La Junta invertirá 4 millones de euros en equipamientos científicos en la UGR

– La Junta invertirá 4 millones de euros en equipamientos científicos en la UGR

Los fondos irán destinos a la construcción de la Unidad de Experimentación Animal

La Consejería de Innovación destinará cuatro millones de euros para equipamientos científicos en la Universidad de Granada, siendo la institución que mayor cantidad recibe de toda la comunidad.

La Junta invertirá, en total, 7,86 millones de euros en equipamientos científicos en las universidades andaluzas de Granada, Huelva, Córdoba y Cádiz. Estos incentivos a corto plazo persiguen facilitar el desarrollo de la actividad investigadora.

La totalidad de los fondos de la Universidad de Granada se emplearán en la construcción de la Unidad de Experimentación Animal del Centro de Investigación Biomédica. Estas instalaciones albergarán colonias de cepas específicas, genéticamente modificadas, así como modelos transgénicos.

En las demás instituciones, los fondos se destinan a la adaptación y mejora de las instalaciones de desarrollo científico. Asimismo, la Onubense ampliará el edificio Marie Curie con un instituto de investigación que albergará diversos laboratorios, donde se desenvolverá la Unidad Laboratorio de catálisis homogénea y el grupo Estructura de la Materia y Contaminación Atmosférica.

La Universidad de Córdoba ampliará y renovará su red de investigación. Y, entre otras actuaciones, renovará la fibra óptica en el Campus de Menéndez Pidal, así como el cableado estructurado en los laboratorios de la Torre de Investigación de la Facultad de Medicina.

En la Universidad de Cádiz los incentivos se centrarán en la reforma de diversas instalaciones científicas, entre ellas el departamento de Histología, Bioquímica y Biología Molecular.

Descargar


Manuel Galiana leerá tres poemas inéditos de Celaya sobre Lorca

– Manuel Galiana leerá tres poemas inéditos de Celaya sobre Lorca

Alfacar celebra el día 17 de agosto el 72 aniversario del fusilamiento del poeta granadino en un acto que también recuerda a las víctimas de la Guerra Civil

En el 72 aniversario del fusilamiento de Federico García Lorca, que se celebra en Alfacar, se quiere recordar, no sólo al poeta granadino, sino también a todas las víctimas de la Guerra Civil Española. El acto comenzará el 17 de agosto a las 21.30 horas con una ofrenda floral en el monolito instalado en memoria del poeta de Fuente Vaqueros. A continuación y a partir de las 22.00 horas, el músico malagueño José Luis Zafra ofrecerá un concierto de piano con piezas inspiradas en el Romancero Gitano. Dentro de estos actos de celebración del aniversario de la muerte del autor de Bodas de sangre, destaca la lectura de tres poemas inéditos de Gabriel García Celaya sobre Federico García Lorca, a manos de uno de los actores televisivos del momento, Manuel Galiana, que sustituirá a Emilio Gutiérez Caba que, por problemas médicos no, va a poder asistir al acto.

Antonio Chicharro Chamorro, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, es el responsable del descubrimiento de los tres poemas inéditos del poeta vasco Gabriel Celaya, mientras consultaba los fondos documentales depositados por el poeta en el Koldo Mitxelena Kulturunea de San Sebastián. En ellos Celaya se refiere al fusilamiento de su amigo y compañero Federico García Lorca.

El primero de los poemas, Elegía del muerto juvenil, está fechado en Zaragoza el 19 de diciembre de 1938. El poema forma parte de un conjunto de textos poéticos inéditos, escritos entre 1936 y 1944 y agrupados bajo el título Canciones en el aire. En sus versos el poeta expresa su elegía por la joven vida truncada, por la sonrisa rota, por el esperanzado y cotidiano renacer a que estaba abocado y ya quebrado para siempre, según describe el profesor Antonio Chicharro Chamorro.

Gabriel Celaya, sin embargo, dejó sin titular el segundo poema recuperado, pero su último verso da lugar al nombre de la publicación que recoge los tres poemas: En un lugar cualquiera, un día que no nombro, y está fechado en San Sebastián el día 3 de julio de 1947. En esta ocasión, Gabriel Celaya desgrana los recuerdos de su amigo, los rasgos de su personalidad y sus grandes cualidades.

En el tercer poema inédito se titula Memoria a Federico y fue escrito en el mes de agosto de 1949. En esta ocasión Celaya se sirve intertextualemente del romance lorquiano Muerte de don Antoñito el Camborio, que forma parte del Romancero Gitano. Es en este último poema en el que el Celaya deja ver su rabia e indignación orientada hacia la Guerra Civil.

