La avalancha de preinscripciones dispara las notas de corte de la UGR

universidad
La avalancha de preinscripciones dispara las notas de corte de la UGR
08:10
VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Estudiantes comprueban las calificaciones obtenidas en la prueba de selectividad. Juan Palma
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
La UGR es la novia que quieren tener casi todos los jóvenes andaluces que el próximo curso accederán a los estudios superiores. El campus granadino presenta las notas de corte más altas de Andalucía.
JORGE PARADINAS. La Universidad de Granada (UGR) quizás no pueda medirse todavía de igual a igual con los campus más prestigiosos del planeta, pero en Andalucía es la reina indiscutible. La institución granadina ha vuelto a ser, un año más, la universidad más demandada por los jóvenes andaluces que el próximo año se iniciarán en los estudios superiores. Esta situación no es nueva, pero lo realmente destacado en esta ocasión es que la avalancha de solicitudes llegadas a las oficinas de la universidad ha sido tal que la UGR se ha visto obligada a presentar sus notas de corte o acceso más altas desde hace al menos cinco años. Algunas de ellas son prohibitivas para la mayor parte de los estudiantes.

Se podría decir que los jóvenes que este año realizaron la prueba de selectividad han tenido mala suerte, puesto que el acceso a la UGR se ha puesto ´carísimo´ si se compara con ediciones anteriores. Casi la totalidad de los 93 títulos que oferta la Universidad han incrementado la nota de corte respecto a 2007, algunos de ellos de forma espectacular, como Farmacia, que sube el listón del 5 del pasado año al 6,70 actual. El escalón también es importante en Traducción e Interpretación de Francés, que pasa de 6,12 a 7, 12; en Telecomunicaciones, de 6,29 a 7,47; en Logopedia, de 5,78 a 6,43; o en la licenciatura que auna Administración y Dirección de Empresas con Derecho, cuyo corte asciende de 6,39 a 7,03.

Avalancha. Las plazas de primer curso que oferta este verano la UGR (10.449) son casi las mismas que el pasado año. Incluso se han incrementado ligeramente en unos 300, por lo que el principal ´culpable´ de este aumento generalizado de las notes de corte hay que buscarlo en la espectacular avalancha de solicitudes de plaza que ha registrado la institución durante los primeros días de julio, bastante superior al resto de campus andaluces. La demanda ha crecido de manera importante, algo que dice mucho del buen hacer y del prestigio alcanzado por esta institución, comentó la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero, que calificó estos resultados como muy satisfactorios.

Marrero destacó que gran parte de las solicitudes provienen de otras provincias como Cádiz, Jaén o Almería, donde los jóvenes y sus familias anteponen la UGR a los campus ubicados en estas ciudades. Las preferencias de los estudiantes, según comentó la vicerrectora, tienen mucho que ver con la situación actual del mercado laboral, de tal manera que los alumnos que pueden elegir se decantan por titulaciones con buenas perspectivas profesionales. Las ramas en las que más ha crecido la demanda son Biosanitaria y Tecnología y Ciencias de la Educación, explicó. Por lo visto, ser maestro vuelve a estar ´de moda´.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada se consolida como el centro más deseado por los jóvenes andaluces e incluso por muchos otros de todo el país. Sólo los alumnos más sobresalientes podrán ocupar sus aulas, ya que se precisa de al menos un 8,83 para obtener plaza, una calificación al alcance de muy pocos. Sólo le supera en Andalucía la titulación de Biotecnología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que exige un 8,89. Llama la atención, en cualquier caso, que la nota de corte en Medicina haya subido respecto al año pasado -se situaba por entonces en 8,43- pese a que este centro ha incrementado un 7% sus plazas de primero para el próximo curso, merced a un convenio rubricado por las consejerías de Innovación y Salud. El incremento responde a que los responsables públicos consideran que hacen falta más médicos en el sistema sanitario.

Carreras codiciadas. Los peores estudiantes tampoco podrán acceder a titulaciones como Traducción e Interpretación, cuya nota de corte se ubica en un 8,68; Fisioterapia y Odontología, ambas con un 8,31; Arquitectura , con un 7,93 o Enfermería, con un 7,84. La Universidad de Granada, en cualquier caso, también cuenta con titulaciones cuyo acceso es mucho menos exigente.

