España es el país europeo donde el movimiento cannábico es más fuerte

– España es el país europeo donde el movimiento cannábico es más fuerte

España es el país de la Unión Europea (UE) donde el movimiento cannábico, una corriente social comparable al feminismo, al ecologismo, al movimiento okupa, al antiglobalización o al de gays y lesbianas, es más fuerte, según un estudio de la Universidad de Granada (UGR).

Así, se prevé que a medio plazo se normalice, según se desprende de la tesis realizada por el investigador del departamento de Antropología social Isidro Marín Gutiérrez Movimiento cannábico en España: un nuevo tipo de movimiento social, el primer estudio en profundidad que se realiza en Europa sobre una corriente social que cuenta cada vez con más adeptos.

España es el país de toda la UE donde el movimiento cannábico ha adquirido mayor protagonismo: aquí se encuentra el mayor número de asociaciones pro-cannábicas –más de 50–; hay más de 300 grow-shops –locales que venden todo tipo de productos relacionados con el cultivo del cannabis–, por delante de países como Holanda, donde el consumo de esta planta es legal; y existen más de cuatro revistas temáticas relacionadas con la marihuana –Cáñamo, Yerba, Spannabis Magazine y Soft Secrets—

España es además el país de la UE donde más cannabis se consume, según el informe anual de 2007 del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, informó la UGR en una nota.

Para la realización de este estudio pionero, Isidro Marín entrevistó a 170 socios de asociaciones pro-cannábicas, 260 cultivadores de esta planta, 80 clientes de grow-shops y 24 dueños de estos locales.

De esta encuesta, obtuvo que el perfil de los miembros del movimiento cannábico en España es el de un hombre –83 por ciento frente a sólo un 17 por ciento de mujeres–, con una edad mayor de 30 años, estudios superiores y un nivel de ingresos mileurista. La mayor parte de ellos son solteros, consumen cannabis a diario, son votantes de izquierdas y se definen como ateos o no creyentes.

El investigador de la Universidad de Granada apunta que la represión a la que los sucesivos gobiernos españoles han sometido a este movimiento desde la conocida como Ley Corcuera en 1992 no ha hecho sino aumentarlo considerablemente. Como muestra, recuerda las pasadas elecciones al Parlamento Europeo de 2004, en las que el Partido Cannabis fue la octava fuerza política más votada en España, por delante del Partido Andalucista, por ejemplo.

Marín Gutiérrez cree que lo que el movimiento cannábico busca no es la legalización, sino la normalización del consumo de la marihuana, como ocurrió con otros movimientos como los ya señalados. Sólo es necesario que todos los agentes sociales participen en este cambio en la mentalidad de la gente, indica en su tesis, dirigida por el profesor Juan Gamella Mora.
Descargar


España es el país europeo donde el movimiento cannábico es más fuerte

– España es el país europeo donde el movimiento cannábico es más fuerte

España es el país de la Unión Europea (UE) donde el movimiento cannábico, una corriente social comparable al feminismo, al ecologismo, al movimiento okupa, al antiglobalización o al de gays y lesbianas, es más fuerte, según un estudio de la Universidad de Granada (UGR).

Así, se prevé que a medio plazo se normalice, según se desprende de la tesis realizada por el investigador del departamento de Antropología social Isidro Marín Gutiérrez Movimiento cannábico en España: un nuevo tipo de movimiento social, el primer estudio en profundidad que se realiza en Europa sobre una corriente social que cuenta cada vez con más adeptos.

España es el país de toda la UE donde el movimiento cannábico ha adquirido mayor protagonismo: aquí se encuentra el mayor número de asociaciones pro-cannábicas –más de 50–; hay más de 300 grow-shops –locales que venden todo tipo de productos relacionados con el cultivo del cannabis–, por delante de países como Holanda, donde el consumo de esta planta es legal; y existen más de cuatro revistas temáticas relacionadas con la marihuana –Cáñamo, Yerba, Spannabis Magazine y Soft Secrets—

España es además el país de la UE donde más cannabis se consume, según el informe anual de 2007 del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, informó la UGR en una nota.

Para la realización de este estudio pionero, Isidro Marín entrevistó a 170 socios de asociaciones pro-cannábicas, 260 cultivadores de esta planta, 80 clientes de grow-shops y 24 dueños de estos locales.

