El Parque Tenológico de Ciencias de la Salud decide hacia dónde crecer

– El Parque Tenológico de Ciencias de la Salud decide hacia dónde crecer

El Patronato de la Fundación del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de Granada mantendrá hoy, a partir de las 11:00 horas, en el Hospital Real, una reunión para decidir la ampliación definitiva del parque, han informado a Efe fuentes del PTS.

El pasado mes de noviembre, el Patronato aprobó por mayoría de sus miembros su ampliación, en una primera fase, en los 289.000 metros cuadrados que prevé el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG) en Ogíjares.

La propuesta contó con el rechazo del Ayuntamiento de Granada, que condicionó su voto a favor a que al acuerdo acompañara el compromiso por escrito del Patronato de que la ampliación del PTS se completara en los municipios de Granada y Armilla.

Esta petición, no obstante, fue rechazada por el resto de miembros del Patronato, puesto que se trata de terrenos sin calificar, en el caso de Armilla, y calificados como de alta protección, en el caso de la capital, sobre los que es necesario hacer un estudio previo.

El Patronato quedó en reunirse de nuevo para abordar la ampliación completa del Parque, que según lo previsto en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG), dotará al PTS de un millón de metros cuadrados de superficie total.

En el transcurso de la reunión de hoy, está previsto que se presente el estudio completo del suelo ofrecido, encargado a una empresa externa, para decidir finalmente sobre si la ampliación se hará sobre Granada, Padul, Otura o Las Gabias.

El Patronato de la Fundación del PTS está compuesto por la Junta de Andalucía -a través de las Consejerías de Salud, Obras Públicas e Innovación-; la Universidad de Granada; la Diputación Provincial; los Ayuntamientos de Granada y Armilla; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Caja Granada; Caja Rural; Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada.
Descargar


Pérez Tapias da argumentos contra la antipolítica

– Pérez Tapias da argumentos contra la antipolítica

El filósofo reúne algunas de sus columnas de prensa.
El profesor de Filosofía de la Universidad de Granada y diputado en el Congreso por Granada, José Antonio Pérez Tapias, acaba de publicar el libro ‘Argumentos contra la antipolítica´, un volumen que reúne una serie de artículos de prensa –algunos publicados en La Opinión de Granada–, conferencias y otros textos que tienen como denominador común el ofrecer argumentos “que contribuyan a frenar y reconducir la peligrosa deriva” de la sociedad hacia la antipolítica.

Para Pérez Tapias, que considera que este volumen “mantiene una estrecha relación” con el libro ‘El riesgo de opinar. Apuestas por la izquierda´, que publicó en 2006, una de las “paradojas”más visibles de nuestra sociedad es que los caminos que pueden acabar en la antipolítica “sean trazados contradictoriamente desde la misma política”.

El profesor de la Universidad de Granada y actual diputado considera que una sociedad se instala en estas posiciones de desprecio a lo político “cuando se deja aprisionar en el olvido, pues tal amnesia impide hablar de responsabilidades respecto a lo negativo que la realidad social alberga”. José Antonio Pérez Tapias también advierte con sus artículos de la “asimilación de la política al mercado propiciada por el economicismo dominante, que lleva a tratar a los ciudadanos como clientes según los patrones de la sociedad de consumo”.

‘Argumentos contra la antipolítica´, publicado por la Universidad de Granada, está dividido en siete apartados en los que el profesor ha recopilado textos referentes a grandes temas como ética y política, economía y ecología, memoria, identidades y derechos, educación y ciudadanía, laicidad y religión o la cultura, asunto con el que cierra el volumen.
Descargar


Chamizo pide formación ‘y sobre todo vocación’ en la clausura de un curso de experto en menores en riesgo social

– Chamizo pide formación y sobre todo vocación en la clausura de un curso de experto en menores en riesgo social

El Defensor del Menor en Andalucía, José Chamizo, animó hoy a los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Granada a que sigan formándose y preparándose para atender los casos de abusos a menores de edad, pero también incidió en la importancia de tener vocación, porque no es un trabajo con un horario fijo, sino adaptado a las necesidades del niño.

Chamizo, tras su conferencia sobre el papel del Defensor del Menor con menores en riesgo social con la que clausuró el curso de Experto Universitario de esta materia en la Universidad de Granada, explicó a Europa Press que los temas que le llegan son preocupantes, como el abuso sexual, el abandono familiar o el maltrato físico, todos ellos casos muy duros y desagradables, por los que ven que su derecho a ser querido no existe.

