– Francisco Cuenca (delegado de Innovación): No todo está en el PTS
El AVE, el Metro, la autovía Darro-Iznalloz y la Baza-Purchena, el hospital más grande y moderno de España con más de 300 millones de euros invertidos en el PTS, la dotación económica más importante de Andalucía en el Plan Más Cerca, en el Más Escuela y la apuesta decidida que supone el Milenio… Creo que Granada cuenta, y mucho.
Francisco Cuenca, nació en Granada. Un joven “chanero” de La Chana. Un “profe”, así se define él profesionalmente, que ha llegado a delegado de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía en Granada. De La Chana a Internet, o a ayudar a poner un andaluz en la Luna o en Marte. No estoy escribiendo de Chaves. Eso está, pero que muy requetebién. Y porque además, Francisco Cuenca es también el secretario del Área de Política Municipal del PSOE de Granada. Me dice el profesor Cuenca Rodríguez, que sus tortillas de patatas son tan deliciosas, que Ferrá Adriá siempre que puede llega a catarlas sin avisar ni reservar mesa. Habrá que reservar una mesa para mis hijos y yo… Y la tortilla deberá de ser muy grande, lo digo por la experiencia de todos los fines de semana. Argumenta Francisco Cuenca, “que los partidos no hacen la democracia, que la hace la sociedad”. Y me he quedado maravillado con esta argumentación, y porque comparto esa definición tan ideal, y plenamente. Lo malo de esta aclaración sabia, es que la sociedad no administra ni gobierna, sino que delega en un partido político que elige con sus votos… Eso… Como Francisco Cuenca es un estudioso de las NNTT que padece los “virus troyanos”, asegura que la crisis económica es coyuntural… Gracias a Dios, y a Solbes. Es fantástico este nuevo delegado, y ya que cree que Andalucía no es el culo del orbe conocido, sino una Comunidad Autónoma envidiada por sus avances sociales, económicos, en infraestructuras, sanidad, dinamismo y gestión turística. El sol lo pone la Madre Naturaleza… no Zarrías. Un placer señor delegado, y como sé que gusta usted de la “fritaílla” alpujarreña, espero que sus deseos de reconquistar las alcaldías de Granada, Guadix y Motril en el siglo XXI… sean una realidad. Me gusta mucho eso que dice usted, de que “el pan de nuestros políticos es el que se ganen con su trabajo buscando lo mejor para Granada”. Por cierto, Granada triplica a la media española en eso del desempleo.
Pregunta.- Granada la provincia española con más paro… ¿Y eso de las nuevas tecnologías, no son inventos modernos para una provincia tan próspera como la de Granada?
Respuesta.- Granada no es la provincia con más paro. El propio ministerio está revisando sus datos. Nuestra tierra ha sido una de las provincias que más ha crecido económicamente en los últimos años; y de la que presenta mejores perspectivas de futuro. Ello es gracias ala finalización de las grandes infraestructuras, la apuesta por la innovación, y la fuente de conocimiento que tenemos en la Universidad de Granada. Precisamente las nuevas tecnologías, son fuente de progreso económico en manos de todos los ciudadanos.
P.- Las cestas y los huevos, cosas de los adagios o aforismos… ¿Y por qué casi todos los huevos tecnológicos y económicos de Granada están en la cesta del Parque Tecnológico de la Salud?
R.- El Parque Tecnólogico de la Salud es el gran motor de la economía granadina en el futuro. Vamos a contar con el espacio más puntero de Europa en la investigación Biosanitaria, y eso genera mucho empleo y desarrollo. Pero además, somos punteros en la aplicación de nuevas tecnologías en energías renovables -en el Marquesado y Poniente-, y somos la tercera provincia de España que más proyectos de investigación genera. Estamos desarrollando grandes espacios industriales en la Costa y el Área Metropolitana, no todo está en el PTS.
P.- La amistad y la cooperación llevan al éxito… ¿Las relaciones de la consejería de Innovación son excelentes con la Universidad de Granada… Y serían iguales, si el rector fuera o fuese del PP?
