Pág. 11: La UGR recibirá cuatro millones para construir instalaciones científicas
Pág. 36: Recuperan versos de Celaya que recrean el final de Lorca
Descargar
Recuperan unos versos inéditos del poeta Celaya que recrean las últimas horas de Lorca
– Recuperan unos versos inéditos del poeta Celaya que recrean las últimas horas de Lorca
La difusión de estos textos ofrece la oportunidad de cultivar la memoria histórica, según el profesor universitario Antonio Chicharro
Los versos, publicados por la Diputación de Granada y en los que Celaya recuerda además sus encuentros con Lorca, han sido rescatados de un fondo documental de San Sebastián por el profesor de la Universidad de Granada, Antonio Chicharro, responsable de la edición literaria. Con el título En un lugar cualquiera, un día que no nombro, los poemas no constituyen sólo un homenaje al poeta muerto, “sino una protesta poética”, que revela la amistad de dos grandes poetas, enfatiza Chicharro.
En rueda de prensa, el profesor ha indicado que la difusión de estos textos ofrece la oportunidad de cultivar la memoria histórica, así como el testamento poético de la amistad y el dolor.
El primero de los poemas, titulado Elegía del muerto juvenil y que Celaya compuso en 1.938 mientras combate al lado del bando franquista en el frente de Zaragoza durante la Guerra Civil, está formado por 28 versos desgarrados que representan la joven vida truncada y la sonrisa rota, ha precisado Chicharro.
El segundo, cuyo último verso da título a la presente publicación, data de 1947 y forma parte de una abultada serie de textos agrupados en un legajo bajo el título de Poesía . En cuatro estrofas, y con el estribillo constante de Recuerdo a Federico, Celaya desgrana la personalidad y las cualidades que aderezan a su maestro.
Por último, Memoria de Federico , escrito en agosto de 1949, centra la narración exclusivamente en la muerte y fusilamiento del poeta granadino.
La lucha contra la censura
No traicionamos la memoria de Celaya si damos a conocer ahora su obra, ha señalado Chicharro, quien ha ensalzado al autor de Guipúzcoa como el poeta por antonomasia de la lucha contra la censura franquista.
El profesor de la UGR ha recordado que el creador de Cantos Íberos (1955) se atrevió a rememorar la figura de Lorca durante la eterna y silenciosa posguerra.
Por otra parte, el director del Patronato Cultural Federico García Lorca, Alfonso Alcalá, quien ha excusado al actor Emilio Gutiérrez Caba, que no podrá acudir al acto por enfermedad, ha expresado que un sentimiento festivo, pero a la vez lúgubre, impregnará la conmemoración.
Recordar a Lorca es rememorar a una persona que fue capaz de trascender a su época, ha puntualizado, por su parte, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler.
La efeméride, que se celebrará en el Parque García Lorca de Alfacar (Granada), se cerrará con la interpretación de una selección de sonetos y canciones lorquianas.
Descargar
Recuperan versos de Celaya sobre las últimas horas de Lorca
– Recuperan versos de Celaya sobre las últimas horas de Lorca
La publicación y lectura de tres poemas inéditos de Gabriel Celaya (1911-1991), en los que recrea el fusilamiento de su amigo y maestro Federico García Lorca (1898-1936), servirán para homenajearle en el 72 aniversario de su asesinato, el próximo día 17 en la localidad granadina de Alfacar.
La voz del actor español Manuel Galiana dará vida a las obras de Celaya en una celebración que también contará con una ofrenda floral en el monolito dedicado a García Lorca y a todas las víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939).
Los versos, publicados por la Diputación de Granada y en los que Celaya recuerda además sus encuentros con Lorca, han sido rescatados de un fondo documental de San Sebastián por el profesor de la Universidad de Granada Antonio Chicharro, responsable de la edición literaria.
Con el título En un lugar cualquiera, un día que no nombro, los poemas no constituyen sólo un homenaje al poeta muerto, sino una protesta poética, que revela la amistad de dos grandes poetas, dijo hoy Chicharro a los periodistas en una rueda de prensa.