Por otro lado, el Defensor del Menor se refirió a la retirada de niños por parte de Asuntos Sociales como un tema en el que hay que hacer mucho más, ya que antes de retirar al niño de su entorno hay que trabajar con la familia y hacer terapias para no recurrir a la retirada, y si ésta llega que sea temporal.

Por último, Chamizo se quejó de que a través del teléfono del menor la mayoría de llamadas denuncian situaciones verdaderas en las que se vulneran los derechos del niño, pero hay otras falsas que se hacen con la intención de hacer daño a la familia, por lo que abogó por que se impulsen medidas de control y seguimiento de las llamadas.
Descargar


Chamizo pide formación «y sobre todo vocación» en la clausura de un curso de experto en menores en riesgo social

– Chamizo pide formación y sobre todo vocación en la clausura de un curso de experto en menores en riesgo social

El Defensor del Menor en Andalucía, José Chamizo, animó hoy a los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Granada a que sigan formándose y preparándose para atender los casos de abusos a menores de edad, pero también incidió en la importancia de tener vocación, porque no es un trabajo con un horario fijo, sino adaptado a las necesidades del niño.

Chamizo, tras su conferencia sobre el papel del Defensor del Menor con menores en riesgo social con la que clausuró el curso de Experto Universitario de esta materia en la Universidad de Granada, explicó a Europa Press que los temas que le llegan son preocupantes, como el abuso sexual, el abandono familiar o el maltrato físico, todos ellos casos muy duros y desagradables, por los que ven que su derecho a ser querido no existe.

Por otro lado, el Defensor del Menor se refirió a la retirada de niños por parte de Asuntos Sociales como un tema en el que hay que hacer mucho más, ya que antes de retirar al niño de su entorno hay que trabajar con la familia y hacer terapias para no recurrir a la retirada, y si ésta llega que sea temporal.

Por último, Chamizo se quejó de que a través del teléfono del menor la mayoría de llamadas denuncian situaciones verdaderas en las que se vulneran los derechos del niño, pero hay otras falsas que se hacen con la intención de hacer daño a la familia, por lo que abogó por que se impulsen medidas de control y seguimiento de las llamadas.
Descargar


Esturiones muy salados

– Esturiones muy salados

Investigadores andaluces y la empresa Piscifactoría Sierra Nevada de Riofrío (Granada) trabajan conjuntamente en el cultivo ecológico de esturión en agua de mar, un proceso conocido como marinización.

El esturión (Acipenser naccarii) es uno de los peces más cotizados en el mercado. Su caché tan elevado lo determinan sus huevas, de donde se obtiene el caviar. En todo el mundo, existen unas 30 especies de esturiones, a pesar de que los expertos -como el biólogo Andrés Santiago, coordinador de un proyecto de marinización del esturión que se está realizando en Andalucía-, aseguran que están “en peligro de extinción”.

La marinización consiste en pasar el esturión de agua dulce a agua de mar. En este sentido, el Centro IFAPA El Toruño (El Puerto de Santa María, Cádiz), en colaboración con el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, el Departamento de Biología Animal y Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y el Departamento de I+D de la empresa Piscifactoría Sierra Nevada de Riofrío (Granada) están cultivando, de forma ecológica, esturiones en agua salina. “Se trata de un avance significativo para la marinización de esta especie”, afirma Andrés Santiago, responsable de esta iniciativa.

Los investigadores están sometiendo a los esturiones a un cambio de hábitat y los mantienen durante un largo período de tiempo en tanques de agua salina en el puerto marítimo de Cádiz, para observar así los cambios estructurales y fisiológicos que presentan estos peces en su adaptación y cultivo en agua de mar. “Después de treinta días, la adaptabilidad del esturión a la marinización está dando buenos resultados. Ahora, estamos analizando muestras de órganos, tejidos y fluidos que nos permitan verificar y valorar dicha adaptación, cuenta Andrés Santiago.

El reto de estos científicos es intentar prolongar el tiempo de aclimatación “hasta los seis meses”. En esta segunda fase del proyecto, tratarán de averiguar la resistencia de estos ejemplares a las condiciones de su cultivo en agua de mar y los cambios fisiológicos que esto les origine.

Causas de su paulatina extinción

“Durante muchos años, convivieron en España distintas especies de esturiones, tal como se comprueba en vestigios arqueológicos y en citas literarias”, explica Santiago. “Se ha certificado la existencia de al menos dos especies en el río Guadalquivir en la segunda mitad del siglo pasado: el esturión común (Acipenser sturio) y el autótono de este río (Acipenser naccari)”.