Un cinco, es decir, un simple aprobado, es lo que piden, por ejemplo, Biblioteconomía y Documentación, la Diplomatura de Ciencias Empresariales, Estadística, Relaciones Laborales, Informática de Gestión, Ciencias Ambientales, Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Filología Inglesa, Filosofía, Geografía, Historia, Sociología o Maestro en la especialidad de Audición y Lenguaje.

Muchas de estas carreras se estudian en centros con espacio suficiente para albergar a un número importante de alumnos, lo que ayuda a rebajar las notas de corte para el ingreso, explicó la vicerrectora de Estudiantes. Se trata de una salida válida para centenares de jóvenes que no pueden acceder a la carrera deseada. Y es que no todos pueden ser médicos.

Descargar


Guetos

cámara subjetiva
Guetos

Ángeles Mora | Actualizado 18.07.2008 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

EN una reciente encuesta del Instituto de la Juventud se llegó a la conclusión de que los jóvenes españoles siguen teniendo ideas machistas, a pesar de que han sido educados en la igualdad y de que en la España actual las mujeres se han incorporado en gran parte al mundo del trabajo y ocupan puestos bien visibles, en la política sobre todo. No hay manera. Los jóvenes de hoy arrastran los prejuicios y el imaginario de nuestros ancestros.

Y no es ésta la única curiosa encuesta reciente. Precisamente ahora, cuando estamos celebrando el 80 aniversario de la publicación del Romancero gitano de Lorca, leo en nuestro periódico el resultado de otra realizada por la Universidad de Granada, según la cual el 82,1 por ciento de los niños de entre 11 y 14 años que viven en un entorno urbano y comparten aulas con gitanos considera que los gitanos son ladrones y atracadores. Esto en la época de la educación para la ciudadanía y la igualdad. Si nuestros jóvenes siguen siendo machistas, si 8 de cada 10 niños de los colegios granadinos creen que los gitanos roban (y la mayoría de los ciudadanos no quieren tener a los inmigrantes o a los gitanos como vecinos) sin duda nuestra configuración social está fallando.

Mientras Berlusconi se autofabrica leyes a favor de sí mismo, la directiva europea contra la inmigración y las leyes italianas contra los gitanos son signos de una democrática vuelta a los guetos. Claro que hay mucha mafia por debajo de la inmigración, pero más abajo aún lo que existe es miseria, dolor y desesperación. Contra eso no hay barreras. Luego la problemática de la integración es compleja y no se resuelve con el aislamiento social.

Lo que está claro es que el rechazo étnico ha resurgido. Los gitanos se mantienen en su gueto sometidos a sus propias leyes. Y los barrios excluyentes y las pandillas antisociales aumentan en nuestras ciudades. Lo mismo que el miedo, el miedo a los que sólo se rigen por la ley del gueto. Los guetos tienen su ley que se respeta. Fuera del gueto no se respeta ninguna ley convivencial.

Y aquí surgen las preguntas y las contradicciones. Hay muchas cosas que chirrían en la lógica de un sistema basado en la violencia y la exclusión. Pero sobre todo una: ¿no es el beneficio rápido nuestra verdadera norma social? Como esta pregunta se da por supuesta, ¿qué otros valores ofrecemos? Porque la realidad urge: ¿en qué sentido querrían los excluidos integrarse, en qué sentido queremos que se integren? ¿Nos enfrentamos a la imposibilidad de acabar con los guetos?

Descargar


Las notas de corte se disparan en el 56% de las carreras de la UGR

Las notas de corte se disparan en el 56% de las carreras de la UGR

Los alumnos con los mejores resultados en Selectividad eligen Granada para estudiar· Medicina, con un 8,83, obtiene la segunda calificación más alta de Andalucía en la primera fase de entrega de plazas
A. Beauchy / Granada | Actualizado 18.07.2008 – 01:00
zoom

Una estudiante granadina busca su nota de Selectividad.
zoom

* 0 comentarios
* 2 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Estudiar Medicina en la Universidad de Granada (UGR) vuelve a ser toda una proeza. Con un 8,83 ha logrado entrar el último alumno de una lista que tiene 253 nombres, 32 más que el año pasado. Esta nota, que supone un incremento de 40 décimas respecto al curso pasado (8,43) no ha sido sin embargo la nota más alta de Andalucía. Tal y como ocurrió en el verano de 2007, Biotecnología de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, ha conquistado un escandaloso primer puesto con un 8,89.

El resultado de la primera adjudicación de plazas para el curso 2008/2009 está desde hoy colgado en internet en la página www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa, así como en todas las oficinas de preinscripción y centros universitarios de la provincia.