De esta encuesta, obtuvo que el perfil de los miembros del movimiento cannábico en España es el de un hombre –83 por ciento frente a sólo un 17 por ciento de mujeres–, con una edad mayor de 30 años, estudios superiores y un nivel de ingresos mileurista. La mayor parte de ellos son solteros, consumen cannabis a diario, son votantes de izquierdas y se definen como ateos o no creyentes.

El investigador de la Universidad de Granada apunta que la represión a la que los sucesivos gobiernos españoles han sometido a este movimiento desde la conocida como Ley Corcuera en 1992 no ha hecho sino aumentarlo considerablemente. Como muestra, recuerda las pasadas elecciones al Parlamento Europeo de 2004, en las que el Partido Cannabis fue la octava fuerza política más votada en España, por delante del Partido Andalucista, por ejemplo.

Marín Gutiérrez cree que lo que el movimiento cannábico busca no es la legalización, sino la normalización del consumo de la marihuana, como ocurrió con otros movimientos como los ya señalados. Sólo es necesario que todos los agentes sociales participen en este cambio en la mentalidad de la gente, indica en su tesis, dirigida por el profesor Juan Gamella Mora.

Descargar


Una nueva web ofrece información diaria sobre el índice de radiación ultravioleta

– Una nueva web ofrece información diaria sobre el índice de radiación ultravioleta

De acuerdo con los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sobreexposición a la radiación ultravioleta causa al año más de dos millones de nuevos casos de cáncer de piel.

El grupo de Investigación “Física de la Atmósfera” (CEAMA-Universidad de Granada) ha creado un nuevo servicio web que facilita información diaria sobre el Índice de Radiación Ultravioleta (UVI). Se recomienda revisar el mismo para protegerse adecuadamente de las quemaduras solares en piel y ojos.

De acuerdo con los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sobreexposición a la radiación ultravioleta causa al año más de dos millones de nuevos casos de cáncer de piel y entre doce y quince millones de procesos, más o menos agudos, de cataratas en los ojos.

Conocer el Índice de Radiación Ultravioleta (UVI) permite prevenir los efectos nocivos de la exposición al Sol. El grupo de investigación “Física de la Atmósfera” (Centro Andaluz de Medio Ambiente –Universidad de Granada-Junta de Andalucía) ha construido un nuevo sitio web en el que se ofrece esta información diariamente, como parte de una investigación que trata de caracterizar la interacción del aerosol atmosférico y de las nubes con la radiación solar.

En http://atmosfera.ugr.es/investigacion/uvi/uvi%20(es).htm cualquier “navegante” puede conocer el UVI de Granada (España) en una escala de 1 a 11. En donde los índices 1 y 2 no plantean la necesidad de protección ante el Sol, 3 a 7 aconsejan tomar medidas en las horas centrales del día y 8 a 11 recomiendan extremar las medidas de protección (en línea con la numeración propia de los protectores solares, el uso de ropa adecuada, gafas de sol, etc.). Se trata en estos dos últimos casos, obviamente, de exposiciones más o menos prolongadas a los rayos solares, como señala la propia OMS y aconsejan nuestros médicos.

No se ve
El investigador Jaime Elías Gil Roca, autor de la página, bajo la dirección del Dr. Lucas Alados Arboledas, señala que “el principal problema de la radiación ultravioleta es que no se siente y tampoco se ve hasta que el daño se ha producido. Esto se bien sabido, como sabido es, igualmente, que tomar el sol resulta beneficioso para la salud. Pero si se sufre una exposición excesiva al sol, ya sea por motivos laborales o por motivos estéticos (bronceado), surgen problemas que pueden llegar a ser muy serios para la salud”.

De ahí la recomendación de que se consulte a diario el UVI: “Se trata de adquirir el hábito de informarse, del mismo modo que se hace para conocer si va a llover y qué temperaturas se esperan”. Será habitual en un futuro no muy lejano que en las ciudades y, sobre todo, en las playas se ofrezca información sobre Índice de Radiación Ultravioleta. De momento, ya es posible conocer el UVI en Granada.

Conocer para prevenir
El objetivo del proyecto web es, en definitiva, contribuir a superar el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a la exposición indebida al sol. Algo que viene motivado, además, por falsas creencias o por el desconocimiento de alguna información básica y elemental, de puro sentido común, útil para la prevención:

– Durante todo el año y en todas las estaciones hay que protegerse, contrariamente a la creencia de que si hay nubes no nos llegan los rayos ultravioleta o de que si no hace calor no nos vamos a quemar.

