco tiene que ver, aunque debe hacerse responsable y buscar una solución que no pase necesariamente –o no del todo– por aumentar nuestras ya muchas miserias. Y más cuando el autor del desaguisado es un corregidor de su mismo partido, don Kiki Díaz Berbel, del que podemos asegurar que es hombre simpático y bonachón, aunque con cierta tendencia a distraerse.

Mientras vamos sacando la cartera nos preguntamos si el experimento del acelerador de partículas no lo hicieron en su día a escondidas y estemos yendo y viniendo entre nebulosas, sin ton ni son. En este eterno retorno parece que nuestros amados alcaldes han estado en la constelación del Perro (flaco). De vuelta, es casi seguro que se han quedado en la luna.

Descargar


La UGR abre el plazo para el curso de CAP

La Universidad de Granada (UGR) abrirá manaña el plazo de preinscripción para el curso de obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Hasta el próximo 2 de octubre incluido, los interesados podrán apuntarse a través de la web del centro. Las enseñanzas del curso constan de un bloque teórico-práctico, con materias comunes a todas las Especialidades y materias propias de la Especialidad elegida, y otro bloque Práctico (o Practicum) que se realiza en Institutos de Educación Secundaria o centros privados-concertados.
Descargar


El AULACE se vuelca en la toma de posesión de Ramón Galindo

La Facultad de Educación y Humanidades vivió ayer uno de sus días grandes con la celebración del acto de la toma de posesión del nuevo decano, Ramón Galindo. Un evento que contó, por primera vez, con la presencia del rector de la Universidad de Granada (UGR), personificado en este caso en Francisco González Lodeiro.

El salón de actos de la Facultad de Educación y Humanidades registró casi un lleno de público con motivo de la ceremonia de toma de posesión. Además de las autoridades, políticas y educativas, el profesorado del centro y miembros de la sociedad ceutí sobresalieron los alumnos del Aula de Mayores de la Universidad de Granada (AULACE), que quisieron estar junto a su antiguo director, Ramón Galindo, en un momento tan significativo.

González Lodeiro tuvo palabras de cariño hacia el decano saliente, Javier González Vázquez con el que dijo haber compartido muchos momentos. Mientras, este dijo de Ramón Galindo que será un “magnífico decano” al tiempo que consideró que sus éxitos serán por extensión los de la comunidad universitaria ceutí. La ceremonia de entronización del nuevo decano sirvió también como homenaje para un hombre que estuvo 16 años en el puesto. La Facultad entregó un presente a Javier González, que lo quiso compartir con todo su equipo decanal.

Por su parte, Galindo explicó el “cruce de emociones” que le embargaban debido a que “prácticamente toda mi vida profesional ha estado ligada a la Facultad de Educación y Humanidades.
Descargar


El Aula de Formación Abierta para mayores arranca el curso

Arranca un nuevo curso para el Aula de Formación Abierta para Mayores de la UGR, en Motril. El curso dará comienzo el día 16 de octubre, y el plazo de inscripción está abierto del 1 al 10 del mismo mes.

Se trata de una iniciativa que cuenta con titulación oficial, que nació en el curso académico 1994/95 con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin necesidad de poseer ninguna otra titulación previa.

Tradicionalmente cuenta con buena aceptación, con una media de 85 alumnos por curso, y la expectativa es superar los 100 alumnos, en los próximos años.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Los jóvenes asocian la inmigración a Marruecos
Actual – Pág. 7: Barajan Titán como un foco que crea vida orgánica
Descargar


ABC

Contraportada: \»Los españoles se fían y compran pocos \»kits\» de paternidad\»
Descargar


Reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

En su informe, el Rector destacó, entre otros temas, la candidatura de Granada para organizar la Universiada de 2015.

Informe del Rector
El Rector, Francisco González Lodeiro, al comienzo de su intervención manifestó la condena y la repulsa de la Universidad al atentado terrorista de ETA y anunció la celebración a las 12 h. de un minuto de silencio en la entrada de los centros universitarios, en señal de solidaridad con los familiares de las víctimas y como muestra del rechazo de la comunidad universitaria al terrorismo etarra.