Según los datos que hizo público ayer la Comisión del Distrito Único Andaluz, más de la mitad de las titulaciones que oferta la Universidad de Granada para el año que viene, concretamente un 56,33%, han subido la nota de corte por cupos.

De 71 carreras, 40 han incrementado sus calificaciones mínimas, entre ellas, la licenciatura de Traducción e Interpretación de Alemán es la que ha sufrido el mayor ascenso, al pasar de un 5 en 2007 a un 6,42 en 2008.

Estudiar una carrera hoy en día es una apuesta de futuro que debe programarse desde que se inician los estudios de Secundaria, porque las notas de acceso no dejan de subir año tras año.

El top ten en Granada lo integran, además de Medicina, Traducción e Interpretación de Inglés (8,68), Odontología (8,31), Fisioterapia (8,31), Arquitectura (7,93), Enfermería (7,84), Ingeniería de caminos (7,70), Enfermería en el SAS (7,52), Ingeniería de Telecomunicaciones (7,47) y Nutrición Humana y Dietética (7,37).

A pesar de que los estudiantes granadinos lo tienen cada vez más difícil el acceso a la UGR, hay una treintena de titulaciones a las que todavía se puede acceder con un 5 de media. Biblioteconomía y Documentación, Estadística, Relaciones Laborales, Ciencias Ambientales, Ciencias Políticas, todas las Filologías, Física, Geografía, Historia o Matemáticas son algunas de ellas.

Este año han sido unos 5.701 los estudiantes granadinos que han solicitado plaza en alguno de las nueve universidades andaluzas. Y aunque en la UGR se ofertan 10.844 plazas para el primer curso, no todos los jóvenes tienen asegurado un hueco en la universidad de su provincia.

Los campus granadinos son los más solicitados de la región, sobre todo por los estudiantes de Andalucía oriental.

La UGR recibe cada año unas 18.000 solicitudes, lo que significa que la mayor competencia llega del resto de las provincias.

Las cinco carreras más demandadas como primera opción en Andalucía han sido: Medicina con 6.185 peticiones, Diplomado en Enfermería (4.484), Maestro en Educación Infantil (2.880), Diplomado en Ciencias Empresariales (2.216), y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (2.029).

Las carreras que en esta primera adjudicación han alcanzado una mayor nota de corte en cada universidad han sido en el caso de Almería, la Diplomatura en Fisioterapia, con un 7,73; en Cádiz, la Licenciatura de Medicina con 8,52 al igual que en Córdoba con un 8,71. En la Universidad de Huelva, la nota de corte más elevada es la Diplomatura de Enfermería, con un 6,91 y Fisioterapia, con un 7,82, en el caso de Jaén. En Málaga, la lista de notas la encabeza la licenciatura de Medicina, con un 8,64. En el caso de la Universidad de Sevilla, la nota de corte más alta es también la de Medicina con un 8,64.

Ahora hay que iniciar el proceso de matriculación que, como en años anteriores, también se puede hacer por internet.
Descargar


Unión Romaní muestra su «repulsa» por los datos «poco rigurosos» de un estudio de la UGR

Unión Romaní muestra su repulsa por los datos poco rigurosos de un estudio de la UGR

La Universidad publicó que el 82% de los escolares considera ladrones a los gitanos
Efe / GRANADA | Actualizado 18.07.2008 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

La Unión Romaní muestra su repulsa por la divulgación de un estudio de la Universidad de Granada, según el cual el 82,1% de los escolares de entorno urbano que comparten aulas con gitanos los considera ladrones. El colectivo añadió, como replica a los datos de la UGR, que según sus análisis, sólo el 11,3% de los alumnos gitanos sufre rechazo.

Este estudio de los investigadores de la Universidad se hizo en colegios de enseñanza primaria de toda la provincia y en zonas donde la presencia de población de etnia gitana es de larga tradición. Además estuvieron en contacto con estudiantes de diferentes estatus socieconómicos.

Según los datos de la UGR, la concentración de alumnos gitanos en las aulas granadinas es una de las más altas de la Unión Europea. Tres de cada diez estudiantes pertenecen a esta etnia.

Aunque la Unión Romaní reconoce que el trabajo fue dirigido por un gran experto en el pueblo gitano y autor de múltiples estudios al respecto, considera que su publicación puede ser perjudicial para la imagen de esta comunidad.