Según el profesor, la difusión de estos textos ofrece la oportunidad de cultivar la memoria histórica, así como el testamento poético de la amistad y el dolor.
El primero de los poemas, titulado Elegía del muerto juvenil y que Celaya compuso en 1.938, está formado por 28 versos desgarrados que representan la joven vida truncada y la sonrisa rota.
El segundo, cuyo último verso da título a la presente publicación, data de 1947 y forma parte de una abultada serie de textos agrupados en un legajo bajo el título de Poesía.
En cuatro estrofas, y con el estribillo constante de Recuerdo a Federico, Celaya desgrana la personalidad y las cualidades que aderezan a su maestro.
Por último, Memoria de Federico, escrito en agosto de 1949, centra la narración exclusivamente en la muerte y fusilamiento del poeta granadino.
Descargar
Editados tres inéditos de Celaya sobre García Lorca
– Editados tres inéditos de Celaya sobre García Lorca
La publicación y lectura de tres poemas inéditos de Gabriel Celaya, en los que el autor vasco recrea el fusilamiento de su amigo y maestro Federico García Lorca, servirán para homenajear al poeta granadino en el 72 aniversario de su asesinato, el próximo domingo en Alfacar (Granada).
La voz del actor Manuel Galiana dará vida a las obras de Celaya en una celebración que también contará con una ofrenda floral en el monolito dedicado a García Lorca y a todas las víctimas de la Guerra Civil española, así como con un concierto a cargo del músico malagueño José Luis Zafra.
Los versos, publicados por la Diputación de Granada y en los que Celaya recuerda además sus encuentros con Lorca, han sido rescatados de un fondo documental de San Sebastián por el profesor de la Universidad de Granada, Antonio Chicharro, responsable de la edición literaria.
Con el título En un lugar cualquiera, un día que no nombro, los poemas no constituyen sólo un homenaje al poeta muerto, “sino una protesta poética”, que revela la amistad de dos grandes poetas, ha destacado hoy a los periodistas Chicharro. En rueda de prensa, el profesor ha indicado que la difusión de estos textos ofrece la oportunidad de “cultivar la memoria histórica, así como el testamento poético de la amistad y el dolor”.
El primero de los poemas, titulado Elegía del muerto juvenil y que Celaya compuso en 1938 mientras combate al lado del bando franquista en el frente de Zaragoza durante la Guerra Civil, está formado por 28 versos “desgarrados” que representan “la joven vida truncada y la sonrisa rota”, ha precisado Chicharro.
“No traicionamos la memoria de Celaya si damos a conocer ahora su obra”, ha señalado Chicharro, quien ha ensalzado al autor de Guipúzcoa como “el poeta por antonomasia de la lucha contra la censura franquista”.
Los malos datos del paro y la crisis abrirán el curso en el Parlamento
– Los malos datos del paro y la crisis abrirán el curso en el Parlamento
El Parlamento andaluz abrirá el curso con un pleno monográfico sobre el paro en el que el PSOE propuso a la oposición pactar medidas frente a la crisis. El debate tendrá que esperar a la vuelta de las vacaciones. PP e IU afilaron sus críticas y alertaron de que “las luces rojas se han encendido”.
El otoño político se prevé muy caliente y los partidos de la oposición echarán toda la carne en el asador para acorralar al Gobierno andaluz con los malos datos que arrojan los indicadores económicos.
Después de años, más de una década, en los que el Gobierno andaluz se ha envuelto en los buenos números que le acompañaban para rechazar las críticas a sus políticas, ahora el escenario es muy diferente. Las cifras del paro en julio retrataron un mes aciago para el mercado laboral andaluz, uno de los más castigados de España, que aportó uno de cada dos nuevos parados en el país. Andalucía alcanzó en julio 589.360 desempleados y lo peor es que los números –según las previsiones económicas– van a ir a peor. Al menos hasta 2010.
Sindicatos . La Diputación Permanente del Parlamento andaluz –el órgano que vela por los poderes de la Cámara durante las vacaciones– se reunió ayer por petición de PP e IU, que habían reclamado un pleno urgente en agosto para que el consejero de Empleo ofreciera explicaciones. El pesimismo, según reflejan los últimos sondeos, se instala en la sociedad andaluza y la oposición lo advirtió en un anticipo de lo que será el debate en otoño.
