universidad
La avalancha de preinscripciones dispara las notas de corte de la UGR
08:10
VOTE ESTA NOTICIA
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Estudiantes comprueban las calificaciones obtenidas en la prueba de selectividad. Juan Palma
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
La UGR es la novia que quieren tener casi todos los jóvenes andaluces que el próximo curso accederán a los estudios superiores. El campus granadino presenta las notas de corte más altas de Andalucía.
JORGE PARADINAS. La Universidad de Granada (UGR) quizás no pueda medirse todavía de igual a igual con los campus más prestigiosos del planeta, pero en Andalucía es la reina indiscutible. La institución granadina ha vuelto a ser, un año más, la universidad más demandada por los jóvenes andaluces que el próximo año se iniciarán en los estudios superiores. Esta situación no es nueva, pero lo realmente destacado en esta ocasión es que la avalancha de solicitudes llegadas a las oficinas de la universidad ha sido tal que la UGR se ha visto obligada a presentar sus notas de corte o acceso más altas desde hace al menos cinco años. Algunas de ellas son prohibitivas para la mayor parte de los estudiantes.
Se podría decir que los jóvenes que este año realizaron la prueba de selectividad han tenido mala suerte, puesto que el acceso a la UGR se ha puesto ´carísimo´ si se compara con ediciones anteriores. Casi la totalidad de los 93 títulos que oferta la Universidad han incrementado la nota de corte respecto a 2007, algunos de ellos de forma espectacular, como Farmacia, que sube el listón del 5 del pasado año al 6,70 actual. El escalón también es importante en Traducción e Interpretación de Francés, que pasa de 6,12 a 7, 12; en Telecomunicaciones, de 6,29 a 7,47; en Logopedia, de 5,78 a 6,43; o en la licenciatura que auna Administración y Dirección de Empresas con Derecho, cuyo corte asciende de 6,39 a 7,03.
Avalancha. Las plazas de primer curso que oferta este verano la UGR (10.449) son casi las mismas que el pasado año. Incluso se han incrementado ligeramente en unos 300, por lo que el principal ´culpable´ de este aumento generalizado de las notes de corte hay que buscarlo en la espectacular avalancha de solicitudes de plaza que ha registrado la institución durante los primeros días de julio, bastante superior al resto de campus andaluces. La demanda ha crecido de manera importante, algo que dice mucho del buen hacer y del prestigio alcanzado por esta institución, comentó la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero, que calificó estos resultados como muy satisfactorios.
Marrero destacó que gran parte de las solicitudes provienen de otras provincias como Cádiz, Jaén o Almería, donde los jóvenes y sus familias anteponen la UGR a los campus ubicados en estas ciudades. Las preferencias de los estudiantes, según comentó la vicerrectora, tienen mucho que ver con la situación actual del mercado laboral, de tal manera que los alumnos que pueden elegir se decantan por titulaciones con buenas perspectivas profesionales. Las ramas en las que más ha crecido la demanda son Biosanitaria y Tecnología y Ciencias de la Educación, explicó. Por lo visto, ser maestro vuelve a estar ´de moda´.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada se consolida como el centro más deseado por los jóvenes andaluces e incluso por muchos otros de todo el país. Sólo los alumnos más sobresalientes podrán ocupar sus aulas, ya que se precisa de al menos un 8,83 para obtener plaza, una calificación al alcance de muy pocos. Sólo le supera en Andalucía la titulación de Biotecnología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que exige un 8,89. Llama la atención, en cualquier caso, que la nota de corte en Medicina haya subido respecto al año pasado -se situaba por entonces en 8,43- pese a que este centro ha incrementado un 7% sus plazas de primero para el próximo curso, merced a un convenio rubricado por las consejerías de Innovación y Salud. El incremento responde a que los responsables públicos consideran que hacen falta más médicos en el sistema sanitario.
Carreras codiciadas. Los peores estudiantes tampoco podrán acceder a titulaciones como Traducción e Interpretación, cuya nota de corte se ubica en un 8,68; Fisioterapia y Odontología, ambas con un 8,31; Arquitectura , con un 7,93 o Enfermería, con un 7,84. La Universidad de Granada, en cualquier caso, también cuenta con titulaciones cuyo acceso es mucho menos exigente.
Un cinco, es decir, un simple aprobado, es lo que piden, por ejemplo, Biblioteconomía y Documentación, la Diplomatura de Ciencias Empresariales, Estadística, Relaciones Laborales, Informática de Gestión, Ciencias Ambientales, Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Filología Inglesa, Filosofía, Geografía, Historia, Sociología o Maestro en la especialidad de Audición y Lenguaje.
Muchas de estas carreras se estudian en centros con espacio suficiente para albergar a un número importante de alumnos, lo que ayuda a rebajar las notas de corte para el ingreso, explicó la vicerrectora de Estudiantes. Se trata de una salida válida para centenares de jóvenes que no pueden acceder a la carrera deseada. Y es que no todos pueden ser médicos.