Desde inicios de la década de los ochenta no hay constancia de la pesca de este pez, que tuvo su punto álgido entre los años treinta y sesenta para la producción de caviar en la localidad sevillana de Coria del Río.

Las razones por la que esta especie diádroma ha prácticamente desaparecido tienen carácter antropogénico: sobrepesca, seguida muy de lejos por la contaminación medioambiental, la construcción de presas hidráulicas, la desaparición de graveras…

Caviar andaluz

La adaptación del esturión al agua de mar permite un mejor conocimiento de su biología en cuanto a los procesos de cambios fisiológicos que concurren en la transición del medio marino y fluvial. “Este es un aspecto importante para la posible restauración de esta especie en los grandes ríos andaluces”, apunta Santiago.

“A seis meses de lograr la marinización, y a falta de datos de los análisis fisiológicos y otras consideraciones, pensamos que el proceso de aclimatación del esturión al agua de mar no incide en la mortalidad de forma directa e inmediata. El comportamiento de los peces desde el inicio del proceso hasta la fecha ha sido muy similar. Además, tampoco se aprecian cambios significativos de color, movimiento o la captación de alimento. Todo indica que su adaptación se está realizando con relativa normalidad”, matiza Santiago.
Descargar


LOS VERDES PEDIRÁN AL RECTOR QUE PROTEJA LOS PASEILLOS

– LOS VERDES PEDIRÁN AL RECTOR QUE PROTEJA LOS PASEILLOS

Mario Ortega tiene previsto entrevistarse con Lodeiro para explicarle el proyecto de Gran Parque Central del Milenio que incorporaría los paseíllos universitarios

Los Verdes han comenzado una campaña de difusión del proyecto que abandera con el objetivo de que sea el mayor parque urbano de Granada, y que sirva de lugar de esparcimiento y de pulmón verde ubicado en el centro de la ciudad. Quieren conseguir para Granada un parque urbano frondoso al estilo del Central Park neuyorkino o del retiro madrileño.

Por este motivo su portavoz, Mario Ortega se entrevistará esta semana con el presidente del Consejo Económico y Social, Antonio Perera, y pedirá una reunión con el rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro. La estrategia de Los Verdes busca no solo el apoyo vecinal si no también el de las instituciones granadinas, como la UGR, el de los ministerios de Defensa y Fomento, y el de la Junta de Andalucía, que son las administraciones que disponen de terrenos aledaños a los de RENFE y que podrían incorporarse al Gran Parque Central tras la remodelación de la estación por la llegada del AVE. El objetivo es alcanzar los 260.000 metros cuadrados de parque, lo que cambiaría la imagen de Granada, y la dotaría de un espacio que pasaría a la memoria colectiva de los granadinos, además de convertirse en un atractivo turístico de primera magnitud. En este sentido Ortega ha recordado el Parque Güell de Barcelona “que es un referente mundial de la ciudad catalana”.

Los Verdes quiere explicarle de primera mano al rector de la Universidad de Granada su proyecto y pedirle que implique a la universidad en su definición y configuración. La UGR dispone de terrenos aledaños, entre ellos los paseíllos universitarios por lo que es fundamental que estos no se vean afectado por el trazado del metro, “pediremos al rector que blinde los paseíllos y se oponga al paso del metro a su través” ha declarado Ortega. Por ello, ha afirmado que su formación política “apoya la defensa de los paseíllos universitarios” del Campus de Fuente Nueva iniciada por miembros de la comunidad universitaria que desarrolla su trabajo en los edificios del entorno y por los vecinos de la zona, “esta defensa demuestra la sensibilidad que hay hacia este tipo de infraestructuras verdes”.

El trazado del metro a su paso por Granada ha sido fruto de un largo debate de años, Los Verdes lo quería en superficie por el Camino de Ronda, les parecía la alternativa mas viable económicamente, la mas humana y la de menor coste de mantenimiento. El ayuntamiento y la Junta pactaron soterrarlo desde Villarejo hasta el final del camino de Ronda, para lo que será necesario abrirlo en canal una distancia de 3,5 kilómetros. Los Verdes no entiende por que se abre otra vez el debate del trazado y “precisamente para destruir una zona verde consolidada” como los paseíllos universitarios, a no ser que el interés sea otro como el de ahorrarse dinero de parte del soterramiento o abrir en el futuro un nuevo vial por el que también discurra el tráfico rodado lo que “acabaría con la paz en la zona”.

Descargar


La UGR contratará para el próximo curso a 68 profesores nuevos

– La UGR contratará para el próximo curso a 68 profesores nuevos.