– Bajo las sombrillas, en la playa, no se está protegido de los rayos ultravioleta. La radiación llega no sólo desde arriba, sino también por los lados, porque el mar y la atmósfera hacen de espejo y la distribuyen.

– La nieve también refleja los rayos UVI y los dispersa en todas direcciones.

– Las personas bronceadas no están más protegidas frente al sol, lo que su piel muestra (más allá de un color estéticamente agradable) es un grado de quemaduras acumuladas. Conviene, pues, no excederse.
Descargar


La piel y los ojos, objeto de varias campañas de prevención frente al sol

– La piel y los ojos, objeto de varias campañas de prevención frente al sol

* Al igual que la del tiempo, ahora ya se puede conocer la predicción de la radiación
* Los farmacéuticos advierten del riesgo de no llevar unas gafas de sol adecuadas

Si no quiere sufrir, ahora ni en un futuro próximo, las consecuencias negativas que acarrea la exposición al astro rey, disfrute del sol con inteligencia. Ya puede consultar a cualquier hora del día, desde cualquier punto de España, la predicción de la radiación ultravioleta (UV) para saber cómo proteger bien su piel y sus ojos de los rayos solares.

Desde hace tres años, la compañía ISDIN tiene un servicio telefónico, además de su página web, a los que los usuarios pueden recurrir para acceder a esta información. A esta iniciativa se acaba de sumar ahora el grupo de investigación Física de la Atmósfera (del Centro Andaluz de Medioambiente, de la Universidad de Granada) que ha creado también un servicio web en el que cualquier navegante puede conocer el índice de radiación (UV).

Pero si no tiene internet a mano, basta con que envíe un sms desde el teléfono móvil al 7015. En el tiempo que lleva este programa en marcha se han atendido 26.000 consultas, aclara Josep Montero, responsable de fotoprotección de ISDIN. A los pocos segundos de su envío, indicando el nombre del laboratorio seguido de un punto y la provincia donde usted reside, recibirá la respuesta en la que se muestra el índice UV y el factor de protección solar (FPS) que debe usar dependiendo de si tiene la piel clara u oscura.

Los datos constatan que los españoles son cada vez más conscientes de la importancia de resguardarse adecuadamente de los rayos solares, principal factor de riesgo del cáncer de piel y del melanoma. Así y mientras que en 2005, las consultas por móvil fueron 988, un año después ascendieron a 1.994. En 2007 hubo 3.838. Estamos muy satisfechos con este programa pero, personalmente, todavía es insuficiente. Ojalá consultaran muchas más personas, este es nuestro objetivo, además el coste del sms es sólo de un 0,15 euros, recalca.

Este año, El Colegio de Farmacéuticos se ha sumado al proyecto. Ahora, todas las farmacias informan a la población sobre lo que es el índice UV y qué factor de protección se debe usar en dependencia del fototipo de la piel, añade.
El mejor aliado de los ojos
Imagen de la campaña para proteger los ojos.
Ampliar foto

Imagen de la campaña para proteger los ojos.

Las boticas acaban de añadir a este proyecto el comienzo de una campaña sanitaria destinada a ofrecer información sobre la necesidad de proteger los ojos, especialmente los de los niños y niñas, de las radiaciones solares con gafas con garantías.

Presentada hoy en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Madrid, la iniciativa cuyo lema es El Sol daña tus ojos… ¡y los de tus hijos!, se ha pensado en parte porque el 74% de la población sabe que la radiación solar daña la piel, pero sólo un 4% es consciente de que también perjudica la vista. Además, muchas de las patologías oculares que se pueden producir no aparecen hasta pasados años desde la exposición al sol, ha insistido Pedro Capilla, presidente del Consejo.

María Teresa Román, vocal de Óptica y Acústica de la institución ha querido hacer un llamamiento a todos los padres para que sepan que el ojo no alcanza su madurez plena hasta los 25 años, de ahí la trascendencia de protegerlo adecuadamente. De hecho, el 80% de la invasión ocular de los rayos UV se produce antes de los 18 años, por lo que los menores deben usar lentes que proporcionen una protección del 100%.