“Siete de cada diez andaluces dice que no confía en las medidas que el Gobierno ha puesto sobre la mesa”, señaló el coordinador regional de IU, Diego Valderas, recogiendo el último Estudio General de Opinión Pública de Andalucía ( Egopa verano 2008 ) elaborada por Cadpea, organismo dependiente de la Universidad de Granada.
“Las luces rojas se han encendido”, advirtió el dirigente de IU que tuvo una llamada de atención especial para las organizaciones sindicales andaluzas, CCOO y UGT, muy criticadas tradicionalmente por el PP por pactar las grandes directrices de la economía andaluza con el Gobierno andaluz durante los últimos 15 años (desde 1993). “O los sindicatos enseñan de verdad los dientes al Gobierno o serán los trabajadores los que paguen la crisis”, advirtió Valderas, que sabe que justo a la vuelta de las vacaciones tendrán que negociar con el Gobierno el VII Acuerdo de Concertación Social, en el que se incluirán nuevas medidas” para hacer frente a la crisis.
El Partido Popular fue muy duro. “Nos han devuelto a unos niveles de destrucción de empleo como los de los años 60. Se han igualado al franquismo”, espetó la portavoz del grupo parlamentario popular, Esperanza Oña. El líder del PP andaluz, Javier Arenas, se ausentó del debate.
“Los ciudadanos están pagando la crisis. Paro es igual a un recorte de las prestaciones sociales”, denunció Oña, que se preguntó cómo el presidente andaluz, Manuel Chaves, “puede tener la conciencia tranquila”. La diputada del PP recordó que una de las propuestas estrella del programa electoral del PSOE era la promesa de alcanzar el pleno empleo. Un reto, aplazado en el tiempo por el Gobierno conforme los indicios de crisis se convertían en señales claras, que figura en el horizonte de 2012 y que a la luz de los últimos datos se adivina muy complicado de cumplir.
El portavoz socialista, Manuel Gracia, rechazó convocar un pleno en agosto pero si recogió el guante lanzado por el dirigente de IU, Diego Valderas, que reclamó un encuentro extraordinario en la primera semana de septiembre. El grupo socialista, con mayoría en la Cámara autonómica, accedió a un debate general con propuestas de resolución –que comprometen al Gobierno– al comienzo del curso. “Los datos comparativamente no son peores que en otras comunidades”, justificó el PSOE.
Campaña del gobierno . Mientras que el cruce de acusaciones se adueñaba del Parlamento, el Gobierno andaluz hacía sus deberes y ponía el altavoz a las medidas que han adoptado frente a la crisis en los cien días de gestión tras las elecciones del pasado marzo. Ayer coincidieron los delegados del Gobierno andaluz en Granada y Huelva haciendo un balance de las actuaciones adoptadas con datos provinciales.
El Gobierno central ha interrumpido sus vacaciones y tiene una reunión hoy, presidida por el presidente Rodríguez Zapatero, para analizar la situación económica. Sin embargo el Ejecutivo de Manuel Chaves aún no confirma si seguirá estos pasos y se reunirá con la crisis en la agenda. La Consejería de Economía señaló ayer que “no hay reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos en la agenda”. Desde el Gobierno, mantienen el misterio sobre si habrá o no cita.
Descargar
Ideal
Pág.18: La Alhambra en la leyenda
Pág. 19: Tasas universitarias
Descargar
Granada Hoy
Pág.43: Katerina Grudstina, danza clásica para granadinos
Descargar
Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida.
Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.
La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.
En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.
Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.
El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.
Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.
Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.
Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.
Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.
Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.
El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.
Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida.
Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.
La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.
En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.
Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.
El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.
Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.
Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.
Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.
Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.
Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.
El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.
Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida.
Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.
La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.
En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.
Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.
El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.
Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.
Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.
Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.
Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.
Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.
El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.
Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida.
Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.
La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.
En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.
Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.
El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.
Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.
Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.
Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.
Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.
Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.
El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.
Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida
Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida.
Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.
La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.
En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.
Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.
El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.
Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.
Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.
Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.
Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.
Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.
El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.