Los alumnos podrán acceder a más de la mitad de las carreras con un cinco

– Los alumnos podrán acceder a más de la mitad de las carreras con un cinco.

De un total de 62 titulaciones en 27 se necesita más de un aprobado raspado Unos cuatro mil estudiantes se enfrentan desde el martes a la Selectividad.

Los alumnos que se presenten a la selectividad la próxima semana tendrán complicado entrar en la Universidad de Granada (UGR). Lo tendrán si se empeñan en cursar alguna de las 27 carreras en las que se pide una nota media superior al cinco. No obstante, que nadie se apure porque de las 62 titulaciones que se imparten en los campus de la capital -sin tener en cuenta Melilla, Ceuta ni la Inmaculada- en la mayoría con un aprobado raspado se puede matricular uno. Es más, según las estadísticas de los últimos años las notas de corte van a la baja. Eso sí, no en todos los casos porque en la rama sanitaria el comportamiento es al alza.

En Enfermería en el curso 2005/2006 el último alumno que se matriculó tenía un 7,01 y este año 2007/2008 ha sido con un 7,25. En Medicina ha pasado algo similar de un 8,30 se ha pasado a un 8,43. Después en otras titulaciones como Logopedia se puede entrar con mucha menos nota. Este año la nota de corte se ha quedado en un 5,78. En las técnicas como Arquitectura se quedó en un 7,40 o en Telecomunicación en un 6,29 y en Caminos, Canales y Puertos en un 7,19.

En las facultades en las que los alumnos no tendrán muchos problemas serán en Ciencias o en Ciencias de la Educación así como en Derecho o en Ciencias Políticas y Sociología. En estos casos en la mayoría de las carreras la nota de corte es un cinco. Con aprobarla es casi suficiente para entrar. Estas notas indican del mismo modo que no hay problemas de plaza. Los alumnos no tendrán que esperar nerviosos para saber si tienen plaza o no.

Tendencias

Los aproximadamente 4.100 alumnos que comenzarán la selectividad el próximo martes, día 17, compiten por aprobar y también por conseguir plaza. En la Universidad granadina lo tendrán un poco más complicado que en otros centros universitarios. Eso está reflejado año tras año en que es el centro andaluz con las notas de corte más altas. Si bien, estas calificaciones son orientativas. Después dependerá de las calificaciones con las que lleguen los alumnos para que el corte se quede por encima o no.

Durante tres días los futuros universitarios deberán enfrentarse a seis exámenes. En total se harán veintitrés pruebas diferentes, pero dependiendo de cada uno de los bachilleratos que se hayan cursado y de las especialidades se deberán hacer unos exámenes u otros. La nota media total sale de la calificación del bachillerato y de los exámenes de selectividad. El porcentaje es 60-40%. En estos casos una sola décima puede ser decisiva para quedarse fuera de la carrera deseada.

Unos 120 profesores serán quienes puntuarán a los selectivos. En total velarán porque todas las pruebas de selectividad salgan bien unos 150 docentes. El lugar donde se guardarán los exámenes es un secreto. Todo debe estar bien calculado porque cualquier fallo anularía las pruebas de Granada y del resto de Andalucía. Por eso, cada año la Universidad que organiza las pruebas realiza diferentes exámenes de reserva. El año pasado se tuvo que sacar una.

Todo esto tiene nerviosos a los futuros universitarios. A pesar de que sepan que no es tan complicado entrar. En junio lo más habitual es que aprueba el 90% -más o menos- de los alumnos que se presentan. Los especialistas recomiendan tranquilidad ahora y en los exámenes para poder superar las pruebas con éxito.

Plazas en Medicina

No obstante, mientras repasan el temario, los estudiantes de toda la provincia consultan el listado de plazas de nuevo acceso en la Universidad granadina. Hay cupo en todas las titulaciones, pero en muchas se puso porque así lo exigía la norma, pero todo el que quiere suele entrar. Además, se quedan bastantes plazas vacantes. Es el caso de las carreras del cinco ya mencionadas.

