Buenaventura Clares Rodríguez es reelegido director de la ETS de Ingeniería Informática y de Telecomunicación

Buenaventura Clares Rodríguez ha sido reelegido director de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR por mayoría absoluta de la Junta de Centro. En segunda votación, Clarés ha obtenido 52 votos a favor y 11 en blanco.

Buenaventura Clares Rodríguez es catedrático de Universidad en el área de Lenguajes y Sistemas Informáticos desde 1995. Su actividad investigadora se desarrolla en el campo del modelado formal del software y actualmente imparte su docencia en la titulación de Ingeniería Informática. Ha desempeñado diversos cargos de gestión universitaria como Subdirector y, después, director del Centro de Informática, director del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y, desde 2004, es director de la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación. Asimismo, ha sido miembro de las Juntas de Centro de diversas Facultades y Escuelas, del Claustro y del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, habiendo pertenecido a diversas comisiones de los centros en los que ha impartido docencia, Claustro y Consejo de Gobierno.


Pruebas de selectividad en la Universidad de Granada: 17, 18 y 19 de junio

21 sedes acogerán los exámenes de selectividad que se realizarán en el Distrito Universitario de Granada los próximos 17, 18 y 19 de junio. En esta convocatoria de junio participarán 4.100 alumnos de centros de enseñanzas medias de Granada, Ceuta, Melilla y Marruecos.

14 de las sedes están situadas en Granada y su provincia, y el resto: una en Ceuta, una en Melilla y cinco en las ciudades marroquíes de Alhucemas, Casablanca, Nador, Tánger y Tetuán.
El horario de las distintas pruebas que habrán de realizar los alumnos será común a todas las universidades dependientes de la Comunidad Autónoma Andaluza, tanto en inicio y finalización de las pruebas como en el orden de las mismas. En el caso de las sedes de Marruecos se considerará la diferencia horaria, por lo que las pruebas empezarán una hora antes, de acuerdo con la hora local.

HORARIOS Y SEDES DE EXAMEN: http://www.ugr.es/~ofiinfo/infogen/selectividad.php


«Cuadernos del desahogo», exposición de Francisco Izquierdo en el Carmen de la Victoria

El próximo lunes, 16 de junio, a las 21 h. se inaugurará en el Carmen de la Victoria la exposición «Cuadernos del desahogo», de Francisco Izquierdo, que reúne un conjunto de dibujos, apuntes, esbozos y bocetos, monocalcos y «otras fruslerías». La recopilación recoge el trabajo de seis librillos que abarca desde los años 60 hasta los 90 y que no han sido anteriormente exhibidos ni publicados, y que ahora se presentan por la Universidad de Granada. Es en definitiva una muestra «del Paco más íntimo, más cercano e ignoto».

La exposición, organizada por la Dirección del Carmen de la Victoria, estará abierta al público hasta el 12 de julio, de lunes a viernes de 18 a 21 h., y los sábados de 11 a 14 h. en la sala de exposiciones del Carmen de la Victoria, Cuesta del Chapiz, nº 9.

CONVOCATORIA:
DÍA: lunes, 16 de junio
HORA: 21 h.
LUGAR: Carmen de la Victoria, Cuesta del Chapiz, nº 9.


La UGR y el MADOC crearán un centro mixto para integrar todas las actividades que organicen conjuntamente

La Universidad de Granada (UGR) y el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), órgano dependiente del Ministerio de Defensa, pondrán en marcha pronto un centro mixto que integrará todas las actividades que, de forma conjunta, realizan ambas instituciones. Así se ha acordado en la última reunión ordinaria de la Comisión Mixta UGR-MADOC, a la que han asistido el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y el teniente general jefe del MADOC, Manuel Ramón Bretón Romero.

Este nuevo centro, que podría empezar a funcionar a lo largo del año 2009, serviría como sede a la Comisión Mixta UGR-MADOC, y en él se celebrarán los cursos, congresos, seminarios y todo tipo de actividades académicas que esta Comisión organiza a lo largo del año.

