Congreso sobre Innovación Docente Universitaria

– Congreso sobre Innovación Docente Universitaria

La Universidad de Granada organizará los próximos 25 y 26 de septiembre unas jornadas sobre la formación docente universitaria. El próximo 5 de septiembre concluye el plazo de inscripción.

La Secretaría de Innovación Docente, la Facultad de Derecho y el Departamento de Derecho Administrativo colaboran en estas jornadas organizadas por los Grupos de investigación sobre Derecho y Bienestar Social y Derecho a la Salud y al Medio Ambiente en la sociedad del riesgo y la innovación.

Según los organizadores, este encuentro es una oportunidad para compartir experiencias comunes sobre inquietudes y necesidades relacionadas con la formación del profesorado universitario.

Los interesados en participar en las jornadas deberán inscribirse antes del 5 de septiembre. La cuota de inscripción varía dependiendo de la fecha en la que se realice la matriculación (66 euros para los inscritos antes del 20 de agosto y 96 euros si se apuntan después). La inscripción será oficial cuando se realice el pago y se remita un correo electrónico a franciscobombillar@hotmail.com con un aviso de pago detallando nombre y apellidos.

La participación en este tipo de actividades repercute positivamente en los méritos que se valoran en los procedimientos del sistema de acreditación para acceder a una plaza universitaria.
Descargar


Un estudio apunta a la dieta mediterránea como la «mejor manera» de prevenir el 80% de las enfermedades cardiovasculares

– Un estudio apunta a la dieta mediterránea como la mejor manera de prevenir el 80% de las enfermedades cardiovasculares

El estudio está siendo llevado a cabo por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada

Un equipo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada (UGR) ha iniciado una investigación para estudiar la influencia de los ingredientes de la dieta mediterránea sobre la composición de la membrana celular y su fortalecimiento ante agresiones cancerígenas. El proyecto tiene la intención de confirmar la hipótesis de que una alimentación equilibrada es capaz de prevenir hasta el 80 por ciento de las enfermedades cardiovasculares y la aparición de hasta el 40 por ciento de distintos tipos de cáncer.

Entre los trabajos figura una nueva una línea de investigación sobre las células del cáncer de páncreas, según informó hoy la UGR. En este sentido, el director del instituto, Emilio Martínez, señaló que en el estudio Influencia de los ingredientes de la dieta mediterránea sobre una línea celular de células de un cáncer de páncreas se manipula la composición de la membrana celular aportando aceite de oliva, aceite de pescado o un antioxidante propio del aceite de oliva, analizando cómo esa célula se defiende frente a agresiones que son las que producen alteraciones en el páncreas.

La investigación consiste en exponer compuestos del aceite de oliva –como el ácido oleico– y de antioxidantes de algunas frutas y verduras a membranas de una línea celular de cáncer de páncreas de manera que sean más o menos resistentes a estímulos nocivos que provocan enfermedades como el cáncer o la pancreatitis, explicó Martínez.

De este modo, el estudio pretende correlacionar la composición de las membranas celulares con la mayor o menor resistencia a padecer distintos tipos de enfermedad. Así, las conclusiones apuntan a que la alimentación, a través de cambios en la composición de las membranas, afectaría a la función celular y, por tanto, podría influir en la prevención de la aparición de ciertas enfermedades, apuntó.
Descargar


Un estudio apunta a la dieta mediterránea como la «mejor manera» de prevenir el 80% de las enfermedades cardiovasculares

– Un estudio apunta a la dieta mediterránea como la mejor manera de prevenir el 80% de las enfermedades cardiovasculares

Un equipo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada (UGR) ha iniciado una investigación para estudiar la influencia de los ingredientes de la dieta mediterránea sobre la composición de la membrana celular y su fortalecimiento ante agresiones cancerígenas. El proyecto tiene la intención de confirmar la hipótesis de que una alimentación equilibrada es capaz de prevenir hasta el 80 por ciento de las enfermedades cardiovasculares y la aparición de hasta el 40 por ciento de distintos tipos de cáncer.

