La Alhambra, escenario de un curso sobre patrimonio e interculturalidad

– La Alhambra, escenario de un curso sobre patrimonio e interculturalidad

Participarán expertos de las universidades de Nimega (Holanda), Marrakech (Marruecos) y Granada, del Patronato de la Alhambra y de las fundaciones Cultura de Paz y Legado Andalusí.

La Alhambra acogerá en septiembre próximo el curso “La Alhambra: Patrimonio e interculturalidad”, organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad y el Patronato del monumento nazarí.

“El patrimonio –se señala en la presentación del curso- representa en el mundo contemporáneo un territorio de encuentro, un lugar de mediación cuyo conocimiento y disfrute puede considerarse hoy un derecho ciudadano. La Alhambra, en tanto que bien inscrito en la lista del Patrimonio mundial se ofrece hoy como monumento pleno de significados y ejemplo permanente del encuentro entre culturas”.

El curso, dirigido por María del Mar Villafranca Jiménez (directora del Patronato de la Alhambra y Generalife) cobra un significado especial porque coincide con la celebración del Año Europeo del Diálogo Intercultural.

Granada, precisamente, acogió en abril de 2006 la conferencia Europa por el Diálogo Intercultural, que tuvo colofón una declaración de apoyo a la iniciativa de la Comisión Europea de declarar 2008 Año Europeo del Diálogo Intercultural.

La Alhambra fue el referente de la declaración citada y de la iniciativa de año europeo, que trata de sensibilizar a los ciudadanos sobre los retos que implica la aceptación del principio de la diversidad cultural, aumentando la conciencia de los europeos en la solidaridad, respeto y comprensión de otras culturas.

Los contenidos del curso hablan, precisamente, de diversidad y de integración en el marco de un diálogo cultural. Expertos de las universidades de Nimega (Holanda), Marrakech (Marruecos) y Granada, del Patronato de la Alhambra, de las fundaciones Cultura de Paz y El Legado Andalusí disertarán sobre temáticas que trazan una línea en el tiempo para mostrar a La Alhambra intemporal, capaz de aglutinar armónicamente discursos sobre “Mestizajes culturales en Granada en el período Nazarí, La Cibaria Andalusí y sus normativas culinarias, Las decoraciones de la Alhambra musulmana y cristiana, La Alhambra en la teoría poscolonial norteamericana o la Alhambra como mito, nostalgia o símbolo intercultural.

Las personas interesadas pueden formalizar su matrícula en el Curso dirigiéndose al correo e. cemed@ugr.es o a la web http://www.ugr.es/local/cm
Descargar


Francisco Cuenca (delegado de Innovación): «No todo está en el PTS»

– Francisco Cuenca (delegado de Innovación): No todo está en el PTS

El AVE, el Metro, la autovía Darro-Iznalloz y la Baza-Purchena, el hospital más grande y moderno de España con más de 300 millones de euros invertidos en el PTS, la dotación económica más importante de Andalucía en el Plan Más Cerca, en el Más Escuela y la apuesta decidida que supone el Milenio… Creo que Granada cuenta, y mucho.

Francisco Cuenca, nació en Granada. Un joven “chanero” de La Chana. Un “profe”, así se define él profesionalmente, que ha llegado a delegado de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía en Granada. De La Chana a Internet, o a ayudar a poner un andaluz en la Luna o en Marte. No estoy escribiendo de Chaves. Eso está, pero que muy requetebién. Y porque además, Francisco Cuenca es también el secretario del Área de Política Municipal del PSOE de Granada. Me dice el profesor Cuenca Rodríguez, que sus tortillas de patatas son tan deliciosas, que Ferrá Adriá siempre que puede llega a catarlas sin avisar ni reservar mesa. Habrá que reservar una mesa para mis hijos y yo… Y la tortilla deberá de ser muy grande, lo digo por la experiencia de todos los fines de semana. Argumenta Francisco Cuenca, “que los partidos no hacen la democracia, que la hace la sociedad”. Y me he quedado maravillado con esta argumentación, y porque comparto esa definición tan ideal, y plenamente. Lo malo de esta aclaración sabia, es que la sociedad no administra ni gobierna, sino que delega en un partido político que elige con sus votos… Eso… Como Francisco Cuenca es un estudioso de las NNTT que padece los “virus troyanos”, asegura que la crisis económica es coyuntural… Gracias a Dios, y a Solbes. Es fantástico este nuevo delegado, y ya que cree que Andalucía no es el culo del orbe conocido, sino una Comunidad Autónoma envidiada por sus avances sociales, económicos, en infraestructuras, sanidad, dinamismo y gestión turística. El sol lo pone la Madre Naturaleza… no Zarrías. Un placer señor delegado, y como sé que gusta usted de la “fritaílla” alpujarreña, espero que sus deseos de reconquistar las alcaldías de Granada, Guadix y Motril en el siglo XXI… sean una realidad. Me gusta mucho eso que dice usted, de que “el pan de nuestros políticos es el que se ganen con su trabajo buscando lo mejor para Granada”. Por cierto, Granada triplica a la media española en eso del desempleo.