La UGR buscará un edificio
En este sentido, el rector de la UGR recordó que la creación de este centro mixto es un compromiso que incluyó en su programa electoral, y apuntó que la universidad «buscará dentro de su patrimonio arquitectónico» un emplazamiento adecuado que pueda servir como sede al nuevo centro. Lodeiro adelantó que la Comisión Mixta «trabajará pronto codo con codo con las sedes del Ejército de Ceuta y Melilla», ciudades donde la Universidad de Granada tiene campus universitarios.

El centro mixto UGR-MADOC contará con personal de ambas instituciones, además de propio, y aspira a «poder ser autofinanciado» en un corto plazo de tiempo.

En la reunión de la Comisión Mixta, que contó con la presencia del director general de Universidades de la Junta de Andalucía, Antonio Sánchez Pozo, se aprobó asimismo un Plan Estratégico que regirá las actuaciones de esta entidad durante los próximos 4 años. Dicho documento, que será revisado cada dos años, contempla, entre otros elementos, la creación de un observatorio conjunto y de una escuela de postgrado, así como la identificación de las líneas de investigación de mayor interés común para ambas instituciones.

Catorce años de colaboración
La cooperación entre la Universidad de Granada (UGR) y el Mando de Adiestramiento y Doctrina tiene su origen en un convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Defensa y la institución académica en el año 1994. Al amparo de ese convenio, se constituyó la Comisión Mixta tras la creación del MADOC.

Los catorce años de cooperación entre ambas instituciones han permitido desarrollar a lo largo del tiempo numerosas iniciativas conjuntas con resultados muy positivos en áreas como la formación, la investigación, o los servicios.

Tras esta satisfactoria experiencia, ambas instituciones se proponen perfeccionar sus instrumentos de colaboración para ampliar y dar mayor difusión a sus actividades.

momento

momento


One out of four obese school-aged children suffers metabolic syndrome forty years earlier than is typical

– One out of four obese school-aged children suffers metabolic syndrome forty years earlier than is typical

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity.

It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Ángel Gil Hernández, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.

According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century
The ill-fated combination of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity (one of the pandemics of the 21st century). Contrary to what most parents believe, affirms the university chair, physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet. Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is a little food and lots of foot.

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández is the UGR Professor with more articles published in nutrition journals with a high-impact rate. Among other scientific journals, his papers have been published in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.

Reference
Ángel Gil Hernández. Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada.
Phone numbers: +34 958248322 – +34 958246139.
E-mail: agil@ugr.es
Descargar


One In Four Obese School-aged Children In Spain Suffers Metabolic Syndrome, Researcher Asserts

– One In Four Obese School-aged Children In Spain Suffers Metabolic Syndrome, Researcher Asserts

One out of every four obese school-aged children (6 to 12 years old) develops an illness typically associated with adults that are nearly 40 years old, metabolic syndrome, due to one clear reason: child obesity.

It has been revealed in a study carried out by the department chair of the Institute of Food Nutrition and Technology of the University of Granada, Ángel Gil Hernández, who warns that this syndrome provokes arterial hypertension in children, insulin resistance, and, in the long term, type two diabetes, an illness associated with numerous cardiovascular pathologies and whose treatment will mean an elevated cost for the Spanish Health Service in the future.

According to the expert, child obesity affects nowadays 17% of Spanish children, who suffer clinical consequences (hypertension) and biochemical consequences (a high level of triglycerides in plasma) because of it. The appearance of cardiovascular illnesses associated with obesity and diabetes will mean a grave problem in only a few years, postulates Gil Hernández.