En su informe, el Rector destacó, entre otros, los siguientes temas:
Candidatura de Granada para organizar la Universiada de 2015

El Rector valoró esta iniciativa que se plasmó en la firma de un documento con el Ayuntamiento de Granada, el pasado 2 de septiembre, con el fin de impulsar la candidatura de Granada como organizadora de este evento deportivo, el más importante, por número de deportistas participantes, después de las Olimpiadas. Se ha creado una comisión mixta Ayuntamiento-Universidad con la finalidad de establecer un plan conjunto que lleve a Granada a superar primero el concurso español, y después el internacional, que designará la ciudad elegida para la celebración de este importante evento deportivo en 2015.

A pesar de existir muy escasa documentación sobre estos hechos en la Universidad de Granada, se ha creado una comisión de la que forma parte el Vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, junto a un grupo de profesores entre los que se encuentran Mercedes del Amo o Rafael Gil Bracero, y se está investigando para poder aportar los documentos que solicita el juez Garzón. La Universidad cuenta, además, con el activo de profesionales como los profesores José Antonio Lorente y Miguel Botella, que desde sus laboratorios pueden aportar una importante ayuda en la identificación de los restos una vez descubiertos.

Inversión en Infraestructuras
Tomó la palabra la Vicerrectora de Infraestructuras y Campus para referirse a las obras acometidas este verano en los distintos centros, tras reunirse con los decanos y directores y conocer sus necesidades. Por el importe de la inversión, ha destacado el campus de Aynadamar con los centros de Informática y Bellas Artes. Otras actuaciones han tenido lugar en Arquitectura Superior, Empresariales, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Farmacia, Psicología, Odontología, Traducción e Interpretación, Derecho, Medicina, Ciencias, edificio Politécnico, Arquitectura Técnica, centros de Ceuta y Melilla, etc. En total, se han invertido 1 millón de euros en los centros del Campus de Aynadamar, 800.000 euros en los del Campus de Cartuja, 400.000 en los del Campus del Centro y 200.000 en el Campus de Fuentenueva. Así mismo, informó de la próxima salida de los concursos para las obras de los edificios de la Universidad que se construirán en el Campus de Ciencias de la Salud. En este Campus está prevista también la construcción de un Animalario, con cargo a los fondos FEDER por un total de 6 millones de euros (tres de ellos para equipamiento). Se está trabajando para la incorporación de laboratorios al citado Campus de Ciencias de la Salud, con la finalidad de potenciar la investigación biomédica.

Metro de Granada
En relación con el tema del Metro, el Rector informó de las reuniones mantenidas con la Junta de Andalucía para buscar el mejor acuerdo posible. Todas las alternativas técnicas que maneja la Junta sobre el trazado del Metro incluyen a los llamados “paseíllos universitarios”, aunque se procurará que tenga el menor impacto posible. Como bien señaló el Rector, el proyecto tal como se contempla, estuvo expuesto a la opinión pública durante un periodo de alegaciones y no se produjo ninguna alegación. El convenio con la Junta, que aún está abierto, contempla una serie de compensaciones para el entorno universitario, por un valor aproximado de 6 millones de euros, como son: la reordenación del Campus de Fuentenueva, la reparación de las instalaciones deportivas y la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo el campo de fútbol para compensar las plazas que se pierden en superficie por el trazado del Metro.

Fundación “Granada-Educa”
El Rector comunicó que la Universidad ha pasado a formar parte del Patronato de esta Fundación auspiciada por el Ayuntamiento de Granada con el fin de mejorar el sistema educativo en el tramo de la educación infantil, de forma que la propia ciudad sea en sí misma un elemento educativo. La Universidad, como institución comprometida en el desarrollo de una educación integral y de calidad, no podía permanecer ajena a esta Fundación, por lo que se aceptó la invitación del Ayuntamiento para formar parte de su Patronato. Se trata de una sociedad sin ánimo de lucro que persigue la adopción de los más sobresalientes programas educativos, que permitan la integración de la población infantil inmigrante y que apueste por una educación al servicio de los ciudadanos y sepa aprovechar todos los recursos existentes para ello.

Programa “Universidad 2015”
Explicó el Rector el Programa “Universidad 2015”, un Campus de Excelencia Internacional, en el que estarán las universidades más punteras del país y del extranjero, y que conlleva una importante inversión en docencia, deportes, rehabilitación de edificios históricos, construcción de viviendas para universitarios, etc. Una comisión internacional se encargará de seleccionar las universidades candidatas a integrar ese Campus, entre las que la Universidad de Granada, por su historia y su presente, se encuentra muy bien situada.