Un estudio elaborado por esta asociación en las localidades granadinas de Atarfe, Chauchina, Fuente Vaqueros, Granada, Guadix, Loja y Pinos Puente, concluye que sólo un 11,36% de los niños gitanos sufren rechazo en la escuela en dichas poblaciones, cifra que por debajo de la media andaluza, donde este porcentaje es del 12,30%.

Además reprochan a los autores del estudio que recurran a estereotipos como el dato sobre que el 20% de los niños encuestados considera que los gitanos son alegres.
Descargar


La Unión Romaní desmiente a la UGR y dice que sólo el 11,3% de los escolares sufre rechazo

La Unión Romaní desmiente a la UGR y dice que sólo el 11,3% de los escolares sufre rechazo

jueves, 17/07/2008 20:35

Enviar Imprimir EFE

Considera que la publicación del estudio perjudica a esta comunidad.

La Unión Romaní ha manifestado hoy su repulsa por la divulgación de un estudio de la Universidad de Granada, según el cual el 82,1% de los escolares de entorno urbano que comparten aulas con gitanos los considera ladrones, y ha dicho que sólo el 11,3% de los alumnos gitanos sufre rechazo.

El estudio de los investigadores de la entidad docente se hizo en colegios de enseñanza primaria de la provincia de Granada donde tres de cada diez alumnos son de etnia gitana, lo que supone una de las más altas concentraciones de alumnado gitano de la UE, y en zonas donde la presencia de dicha población es de larga tradición y en varios estatus socioeconómicos.

Aunque la Unión Romaní reconoce que el trabajo fue dirigido por un gran experto en el pueblo gitano y autor de múltiples estudios al respecto, considera que su publicación perjudica a esta comunidad.

Un estudio elaborado por esta asociación en las localidades granadinas de Atarfe, Chauchina, Fuente Vaqueros, Granada, Guadix, Loja y Pinos Puente, concluye que sólo un 11,36% de los niños gitanos sufren rechazo en la escuela en dichas poblaciones, cifra que asciende al 12,30% en el total de Andalucía.

Además, reprocha a los autores del estudio que recurran a estereotipos como el dato sobre que el 20% de los niños encuestados considera que los gitanos son alegres.
Descargar


La Unión Romaní desmiente a la UGR y dice que sólo 11,3 por ciento de escolares sufre rechazo

La Unión Romaní desmiente a la UGR y dice que sólo 11,3 por ciento de escolares sufre rechazo

La Unión Romaní ha manifestado hoy su repulsa por la divulgación de un estudio de la Universidad de Granada, según el cual el 82,1% de los escolares de entorno urbano que comparten aulas con gitanos los considera ladrones, y ha dicho que sólo el 11,3% de los alumnos gitanos sufre rechazo. El estudio de los investigadores de la entidad docente se hizo en colegios de enseñanza primaria de la provincia de Granada donde tres de cada diez alumnos son de etnia gitana, lo que supone una de las más altas concentraciones de alumnado gitano de la UE, y en zonas donde la presencia de dicha población es de larga tradición y en varios estatus socioeconómicos.

Aunque la Unión Romaní reconoce que el trabajo fue dirigido por un gran experto en el pueblo gitano y autor de múltiples estudios al respecto, considera que su publicación perjudica a esta comunidad.

Un estudio elaborado por esta asociación en las localidades granadinas de Atarfe, Chauchina, Fuente Vaqueros, Granada, Guadix, Loja y Pinos Puente, concluye que sólo un 11,36% de los niños gitanos sufren rechazo en la escuela en dichas poblaciones, cifra que asciende al 12,30% en el total de Andalucía.

Además, reprocha a los autores del estudio que recurran a estereotipos como el dato sobre que el 20% de los niños encuestados considera que los gitanos son alegres.
Descargar


Medicina y Traducción, entre las titulaciones de la UGR con la nota de corte más alta

Medicina y Traducción, entre las titulaciones de la UGR con la nota de corte más alta

jueves, 17/07/2008 14:38

Enviar Imprimir Redacción GD

Arquitectura y a Enfermería, con un 7,93 y un 7,84 respectivamente, están también entre las carreras andaluzas que mayores calificaciones requieren para su acceso.

Las licenciaturas de la Universidad de Granada de Medicina, con un 8,83, y de Traducción e Interpretación, con un 8,6, son las titulaciones andaluzas con mayor nota de corte en la primera fase de adjudicación de plazas, seguidas de Fisioterapia y Odontología, ambas con un 8,31.