Pregunta.- Granada la provincia española con más paro… ¿Y eso de las nuevas tecnologías, no son inventos modernos para una provincia tan próspera como la de Granada?

Respuesta.- Granada no es la provincia con más paro. El propio ministerio está revisando sus datos. Nuestra tierra ha sido una de las provincias que más ha crecido económicamente en los últimos años; y de la que presenta mejores perspectivas de futuro. Ello es gracias ala finalización de las grandes infraestructuras, la apuesta por la innovación, y la fuente de conocimiento que tenemos en la Universidad de Granada. Precisamente las nuevas tecnologías, son fuente de progreso económico en manos de todos los ciudadanos.

P.- Las cestas y los huevos, cosas de los adagios o aforismos… ¿Y por qué casi todos los huevos tecnológicos y económicos de Granada están en la cesta del Parque Tecnológico de la Salud?

R.- El Parque Tecnólogico de la Salud es el gran motor de la economía granadina en el futuro. Vamos a contar con el espacio más puntero de Europa en la investigación Biosanitaria, y eso genera mucho empleo y desarrollo. Pero además, somos punteros en la aplicación de nuevas tecnologías en energías renovables -en el Marquesado y Poniente-, y somos la tercera provincia de España que más proyectos de investigación genera. Estamos desarrollando grandes espacios industriales en la Costa y el Área Metropolitana, no todo está en el PTS.

P.- La amistad y la cooperación llevan al éxito… ¿Las relaciones de la consejería de Innovación son excelentes con la Universidad de Granada… Y serían iguales, si el rector fuera o fuese del PP?

R.- Seguro. En mi caso, quién me conoce puede confirmar que suelo tener buena relación con personas de distintos partidos políticos. pero puedo asegurar, que la Junta de Andalucía no mira el color de los gobiernos, sino lo que es mejor para nuestra tierra.

P.- Al Sistema Capitalista se le ha olvidado el nombre y la situación geográfica de Granada… ¿Pueden ser las alergias la causa de que a Granada no vengan las empresas ni tan siquiera vacunadas?

R.- Precisamente son vacunas las que están viniendo: vacunas de farmacia, de energías renovables, de comunicaciones, de derivados de la construcción… Cito algunas: ROVI; MSD MERCK; KNAUF; TINO STONE; COMPAC; TELEFÓNICA; I+D; y GAMESA. Hace tiempo que Granada empezó a despojarse de complejos.

P.- Amor de madre o de madrastra, algo que no es igual… ¿Y por qué la Junta de Andalucía posterga y olvida a Granada de manera tan evidente y tradicional?

R.- Los datos de inversión no dicen eso: Llegada del AVE, la construcción del Metro, la autovía Darro-Iznalloz y la Baza-Purchena, el hospital más grande y moderno de España con más de 300 millones de euros invertidos en el PTS, la dotación económica más importante de Andalucía en el Plan Más Cerca, en el Más Escuela y la apuesta decidida que supone el Milenio… Creo que Granada cuenta, y mucho.

P.- La renovación en la Ejecutiva Provincial del PSOE ha sido notable, y dentro de que casi todo queda igual porque para mandar cuesta mucho llegar… ¿Usted como nuevo responsable del Área de Política Municipal, ve factible que el PSOE gane en este siglo la alcaldía de Granada?

R.- Estoy convencido de que vamos a seber corregir los errores y rediseñar un proyecto socialista en la capital que ilusione. Y lo que es más importante, que represente la Granada del futuro, la Granada optimista.

P.- El PP de Granada, sebastianando uva a uva se puede comer la viña provincial… ¿Y Motril y Guadix serán también reconquistadas en el siglo XXI?

R.- Las poblaciónes, tanto de Motril como de Guadix, son de tendencia progresista y mayoritariamente cercanas al PSOE. Nuestros errores internos en legislaturas anteriores han hecho que los ciudadanos se desmotiven. Nuestros votantes no fueron a votar. Ahora es tiempo de trabajar, de estar cerca, de escuchar y de aportar. Los accitanos y accitanas y los motrileños y motrileñas, volveran a confiar en nosotros mayoritariamente…

P.- La belleza y lo pragmático al poder… ¿Y doña Carmen García Raya, belleza e inteligencia deductiva, será la que se bata el cobre con Torres Hurtado en el año 2011?