Para los alumnos que estén pendientes de Medicina decir que para el curso 2008/2009 se ofertan 253 plazas, aunque desde la coordinación general de Acceso de la UGR se especificaba ayer que en caso de que el Gobierno dé una orden de que se amplíen se debe hacer. El debate está encima de la mesa. La propia facultad había propuesto para este año 237 plazas. En el conjunto de las titulaciones de la Universidad granadina hay plazas. Este año no se han reducido en prácticamente ninguna carrera.

El martes los alumnos empezarán a escribir una nueva página de notas de corte y de listas de espera. Ellos son los que tienen la penúltima palabra.
Descargar


1 in 4 obese kids get metabolic syndrome

– 1 in 4 obese kids get metabolic syndrome

One in every four obese children develops a syndrome that is normally associated with middle-aged adults, a new study has shown.

According to the findings, children who are aged between six and 12 and who are obese are four times more likely to develop metabolic syndrome.

Metabolic syndrome refers to a group of conditions including obesity, high blood pressure, abnormal cholesterol levels and resistance to insulin – which combine to increase your risk of heart disease, stroke and diabetes.

The researchers, who are based at the University of Granada in Spain, found that the main reason for this was the children’s weight.

They said that the ‘ill-fated combination’ of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle are among the main causes of childhood obesity, which they refer to as ‘one of the pandemics of the 21st century’.

“Contrary to what most parents believe, physical exercise is the key to combat obesity – child or adult. We could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet,” the researchers said.

They added that people should bear in mind an old Spanish saying that states the secret to a good diet ‘is a little food and a lot of foot’.
Descargar


In Spain 1 In 4 Obese School-Aged Children Suffers Metabolic Syndrome

– In Spain 1 In 4 Obese School-Aged Children Suffers Metabolic Syndrome

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity. It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Angel Gil Hernandez, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.

According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century

The ill-fated combination of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity (one of the pandemics of the 21st century). Contrary to what most parents believe, affirms the university chair, physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet. Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is a little food and lots of foot.

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández is the UGR Professor with more articles published in nutrition journals with a high-impact rate. Among other scientific journals, his papers have been published in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.

Descargar


1 out of 4 obese school-aged children suffers metabolic syndrome

– 1 out of 4 obese school-aged children suffers metabolic syndrome

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity.

It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Ángel Gil Hernández, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.
According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century
The ill-fated combination of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity (one of the pandemics of the 21st century). Contrary to what most parents believe, affirms the university chair, physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet. Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is a little food and lots of foot.

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández is the UGR Professor with more articles published in nutrition journals with a high-impact rate. Among other scientific journals, his papers have been published in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.-Universidad de Granada
Descargar


Demasiado real

– Demasiado real

(JUAN GAY ARMENTEROS) Cuentan que cuando Velázquez pintó el retrato de Inocencio X, uno de los mejores retratos que jamás se hayan hecho y que todavía estremece a quien va a verlo en el pequeño museo romano en que se encuentra, al Papa no le gustó nada e hizo un comentario bien significativo, “demasiado real”. Porque aquello no era un retrato cortesano al uso, para mayor gloria y esplendor del retratado, sino la manifestación más exacta de la soberbia del poder que representaba el propio Inocencio X.

La propensión a que las cosas, los procesos históricos y las circunstancias en general dejen de ser reales ha ido ganando terreno en el pensamiento de la postmodernidad. Basta con negar una realidad para que esta deje de existir. No se trata de reproducir aquel cinismo que ocultaba los crímenes del estalinismo repitiendo mentiras, de tal manera que estas, las mentiras, acababan por convertirse en verdades oficiales y obligatorias. Y, con más frecuencia de la deseada, la ‘gauche´ europea cerraba los ojos para defender a capa y espada aquella verdad mentirosa porque, al fin y al cabo, era la verdad de la revolución. No, no se trata de eso. Ahora no se trata de mentir, sino de decir las cosas de otra manera, que implique una visión no tan real, sino elíptica, un tanto edulcorada, aunque esto lleve el riesgo de acabar ocultando la realidad misma. Nos está pasando en muchos aspectos de nuestra vida y, desde luego, en la política.