A pandemic of the 21st century

The ill-fated combination of inadequate nutrient intake and a sedentary lifestyle, or cases of physical inactivity, can be found among the causes of child obesity (one of the pandemics of the 21st century). Contrary to what most parents believe, affirms the university chair, physical exercise is the key to combat obesity, child or adult: we could say that, along with the genetic predisposition, 70% of our figures are owed to exercise and only the remaining 30% correspond to diet. Gil Hernández recalls a Spanish saying that asserts that the secret of a good diet is a little food and lots of foot.

According to the estimations of the study group directed by the University chair, if present day pattern continues, the cases of type-two diabetes in child population will have quadrupled by 2020. Ángel Gil Hernández has published related articles in Clinical Science, British Journal of Nutrition, and International Journal of Obesity.
Descargar


CajaGranada colabora con la Fundación Paz para reforzar la seguridad en El Salvador

– CajaGranada colabora con la Fundación Paz para reforzar la seguridad en El Salvador

CajaGranada ha firmado hoy un convenio de colaboración en materia de cooperación internacional con la Fundación Paz y Solidaridad, con el objetivo de desarrollar un proyecto de fortalecimiento de la seguridad y la salud laboral en El Salvador.

El presidente de CajaGranada, Antonio Claret García, y el presidente de la Fundación Paz y Solidaridad, Alfonso Martínez, han suscrito un convenio por el que la entidad financiera presta recursos económicos a esta fundación, una ONG creada por Comisiones Obreras para promover la solidaridad entre los pueblos, además de favorecer el progreso social, laboral y económico de los países del sur.

Por otro lado, la Fundación CajaGranada ha suscrito hoy otro acuerdo con la Fundación de Estudios Sindicales-Archivo Histórico de CCOO Andalucía, para realizar unas jornadas, exposición e investigación sobre el movimiento estudiantil en la Universidad de Granada.

Esta iniciativa se enmarca en las actividades que desarrolla la Fundación de Estudios Sindicales para potenciar la investigación, el debate y la actuación sobre la cultura sindical y los principales procesos sociales, económicos y políticos que afectan al mundo del trabajo y al conjunto de la ciudadanía, especialmente en el ámbito de relaciones laborales.
Descargar


Proponen recuperar las Minas del Conjuro para revitalizar la Alpujarra occidental

– Proponen recuperar las Minas del Conjuro para revitalizar la Alpujarra occidental

La Universidad de Granada y la Junta de Andalucía han propuesto un proyecto para revitalizar la Alpujarra occidental a través de la construcción de una residencia de estudiantes, un museo, una escuela de hostelería y un restaurante junto a un mirador en las antiguas minas de hierro de El Conjuro.

Este proyecto, valorado, en más de 12 millones de euros pretende abrir de par en par el futuro de la Alpujarra más desconocida, según ha informado hoy la Diputación de Granada en un comunicado.

El alcalde de Almegíjar, Francisco Hidalgo, ha señalado que la puesta en valor de las Minas del Conjuro podría ser el futuro de la Alpujarra occidental a través de la inyección de personas, que movilizarían estos pueblos y evitarían que desaparezcan.

Por su parte, el presidente de la institución provincial, Antonio Martínez Caler, quien ha visitado hoy el municipio, se ha comprometido a apoyar la recuperación de las Minas del Conjuro como centro de desarrollo de la Alpujarra occidental.

Asimismo, el alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, ha presentado el proyecto de convertir la posada en la que se alojó Gerard Brenan en Yegen, uno de los núcleos que integran el municipio de Alpujarra de la Sierra, en un Centro Cultural y Museístico tras la adquisición del inmueble.

De este modo, se trataría de pivotar sobre este inmueble un núcleo de atracción turística y cultural entorno a la figura del escritor e hispanista amante de la Alpujarra.
Descargar


La Ciudad crea una web para aprender el tamazight a través de internet

– La Ciudad crea una web para aprender el tamazight a través de internet

El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, presentó ayer oficialmente la página web www.melillatamazight.es, una plataforma online para aprender esta lengua milenaria bereber a través de internet. Se trata de una iniciativa novedosa porque hasta el momento no se había ofertado ningún curso de estas características para promocionar y divulgar el tamazight entre los castellano parlantes, lo que ha supuesto un mayor esfuerzo económico en la contratación de personal que pudiera elaborar los contenidos escritos y audiovisuales.