Esta especialista recuerda que la disminución de la capa de ozono y el envejecimiento de la población están provocando que el tiempo de exposición ocular al astro rey se eleve y aumente con ello el riesgo de patologías.

Entre ellas destacan, las de los párpados (edema palpebral, eritemas, eccemas y quemaduras cutáneas) y las de la córnea, como pérdida de transparencia o queratitis, entre otras. El astro rey también puede afectar al cristalino causando cataratas, a la conjuntiva (conjuntivitis) y a la retina, provocando degeneración macular.

Esta patología que es la segunda causa de ceguera en mayores de 60 años en el mundo desarrollado ha aumentado de forma preocupante su incidencia, y un factor de riesgo claro es el sol, puntualiza María Teresa Román.

La elección de gafas se debe realizar de acuerdo con criterios sanitarios y según el perfil del usuario. No obstante, todavía es que un 46% las escoge por el diseño y el precio.

Por este motivo y desde el Consejo se recomienda que las gafas se adquieran en centros homologados, que el usuario se asegure que de que protegen de forma adecuada contra los rayos UV y que los clientes de gafas graduadas, hagan lo propio con unas de sol, recuerda.

Asimismo, siempre hay que solicitar un certificado de garantía y las recomendaciones de su uso además de recordar que no porque las lentes sean más oscuras protegen más, añade
Descargar


Aprobada la liquidación del presupuesto y convocatoria de 53 plazas de profesorado

– Aprobada la liquidación del presupuesto y convocatoria de 53 plazas de profesorado

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado hoy la liquidación del presupuesto correspondiente a 2007, que asciende a 507,2 millones de euros, y la convocatoria de 53 nuevas plazas de profesorado contratado para 28 áreas de conocimiento de la institución académica.

El presupuesto inicial de 2007 fue de 347,3 millones de euros y la liquidación aprobada de 507,2 millones, según la Universidad, que ha explicado que la diferencia, de un 46,04 por ciento, radica en la incorporación prevista de los remanentes de tesorería correspondientes al ejercicio anterior (144,6 millones) y a diferencias favorables entre lo presupuestado y los ingresos reales, externos, que obtuvo la institución para el desarrollo de programas.

El estado del resultado presupuestario de la Universidad de Granada del año 2007 refleja un superávit de financiación del ejercicio de 15,5 millones de euros.

El Consejo de Gobierno de la institución académica también ha aprobado hoy la convocatoria de 53 plazas de profesorado contratado (ayudante, ayudante doctor o asociado) para 28 áreas de conocimiento, que sumadas a las ya aprobadas en el último consejo hacen un total de 121 para 64 áreas.

En la reunión de hoy también se ha dado luz verde a la convocatoria de proyectos de innovación docente para el curso 2008-2009, que incluye entre otros un programa de innovación en la gestión on-line de los procesos de enseñanza-aprendizaje y en metodologías docentes para clases teóricas y prácticas.

Igualmente, el Consejo de Gobierno ha aprobado el reglamento de Cartas de Servicios, documentos dirigidos a informar al usuario sobre los servicios públicos que gestiona la Universidad de Granada y las condiciones en que se prestan, entre otras cuestiones.

En el Consejo de Gobierno de hoy, el rector, Francisco González Lodeiro, ha informado de la creación de un código ético para los órganos de selección y de una comisión asesora sobre tecnologías de la información y las comunicaciones.

También ha dado cuenta de la puesta en marcha de cursos de formación para el profesorado y del nombramiento de los cargos directivos de la unidad para la igualdad entre hombres y mujeres.
Descargar


Arándanos rojos

– Arándanos rojos

El arándano rojo americano (cranberry) puede reducir hasta la mitad el número de episodios de cistitis sufridos a lo largo de un año.

Es la conclusión de recientes estudios, incluyendo un metaanálisis realizado por la prestigiosa Fundación Cochrane. Por su parte, la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (SEGIF) ha elaborado un documento de consenso recomendando su uso contra la cistitis recurrente, en colaboración con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y la Sociedad Española de Medicina General (SEMERGEN).