R.- Carmen es una fantástica portavoz. Está realizando una gran tarea. Ahora toca eso, centrarse en lo que los ciudadanos nos han mandado. es tiempo de trabajar y de generar ilusión y cercanía. Para hablar de candidaturas, ya llegará su momento.

P.- Ser elegantes y respetuosos no es malo ni tan siquiera dentro de las puñaladas políticas… ¿Acusar a Torres Vela de buscar “pesebres políticos” bien remunerados, es de la poca elegancia que raya en la ofensa de las navajas de Albacete?

R.- Nadie ha ligado esa expresión al nombre de Javier. Javi Torres ha decidido dejar su tarea política, y no me queda más que respetarle.

P.- Desde el punto de vista de que don Ángel Gallego es amigo y ruso folklórico… ¿Su gestión en el puesto que ahora usted ocupa, la definiría como de haber estado veraneando en la taiga siberiana, y para los intereses electorales del PSOE?

R.- Ángel Gallego está haciendo una tarea nada fácil. Todos los que hemos compartido tereas con él, sabemos que por su parte nunca queda. La mala situación de la agrupación de Granada capital no es de hace cuatro años, viene heredada de hace casi veinte años. La actual agrupación de Granada, no ha acertado con algunas decisiones, y eso debe de conllevar un nuevo proyecto.
Descargar


Granada y Barcelona, campus preferidos entre los 139 becados ‘Séneca’ de la UPV

– Granada y Barcelona, campus preferidos entre los 139 becados Séneca de la UPV

El próximo curso además vendrán 64 alumnos de otras universidades a estudiar a la UPV

Nada menos que 139 universitarios de la UPV han sido admitidos para formar parte del grupo de becados Seneca 2008-09, que les permitirá obtener una sustanciosa ayuda económica de 4.620 euros para estudiar en cualquiera de las universidades públicas estatales a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (Sicue). La lista de becados será oficial cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado.
Llama la atención que muchos de los 139 becados hayan elegido la universidad de Granada. Por cifras, las preferencias se han dirigido así: 24 a Granada; 15 a la Autónoma de Barcelona; 12 a la Politécnica barcelonesa; 11 a la pública de la ciudad condal y 10 a la Complutense de Madrid.

El resto se han repartido así: 9 a Las Palmas y la Autónoma de Madrid; 8 a la Politécnica de Valencia; 6 van a Santiago de Compostela; 5 alumnos irán a las de Sevilla, Politécnica de Madrid y La Laguna de Tenerife; 2 universitarios vascos a Oviedo, Alcalá, Zaragoza, Alicante y Girona y un estudiante de la UPV-EHU a Pompeu y Fabra de Barcelona, la Internacional de Cataluña, Salamanca, Baleares, Córdoba, Cantabria, Burgos, León y Carlos III de Madrid.
Las facultades en las que estudian los alumnos becados con una Séneca están en Filosofía y Ciencias de la Educación, Politécnica, Arquitectura, Informática, Derecho, Psicología, Magisterio, Químicas, Ingeniería Técnica Industrial de Eibar y Empresariales.
La ayuda consta de nueve mensualidades de 500 euros más 120 para el viaje de ida y vuelta a la universidad de destino. Las facultades y escuelas universitarias reciben además 125 euros de subvención por cada alumno becado admitido procedente de otras universidades.
En total, el ministerio de Investigación destina este curso más de 10 millones de euros para estas becas. Además, hay otras decenas de universitarios a los que se les da la posibilidad de estudiar en otros campus, pero sin beca.

Está previsto que el próximo curso vengan a estudiar a la universidad pública vasca un total de 64 alumnos procedentes de otros 22 campus estatales públicos. El mayor número procede de la Autónoma de Barcelona, con 9, seguida de los 5 de Santiago y de la Complutense madrileña.
Descargar


El colegio Isabel la Católica acelera sus obras para abrir en septiembre

– El colegio Isabel la Católica acelera sus obras para abrir en septiembre

El colegio Isabel la Católica acelera sus obras para abrir en septiembre

El colegio mayor Isabel la Católica está en obras desde hace un año. Este curso no ha habido colegiales en el edificio de la calle Rector López Argüeta. Las más de cien habitaciones con las que cuenta el colegio mayor han estado cerradas, bueno abiertas, pero en obras. El Isabel la Católica es el único colegio mayor de la Universidad de Granada (UGR) como tal; bueno recientemente han recuperado el San Bartolomé y Santiago.