El Gobierno de Melilla ha puesto en marcha una página web (www.melillatamazight.es) para promocionar y aprender a través de internet el tamazight, lengua milenaria que hablan los ciudadanos de origen bereber no sólo de la ciudad autónoma, sino también de las zonas limítrofes del Rif.

Según explicó ayer en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, se trata de una plataforma online en la que los usuarios de internet podrán inscribirse para acceder gratuitamente a los contenidos del curso, que además de un temario escrito cuenta también con archivos de audio y con cuestionarios para comprobar el nivel de asimilación de esta lengua.

También hay un foro para que los alumnos del curso puedan intercambiar opiniones y favorecer el proceso de aprendizaje de esta lengua.

Perfeccionamiento
La web cuenta por el momento con un único curso de nivel elemental, aunque se está trabajando ya para que en un futuro próximo también se puedan encontrar en esta plataforma cursos de nivel medio y avanzado para los ciudadanos que ya tienen un conocimiento básico del tamazight.

El Gobierno melillense también pretende perfeccionar la página web y hacerla “más dinámica” incluyendo archivos de video y tutorías con el coordinador del Seminario Permanente de Tamazight, que promueve el aprendizaje de esta lengua desde hace diez años con cursos presenciales.

Esta página web es toda una novedad porque, tal y como indicó El Barkani, en la red de internet no había por el momento ninguna plataforma de estas características para que los castellano parlantes pudieran aprender tamazight. Esta circunstancia ha supuesto un mayor esfuerzo económico para contratar a personal que pudiera elaborar los contenidos para poner en marcha esta iniciativa.

De hecho, la creación de esta web, adjudicada a la empresa Ciudad Media a finales de 2006, ha supuesto un coste de 47.800 euros, que han sido cofinanciados por la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Plan Avanza.

Promoción seria
El consejero de Presidencia subrayó la importancia de esta página web, que permitirá conocer esta lengua bereber desde cualquier lugar del mundo con sólo una conexión a internet, lo que supone “un ejemplo más de cómo el Gobierno trabaja por promocionar y divulgar el tamazight de forma seria”.

Además de esta página web, El Barkani recordó que la Ciudad Autónoma ya consiguió que la Universidad de Granada otorgara hace medio año un reconocimiento académico a los tres niveles del Seminario Permanente de Tamazight, considerados como créditos de libre configuración y cursos propios. Ahora se está trabajando para que estos cursos sean intensivos y tengan una duración más corta para hacerlos rotatorios a lo largo del año.

Asimismo, la Ciudad se encuentra en conversaciones con la UNED para conseguir que el tamazight se integre a partir del próximo año en los cursos universitarios de idiomas que lleva a cabo esta entidad universitaria a distancia.
Descargar


Un centenar de docentes se enfrentarán en tres días a más de 4.000 exámenes

– Un centenar de docentes se enfrentarán en tres días a más de 4.000 exámenes

Los profesores, que se presentan voluntariamente a los tribunales de Selectividad, tendrán que corregir casi 200 pruebas cada uno en las materias comunes; un trabajo por el que cobrarán 322 euros.

Unos 150 profesores tendrán en sus manos la labor ingente de corregir en apenas tres días (17, 18 y 19 de junio) los exámenes de ingreso a la Universidad de 4.060 jóvenes granadinos, según fuentes de la UGR. Aunque la media resultante sale a 30 pruebas por docente, en la práctica las materias comunes (Lengua Castellana, Historia, Filosofía y Lengua Extranjera) elevan a 200 el número de ejercicios que deberá revisar cada enseñante.