La evidencia más clara está en el famoso juego semántico entre desaceleración o crisis económica. No creo que merezca la pena insistir más en el tema, pero hay resistencias numantinas: ahí está el presidente del Gobierno y los que están rendidos a su atractivo político, entre ellos muchos amigos míos, que siempre que hablo de crisis económica me tachan de alarmista y casi de provocador. Menos mal que el otro día, en un periódico nacional Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001 y nada sospechoso para la izquierda, hablaba de la dura crisis económica que nos afecta y que seguramente durará más de lo que algunos piensan. Ante una realidad demasiado real, permítanme la redundancia, no basta un optimismo con la única base de la propia fe personal.

Lo peor de la descripción con otras palabras de lo que se manifiesta evidente es sumamente contagiosa y, cuando se hace mal, puede caer en el engaño o en la estupidez. Es el caso del mal funcionamiento, el colapso habría que decir, de la administración de justicia. El ministro de turno quiso aminorar el impacto social de algunos reportajes estremecedores sobre la pobreza de medios de los juzgados, remontándose nada menos que a Franco, que siempre es muy socorrido. Y la consejera del ramo en nuestra comunidad dijo a la prensa con todo desparpajo que no podía hablarse de mal funcionamiento de esta administración. Y así se piensa que, a lo mejor, la gente tiene más confianza en que sus trámites judiciales se resuelvan en fechas razonables.

Un día de este curso que termina explicaba en clase que España compraba electricidad a Francia, electricidad producida por centrales nucleares, ya que el país vecino optó, desde la crisis petrolera de 1972, por la energía nuclear. Un alumno me mostró su asombro, perceptible incluso en el gesto de su cara, y un punto de incredulidad. Varios días después vino a verme al despacho. Estaba apesadumbrado, se había informado por su parte y confirmado lo que yo le había dicho en clase: “No se puede decir una cosa y hacer otra”, me dijo, en referencia al ecologismo militan te del Gobierno, mientras las centrales nucleares las tienen otros y nosotros compramos su energía a precio de oro.

Está bien lo de las energías alternativas, pero de momento estamos con la soga al cuello, pagando unos costes insufribles en nuestra economía y bienestar social.

Estamos también en pleno proceso de transformación universitaria, eso que se llama el Plan Bolonia, que posiblemente merezca un artículo aparte. Las señora Garmendia, que tiene un curriculum brillante y una cabeza parece que clara hablaba, también el otro día, mucho de I+D y de cambios en la Universidad. Eché en falta una consideración de la ministra sobre la infraestructura universitaria en todos los sentidos, material y humana, para los cambios que propugnaba, aunque es cierto que aludió a los sueldos poco dignos de los profesores. Pero también cayó en un tópico al uso, la necesidad de reciclaje del profesorado. Desgraciadamente tengo ya alguna experiencia y casi tantos planes de estudio encima como años: el coste cero de la administración no va a favorecer demasiado los cambios que se propugnan y, ya verán, la culpa la tendremos los profesores. Por lo menos no somos Franco, aunque para algunos, que no tienen ni idea, casi. La realidad es obstinada y puede o no gustar al poder, como el cuadro de Velázquez. Yo siempre he creído que lo que había que hacer es cambiar una realidad no deseable, pero para ello hay que reconocer primero esa realidad y no envolverla con un lenguaje aparente.
Descargar


La UGR lidera el ranking andaluz de proyectos de excelencia investigadora

– La UGR lidera el ranking andaluz de proyectos de excelencia investigadora

La institución reafirma su colaboración con la Junta, que ha permitido la creación de más de 350 grupos de trabajo.

Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada (UGR), y Francisco Cuenca, delegado provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, mantuvieron ayer la primera reunión institucional desde que ambos tomaran recientemente posesión de sus cargos. La Consejería de Innovación tiene entre sus competencias la política universitaria y de investigación en la comunidad autónoma andaluza, por lo que ambos se marcaron durante el encuentro un objetivo a cumplir en los años venideros: convertir a la Universidad de Granada en el principal referente español en investigación.

Argumentos para ello no le faltan a la institución académica granadina, debido a su enorme potencial investigador. El campus cuenta actualmente con más de 350 grupos de investigación que en la pasada convocatoria de Incentivos a la Investigación de la Junta de Andalucía recibieron más de 34 millones de euros, llegando a ser calificados 108 de estos proyectos como de excelencia. La UGR, de hecho, es el campus andaluz que cuenta con más proyectos de investigación y de excelencia incentivados.

En la reunión se abordaron asuntos relacionados con las infraestructuras universitarias, en concreto, la marcha de los proyectos del área docente del Parque Tecnológico de la Salud, donde se instalarán las facultades de Medicina y Farmacia. Por último, se hizo un repaso del plan plurianual de inversiones en infraestructuras universitarias para el periodo 2006- 2010, por el que la UGR ha recibido 108 millones de la Junta.
Descargar


La Universidad de Granada reconoce con créditos de libre configuración el Seminario Permanente de Tamazight]

– La Universidad de Granada reconoce con créditos de libre configuración el Seminario Permanente de Tamazight]

El Consejo Social de la Universidad de Granada accede a una petición realizada «desde hace años» El precio de la matrícula será de 152, 75 euros

«Al final hemos conseguido este propósito» que se confirmaba y notificaba oficialmente el lunes
Al margen de informar del plazo para solicitar el pago de las matrículas universitarias, el consejero de Presidencia aprovechó su comparecencia ante los medios de comunicación para anunciar que, «después de años de trabajo», la Ciudad ha conseguido que el curso de tamazight, hasta ahora ofertado por la Consejería de Educación, sea reconocido por la Universidad de Granada (UGR).
«Al final hemos conseguido este propósito» que se confirmaba y notificaba oficialmente el lunes y que ha sido decisión del Consejo Social de la Universidad de Granada «al dar el visto bueno a que los tres niveles del Seminario Permanente de Tamazight sean considerados como cursos propios».

De este modo, quienes a partir de ahora se interesen por esta formación, podrán hacerlo matriculándose en la Universidad de Granada y, por lo tanto, tendrán sus créditos reconocidos de libre configuración, «ya que el sistema universitario actual contempla una serie de créditos que se pueden cubrir como el alumno crea conveniente en función de una serie de cursos». «Creo que es una noticia importante e interesante porque llevamos mucho tiempo trabajando en ello y al final lo hemos conseguido», reconoció El Barkani. Los alumnos interesados «que deseen hacer el curso de una forma distinta a como se ha venido haciendo hasta ahora» podrán desde hoy miércoles matricularse en esta oferta formativa que comenzará el 3 de diciembre.

Si se opta por ese reconocimiento académico de la Universidad de Granada se deberán abonar 152,75 euros, aunque también se ofrece la posibilidad de continuar con la vía habitual, es decir, abonar poco más de 30 euros y acudir a las clases que se imparten en el IES Leopoldo Queipo «siempre y cuando no se persiga esa convalidación de créditos».

Cree el consejero de Presidencia que esta es una «magnífica oportunidad» para tratar y ahondar en la lengua y cultura tamazight «de una forma importante y seria», confiando en que esta oferta e importante innovación sirva para que el Seminario Permanente de Tamazight cuente con más alumnos «y mejor prestigio».
El Seminario Permanente de Tamazight formaba parte del programa ofertado desde la Consejería de Presidencia hasta que el Gobierno autónomo decidió «proponer» la creación del Instituto de las Culturas. Desde ese mismo instante ha pasado a depender de este organismo y, por lo tanto, de la Consejería de Presidencia.