El Consejo de Gobierno aprueba casi la mitad de plazas que el año anterior que fueron 125.

La Universidad de Granada (UGR) saca nuevas plazas para contratar a profesorado, pero disminuye la oferta. Para este curso 2007/2008 el Consejo de Gobierno de la institución universitaria granadina aprobó en junio de 2007 la convocatoria de 125 plazas de profesorado contratado. En la reunión de ayer el mismo órgano de gobierno -con distintos gestores- hizo público que para el próximo año académico 2008/2009 la oferta pública será de 68.

Los que quieran entrar a formar parte del personal de la Universidad granadina tendrá casi la mitad menos de posibilidades. Desde la institución universitaria explican en un comunicado que la dotación actual de profesorado en la UGR y las contrataciones «ahora aprobadas permitirán cubrir la docencia teórica y práctica de las 76 titulaciones que imparte la institución en sus 24 centros, al tiempo que contribuyen a la continua renovación de su plantilla gracias a la contratación de nuevo profesorado en formación».

Se convocarán un total de 68 plazas de profesorado contratado (ayudante, ayudante doctor o asociado) para 36 departamentos de la UGR. La convocatoria se remitirá al BOJA para su publicación oficial, medios de comunicación y en la web institucional www.ugr.es/http://www.ugr.es/local/vic_oape.

En 2007 en el Consejo de Gobierno del día 25 se acordó, además, dar luz verde al plan de dotación de plazas de profesorado contratado para la incorporación de investigadores a los departamentos. El plan contemplaba incorporar 90 profesionales investigadores a departamentos y a institutos de investigación. Era para personal doctorado que contara un mínimo de seis años, durante dos de los cuales hubiera prestado servicios en centros de investigación extranjeros.Teniendo en cuenta estas ofertas la oportunidad fue triple.

Las 90 plazas daban respuesta a los investigadores y las 125, entre otras cosas, a cubrir renuncias, bajas y jubilaciones de profesorado; servir a una estrategia de mejora de la ratio de alumnos por profesor en estudios con especial carga docente y el desdoble de grupos de teoría y prácticas; y atender las necesidades de profesorado de las nuevas titulaciones y de aquellas que hacen experiencias ECTS dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, y que «generan importantes necesidades de docencia». El famoso Plan Bolonia que tantos quebraderos de cabeza está creando en estos últimos días al rector Francisco González Lodeiro y a todo su equipo. El año pasado cuando se aprobó la otra oferta el rector era David Aguilar.

En el Consejo de Gobierno de la UGR de ayer se habló fundamentalmente de profesores y de plazas. También se aprobó la creación de dos plazas de catedrático, una en el departamento de Filología Italiana y otra en el de Traducción e Interpretación, así como una plaza de profesor contratado doctor en el departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, dentro del Plan de Incorporación de Investigadores.

Nuevo método

Además, se dio luz verde por mayoría a la propuesta presentada para regular la figura del profesorado emérito en la Universidad granadina.La modificación afecta a los procesos de solicitud así como a la duración, ya que su posible prórroga será hasta el máximo de tres años, aunque el nombramiento de profesor emérito tiene carácter honorífico de forma vitalicia. Este es un asunto que en ocasiones ha creado algunas suspicacias entre la comunidad universitaria a pesar de que son muy pocos los profesores eméritos que hay cada curso.

El Consejo de Gobierno de ayer fue muy breve. En el orden del día sólo figuraban ocho puntos y ni siquiera se recogía en la convocatoria que hubiera informe del rector como suele ser habitual. El primer punto era «la aprobación, si procede, del acta de la sesión extraordinaria anterior». En la era Lodeiro estas reuniones están siendo breves; por ahora.
Descargar


New Methodology For Landfill Management

– New Methodology For Landfill Management

Scientists of the University of Granada (Spain) have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfills. It allows for the monitoring of environmental impact, and controls harmful impact such as bad smells and superficial and subterranean water pollution.

The doctoral thesis Landfill environmental diagnosis methodology. Adaptation to computerization using fuzzy techniques and its application in Andalusian landfills has been carried out by Encarnación Garrido Vegara, under the supervision of Professors Montserrat Zamorano Toro and Ángel Ramos Ridao (Department of Civil Engineering of the UGR). The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia. Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

The study produced a tool which analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills (Environment-Landfill Interaction Index, Environmental Risk Index, Environmental Value Index, and Probability of Contamination Index). Such indexes permit to justify the election of Conditioning Plans or Closing Plans.

Specific software

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier. This computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields, according to Garrido Vegara.