Esta tarea, a la que los docentes se prestan de manera voluntaria (la selección es por sorteo), está remunerada por el Gobierno andaluz con unas cantidades que oscilan entre los 402 euros que cobra un presidente de tribunal, los 322 de un vocal corrector y los 47 euros que recibe el personal de servicio. Pero los enseñantes dicen que el dinero no es lo que motiva a corregir en Selectividad.

La mayoría de los profesores que están presentes en un tribunal aspiran a tener un conocimiento cercano de los niveles del alumnado de otros centros y ver de primera mano qué se va a preguntar, explica José González, director del IES Fray Luis de Granada y miembro desde hace 13 años de la comisión que organiza las pruebas de acceso. La decisión es, por tanto, de tipo profesional, los enseñantes quieren beneficiarse de este conocimiento y ponerlo en práctica con sus alumnos al año siguiente.

El 50 por ciento de los profesores que optan a Selectividad son enseñantes de Secundaria y el otro 50 de la Universidad.

El sistema de corrección está blindado con un proceso de código de barras unificado en toda la región, según el cual cada ejercicio dispone de una cabecera identificativa que se separa y queda custodiada por el presidente del tribunal hasta el momento de poner las notas. El anonimato es total -dice González-, nadie sabe en ningún momento a quién está corrigiendo.

Los profesores evalúan los exámenes agrupados por especialidades en aulas habilitadas por la Universidad para tal efecto.

Es muy raro ver diferencias entre los correctores, porque previamente se establecen unos criterios comunes que evitan que haya calificaciones muy dispares. El director del IES Fray Luis ha realizado un seguimiento de las calificaciones en Granada a lo largo de todos estos años y asegura que los profesores de Universidad son más benévolos que los de Bachillerato. Esto es, según González, porque no tienen un contacto diario con estos alumnos.

La rigurosidad del método de trabajo que sigue cada tribunal es ejemplificada muy bien por Emilio García Wiedemann, profesor en la Facultad de Letras, que coordina a 24 correctores en Selectividad para la especialidad de Lengua Castellana, y que en 2007 contó con la nota media más alta de toda Andalucía: un 6,3.

No somos una panda de iluminados, estamos sujetos a un método garantista que evita la subjetividad del corrector, dice García. Yo barajo los exámenes para que no estén agrupados por centros y hago tantos montones como correctores haya en Lengua -explica el profesor-; cada uno se lo lleva a casa para evaluarlos y, dos días después nos citamos para ponerlos en común. El grupo comenta las dudas cada centenar de exámenes y hacen la nota media. Para que el principio de homogeneidad quede preservado, no admitimos una dispersión del 0,25 por encima o por debajo de la media, concluye el corrector.

La responsabilidad de los tribunales granadinos es enorme. Son pioneros en establecer una normativa tan rigurosa en su sistema de reclamaciones y se han convertido en un modelo de referencia para toda Andalucía.

En 2006, uno de cada cuatro alumnos presentó una reclamación a la Universidad de Granada tras conocer la nota de Selectividad y el año pasado hicieron lo propio uno de cada tres. Hasta 1.500 alumnos quedaron disconformes con su nota y pidieron una segunda revisión en 2007.

El alumno siempre cree que ha hecho el examen mejor de lo que realmente es, pero cuando asiste a la revisión se da cuenta de los errores que ha cometido. Es por esto que la mayoría de las reclamaciones no acaban siendo aceptadas por el tribunal.

En Cádiz el año pasado se abrió un examen de Biología antes de tiempo, lo que obligó a todo el profesorado a buscar exámenes de reserva. Cada año, lo novedoso es que no ocurran incidencias, comenta Emilio García.
Descargar


La Universidad de Granada reconoce con créditos de libre configuración el Seminario Permanente de Tamazight]

– La Universidad de Granada reconoce con créditos de libre configuración el Seminario Permanente de Tamazight]

El Consejo Social de la Universidad de Granada accede a una petición realizada «desde hace años» El precio de la matrícula será de 152, 75 euros