El colegio mayor tiene previsto abrir para el próximo año académico. Según el coordinador de los colegios mayores de la Universidad granadina, Antonio Almendros, las obras estarán terminadas. Las reformas se han realizado en las habitaciones. Para ellas ya están hechas las reservas. Unos setenta alumnos nuevos y otros cincuenta, que ya habían sido colegiales del mismo, han hecho su reserva.

Las obras se han realizado en las habitaciones, que se habían quedado un tanto obsoletas y ahora se han equipado lo mejor posible para que los universitarios estén frescos en verano y abrigos en invierno. Tal y como han reconocido en reiteradas ocasiones diferentes cargos universitarios las habitaciones del colegio mayor estaban en mal estado.

Inversión

Para la reforma del colegio mayor Isabel la Católica, la Universidad granadina había reservado según su última memoria de gestión 2.631.356 euros, pertenecientes al plan plurianual de inversiones de la Junta de Andalucía (2006/2010). Se ha intervenido en las zonas de habitaciones, pero no en las comunes, algo que también está previsto.

El colegio mayor este año ha estado cerrado, aunque sí ha funcionado el servicio de comedor. Aún así el espacio del comedor sí se mejorará.

La capital granadina está en el ranking de las ciudades con una mayor oferta de colegios mayores a pesar de que a la Universidad de Granada sólo pertenezcan el Isabel la Católica y el Bartolomé ahora. El resto de colegios mayores son privados y están distribuidos por los diferentes campus universitarios y por la ciudad. Todos tienen una gran actividad a lo largo del curso.
Descargar


La Alhambra será escenario de un curso sobre patrimonio e interculturalidad

– La Alhambra será escenario de un curso sobre patrimonio e interculturalidad

La Alhambra acogerá en septiembre un curso sobre Patrimonio e Interculturalidad, en el que participarán expertos de universidades de Holanda, Marruecos y Granada, del Patronato de la Alhambra y de las fundaciones Cultura de Paz y Legado Andalusí.

Los contenidos del curso tratarán sobre diversidad e integración en el marco de un diálogo cultural, materias que cobran un significado especial al impartirse durante la celebración del Año Europeo del Diálogo Intercultural, como ha informado la Universidad de Granada en una nota.

La directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, será la responsable de dirigir este curso.

La organización del curso ha destacado la importancia que el Patrimonio representa en el mundo contemporáneo, por lo que se ha decidido impartirlo en un ejemplo permanente del encuentro entre culturas como es la Alhambra.

Granada acogió en abril de 2006 la conferencia Europa por el Diálogo Intercultural, que tuvo como colofón una declaración de apoyo a la iniciativa de la Comisión Europea de declarar el 2008 Año Europeo del Diálogo Intercultural.

La Alhambra fue el referente de esta iniciativa, que busca sensibilizar a los ciudadanos sobre los retos que implica la aceptación del principio de diversidad cultural.
Descargar


La Alhambra será escenario de un curso sobre patrimonio e interculturalidad

– La Alhambra será escenario de un curso sobre patrimonio e interculturalidad

La Alhambra, objeto de deseo de artistas en general, será sede de un curso sobre Patrimonio e Interculturalidad que será impartido por la directora del Patronato del que toma su nombre y del Generalife, Mar Villafranca.

La Alhambra acogerá en septiembre un curso sobre Patrimonio e Interculturalidad, en el que participarán expertos de universidades de Holanda, Marruecos y Granada, del Patronato de la Alhambra y de las fundaciones Cultura de Paz y Legado Andalusí.

Los contenidos del curso tratarán sobre diversidad e integración en el marco de un diálogo cultural, materias que cobran un significado especial al impartirse durante la celebración del Año Europeo del Diálogo Intercultural, como ha informado la Universidad de Granada en una nota.

La directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, será la responsable de dirigir este curso.

La organización del curso ha destacado la importancia que el Patrimonio representa en el mundo contemporáneo, por lo que se ha decidido impartirlo en un ejemplo permanente del encuentro entre culturas como es la Alhambra.

Granada acogió en abril de 2006 la conferencia Europa por el Diálogo Intercultural, que tuvo como colofón una declaración de apoyo a la iniciativa de la Comisión Europea de declarar el 2008 Año Europeo del Diálogo Intercultural.

La Alhambra fue el referente de esta iniciativa, que busca sensibilizar a los ciudadanos sobre los retos que implica la aceptación del principio de diversidad cultural.
Descargar


Un Master haut en couleur

– Un Master haut en couleur

A compter du 25 août 2008, 24 étudiants délite, issus de 14 pays, seront accueillis à luniversité Jean Monnet de Saint-Etienne. Ils préparent tous un Master Erasmus Mundus CIMET. CIMET pour Color in Informatics and Media Technology.