La cistitis es una infección del tracto urinario inferior (vejiga y uretra) ocasionada, en un 90% de los casos, por la bacteria E. coli. que afecta a una de cada cinco personas, la mayoría mujeres. Una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) entre más de 2000 personas revela que el 32% de la población había sufrido algún episodio de cistitis durante el año. Sólo el 35% de ellos reconoce que consulta con su farmacéutico en caso de cistitis. Aunque la mayoría de la población encuestada desconoce las propiedades del arándano, el 66% comenta que está dispuesto a tomarlo para combatir esta patología.

Aunque la cistitis es una enfermedad que sucede durante todo el año, el contacto de la zona vaginal con tejidos húmedos y el cloro, más frecuente en esta época, puede favorecerla, afirma el doctor Armando Zuluaga, jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínico de Granada. Además de la sequedad y la higiene, se recomienda el consumo de preparados de arándanos de dispensación farmacéutica como medida preventiva en personas que sufren cistitis de manera recurrente.

Como explica la doctora Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO, las bacterias responsables de las infecciones del aparto urinario para actuar tienen que fijarse en primer lugar sobre el epitelio de las vías urinarias. El cranberry actúa precisamente evitando que esas bacterias se fijen en ese epitelio y, por lo tanto, evitando el proceso infeccioso.

Sin embargo, no sólo está recomendado para prevenir, sino también para tratar. Es una planta desprovista prácticamente de efectos secundarios y no tiene descritas interacciones con otros medicamentos, por lo que puede colaborar junto con la terapia antibiótica en el tratamiento de una crisis de cistitis apunta el doctor Javier Haya, presidente de SEGIF. Esta seguridad del cranberry permite que pueda ser utilizado sin problemas en embarazo, añade.

La dosis recomendada de fruto es de 36 mg al día, que pueden ser tomados como preparados farmacéuticos (en cápsulas o ampollas) o como zumos (aunque su gusto es algo amargo). En la actualidad sabemos que el cranberry contiene muchos compuestos biológicamente activos. Hay descritos más de 120, pero son las proantocianidinas o taninos condensados los responsables de su actividad en el tracto urinario, comenta la profesora Navarro.

El arándano es el fruto pequeño (de 1 a 2 cm.) y rojo de la especie Vaccinium macrocarpon, cuyas propiedades nada tienen que ver con otro tipo de arándanos. Es autóctono de América y su nombre evolucionó de Craneberry (baya de grulla), denominación que le dieron los colonos al asociar la forma de la flor con el cuello, cabeza y pico de dicha ave. Además de los usos primitivos como alimento, antiguamente se usaba para tratar heridas, diarrea y diabetes. Desde hace varias décadas se utiliza en infecciones urinarias del tracto inferior aunque ha sido en los últimos años cuando se ha multiplicado el número de ensayos clínicos publicados sobre su eficacia.

OTRAS PROPIEDADES

Diversas investigaciones preliminares sugieren que las proantocianidinas de este fruto y también pueden impedir la adherencia de la bacteria Helicobacter pylori a las células epiteliales del estómago. Esta bacteria es responsable de más del 90% de las úlceras duodenales y hasta un 80% de las úlceras gástricas. Otras investigaciones sobre las proantocianidinas apuntan a que pueden impedir la adherencia de las bacterias responsables de la placa dental y la gingivitis en la cavidad oral. También se estudia su uso contra la arterosclerosis, debido a sus flavonoides; y en el antienvejecimiento, al ser uno de los frutos con mayor contenido en antioxidantes.
Descargar


Científicos andaluces realizan simulaciones de cambio climático para Andalucía

– Científicos andaluces realizan simulaciones de cambio climático para Andalucía

El proyecto Proclian permitirá estudiar el incremento de riesgos por olas de calor y de frío, inundaciones y otras situaciones extremas.

Expertos de las Universidades de Granada, Jaén y Almería han iniciado un proyecto de investigación dirigido a realizar simulaciones de cambio climático de alta resolución para Andalucía.

Este trabajo de excelencia, dotado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con 167.036,30 euros, permitirá estudiar el incremento de riesgos por olas de calor y frío, inundaciones o sucesos extremos en general durante el presente siglo.

A través de este proyecto, denominado Proclian, los científicos, dirigidos por Yolanda Castro Díez, de la Universidad de Granada, realizarán diferentes proyecciones de cambio climático de alta resolución (hasta 10 kilómetros), aunque para algunas zonas especiales, se podrán obtener proyecciones de una resolución de hasta 4 kilómetros, apunta Castro.