Para Antonio Chicharro, los poemas podría ser un homenaje privado y personal a su amigo, a la vez que una protesta poética. Suponen el cultivo de la memoria histórica y un reconocimiento de la amistad de dos grandes poetas que, cada uno, pusieron lo mejor de sí mismo para promover una cultura literaria, afirma el profesor Chicharro Chamorro.
Descargar


Versos inéditos de Celaya abordan la muerte de Lorca

– Versos inéditos de Celaya abordan la muerte de Lorca

La publicación y lectura de tres poemas inéditos de Gabriel Celaya, en los que el autor vasco recrea el fusilamiento de su amigo y maestro Federico García Lorca, servirán para homenajear al poeta granadino en el 72 aniversario de su asesinato, que se celebrará el próximo 17 de agosto en Alfacar (Granada). La voz del actor Manuel Galiana dará vida a las obras de Celaya en una celebración que también contará con una ofrenda floral en el monolito dedicado a Federico García Lorca y a todas las víctimas de la Guerra Civil española, así como con un concierto a cargo del músico malagueño José Luis Zafra.

Los versos, que han sido publicados por la Diputación de Granada y en los que Celaya recuerda además sus encuentros con Lorca, han sido rescatados de un fondo documental de San Sebastián por el profesor de la Universidad de Granada, Antonio Chicharro, responsable de la edición literaria. Con el título En un lugar cualquiera, un día que no nombro, los poemas constituyen «una protesta poética», destacó ayer Chicharro.
Descargar


La UGR recibirá cuatro millones para construir instalaciones científicas

– La UGR recibirá cuatro millones para construir instalaciones científicas

La Consejería de Innovación financiará de este modo la nueva Unidad de Experimentación Animal.

La Consejería de Innovación invertirá cuatro millones de euros en equipamientos científicos en la Universidad de Granada (UGR), que de esta forma se convierte en la institución académica que mayor cantidad recibe de toda la comunidad en estos incentivos, enmarcados en el Plan Andaluz de I+D+I 2007-2013.

La Junta invertirá 7,86 millones de euros en equipamientos científicos para las universidades andaluzas, incentivos a corto plazo que persiguen facilitar el desarrollo de la actividad investigadora. En concreto, la inversión se repartirá entre las universidades de Granada a la que se destinarán 3.979.514 euros; Huelva, con 1.796.354; Córdoba con 1.669.436, y Cádiz, que recibirá 415.136. La UGR destinará la totalidad de los fondos a la construcción de la Unidad de Experimentación Animal del Centro de Investigación Biomédica (CIBM), instalaciones que albergarán colonias de cepas específicas genéticamente modificadas, así como modelos transgénicos.

Por su parte, la Onubense ampliará el edificio Marie Curie con un instituto de investigación que albergará diversos laboratorios, despachos, espacios de lectura, además de otros servicios comunes como salón de actos, salas de reuniones y administración.En las nuevas instalaciones desarrollarán su labor investigadora la Unidad Laboratorio de catálisis homogénea y el grupo Estructura de la Materia y Contaminación Atmosférica.

La Universidad de Córdoba ampliará y renovará su red de investigación. Entre otras actuaciones, estos trabajos comprenderán la renovación de la fibra óptica en el Campus de Menéndez Pidal, así como la instalación de cableado estructurado en los laboratorios de la Torre de Investigación de la Facultad de Medicina. Esta institución académica también ampliará la capacidad de suministro eléctrico en los laboratorios del Campus de Rabanales.

Descargar


El impacto ambiental de la industria y los métodos para reducirlo serán analizados en un curso de la UGR

El medio ambiente de nuestro planeta se enfrenta a diversas amenazas para la vida vegetal y animal, para el paisaje y hasta para nuestra propia especie. Algo parece que ha de cambiar para mantener el equilibro medioambiental.

A lo largo de los últimos tres años, el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada ha organizado cursos de verano orientados a analizar métodos científico-tecnológicos para evitar el impacto ambiental de la industria. Cursos organizados en el marco del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (UGR), que han contado con la participación de especialistas nacionales e internacionales y de estudiantes y de profesionales relacionados con el sector.

Las tres ediciones hasta ahora celebradas han permitidos analizar los métodos intrínsecos y extrínsecos de tratamiento de efluentes industriales sólidos, líquidos y gaseosos, básicamente desde la perspectiva de sus características y de las tecnologías aplicables. La defensa o la mejora de la calidad de los suelos, de las aguas y del aire, pues, han sido estudiados hasta ahora.