Así lo ha avanzado hoy en un comunicado la UGR que sitúa también a Arquitectura y a Enfermería, con un 7,93 y un 7,84 respectivamente, entre las carreras andaluzas que mayores calificaciones requieren para su acceso.

Estos datos ponen de manifiesto que los alumnos con las mejores calificaciones en las pruebas de selectividad han elegido la Universidad de Granada para llevar a cabo sus estudios, ha destacado la UGR.

Para el curso 2008-2009, la Universidad de Granada ha ofertado 10.449 plazas, de las cuales, tras esta primera fase, aún quedan libres 1.370, en 48 titulaciones distintas.

La UGR ha sido la institución académica andaluza que ha ofertado más plazas tras la Universidad de Sevilla, mientras que en el Distrito Único Andaluz se han ofertado para el curso que viene 49.920 plazas, de las que, tras esta primera fase, aún quedan libres 11.350.
Descargar


Medicina y Traducción, entre titulaciones de la UGR con nota de corte más alta

Medicina y Traducción, entre titulaciones de la UGR con nota de corte más alta

Las licenciaturas de la Universidad de Granada de Medicina, con un 8,83, y de Traducción e Interpretación, con un 8,6, son las titulaciones andaluzas con mayor nota de corte en la primera fase de adjudicación de plazas, seguidas de Fisioterapia y Odontología, ambas con un 8,31. Así lo ha avanzado hoy en un comunicado la UGR que sitúa también a Arquitectura y a Enfermería, con un 7,93 y un 7,84 respectivamente, entre las carreras andaluzas que mayores calificaciones requieren para su acceso.

Estos datos ponen de manifiesto que los alumnos con las mejores calificaciones en las pruebas de selectividad han elegido la Universidad de Granada para llevar a cabo sus estudios, ha destacado la UGR.

Para el curso 2008-2009, la Universidad de Granada ha ofertado 10.449 plazas, de las cuales, tras esta primera fase, aún quedan libres 1.370, en 48 titulaciones distintas.

La UGR ha sido la institución académica andaluza que ha ofertado más plazas tras la Universidad de Sevilla, mientras que en el Distrito Único Andaluz se han ofertado para el curso que viene 49.920 plazas, de las que, tras esta primera fase, aún quedan libres 11.350.
Descargar


20 Minutos

Pág. 4: Biotecnología es la mayor nota de corte de Andalucía con 8, 89
Pág. 16: \’POESÍA EN LOS CARMENES\’
Descargar


La Opinión

Portada: La alta demanda dispara las notas de corte de la UGR
Pág. 5: La avalancha de preinscripciones dispara las notas de corte de la UGR|Aumento generalizado|Mensajes SMS para los alumnos
Pág. 52 – Necrológicas: D. Enrique González García
Descargar


Ideal

Pág. 12: Medicina de la UGR es la carrera con más alumnos con más nota|NOTA DE CORTE DE ACCESO A LAS FACULTADES Y ESCUELAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA|Los alumnos tienen hasta el día 29 para matricularse o reservar
Pág. 13: Las carreras de la UGR que se repiten en otros centro andaluces exigen notas más altas
Pág. 16: Unión Romaní desmiente a la UGR y dice que sólo el 11, 3% de los escolares gitanos sufren rechazo
Pág. 17: Un curso analiza el agua, hidratación y salud
Pág. 43 – Necrológicas: Don Enrique González García
Pág. 54: El Colegio de Gestores muestra la obra de Rocío Ibáñez Morales
Descargar


Granada Hoy

Portada: Las notas de corte se disparan en la mitad de los centros de la Universidad
Pág. 6: Guetos
Pág. 11: La Salud deberá unir asistencia e investigación para trasladarse al PTS
Pág. 12: Cada vez más exigentes|Acceso a las universidades andaluzas|Las notas de corte se disparan en un 56% de las carreras de la UGR|Un SMS confirmará a los alumnos su entrada en la UGR
Pág. 13: LAS NOTAS DE CORTE MÁS ALTAS|MATRICULA EN INTERNET|NOTAS DE CORTE POR CUPO EN LA UGR
Pág. 14: Unión Romaní muestra su \»repulsa\» por los datos \»poco rigurosos\» de un estudio de la UGR
Actual – Pág. 10: \’Poesía en Los Carmenes\’ en Lenguas Modernas
Actual – Pág. 11: \’Premios UGR\’
Pág. 58 – Necrológicas: Don Enrique González García
Descargar