La necesidad de disponer de proyecciones de los impactos del cambio climático en los diferentes ecosistemas y sectores socioeconómicos plantea el urgente problema de estimar una descripción cualitativa y cuantitativa de los cambios que se esperan en el clima durante en siglo XXI. Tan importante como describir y cuantificar tales cambios es acotar y evaluar las incertidumbres asociadas a ellos, subraya.

Tradicionalmente, las estimaciones de cambio se han realizado con la ayuda de modelos de circulación general acoplados atmósfera-océano, que tienen una resolución horizontal típica de unos cientos de kilómetros. Son modelos que simulan el flujo de circulación general atmosférico. Sin embargo, el clima regional está fuertemente influido por características locales tales como montañas o uso del suelo, que no están bien representadas en estos modelos debido a su escasa resolución espacial.

En el caso de Andalucía, la comunidad presenta un clima fuertemente afectado por el ciclo anual medio de la corriente en chorro atlántica y por sus desviaciones, lo que la convierte en un espacio de alto interés debido a su compleja topografía, su variada cubierta terrestre y su situación geográfica crítica, localizada en la zona de transición entre latitudes medias y subtropicales. Existen grandes variaciones que no existen en otras, desde alta montaña a costa, y evidentemente Andalucía es un buen escenario de investigación, añade.
Descargar


Un nuevo código ético regulará los órganos de selección universitarios

– Un nuevo código ético regulará los órganos de selección universitarios

La UGR convoca 54 plazas de profesorado · Las cartas de servicios aclararán a los usuarios qué les ofrece la institución.

Un código ético se encargará de garantizar el buen funcionamiento de los tribunales, las comisiones de selección y de valoración, las mesas de contratación y órganos similares de la Universidad. La creación de este código, basado en la normativa vigente, fue uno de los puntos sobre los que informó ayer el rector a su equipo en el Consejo de Gobierno, en el que también se comunicó la puesta en marcha de los cursos de formación para el profesorado, el nombramiento del Consejo Rector de la Orquesta de Cámara y la creación de una comisión asesora sobre tecnologías de la información y la comunicación.

En la reunión se aprobó asimismo la convocatoria de 53 plazas de profesorado contratado para 28 áreas de conocimiento, que sumadas a las ya aprobadas en el anterior Consejo de Gobierno suponen un total de 121 plazas. La convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de la Junta, la prensa local y el sitio web de la Universidad. Además, también se convocará una plaza de profesor titular, en este caso en el departamento de Física Aplicada.

La aprobación del reglamento de las cartas de servicios fue otro de los puntos tratados. Estos documentos tienen por objeto informar al usuario sobre los servicios públicos que gestiona la Universidad, especificando las condiciones en que se prestan, los derechos del usuario y los compromisos de calidad. El marco normativo aprobado ayer regulará la elaboración de estas cartas de servicios.

Por otro lado, para continuar con la política de apoyo a la innovación en la docencia y la búsqueda de nuevas iniciativas que persigan la calidad de la enseñanza, la Universidad abre el plazo de solicitudes de proyectos de innovación docente para el curso que viene. La gestión on line, las nuevas metodologías docentes, la innovación en orientación y tutorías, en el practicum y en la divulgación de conocimiento, así como en los servicios universitarios son las acciones a las que deben ir encaminadas los proyectos, que estarán financiados hasta con 15.000 euros en el caso de las nuevas metodologías docentes. La idea es adaptarse a los nuevos tiempos. Renovarse o morir.
Descargar


España lidera en Europa el movimiento cannábico

– España lidera en Europa el movimiento cannábico

El movimiento cannábico, una corriente social comparable al feminismo, al ecologismo, al movimiento okupa, al antiglobalización o al de gays y lesbianas, tiene más fuerza en España que en el resto de Europa según un estudio de la Universidad de Granada (UGR).

Así, se prevé que a medio plazo se normalice, según se desprende de la tesis realizada por el investigador del departamento de Antropología social Isidro Marín Gutiérrez Movimiento cannábico en España: un nuevo tipo de movimiento social, el primer estudio en profundidad que se realiza en Europa sobre una corriente social que cuenta cada vez con más adeptos.