Descargar


La Ciudad crea una web para aprender el tamazight a través de internet

– La Ciudad crea una web para aprender el tamazight a través de internet

El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, presentó ayer oficialmente la página web www.melillatamazight.es, una plataforma online para aprender esta lengua milenaria bereber a través de internet. Se trata de una iniciativa novedosa porque hasta el momento no se había ofertado ningún curso de estas características para promocionar y divulgar el tamazight entre los castellano parlantes, lo que ha supuesto un mayor esfuerzo económico en la contratación de personal que pudiera elaborar los contenidos escritos y audiovisuales.

El Gobierno de Melilla ha puesto en marcha una página web (www.melillatamazight.es) para promocionar y aprender a través de internet el tamazight, lengua milenaria que hablan los ciudadanos de origen bereber no sólo de la ciudad autónoma, sino también de las zonas limítrofes del Rif.

Según explicó ayer en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, se trata de una plataforma online en la que los usuarios de internet podrán inscribirse para acceder gratuitamente a los contenidos del curso, que además de un temario escrito cuenta también con archivos de audio y con cuestionarios para comprobar el nivel de asimilación de esta lengua.

También hay un foro para que los alumnos del curso puedan intercambiar opiniones y favorecer el proceso de aprendizaje de esta lengua.

Perfeccionamiento
La web cuenta por el momento con un único curso de nivel elemental, aunque se está trabajando ya para que en un futuro próximo también se puedan encontrar en esta plataforma cursos de nivel medio y avanzado para los ciudadanos que ya tienen un conocimiento básico del tamazight.

El Gobierno melillense también pretende perfeccionar la página web y hacerla “más dinámica” incluyendo archivos de video y tutorías con el coordinador del Seminario Permanente de Tamazight, que promueve el aprendizaje de esta lengua desde hace diez años con cursos presenciales.

Esta página web es toda una novedad porque, tal y como indicó El Barkani, en la red de internet no había por el momento ninguna plataforma de estas características para que los castellano parlantes pudieran aprender tamazight. Esta circunstancia ha supuesto un mayor esfuerzo económico para contratar a personal que pudiera elaborar los contenidos para poner en marcha esta iniciativa.

De hecho, la creación de esta web, adjudicada a la empresa Ciudad Media a finales de 2006, ha supuesto un coste de 47.800 euros, que han sido cofinanciados por la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Plan Avanza.

Promoción seria
El consejero de Presidencia subrayó la importancia de esta página web, que permitirá conocer esta lengua bereber desde cualquier lugar del mundo con sólo una conexión a internet, lo que supone “un ejemplo más de cómo el Gobierno trabaja por promocionar y divulgar el tamazight de forma seria”.

Además de esta página web, El Barkani recordó que la Ciudad Autónoma ya consiguió que la Universidad de Granada otorgara hace medio año un reconocimiento académico a los tres niveles del Seminario Permanente de Tamazight, considerados como créditos de libre configuración y cursos propios. Ahora se está trabajando para que estos cursos sean intensivos y tengan una duración más corta para hacerlos rotatorios a lo largo del año.

Asimismo, la Ciudad se encuentra en conversaciones con la UNED para conseguir que el tamazight se integre a partir del próximo año en los cursos universitarios de idiomas que lleva a cabo esta entidad universitaria a distancia.
Descargar


Proponen recuperar las Minas del Conjuro para revitalizar la Alpujarra occidental

– Proponen recuperar las Minas del Conjuro para revitalizar la Alpujarra occidental

La Universidad de Granada y la Junta de Andalucía han propuesto un proyecto para revitalizar la Alpujarra occidental a través de la construcción de una residencia de estudiantes, un museo, una escuela de hostelería y un restaurante junto a un mirador en las antiguas minas de hierro de El Conjuro.