Entre los trabajos figura una nueva una línea de investigación sobre las células del cáncer de páncreas, según informó hoy la UGR. En este sentido, el director del instituto, Emilio Martínez, señaló que en el estudio Influencia de los ingredientes de la dieta mediterránea sobre una línea celular de células de un cáncer de páncreas se manipula la composición de la membrana celular aportando aceite de oliva, aceite de pescado o un antioxidante propio del aceite de oliva, analizando cómo esa célula se defiende frente a agresiones que son las que producen alteraciones en el páncreas.

La investigación consiste en exponer compuestos del aceite de oliva –como el ácido oleico– y de antioxidantes de algunas frutas y verduras a membranas de una línea celular de cáncer de páncreas de manera que sean más o menos resistentes a estímulos nocivos que provocan enfermedades como el cáncer o la pancreatitis, explicó Martínez.

De este modo, el estudio pretende correlacionar la composición de las membranas celulares con la mayor o menor resistencia a padecer distintos tipos de enfermedad. Así, las conclusiones apuntan a que la alimentación, a través de cambios en la composición de las membranas, afectaría a la función celular y, por tanto, podría influir en la prevención de la aparición de ciertas enfermedades, apuntó.
Descargar


Carné genético para adopciones

– Carné genético para adopciones

Veintisiete familias de la Comunitat han sido las primeras en acceder a este documento

La imposibilidad de identificar el cadáver de un niño adoptado que había muerto en un accidente en Alemania llevó al director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada y profesor de Medicina Legal, José Antonio Lorente, a diseñar un certificado genético que acreditara el parentesco entre padres adoptantes e hijos adoptivos para poder identificar los cuerpos en caso de catástrofe, como acaba de ocurrir en el accidente del avión de Spanair, donde los forenses se enfrentan a enormes dificultades para identificar a tres de las víctimas que eran adoptadas, ya que en esta circunstancia sus restos biológicos de ADN no pueden ser comparados con los de los padres para proceder a su reconocimiento.
La empresa de biotecnología Lorgen, en colaboración con el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, que ha sido pionera en España en comercializar un análisis de paternidad a través de un diagnóstico de identificación genética que se hace con muestras de saliva, ha llegado a un acuerdo con la asociación de adopción internacional Adecop, con sede en Alicante, para proporcionar a las familias un carné genético que acredite el parentesco entre padres adoptantes e hijos adoptados que, en caso de siniestros, facilite el reconocimiento forense.

Este test, igual que el de la paternidad, también se vende en las farmacias.

El proceso consiste en tomar una muestra de ADN a partir de las células de la boca que se encuentran en la saliva. La muestra se recoge ante de testigos y por profesionales cualificados.

El perfil con 17 marcadores
Con este material se realiza el perfil genético de los hijos y de los padres con el análisis de 17 marcadores de los cromosomas sexuales, cuyos resultados son únicos para cada individuo. Posteriormente el resultado se certifica ante notario y en una semana se remite a los interesados, según informó a Levante-EMV Javier Valverde, gerente de Lorgen.

Tras el acuerdo con Adecop, son ya 27 las familias que disponen de su correspondiente carné genético. La mayoría de la Comunitat Valenciana.

Los socios de Adecop han visto que se trata de un documento necesario para los padres adoptantes y por eso nos lo han solicitado, señala Valverde, que indica que el test se puede adquirir en las farmacias, a través de la asociación para los 4.000 miembros de la entidad que hay en España o por internet en la página web de la propia firma.

La empresa Lorgen y Adecop han llegado también a un acuerdo para rebajar el coste del análisis a los socios. Mientras que el precio de la prueba en farmacia es de 495 euros, a través de Adecop se queda en 450.