España es el país de toda la UE donde el movimiento cannábico ha adquirido mayor protagonismo: aquí se encuentra el mayor número de asociaciones pro-cannábicas –más de 50–; hay más de 300 grow-shops –locales que venden todo tipo de productos relacionados con el cultivo del cannabis–, por delante de países como Holanda, donde el consumo de esta planta es legal; y existen más de cuatro revistas temáticas relacionadas con la marihuana –Cáñamo, Yerba, Spannabis Magazine y Soft Secrets—.
España es además el país de la UE donde más cannabis se consume, según el informe anual de 2007 del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, informó la UGR en una nota. Para la realización de este estudio pionero, Isidro Marín entrevistó a 170 socios de asociaciones pro-cannábicas, 260 cultivadores de esta planta, 80 clientes de grow-shops y 24 dueños de estos locales.
De esta encuesta, obtuvo que el perfil de los miembros del movimiento cannábico en España es el de un hombre –83 por ciento frente a sólo un 17 por ciento de mujeres–, con una edad mayor de 30 años, estudios superiores y un nivel de ingresos mileurista. La mayor parte de ellos son solteros, consumen cannabis a diario, son votantes de izquierdas y se definen como ateos o no creyentes.
Descargar


España, país europeo donde el movimiento cannábico es más fuerte, según la UGR

– España, país europeo donde el movimiento cannábico es más fuerte, según la UGR

España es el país de la Unión Europea (UE) donde el movimiento cannábico, una corriente social comparable al feminismo, al ecologismo, al movimiento ‘okupa’, al antiglobalización o al de gays y lesbianas, es más fuerte, según un estudio de la Universidad de Granada (UGR).

Así, se prevé que a medio plazo se normalice, según se desprende de la tesis realizada por el investigador del departamento de Antropología social Isidro Marín Gutiérrez ‘Movimiento cannábico en España: un nuevo tipo de movimiento social’, el primer estudio en profundidad que se realiza en Europa sobre una corriente social que cuenta cada vez con más adeptos.

España es el país de toda la UE donde el movimiento cannábico ha adquirido mayor protagonismo: aquí se encuentra el mayor número de asociaciones pro-cannábicas -más de 50-; hay más de 300 grow-shops -locales que venden todo tipo de productos relacionados con el cultivo del cannabis-, por delante de países como Holanda, donde el consumo de esta planta es legal; y existen más de cuatro revistas temáticas relacionadas con la marihuana -’Cáñamo’, ‘Yerba’, ‘Spannabis Magazine’ y ‘Soft Secrets’-.

España es además el país de la UE donde más cannabis se consume, según el informe anual de 2007 del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, informó la UGR en una nota.

Para la realización de este estudio pionero, Isidro Marín entrevistó a 170 socios de asociaciones pro-cannábicas, 260 cultivadores de esta planta, 80 clientes de ‘grow-shops’ y 24 dueños de estos locales.

De esta encuesta, obtuvo que el perfil de los miembros del movimiento cannábico en España es el de un hombre -83 por ciento frente a sólo un 17 por ciento de mujeres-, con una edad mayor de 30 años, estudios superiores y un nivel de ingresos ‘mileurista’. La mayor parte de ellos son solteros, consumen cannabis a diario, son votantes de izquierdas y se definen como ateos o no creyentes.

El investigador de la Universidad de Granada apunta que la “represión” a la que los sucesivos gobiernos españoles han sometido a este movimiento desde la conocida como ‘Ley Corcuera’ en 1992 no ha hecho sino aumentarlo considerablemente. Como muestra, recuerda las pasadas elecciones al Parlamento Europeo de 2004, en las que el Partido Cannabis fue la octava fuerza política más votada en España, por delante del Partido Andalucista, por ejemplo.

Marín Gutiérrez cree que lo que el movimiento cannábico busca “no es la legalización, sino la normalización” del consumo de la marihuana, como ocurrió con otros movimientos como los ya señalados. “Sólo es necesario que todos los agentes sociales participen en este cambio en la mentalidad de la gente”, indica en su tesis, dirigida por el profesor Juan Gamella Mora.
Descargar


Le téléphone est un guide touristique personnalisé

– Le téléphone est un guide touristique personnalisé

SAMAP permet aux voyageurs de chercher une destination ou des visites sur place selon des critères de goût, de budget et de mobilité. Le système fonctionne sur mobile, ce qui permet dy accéder à tout moment.