En la edición de este verano (Almuñécar, 22 al 26 de septiembre próximo), se abordará un enfoque más global e integrador, que analizará los impactos ambientales de algunos sectores de la industria química. Así, se considerarán las medidas correctoras de prevención y de tratamiento que se adoptan en sectores como el agroquímico, el farmacoquímica, el papelero, los detergentes, las cementeras y las industrias petroleoquímicas.

El curso abordará, así mismo, la importancia del binomio energía-medio ambiente a partir de conferencias sobre «Fuentes de energía de aplicación industrial y su repercusión sobre el medio ambiente» y «Utilización de fuentes energéticas convencionales en instalaciones industriales».
En el curso intervendrán expertos de las universidades Complutense y de Granada, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de las empresas Herogra Fertilizantes, Deretil, Repsol, Holcim y Torras Papel.

Las personas interesadas en ampliar información o formalizar su matrícula pueden dirigirse al correo e. cemed@ugr.es o a la web http://www.ugr.es/local/cm

Para más información: Prensa Centro Mediterráneo. 630 064328 amarin@ugr.es


Ideal

Pág.18: La Alhambra en la leyenda
Pág. 19: Tasas universitarias
Descargar


Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida. Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.

La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.

En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.

Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.

El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.

Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.

Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.

Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.

Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.

Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.

El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.
Descargar


Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida.

Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.

La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.

En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.

Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.

El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.

Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.

Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.

Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.

Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.

Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.

El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.

Descargar


Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida.

Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.

La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.

En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.

Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.

El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.

Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.

Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.

Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.

Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.

Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.

El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.

Descargar


Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida.

Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.

La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.

En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.

Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.

El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.

Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.

Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.

Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.

Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.

Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.

El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.

Descargar


Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

– Un joven peruano tetrapléjico escribe con el meñique un libro sobre su vida

Una vida caprichosa se empeñó un día en dar un fuerte revés a Enrique Bustamante, un joven peruano que quedó tetrapléjico con tan sólo 22 años, y desde entonces ha luchado por escribir con el dedo meñique un emotivo libro de 125 páginas, que invita al lector a descubrir la importancia de la vida.

Hablando con un ángel, que ya está a la venta, es el sincero testimonio de un joven procedente de Perú y asentado en Motril (Granada) junto a su familia, que tuvo que aprender a estar paralizado sobre una silla de ruedas mientras su mente giraba a mil revoluciones.

La madre de Enrique, Rosa Elena Pérez, ha explicado a Efe que su familia, los amigos que conoció y los amores que descubrió son los protagonistas de una historia que alberga anécdotas divertidas y reales, aunque algunas tienen dosis de ficción, y que invitan a descubrir la importancia de los pequeños gestos cotidianos.

En total, se han editado mil copias gracias a un préstamo bancario que recibió la familia para pagar la impresión, y se publicarán otras 500 traducidas al italiano para venderlas en ese país, donde tienen amigos.

Rosa Elena ha adelantado que tienen previsto ampliar el número de copias según la aceptación entre los lectores que, de momento, han quedado muy sorprendidos.

El sueño de mi hijo era que viese la luz el libro que con tanto entusiasmo ha escrito, por eso aceleramos el proceso, ha señalado la madre, quien ha explicado que el dinero que recauden con las ventas irán destinados a cubrir los gastos de rehabilitación integral.

Enrique, de 24 años, tiene una minusvalía del 98 por ciento debido a la encefalopatía que sufrió, por lo que necesita desde la terapia física, respiratoria, facial y de lenguaje hasta el apoyo psicológico y la reinserción en la Universidad, según su madre.

Una fiebre que no se controló a tiempo se le cruzó por el camino y le sumió en un coma durante dos meses, una situación que refleja también en el libro mediante sus vivencias en el hospital, los dolores, los sentimientos y la capacidad de lucha.

Para su hermano gemelo, Luis Arturo, el libro es una obra de arte que demuestra el coraje de un joven para enfrentarse a una vida de la que no se lamenta.

Enrique se levanta muy temprano, sobre las cuatro de la madrugada, y tiene unas rutinas muy estrictas a la hora de escribir o hacer sus ejercicios de terapia, ha explicado su hermano, quien también ha desvelado que escribió su novela en las madrugadas sin que sus padres lo supieran para darles una sorpresa.

Enrique ha visto cumplido uno de sus sueños, escribir un libro, pero aún le queda otro: retomar las aulas de la Universidad de Granada para estudiar Economía, la licenciatura que comenzó en Perú y continuó en la ciudad andaluza.

El prólogo de Hablando con un ángel relata: Es muy complicado saber con exactitud lo importante que pueden llegar a ser todos los pequeños gestos que pasamos a veces por alto, todas las miradas que evitamos o las palabras que no decimos (…) Es posible dar un paso al frente aún cuando el mundo se empeña en dar la espalda.

Descargar