Este proyecto, valorado, en más de 12 millones de euros pretende abrir de par en par el futuro de la Alpujarra más desconocida, según ha informado hoy la Diputación de Granada en un comunicado.

El alcalde de Almegíjar, Francisco Hidalgo, ha señalado que la puesta en valor de las Minas del Conjuro podría ser el futuro de la Alpujarra occidental a través de la inyección de personas, que movilizarían estos pueblos y evitarían que desaparezcan.

Por su parte, el presidente de la institución provincial, Antonio Martínez Caler, quien ha visitado hoy el municipio, se ha comprometido a apoyar la recuperación de las Minas del Conjuro como centro de desarrollo de la Alpujarra occidental.

Asimismo, el alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, ha presentado el proyecto de convertir la posada en la que se alojó Gerard Brenan en Yegen, uno de los núcleos que integran el municipio de Alpujarra de la Sierra, en un Centro Cultural y Museístico tras la adquisición del inmueble.

De este modo, se trataría de pivotar sobre este inmueble un núcleo de atracción turística y cultural entorno a la figura del escritor e hispanista amante de la Alpujarra.
Descargar


CajaGranada colabora con la Fundación Paz para reforzar la seguridad en El Salvador

– CajaGranada colabora con la Fundación Paz para reforzar la seguridad en El Salvador

CajaGranada ha firmado hoy un convenio de colaboración en materia de cooperación internacional con la Fundación Paz y Solidaridad, con el objetivo de desarrollar un proyecto de fortalecimiento de la seguridad y la salud laboral en El Salvador.

El presidente de CajaGranada, Antonio Claret García, y el presidente de la Fundación Paz y Solidaridad, Alfonso Martínez, han suscrito un convenio por el que la entidad financiera presta recursos económicos a esta fundación, una ONG creada por Comisiones Obreras para promover la solidaridad entre los pueblos, además de favorecer el progreso social, laboral y económico de los países del sur.

Por otro lado, la Fundación CajaGranada ha suscrito hoy otro acuerdo con la Fundación de Estudios Sindicales-Archivo Histórico de CCOO Andalucía, para realizar unas jornadas, exposición e investigación sobre el movimiento estudiantil en la Universidad de Granada.

Esta iniciativa se enmarca en las actividades que desarrolla la Fundación de Estudios Sindicales para potenciar la investigación, el debate y la actuación sobre la cultura sindical y los principales procesos sociales, económicos y políticos que afectan al mundo del trabajo y al conjunto de la ciudadanía, especialmente en el ámbito de relaciones laborales.
Descargar


One In Four Obese School-aged Children In Spain Suffers Metabolic Syndrome, Researcher Asserts

– One In Four Obese School-aged Children In Spain Suffers Metabolic Syndrome, Researcher Asserts

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity.

It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Ángel Gil Hernández, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.

According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century

The ill-fated combination of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity (one of the pandemics of the 21st century). Contrary to what most parents believe, affirms the university chair, physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet. Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is a little food and lots of foot.

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández has published related articles in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.
Descargar


One out of four obese school-aged children suffers metabolic syndrome forty years earlier than is typical

– One out of four obese school-aged children suffers metabolic syndrome forty years earlier than is typical

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity.

It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Ángel Gil Hernández, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.

According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century
The ill-fated combination of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity (one of the pandemics of the 21st century). Contrary to what most parents believe, affirms the university chair, physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet. Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is a little food and lots of foot.

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández is the UGR Professor with more articles published in nutrition journals with a high-impact rate. Among other scientific journals, his papers have been published in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.

Reference
Ángel Gil Hernández. Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada.
Phone numbers: +34 958248322 – +34 958246139.
E-mail: agil@ugr.es
Descargar