R.- Seguro. En mi caso, quién me conoce puede confirmar que suelo tener buena relación con personas de distintos partidos políticos. pero puedo asegurar, que la Junta de Andalucía no mira el color de los gobiernos, sino lo que es mejor para nuestra tierra.
P.- Al Sistema Capitalista se le ha olvidado el nombre y la situación geográfica de Granada… ¿Pueden ser las alergias la causa de que a Granada no vengan las empresas ni tan siquiera vacunadas?
R.- Precisamente son vacunas las que están viniendo: vacunas de farmacia, de energías renovables, de comunicaciones, de derivados de la construcción… Cito algunas: ROVI; MSD MERCK; KNAUF; TINO STONE; COMPAC; TELEFÓNICA; I+D; y GAMESA. Hace tiempo que Granada empezó a despojarse de complejos.
P.- Amor de madre o de madrastra, algo que no es igual… ¿Y por qué la Junta de Andalucía posterga y olvida a Granada de manera tan evidente y tradicional?
R.- Los datos de inversión no dicen eso: Llegada del AVE, la construcción del Metro, la autovía Darro-Iznalloz y la Baza-Purchena, el hospital más grande y moderno de España con más de 300 millones de euros invertidos en el PTS, la dotación económica más importante de Andalucía en el Plan Más Cerca, en el Más Escuela y la apuesta decidida que supone el Milenio… Creo que Granada cuenta, y mucho.
P.- La renovación en la Ejecutiva Provincial del PSOE ha sido notable, y dentro de que casi todo queda igual porque para mandar cuesta mucho llegar… ¿Usted como nuevo responsable del Área de Política Municipal, ve factible que el PSOE gane en este siglo la alcaldía de Granada?
R.- Estoy convencido de que vamos a seber corregir los errores y rediseñar un proyecto socialista en la capital que ilusione. Y lo que es más importante, que represente la Granada del futuro, la Granada optimista.
P.- El PP de Granada, sebastianando uva a uva se puede comer la viña provincial… ¿Y Motril y Guadix serán también reconquistadas en el siglo XXI?
R.- Las poblaciónes, tanto de Motril como de Guadix, son de tendencia progresista y mayoritariamente cercanas al PSOE. Nuestros errores internos en legislaturas anteriores han hecho que los ciudadanos se desmotiven. Nuestros votantes no fueron a votar. Ahora es tiempo de trabajar, de estar cerca, de escuchar y de aportar. Los accitanos y accitanas y los motrileños y motrileñas, volveran a confiar en nosotros mayoritariamente…
P.- La belleza y lo pragmático al poder… ¿Y doña Carmen García Raya, belleza e inteligencia deductiva, será la que se bata el cobre con Torres Hurtado en el año 2011?
R.- Carmen es una fantástica portavoz. Está realizando una gran tarea. Ahora toca eso, centrarse en lo que los ciudadanos nos han mandado. es tiempo de trabajar y de generar ilusión y cercanía. Para hablar de candidaturas, ya llegará su momento.
P.- Ser elegantes y respetuosos no es malo ni tan siquiera dentro de las puñaladas políticas… ¿Acusar a Torres Vela de buscar “pesebres políticos” bien remunerados, es de la poca elegancia que raya en la ofensa de las navajas de Albacete?
R.- Nadie ha ligado esa expresión al nombre de Javier. Javi Torres ha decidido dejar su tarea política, y no me queda más que respetarle.
P.- Desde el punto de vista de que don Ángel Gallego es amigo y ruso folklórico… ¿Su gestión en el puesto que ahora usted ocupa, la definiría como de haber estado veraneando en la taiga siberiana, y para los intereses electorales del PSOE?
R.- Ángel Gallego está haciendo una tarea nada fácil. Todos los que hemos compartido tereas con él, sabemos que por su parte nunca queda. La mala situación de la agrupación de Granada capital no es de hace cuatro años, viene heredada de hace casi veinte años. La actual agrupación de Granada, no ha acertado con algunas decisiones, y eso debe de conllevar un nuevo proyecto.
Descargar