– El PTS llegará a cuatro municipios en una compleja operación urbanística
El Patronato de la Fundación del Parque acuerda su ampliación, a diez años vista, en un plan por fases que lo llevará a Ogíjares, Armilla, Granada y La Zubia · La propuesta recupera el consenso político.
El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud tiene ya decidido su futuro a diez años vista. Desde que en 2006 se comenzara a hablar de la necesidad de ampliación y a estudiar las propuestas recibidas, fue ayer cuando el Patronato de la Fundación del PTS aprobó el plan del Parque para crecer. Una decisión que ha vuelto a llevar el consenso al Patronato, roto en la última reunión por el Ayuntamiento de Granada, que sacó el debate de la ampliación al escaparate político.
Y la solución buscada responde a las peticiones de todos ya que el Parque Tecnológico estará en cuatro municipios. Así, el PTS llegará en una primera fase, el considerado crecimiento inmediato, a Ogíjares, pero a medio y largo plazo también estará presente en nuevos terrenos de Armilla, Granada y La Zubia. Pero todo requiere de largos trámites urbanísticos para poder disponer de este suelo.
Aunque lo importante es que se ha desbloqueado la ampliación del Campus y se ha mostrado una voluntad política clara. Lo que ahora se tendrá que hacer es gestionar ese acuerdo, anunció el rector de la UGR y presidente de la Fundación del PTS, Francisco González Lodeiro.
La actuación inmediata se realizará en Ogíjares, como ya se acordó en la reunión de noviembre. Se trata de suelo reservado en el POTAU de Granada como terreno urbanizable industrial para ampliación del Campus. Una primera etapa que, con todo, no llegará hasta 2010 porque hay que expropiar los terrenos.
Lo que se desveló ayer fue la actuación a medio y largo plazo, que se realizará por etapas y siguiendo las recomendaciones aportadas por el estudio de valoración de los terrenos realizado por la empresa Tecna. Un estudio que ha descartado la ampliación por Padul, Otura o Las Gabias por estar demasiado alejadas.
Tras la primera fase en Ogíjares, el PTS crecerá por Armilla, municipio sobre el que ya se ubica parte del actual Parque. En concreto, una parcela que servirá para unir la zona de Ogíjares (29 hectáreas) con el actual recinto, informó el gerente del PTS, Jesús Quero. Se trata de suelo afectado por muchas servidumbres junto a la A-44 pero que posibilita la conexión física.
A partir de ahí, todo lo demás será a largo plazo. Para diez o doce años, ya que conlleva numerosos cambios urbanísticos, entre ellos del POTAU de la provincia.
Y se trabajará con dos opciones: una en Ogíjares y otra en suelo de Granada y La Zubia.
La opción de Ogíjares es ocupar suelo al sur del terreno reservado en el POTAUG calificado como industrial en el plan de sectorización del municipio, en aprobación inicial. Son suelos susceptibles de negociar con los propietarios, explicó Quero.
La segunda línea de trabajo será en terrenos de Granada y La Zubia. Granada ya ofreció al PTS un millón de metros cuadrados para acoger la ampliación completa, pero afectados en el POTAUG al sistema de espacios libres con excepcional valor productivo. Es decir, que, como se recoge en el informe, es suelo de Vega con especial protección, por lo que se descarta su utilización completa debido a que haría inviable un uso rápido.
Con todo, se trabajará en una parte de ese terreno. En concreto, una parcela que se extiende entre Granada y La Zubia que queda a la derecha de la A-44, entre la Ronda Sur y el futuro Distribuidor Sur (VAU-09), ya en licitación. Es parte de la gran zona que aspira a convertirse en el parque de la Vega Sur, en el Parque del Milenio. En concreto, una franja que estará delimitada por la Ronda Sur, la autovía, el VAU y la carretera local Granada-Ogíjares. Setenta hectáreas que quedarán disociadas de esa zona de protección y podrían ser susceptibles de incluir actividades que irían en sintonía con esa labor de protección y fomento de la Vega, explicó el gerente del PTS.
Sabiendo la dificultad de tramitación del suelo terrenos, sobre todo los de Granada y La Zubia, se va a pedir que la ampliación se tramite como proyecto de actuación de interés autonómico debido a la complejidad por su magnitud y por la intervención de cuatro municipios con sus planes parciales y por el POTAUG.
Entre todos los terrenos, se sumará más de un millón de metros cuadrados.
Descargar