Intervención del Gerente
El Gerente de la Universidad tomó la palabra para explicar la resolución del concurso público para otorgar la telefonía fija y móvil de la Universidad. El concurso se ha hecho atendiendo a la política de mejora y ahorro que lleva a cabo la Universidad y buscando condiciones más adecuadas que las hasta ahora existentes. El pliego de condiciones, elaborado con la asesoría de expertos, ha sido público, y en él primaban tanto aspectos técnicos que mejoraran la calidad del servicio como una cuantía más económica. El concurso, siguiendo la normativa de mayo de 2007, ha sido, pues, riguroso y transparente, y a él se han presentado las principales compañías de telefonía, otorgándose el servicio de telefonía fija a Telefónica España y el de telefonía móvil a France Telecom (Orange). Con este acuerdo se consigue un servicio de mayor calidad para todo el personal de la UGR y un importante ahorro para la Universidad.

Otros temas
Se refirió asimismo el Rector al actual proceso de integración en la UGR de la Escuela Universitaria de Enfermería de Ceuta, hasta ahora considerada como Centro adscrito. Se ha firmado un convenio con el Ministerio, y está pendiente de firma otro con la Cruz Roja Española, propietaria actual de las instalaciones, para seguir utilizándolas hasta que se dote de una nueva sede a la Escuela. Este proceso de integración requiere el informe favorable del Consejo Social de la Universidad y la posterior aprobación por el Consejo de Gobierno.

Comunicó también el Rector que la profesora Pilar Aranda es la nueva Secretaria de la Fundación Euroárabe, de la que la Universidad es patrono. Existen importantes proyectos de colaboración entre estas dos instituciones.

Por su parte, la Vicerrectora de Postgrado informó de que la UGR tiene actualmente 60 másteres con mención de calidad, la mayoría procedentes de programas de doctorado, y en concreto en el Campus de la Salud, la UGR es la primera universidad en menciones de calidad.

Para finalizar su informe, el Rector confirmó que la apertura oficial del curso 2008-2009 tendrá lugar el próximo día 6 de octubre, acto al que asistirá como invitado el Rector de la Universidad de Tetuán. Ese día se celebrará un concierto a cargo de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada.

Criterios de homologación de becas predoctorales de la Universidad de Granada.
Se han aprobado los nuevos criterios de homologación de ayudas predoctorales de personal investigador en formación, dada la incompatibilidad entre los criterios actuales de homologación y el Estatuto del personal investigador en formación, para la adaptación de estos criterios a la nueva normativa y que considere las figuras tanto de becario como de contratado en prácticas.

Másteres oficiales para el curso académico 2009/2010
De los másteres oficiales presentados para el curso 2009/2010, el Consejo de Gobierno ha informado favorablemente los siguientes:

Ciencia y tecnología de coloides e interfases
La monarquía católica: el Siglo de Oro español y la Europa barroca.
Educación musical: una perspectiva multidisciplinar.
Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos.

Ratificación de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sesión de 11 de septiembre de 2008.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Resolución del XVI Programa de Apoyo a la Docencia Práctica para el curso académico 2008/2009, presentado por el vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado. Con este programa, la UGR continúa su esfuerzo por dotar de nuevos recursos y mejorar los existentes en esta Universidad para impartir la docencia, especialmente la relacionada con las prácticas, para la adecuación necesaria a los criterios de excelencia recogidos en los Planes de Estudios y las exigencias del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

Para el desarrollo de este programa, que representa una apuesta por la potenciación de la docencia práctica y el compromiso de avanzar en la mejora de la calidad de la misma dentro del Plan Propio de Docencia de la UGR, la cantidad total que se aprobó es de 1.866.448,12 euros.

Ratificación del acuerdo adoptado por la Comisión Académica, en sesión de 17 de septiembre de 2008, relativo a la Propuesta de normativa para la contratación de profesores sustitutos interinos en la Universidad de Granada.

El objeto de esta normativa es fijar los mecanismos y condiciones para la contratación de profesorado de la Universidad de Granada en los casos de necesidades docentes ineludibles y urgentes producidas por la baja de un profesor con derecho a reserva de puesto de trabajo, que no puedan ser asumidas por los Departamentos.
Descargar