Lopération a pour but de rassembler la promotion 2008/2010 pour faire connaissance et instaurer une dynamique de groupe. Le programme du Master leur sera présenté en détail, de même que la Fac de Science de lUniversité Jean Monnet et le pôle Optique et Vision de Carnot, en particulier le Laboratoire Hubert Curien. Loccasion encore de faire le point sur toutes les démarches administratives et préparer à la vie quotidienne en France.

Huit étudiants resteront sur Saint-Étienne durant le premier semestre. Les autres repartiront en groupe pour leurs destinations détude: 6 à Grenade (Espagne) ; 4 à Joensuu (Finlande) et 6 à Gjovik, en Norvège. Pour le 2nd semestre, seules deux destinations détude sont proposées pour un même nombre détudiants: Saint-Étienne et Grenade.

Le Master Erasmus Mundus CIMET est enseigné en anglais pour une durée de 2 ans. Labellisé par lEurope autour dun consortium associant 4 Universités Européennes, lUniversité de Grenade, lUniversité de Gjovik, lUniversité de Joensuu et lUniversité Jean Monnet, cette dernière étant la coordinatrice, lenseignement est ciblé sur loptique, la vision, limage numérique et les technologies multimédia.
Descargar


Ideal

Pág. 21: Miles de personas disfrutan del mercado medieval de Orce
Descargar


La UGR ofertará cultura china a las familias con niños adoptados del país

– La UGR ofertará cultura china a las familias con niños adoptados del país

El Instituto Confucio prepara talleres para los pequeños llegados de China El centro tendrá su sede en el antiguo hotel Kenia y se inaugurará en otoño

A principios de verano vinieron a Granada un grupo de alumnos chinos que acompañarán a nuestros olímpicos a formarse en cultura española. La Universidad de Granada (UGR) y sus centros, especialmente el de Lenguas Modernas, son un referente nacional e internacional. Ahora la tortilla se invierte. El Centro de Lenguas Modernas prepara junto al Instituto Confucio unos novedosos talleres dirigidos a los niños adoptados venidos de China. Les enseñarán la lengua y la cultura. Los destinatarios son tanto los que llevan poco tiempo en España como los que viven en Granada desde hace unos años.

La actividad se organizará en torno a los niños, pero también habrá oferta para los padres. A los más pequeños que llegan con dos o tres años y sólo hablan el chino «les ayudaremos a mantener el idioma y a los que llevan aquí más tiempo a retomarlo», explica la directora del Centro de Lenguas Modernas, Inmaculada Sanz. Las actividades, que se están programando ahora, contarán con todo tipo de didáctica y tendrán muy en cuenta las edades y necesidades de estos pequeños.

Para los padres, el Instituto Confucio también está preparando una oferta atractiva. Les darán la oportunidad de aprender lengua y cultura y además la caligrafía desde otra perspectiva. Esta será la artística. Analizarán la caligrafía china como forma de pintura, o lo que es lo mismo, como expresión artística. Este taller de caligrafía estará abierto a todo el mundo, familias con niños adoptados o no.

Novedades

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades del Instituto Confucio, que el próximo curso estrenará programa. A estos talleres con los pequeños y los padres sumarán los cursos de lengua china en tres niveles. Serán el inicial, preintermedio e intermedio. El nivel alto se deja por ahora fuera porque, aunque el propio Centro de Lenguas Modernas y la Facultad e Traducción e Interpretación ofertan esta lengua desde hace un tiempo no hay muchos alumnos, por no decir casi ninguno, con un nivel alto.

Estas no serán las únicas novedades en los próximos meses. El Instituto Confucio, cuyo convenio se firmó hace poco, tendrá su sede en el antiguo hotel Kenia también conocida como la Huerta de los Ángeles y donde el Centro de Lenguas Modernas ya cuenta con algunas dependencias e imparte clases. Cuando se presentó se instaló en la Facultad de Traducción e Interpretación, pero la vicerrectora ha decidido trasladarlo al Realejo.

La actividad -los integrantes del instituto ya están trabajando-, se pondrá en marcha en otoño y se quiere que en la inauguración estén presentes diferentes autoridades chinas. Granada será un referente.
Descargar


Ideal

Pág. 13: La UGR ofertará cultura china a las familias con niños adoptados del país – Otras ofertas sobre lengua y cultura – El colegio Isabel la Católica acelera sus obras para abrirse en septiembre
Descargar