This method has been developed within the social and legal context of the European Union and for non-hazardous waste landfills by the EU Directive 31/99/EEC, with the support of the Ministry of Education and Science, through the agreement Design and implementation of methodologies for the assessment of the environmental impact in landfills and dumps.

Descargar


Scientists develop a new methodology for landfill management

– Scientists develop a new methodology for landfill management

Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

From this method, known as EVIAVE, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills.

The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

It also permits to control harmful impacts such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

The study produced a tool that analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia.

Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier.

According to Encarnacion Garrido Vegara from the University of Granada, this computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields.
Descargar


Scientists From Granada Develop New Methodology For Landfill Management

– Scientists From Granada Develop New Methodology For Landfill Management

UGR News Scientists of the University of Granada (Spain) have designed a novel and versatile environmental diagnostic method of landfills which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

The doctoral thesis Landfill environmental diagnosis methodology. Adaptation to computerization using fuzzy techniques and its application in Andalusian landfills has been carried out by Encarnación Garrido Vegara, under the supervision of Professors Montserrat Zamorano Toro and Ángel Ramos Ridao (Department of Civil Engineering of the UGR). The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia. Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

The study produced a tool which analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills (Environment-Landfill Interaction Index, Environmental Risk Index, Environmental Value Index, and Probability of Contamination Index). Such indexes permit to justify the election of Conditioning Plans or Closing Plans.

Specific software
Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier. This computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields, according to Garrido Vegara.

This method has been developed within the social and legal context of the European Union and for non-hazardous waste landfills by the EU Directive 31/99/EEC, with the support of the Ministry of Education and Science, through the agreement Design and implementation of methodologies for the assessment of the environmental impact in landfills and dumps.

The research work has given rise to different publications:
—Description of the methodology EVIAVE for environmental diagnosis of municipal waste landfills (Journal of Sustainable Development and Planning);
— Environmental diagnosis methodology for municipal waste landfills as a tool for planning and decision-making process. Sustainable development and planning II (Editorial: WIT PRESS, Lugar de publicación: Ashurst Lodge, Ashurst, Southampton, SO40 7AA, UK);
Descargar


Scientists from Granada develop a new methodology for landfill management

– Scientists from Granada develop a new methodology for landfill management

It permits to monitor the environmental impact

The researchers have tested the new EVIAVE method in landfills from Chile, Colombia, Spain and Venezuela.

From this method, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills. It also permits to control harmful impact such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

Scientists of the University of Granada (Spain) have designed a novel and versatile environmental diagnostic method of landfills which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

The doctoral thesis “Landfill environmental diagnosis methodology. Adaptation to computerization using fuzzy techniques and its application in Andalusian landfills” has been carried out by Encarnación Garrido Vegara, under the supervision of Professors Montserrat Zamorano Toro and Ángel Ramos Ridao (Department of Civil Engineering of the UGR). The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia. “Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.”

The study produced a tool which “analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills (Environment-Landfill Interaction Index, Environmental Risk Index, Environmental Value Index, and Probability of Contamination Index). Such indexes permit to justify the election of Conditioning Plans or Closing Plans”.

Specific software
Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier. This computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields, according to Garrido Vegara.
This method has been developed within the social and legal context of the European Union and for non-hazardous waste landfills by the EU Directive 31/99/EEC, with the support of the Ministry of Education and Science, through the agreement “Design and implementation of methodologies for the assessment of the environmental impact in landfills and dumps”.

The research work has given rise to different publications:

-“Description of the methodology EVIAVE for environmental diagnosis of municipal waste landfills” (Journal of Sustainable Development and Planning);

– “Environmental diagnosis methodology for municipal waste landfills as a tool for planning and decision-making process. Sustainable development and planning II” (Editorial: WIT PRESS, Lugar de publicación: Ashurst Lodge, Ashurst, Southampton, SO40 7AA, UK);

Reference: Dpt. of Civil Engineering of the University of Granada (Spain). Phone number. 34 – 958 249449. Professors Encarnación Garrido Vegara. (encarnacion.garrido.ext@juntadeandalucia.es), Montserrat Zamorano Toro (zamorano@ugr.es) and Ángel Ramos Ridao (ramosr@ugr.es).
Descargar


Scientists develop a new methodology for landfill management

– Scientists develop a new methodology for landfill management

Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

From this method, known as EVIAVE, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills.

The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

It also permits to control harmful impacts such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

The study produced a tool that analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia.

Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier.

According to Encarnacion Garrido Vegara from the University of Granada, this computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields.
Descargar