Los 45 euros restantes son una aportación altruista de Lorgen para poner en marcha proyectos de desarrollo en los países de origen de los niños adoptados: Colombia, Perú, Bolivia, Rumanía, Rusia, China y Etiopía, entre otros.
Descargar


Trueque en la Red

– Trueque en la Red

Un arquitecto y un informático se unen para crear una innovadora plataforma virtual. Los usuarios de la-papaya.org hacen realidad sus sueños a cambio de trabajo o servicios.

El trueque, la más primitiva y básica forma de intercambio de productos y materiales entre comunidades, podría prestar un gran servicio al hombre moderno. Eso es, al menos, lo que piensan el arquitecto Felipe Velasquez y el ingeniero informático Enrique Lorite. Estos profesionales han creado desde Granada una plataforma web destinada a conectar a personas de medio mundo, que se unirán en una red en la que podrán lograr un objetivo, por el que no pujarán con dinero o propiedades, sino con las habilidades, los conocimientos y el trabajo que sean capaces de ofrecer.

El propietario de una empresa de decoración tiene un sueño: Quiere pintar al ritmo de la música en un local o en un restaurante, pero no sabe cómo llevarlo a la práctica. Un obstáculo se interpone entre la consecución de la meta y la intención de llevarla cabo. El dueño de un conocido establecimiento de la ciudad hace tiempo que anda detrás de una reforma del negocio, una obra que le es imposible materializar al no disponer de medios para contratar a un profesional que le planifique la intervención. Conocerse es, sin lugar a dudas, lo mejor que les podría pasar. En la calle, sería complicado que ocurriera.

La solución a su conflicto es encontrarse en el barrio virtual que Felipe y Enrique han creado en la web, www.la-papaya.org. No se trata de un caso real, pero ya hay más de uno parecido en el portal puesto en marcha por estos dos profesionales, que han conocido de cerca la Universidad de Granada (UGR). Un profesor de Historia del Arte de la Facultad de Letras dirige la tesis del primero. Hasta hace tres años, Enrique era alumno de la Escuela de Informática.

Hace un tiempo que se embarcaron en este curioso proyecto de fuerte vocación social, por el que ya se ha interesado más de una institución. La idea, que nació en la cabeza del arquitecto y cuyo desarrollo técnico ha sido posible, en gran parte, gracias a los conocimientos de Lorite, es una realidad desde hace algunas semanas. Sin ningún tipo de promoción ni ayudas externas, ya cuentan con algunas decenas de usuarios registrados.

Felipe confirma que han organizado un acto para mediados del próximo mes que permitirá a varias personas hacer realidad su sueño. Confianza. Los jóvenes, que exhiben una férrea fe en su proyecto, creen que posee elementos que lo distingue de otras plataformas digitales tipo ‘MySpace´, Tuenti o ‘Facebook´. “Estas soluciones sólo cuentan con imagen, con cara, pero están vacías, no tienen fondo alguno”, puntualiza el informático, que actualmente trabaja dando clases como profesor interino. Su filosofía es permitir el desarrollo armónico y sostenible de comunidades a las que une un nexo común.

Piensan que lo que han puesto sobre la mesa presenta un valor añadido, algo que no existía hasta el momento en este formato, que es el desarrollo de esa herramienta que permite a las personas alcanzar el objetivo personal, profesional, intelectual o cultural planteado. Nada en la vida es fácil. A cambio, deben ofrecer algo. Los miembros de la red pagan con servicios o productos. El sistema es el trueque, apoyado en las herramientas tecnológicas de este tiempo.

“Es simple y claro. No hay letra pequeña y cualquier persona, independientemente de su edad o condición, puede registrarse”, explica Velasquez. Aunque los promotores de la web no desean limitar su campo de actuación, pues dejan claro que ‘la papaya´ nace con vocación internacional y, de forma especial, para acabar con las barreras que continúan separando a españoles y latinoamericanos, el colectivo de trabajadores autónomos de Sevilla también ha mostrado interés por el sitio.