«Al final hemos conseguido este propósito» que se confirmaba y notificaba oficialmente el lunes
Al margen de informar del plazo para solicitar el pago de las matrículas universitarias, el consejero de Presidencia aprovechó su comparecencia ante los medios de comunicación para anunciar que, «después de años de trabajo», la Ciudad ha conseguido que el curso de tamazight, hasta ahora ofertado por la Consejería de Educación, sea reconocido por la Universidad de Granada (UGR).
«Al final hemos conseguido este propósito» que se confirmaba y notificaba oficialmente el lunes y que ha sido decisión del Consejo Social de la Universidad de Granada «al dar el visto bueno a que los tres niveles del Seminario Permanente de Tamazight sean considerados como cursos propios».

De este modo, quienes a partir de ahora se interesen por esta formación, podrán hacerlo matriculándose en la Universidad de Granada y, por lo tanto, tendrán sus créditos reconocidos de libre configuración, «ya que el sistema universitario actual contempla una serie de créditos que se pueden cubrir como el alumno crea conveniente en función de una serie de cursos». «Creo que es una noticia importante e interesante porque llevamos mucho tiempo trabajando en ello y al final lo hemos conseguido», reconoció El Barkani. Los alumnos interesados «que deseen hacer el curso de una forma distinta a como se ha venido haciendo hasta ahora» podrán desde hoy miércoles matricularse en esta oferta formativa que comenzará el 3 de diciembre.

Si se opta por ese reconocimiento académico de la Universidad de Granada se deberán abonar 152,75 euros, aunque también se ofrece la posibilidad de continuar con la vía habitual, es decir, abonar poco más de 30 euros y acudir a las clases que se imparten en el IES Leopoldo Queipo «siempre y cuando no se persiga esa convalidación de créditos».

Cree el consejero de Presidencia que esta es una «magnífica oportunidad» para tratar y ahondar en la lengua y cultura tamazight «de una forma importante y seria», confiando en que esta oferta e importante innovación sirva para que el Seminario Permanente de Tamazight cuente con más alumnos «y mejor prestigio».
El Seminario Permanente de Tamazight formaba parte del programa ofertado desde la Consejería de Presidencia hasta que el Gobierno autónomo decidió «proponer» la creación del Instituto de las Culturas. Desde ese mismo instante ha pasado a depender de este organismo y, por lo tanto, de la Consejería de Presidencia.

Descargar


La UGR lidera el ranking andaluz de proyectos de excelencia investigadora

– La UGR lidera el ranking andaluz de proyectos de excelencia investigadora

La institución reafirma su colaboración con la Junta, que ha permitido la creación de más de 350 grupos de trabajo.

Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada (UGR), y Francisco Cuenca, delegado provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, mantuvieron ayer la primera reunión institucional desde que ambos tomaran recientemente posesión de sus cargos. La Consejería de Innovación tiene entre sus competencias la política universitaria y de investigación en la comunidad autónoma andaluza, por lo que ambos se marcaron durante el encuentro un objetivo a cumplir en los años venideros: convertir a la Universidad de Granada en el principal referente español en investigación.

Argumentos para ello no le faltan a la institución académica granadina, debido a su enorme potencial investigador. El campus cuenta actualmente con más de 350 grupos de investigación que en la pasada convocatoria de Incentivos a la Investigación de la Junta de Andalucía recibieron más de 34 millones de euros, llegando a ser calificados 108 de estos proyectos como de excelencia. La UGR, de hecho, es el campus andaluz que cuenta con más proyectos de investigación y de excelencia incentivados.

En la reunión se abordaron asuntos relacionados con las infraestructuras universitarias, en concreto, la marcha de los proyectos del área docente del Parque Tecnológico de la Salud, donde se instalarán las facultades de Medicina y Farmacia. Por último, se hizo un repaso del plan plurianual de inversiones en infraestructuras universitarias para el periodo 2006- 2010, por el que la UGR ha recibido 108 millones de la Junta.
Descargar