Les voyagistes en ligne affichent généralement des informations sur la destination sélectionnée par leurs clients : lieux à visiter, restaurants, spécialités… Mais cette personnalisation est encore balbutiante : les informations sont souvent présentées de manière statique, et à lidentique pour lensemble des clients. Parti de ce constat, le projet espagnol SAMAP* souhaite donner la main aux utilisateurs pour la conception de leur voyage. Il travaille sur un logiciel qui permet aux vacanciers de rentrer un grand nombre de critères et de se voir ensuite proposer des destinations ou des activités qui correspondent le plus à leurs goûts – artistiques, culinaires, culturels -, leur budget et à leur degré de mobilité. Principal intérêt du système : il est accessible depuis tout appareil portable qui dispose dune connexion Internet (téléphones, PDA…). Cest-à-dire quil donne la possibilité de profiter de ces conseils personnalisés soit en amont du voyage soit sur place, pour choisir au dernier moment activités et visites de la journée.

Personnaliser les recherches

A chaque demande, le système calcule la faisabilité dune activité : distance, coût du transport, horaires, possibilité de visiter deux endroits dans une même journée… Il propose ensuite un plan à lutilisateur, qui localise les sites proposés ainsi que les moyens daller de lun à lautre. Ce projet correspond à une véritable tendance du marché du voyage : celui de proposer des packages dynamiques, où la sélection sopère par des critères. Critères que lon peut additionner, souligne Christophe Corbel, responsable médias et Internet pour léditeur de guides Lonely Planet. Pour faire des propositions pertinentes, le dispositif mémorise chaque recherche. A chaque nouvelle requête, il effectue une analyse dans sa base de données afin de chercher des occurrences entre les critères entrés par les clients et les réponses données.

Une architecture ouverte

Ce type dinitiatives pose une vraie problématique aux professionnels, en les obligeant à regarder du côté de linformation accessible en permanence et géolocalisée, concède dailleurs Christophe Corbel. Reste que cette immédiateté ne remplace pas les guides traditionnels. Attendre dun moteur quil nous indique notre itinéraire nous rend totalement dépendant de la connexion, de loutil, du délai de réponse, ajoute le responsable médias. Les chercheurs du projet précisent également que SAMAP ne fournit pas dinformations pratiques sur les vols, les agences de voyage ou les modes de transport pour passer dune ville à une autre. Larchitecture mise au point est ouverte et interopérable. Un premier prototype est actuellement en cours de réalisation, qui devrait être développé prochainement à large échelle par une spin-off de luniversité de Grenade. Ce, dans le but dêtre commercialisé. Aucun prix na encore été indiqué pour le moment.

* Le projet a été financé par plusieurs centres de recherche comme le Research Institute on Artificial Intelligence of the CSIC et luniversité de Grenade.
Descargar


MÉdicos de familia y ginecÓlogos recomiendan consumir arÁndanos americanos para combatir la cistitis

– MÉdicos de familia y ginecÓlogos recomiendan consumir arÁndanos americanos para combatir la cistitis

Esta dolencia puede llegar a afectar en España al 20% de la población MADRID, 23 (SERVIMEDIA) Médicos de familia y ginecólogos han coincidido en señalar que el consumo de arándanos rojos americanos o cranberries reduce los episodios de cistitis, un problema que en España puede afectar al 20 por ciento de la población.

Así lo puso hoy de manifiesto la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (Segif), que ha elaborado un documento de consenso recomendando el uso de este fruto contra la cistitis recurrente, en colaboración con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y la Sociedad Española de Medicina General (Semergen).

La cistitis es una infección del tracto urinario inferior (vejiga y uretra) ocasionada, en un 90% de los casos, por la bacteria E. coli, que afecta a una de cada cinco personas, la mayoría mujeres.

La doctora Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de Infito, explicó que las bacterias responsables de las infecciones del aparato urinario para actuar tienen que fijarse en primer lugar sobre el epitelio de las vías urinarias.

En este sentido, continuó, el cranberry actúa evitando que esas bacterias se fijen en ese epitelio y, por lo tanto, que se produzca la infección.

Por último, los expertos recordaron que aunque la cistitis es una enfermedad que sucede durante todo el año, el contacto de la zona vaginal con tejidos húmedos y el cloro, más frecuente en esta época del año, pueden favorecerla.
Descargar