No temen a la situación de incertidumbre económica que vive el mundo y que afecta de igual manera a España. Piensan que, en su caso, es hasta positivo, pues “la crisis repercute directamente en los bolsillos de las personas, pero la gente va a seguir necesitando cosas, requiriendo los servicios de un pintor, de un dentista, de un abogado o de un ingeniero. En este sitio, todos encuentran soluciones. Es trabajo a cambio de trabajo. Simple, pero efectivo.

Descargar


La dieta mediterránea confirma su eficacia en la prevención de enfermedades

– La dieta mediterránea confirma su eficacia en la prevención de enfermedades

Nuevos estudios sobre la dieta mediterránea llevados a cabo por científicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada confirman la eficacia que tiene en la prevención de enfermedades crónicas. De hecho, los expertos destacan que mediante la dieta, el ejercicio físico y otros hábitos saludables se pueden prevenir hasta el 80 por ciento de las enfermedades cardiovasculares y hasta un 40 por ciento de distintos tipos de cáncer.

En este caso, el estudio realizado por la universidad granadina está relacionado con la Influencia de los ingredientes de la dieta mediterránea sobre una línea celular de células de un cáncer de páncreas, donde se manipula la composición de la membrana celular aportando aceite de oliva y analizando cómo esa célula se defiende frente a agresiones que producen alteraciones en el páncreas.

Se trata de exponer compuestos del aceite de oliva y de antioxidantes de algunas frutas y hortalizas a membranas de una línea celular de cáncer de manera que sean más o menos resistentes a estímulos nocivos que provocan enfermedades como las nombradas anteriormente. De esta manera, las conclusiones apuntan a que la alimentación, a través de cambios en la composición de las membranas, afecta a la función celular y, por tanto, puede influir en la prevención de la aparición de ciertas enfermedades.
Descargar


Veintisiete familias con hijos adoptivos disponen ya de un carné genético

– Veintisiete familias con hijos adoptivos disponen ya de un carné genético

La imposibilidad de identificar el cadáver de un niño adoptado que había muerto en un accidente en Alemania llevó al director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada y profesor de Medicina Legal, José Antonio Lorente, a diseñar un certificado genético que acreditara el parentesco entre padres adoptantes e hijos adoptivos para poder identificar los cuerpos en caso de catástrofe.

La empresa de biotecnología Lorgen, en colaboración con el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, que ha sido pionera en España en comercializar un análisis de paternidad a través de un diagnóstico de identificación genética que se hace con muestras de saliva, ha llegado a un acuerdo con la asociación de adopción internacional Adecop, con sede en Alicante, para proporcionar a las familias un carné genético que acredite el parentesco entre padres adoptantes e hijos adoptados que, en caso de siniestros, facilite el reconocimiento forense. Este test, igual que el de la paternidad, también se vende en las farmacias.

El proceso consiste en tomar una muestra de ADN a partir de las células de la boca que se encuentran en la saliva. La muestra se recoge ante de testigos y por profesionales cualificados. Con este material se realiza el perfil genético de los hijos y de los padres con el análisis de 17 marcadores de los cromosomas sexuales, cuyos resultados son únicos para cada individuo.

Tras el acuerdo con Adecop, son ya 27 las familias que disponen de su correspondiente carné genético. La mayoría de la Comunidad Valenciana.
Descargar


La dieta mediterránea previene males crónicos, según un estudio

– La dieta mediterránea previene males crónicos, según un estudio

Científicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada (UGR) vienen investigando los efectos positivos de ingredientes de la dieta mediterránea sobre la salud.

Entre los trabajos, figura una nueva una línea de investigación sobre las células del cáncer de páncreas. Emilio Martínez de Victoria Muñoz, director del Instituto, señala que en el estudio ‘Influencia de los ingredientes de la dieta mediterránea sobre una línea celular de células de un cáncer de páncreas´ (UGR-Junta de Andalucía) se manipula la composición de la membrana celular aportando aceite de oliva, aceite de pescado o un antioxidante propio del aceite de oliva, analizando cómo esa célula se defiende frente a agresiones que son las que producen alteraciones del páncreas”.

Se trata, pues, de exponer compuestos del aceite de oliva (como el ácido oleico) y de antioxidantes de algunas frutas y verduras “a membranas de una línea celular de cáncer de páncreas de manera que sean más o menos resistentes a estímulos nocivos que provocan enfermedades como el cáncer o la pancreatitis”, según el experto.

De esta manera, la investigación intenta correlacionar la composición de las membranas celulares con la mayor o menor resistencia a padecer distintos tipos de enfermedad. Las conclusiones apuntan a que la alimentación, a través de cambios en la composición de las membranas, afecta la función celular y, por tanto, puede influir en la prevención de la aparición de ciertas enfermedades.

La hipótesis de los investigadores “parte de tomar la alimentación como acción preventiva del desarrollo de enfermedades crónicas, que son la primera causa de mortalidad y morbilidad en el mundo actualmente”.

Descargar


Expertos en seguridad y medio ambiente analizarán el impacto ecológico de las operaciones de paz

El Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC-Ministerio de Defensa) y la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Granada organizan el curso “Seguridad humana, operaciones de paz y medio ambiente”. La actividad, enmarcada en la programa del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, se celebrará en Granada entre los días 15 al 19 de septiembre.

El curso, dirigido por el Prof. José Luis Rosúa Campos, se enmarca en un contexto nacional e internacional en el que los debates sobre cambio climático, sostenibilidad y conservación del medio ambiente ocupan gran parte del debate social.

En España, el papel de las Fuerzas Armadas –señala Rosúa- “es el propio de las una sociedad moderna, donde el Ejército juega un papel que integra su misión defensiva, con otra serie de objetivos como pueden ser la Seguridad Humana y el papel de estos efectivos militares en operaciones de paz, tanto en misiones de carácter nacional o de coordinación internacional”.

En uno o en otro entorno, nacional o internacional, la actuación de las Fuerzas Armadas han de seguir unos protocolos que procuren la conservación de los recursos naturales; y se intente también la mejor opción de respeto por valores como el paisaje, la biodiversidad, el control de la contaminación resultante de la actividad.

Así, las conferencias girarán en torno a temas como “El medio ambiente y los conflictos”, “Misiones de paz: repercusiones económicas y efectos colaterales”, “La protección medioambiental en el Derecho Internacional de los Conflictos”, “Contaminación ambiental y gestión de residuos en operaciones militares”, “Modelos de protección ambiental en el Eurocuerpo” o “La Unidad Militar de Emergencias ante las emergencias medioambientales”.

De ahí, la participación en el curso de expertos de las universidades de Granada y Zaragoza, miembros de ONGs (Medicus Mundi y MPDL) y, especialmente, de miembros de las Fuerzas Armadas integrados en el MADOC, el Eurocuerpo, la Escuela de Guerra del Ejército, la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas o la Unidad Militar de Emergencias (Ministerio de Defensa).

Las personas interesadas en ampliar información o formalizar su matrícula pueden dirigirse al correo e. cemed@ugr.es o a la web http://www.ugr.es/local/cm

Para más información: Prensa Centro Mediterráneo. 630 064328 amarin@ugr.es


Ideal

Pág. 12 y 13: \»Para salir de la crisis hay que reformar el mercado laboral y liberalizar los sectores\»
Pág. 14 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca: Tercera convocatoria – Plazas de profesorado contratado
Pág. 54: Una cita con la Física
Descargar


Granada Hoy

Pág. 11 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca: Tercera convocatoria – Plazas de profesorado contratado
Pág. 14: Un joven muere en un accidente de moto junto al Estadio de la Juventud
Descargar


La Opinión

Portada: José Antonio Lorente \»Los trabajos para identificar a las victimas del accidente se realizan con todas las garantías\»
Pág. 4: \»No se debe pasar la presión a los forenses que identifican a las víctimas\»
Pág. 7 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca: Tercera convocatoria – Plazas de profesorado contratado
Descargar